Noticia
El acompañamiento a la familia en el duelo gestacional y perinatal desde un enfoque multidisciplinar

En la presentación de las jornadas, la directora del Instituto Superior de Ciencias de la Familia, Luz María Fernández Mateos, ha estado acompañada por el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Salamanca, Santiago Santa Cruz; y las vicedecanas de las facultades de Ciencias de la Salud, María Ángeles Flores, y de Psicología, Almudena Duque.

 

La directora del Instituto Superior de Ciencias de la Familia ha señalado que el objetivo de estas jornadas es “dar a conocer y sensibilizar sobre una realidad que existe, que es el duelo que pasan algunas madres y familias que han sufrido una situación de pérdida gestacional o perinatal; una realidad que desde el ámbito sanitario, tanto desde el punto de vista médico como psicológico, no está siendo lo suficientemente tratada”. 

 

“Es cierto que cada uno, dentro de su parcela en el ámbito sanitario, en los hospitales, aporta su granito de arena y trata de ayudar a estas madres a través de la buena praxis o la buena voluntad, pero la realidad es que en muchos hospitales carecemos de protocolos específicos para atender el duelo de estas madres -y de toda la familia-, sobre todo, si no hay una red de apoyo tanto sanitario como familiar, un duelo que tiene un cariz distinto desde el punto de vista psicológico”, ha remarcado la profesora Fernández Mateos.

 

CC de la Familia 4.jpeg

 

En esta línea, la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Ángeles Flores, ha insistido en la necesidad de establecer protocolos de actuación que orienten a quienes tienen que ayudar, en este caso a enfermeros y enfermeras. “La muerte perinatal es una situación traumática también para los enfermeros. La formación es escasa, no hay pautas ni protocolos que faciliten y ayuden a los profesionales de la Enfermería a acompañar en el duelo a las madres que pierden a sus hijos”, ha lamentado.

 

La profesora María Ángeles Flores ha advertido que hay estudios que reflejan que, ante la falta de formación para afrontar estas situaciones, muchas enfermeras adoptan una actitud de distanciamiento, en lugar de cercanía, para huir de ese momento traumático. “Por eso, es necesario establecer protocolos que nos sirvan para indicarnos cómo actuar y qué hacer frente a esas necesidades que plantea una muerte perinatal”, ha finalizado.

 

Desde el ámbito de la Psicología, la profesora Almudena Duque ha señalado que “es innegable que perder un hijo, no nacido o nacido, afecta a cualquier área del bienestar, sobre todo de la madre, pero de toda la unidad familiar. En los primeros momentos el cuidado es más físico, pero las consecuencias psicológicas se ven más a largo plazo. Los estudios dicen que las mujeres que han perdido hijos en la etapa del embarazo tienen muchas más probabilidades de desarrollar depresión y estrés postraumático, que influye en la posibilidad de que el miedo no le permita afrontar otro embarazo”.

 

 

CC de la Familia 2.jpeg

 

Por último, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Salamanca, Santiago Santa Cruz, ha agradecido la  celebración de las jornadas y ha subrayado el compromiso de los profesionales de la medicina con el cuidado de las personas en los diferentes momentos de la vida, tal y como lo refleja su código interno. “El ser humano es un fin en sí mismo en todas las fases del ciclo biológico, desde la concepción hasta la muerte, y es un deber deontológico respetar y proteger al concebido y no nacido”, ha subrayado.

 

Tras la presentación, ha tenido lugar la primera mesa redonda, moderada por la directora del Servicio de Asistencia Psicológica Sanitaria, María Ángeles Gómez, bajo el título  ‘Conceptualización del duelo en la etapa gestacional y perinatal’. En esta mesa han intervenido Pilar Gómez-Ulla Astray, psicóloga perinatal, terapeuta familiar y fundadora de la red ‘El Hueco de mi Vientre’; y el investigador de Umamanita Paul Cassidy, quien ha hablado sobre ‘Duelo desautorizado: cómo el silencio, el silenciamiento y la autocensura complican el duelo perinatal’.

 

La segunda mesa redonda, sobre ‘Experiencia profesional y personal en la atención hospitalaria en las unidades de neonatología’, ha contado con la participación de Ana Martín Ancel, neonatóloga en Cuidados Paliativos Perinatales en el Hospital San Juan de Dios (Barcelona); Hortensia García Briz, profesora de Enfermería en la UPSA; Mª Victoria Caballero Pérez, pediatra en la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza); y Carla Navarro Muñoz, musicoterapeuta en la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Materno-Infantil Miguel Servet (Zaragoza). La mesa ha sido moderada por la vicedecana de Enfermería, María Ángeles Flores.

 

Las jornadas continuaron por la tarde, con la tercera mesa redonda, una mesa de testimonios y el coloquio de conclusiones.

Leer más

Noticia

El Rector destaca el papel de la Filosofía como base para la aportación de Santiago Ramón y Cajal a la Ciencia

Las sesiones han comenzado con un análisis de las aportaciones de Ramón y Cajal a áreas de conocimiento como la Educación, las instituciones, la Universidad, la Cibernética, la Ciencia y la Filosofía, punto, este último, en el que el García-Jalón ha destacado el peso de esta disciplina como base de su pensamiento. “Es cierto que no escribió ningún tratado filosófico, pero hay, al menos, dos datos que para mí son importantes. En primer lugar, es que resultaría extraño que una persona con unas inquietudes intelectuales tan vivas y diversas como las suyas, no hubiera sentido ningún interés por la Filosofía. Y, lo cierto es que, durante los años de su estancia en Zaragoza, dedicó muchas horas de lectura a obras filosóficas, lo cual demuestra que alguien que estuvo tan interesado por tantas materias, también lo hizo por la Filosofía. El segundo dato que quería subrayar es que las lecturas filosóficas y el interés de aquellos años por la Filosofía contribuyeron a crear en su entendimiento una cierta atmósfera de asombro, curiosidad que, según dijo él, fue ‘sumamente propicia’ para el desarrollo de su dedicación a la ciencia”, ha señalado.

 

Ramón y Cajal_2.jpeg

 

Tras las intervenciones de la inauguración, se ha dado paso a los diferentes bloques temáticos de la jornada, destacando las aportaciones relativas a su origen, a los valores de su persona, a sus aficiones, a sus avances en las neurociencias, a la investigación traslacional y a la contribución del Premio Nobel en cuestiones del presente y futuro. Además, se ha hecho entrega de numerosos reconocimientos en las modalidades de Divulgación Educación Especial; Divulgación Educación Primaria; Divulgación Educación Secundaria y Divulgación Bachillerato. 

 

En esta de entrega de premios ha participado la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Ana María Fermoso García, quien ha señalado que “desde nuestra Universidad queremos destacar y fomentar entre los jóvenes el espíritu investigador y de esfuerzo que promovía Ramón y Cajal, que es la manera de crear escuela”.

 

Ramón y Cajal_5.jpeg

 

La jornada finalizará con la entrega de los Premios Santiago Ramón y Cajal – Carl Zeiss; Divulgación Cajal y la IA. Air Institute, y Divulgación Cajal y la Parasitología. Socepa, así como la Declaración de Salamanca por la Ciencia y el espacio dedicado a la Neurorrevolución Cajalera, donde se elaborará un resumen de la jornada y elección de la ciudad candidata para acoger la II edición del Encuentro.

 

Ramón y Cajal_4.jpeg

 

 

Ramón y Cajal_3.jpeg

Noticia

La 53 Semana Nacional para Institutos de Vida Consagrada congrega a unos 2000 participantes

El cardenal Bocos, fundador de estas semanas hace más de medio siglo, ha animado a los asistentes “a ser expertos en comunión y a ofrecer a este mundo tenso y dividido en el que vivimos un testimonio inequívoco de fraternidad. Es nuestra mejor contribución a la sinodalidad en la Iglesia y a la paz en todos los pueblos”.

 

Francisco García Martínez, ha hecho un llamamiento a pensar las palabras que dan título a esta Semana, comunión y fraternidad, a lo grande, pero desde la vida concreta. “Somos llamados a pensarlas a lo grande, es decir, a pensarlas en lo pequeño de nuestras vida y no en el espacio irreal de nuestra mente, que termina por ser un metaverso donde jugamos a sudokus teológicos. Lo pequeño, lo concreto, lo cotidianamente definitorio. Este es el espacio donde las grandes palabras terminan por revelar sus contenidos. Pero, para ello, como ha puesto de relieve el papa Francisco, se quiere una Iglesia y un cristianismo en discernimiento concreto, con ganas de avanzar en la vivencia del evangelio”, ha compartido.

 

Semana Vida Consagrada 2.jpeg

 

El decano de Teología ha finalizado su intervención expresando el “deseo de que estas dos tareas siempre pendientes, la comunión y la fraternidad, sean reflexionadas para que no terminen siendo mitologías de belleza artificial y puedan mostrar la belleza pequeña, fragmentaria, compañera, alentadora que siempre asoma a tientas en las comunidades religiosas, quizá un poco avergonzadas de esa pequeñez, pero que no dejan de ser verdaderos brotes donde habita la levadura de estas grandes palabras”.

 

Por su parte, el director del ITVR, ha señalado que la pretensión de esta Semana es “ser un eslabón cualificado de una larga cadena de encuentros significativos, de búsquedas y reflexiones conjuntas, de escuchas mutuas, de discernimientos compartidos, de inquietudes hechas balbuceo, palabra y celebración, de gestos llenos de la Vida con mayúscula que, en estos días de Pascua, sentimos con más intensidad”.

 

Puede ampliar la información de las jornadas en este enlace del ITVR

Noticia

La especialidad de Psicología como profesión militar

La sesión, presentada por la decana de la Facultad de Psicología, Teresa Sánchez, ha sido impartida por el teniente coronel del Ejército del Aire Alberto Carbajosa Díaz, jefe del Órgano de Apoyo a la Subdelegación de Defensa en Salamanca; y el capitán psicólogo Carlos Garrido García, jefe del Gabinete Psicopedagógico del Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA), quienes han abierto una puerta laboral más a los cerca de cien estudiantes que han acudido a la charla.

 

Durante su intervención, el teniente coronel Carbajosa ha presentado las Fuerzas Armadas no solo como garante de la seguridad, sino destacando el servicio, muchas veces invisible, que presta a la sociedad. El teniente coronel ha subrayado algunas de las funciones propias de los psicólogos en este ámbito: “Cuidar de la salud mental de los miembros de las FFAA; ofrecer un servicio de asistencia, logística y peritaje; realizar funciones de mediación clínica; y potenciar las capacidades que prevengan trastornos y que mejoren la ejecución y el rendimiento en el entorno militar”.

 

Conferencia FF AA Psicología 2.jpeg 

 

El teniente coronel ha finalizado su exposición explicando el proceso de selección y concurso-oposición en la carrera militar, así como el desarrollo profesional en las Fuerzas Armadas.

 

A continuación, el capitán psicólogo Carlos Garrido García ha compartido su experiencia profesional con los estudiantes, a quienes les ha contado las diferentes tareas que realiza habitualmente, centradas en la psicología clínica y educativa. “En psicología aeronáutica trabajamos todo lo relacionado con el vuelo: liderazgo, coordinación en cabina, factores humanos en vuelo, entre otros”, ha señalado el jefe del Gabinete Psicopedagógico del Grupo de Escuelas de Matacán.

 

Conferencia FF AA Psicología 3.jpeg

Noticia

El equipo de la UPSA 'Daily Dose', ganador de HackForGood Salamanca

El equipo Daily Dose de la UPSA, formado por los alumnos de Ingeniería Informática Álvaro Rollón, Miguel Ángel Pérez, Ernesto García y Almar Ramos, ha planteado una solución para personas con edad avanzada y alzhéimer para que puedan tomar sus medicamentos de forma intuitiva. El proyecto, premiado con 1.000 euros, facilita la gestión de la medicación como pastillero inteligente, al permitir cargar los fármacos a través de la tarjeta sanitaria, realizar seguimientos con especialistas médicos y programar recordatorios personalizados. Este equipo también ha sido galardonado con el premio al ‘Mejor proyecto social’, concedido por la Asociación Asprodes Plena Inclusión Castilla y León y otorgado por su presidenta, Inmaculada Lorenzo Martín.

 

El jurado ha distinguido en segunda posición al equipo Tissue Genix formado por los estudiantes de Biotecnología de la USAL Greta Sofía Vielma y Cristian Sotelo. El proyecto se centra en el uso de la modelización e impresión 3D en la medicina regenerativa, específicamente en la ingeniería de tejidos. Se centra en la elaboración de una matriz de PLA tratada adecuadamente con biomateriales que permiten la adhesión y crecimiento de las células para la regeneración del tejido. El equipo obtuvo también 1.000 euros de premio y fue distinguido como el ‘Mejor proyecto de Innovación’, concedido por el Ayuntamiento de Salamanca de la mano del concejal de Promoción Económica, Pedro José Martínez Córdoba.

 

2º TissueGenix.JPG

 

El tercer galardón se ha concedido al proyecto Mamograph IA, de Iván Zheng Fu y Carlos Bustos, que permite utilizar las tecnologías Deep Learning en una base de datos de 3.000 mamografías, y gracias a los patrones que produce la Inteligencia Artificial, se pueda diagnosticar el cáncer de mama en etapas tempranas de formación.

 

3º MamoGraph IA.JPG

 

Entre los otros proyectos presentados por los equipos de la UPSA y de la USAL destacaron también la aplicación MiPark (4º puesto) que permite mejorar el estacionamiento urbano; Build Up (5º puesto), aplicación que permite conectar a empresas constructoras con entidades sociales para aprovechar los materiales sobrantes de la construcción; así como los proyectos IA Para Aprender, centrado en la devolución del material de bilbioteca de forma automatizada, y Remember, una agenda inteligente para las personas poco familiarizadas con la tecnología.

 

4º MiPark.JPG

 

5º Build Up.JPG

 

6º IAparaAprender y Remember.JPG

 

En esta novena edición de HackForGood, consolidado como uno de los clásicos hackatones a nivel nacional por su alto nivel de participación, ha contado con el lema ‘Imaginémonos un mundo más sostenible’, iniciativa que se suma a la celebración de actividades que Telefónica está llevando a cabo para celebrar su Centenario.

 

Participación de 1.000 jóvenes de 25 universidades

El hackathon se ha desarrollado del 14 al 16 de marzo y ha estado dirigido a estudiantes de 25 Universidades españolas y 42 Campus, además de voluntarios y voluntarias de Telefónica. De este modo, más de 1.000 jóvenes han participado en la creación de retos tecnológicos para construir un mundo mejor. Ha sido un punto de encuentro entre estudiantes de distintas disciplinas que han trabajado en equipo para la creación de soluciones tecnológicas con un fin social, para construir un entorno más sostenible, inclusivo y digital.

 

Los voluntarios han mentorizado a los participantes para ayudarles a desarrollar las soluciones, gestionar proyectos, y coordinar el equipo de estudiantes.

 

Uno de sus mayores atractivos es que cuenta con tres niveles de competición: local (ganadores en cada sede) nacional (ganadores nacionales) y una última, que se celebra meses después, en la que compiten los tres equipos ganadores nacionales y el primer equipo ganador de cada sede o ciudad. La dotación de los premios de todas estas categorías asciende a 50.000 €.

 

Las universidades que han acogido este año HackForGood son Politécnica de Madrid, Diseño y Tecnología, Complutense, Carlos III, Rey Juan Carlos, Universidad Internacional de La Rioja, Francisco de Vitoria, Nebrija, Politécnica de Cataluña,  Pompeu Fabra, Barcelona, Rovira i Virgili, Politécnica de Valencia, las universidades de Sevilla, Cádiz, Zaragoza, Málaga, Vigo, Granada, Extremadura, Castilla-La Mancha, Católica de Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, Salamanca y Universidad Pontificia de Salamanca, así como Campus 42 en Madrid, Málaga y Barcelona, cuyos es estudiantes han podido inscribirse como hackers.

 

Jurado.JPG

Noticia

Estudiantes de Informática conocen las vocaciones profesionales que ofrecen las Fuerzas Armadas

El evento ha contado con la asistencia del subdelegado de Defensa en Salamanca, coronel Emilio García Herrera, quien ha explicado la misión de los militares para proteger los sistemas informáticos y el sistema de defensa ante posibles agresiones. “Nuestra misión no se ve, pero velamos para que todas las actividades de la sociedad se puedan desarrollar tranquilamente en colegios, hospitales, etc., proporcionando un entorno de seguridad”, ha subrayado.

FOT09386.JPG

A continuación, el capitán de Fragata y jefe de Cooperación del Mando Conjunto de Ciberespacio, Enrique Pérez de Tena Martos, se ha referido a las operaciones militares que se desarrollan en el ciberespacio y la formación específica necesaria para acceder al Mando Conjunto del Ciberespacio, órgano responsable de la dirección, coordinación, control y ejecución de acciones que aseguran la libertad de acción de las FAS en el ámbito ciberespacial.

 

En su intervención, el capitán de Fragata ha informado que se requieren perfiles muy específicos que ayuden a desarrollar las herramientas de uso para mantener el ciberespacio seguro. Igualmente, aunque reconoce que España está en una situación óptima de respuesta contra las ciberamenazas o guerra electrónica, destaca la falta, sobre todo, de capital humano que quiera trabajar para garantizar la disponibilidad y la confidencialidad en las redes que opera.

FOT09414.JPG

Posteriormente, el teniente coronel del Ejército del Aire y jefe del Órgano de Apoyo de la Subdelegación de Defensa en Salamanca, Alberto Carbajosa Díaz, ha explicado el proceso de selección y concurso oposición en la carrera militar y el desarrollo profesional académico ofrecido por las Fuerzas Armadas.

FOT09418.JPG
Noticia

La UPSA acoge la IX edición de Hackforgood con la participación de 25 universidades

La inauguración de este encuentro se ha celebrado en el Aula Magna de la UPSA y ha contado con la bienvenida del Rector, Santiago García-Jalón de la Lama, quien ha saludado a las autoridades y ha animado a la participación de los estudiantes para contribuir a la creación de un mundo más sostenible con sus proyectos, motivo de esta nueva edición.

FOT09142.JPG

A continuación, se ha procedido a la inauguración del encuentro, presidido por la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UPSA, Ana María Fermoso la profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la USAL Teresa Martín García; la directora general de territorio centro en Telefónica, Beatriz Herranz; el director de Telefónica Castilla y León, Javier Alonso; el Decano de la Facultad de Informática, Vidal Alonso, y el director de la Cátedra Telefónica de la UPSA, Manuel Martín-Merino.

FOT09172.JPG

 

La vicerrectora de Investigación y Transferencia ha destacado el carácter de innovación y emprendimiento de la Cátedra. "Los retos que aquí se plantean son retos sociales, lo cual está muy alineado con nuestra Universidad y su razón de ser", destacó Ana Fermoso, que a modo de ejemplo nombró proyectos que se han desarrollado en ediciones anteriores, como prototipos para personas con discapacidad intelectual.

 

Además, también ha incidido en el carácter multidisciplinar del Hackforgood, en el que participan empresas, profesores y alumnos, que colaboran para innovar y ayudar para dar respuestas a los proyectos sociales. Por último, la vicerrectora también ha destacado que en esta edición además de la colaboración de la USAL y la UPSA con Telefónica, también se han sumado otros organismos, como el Ayuntamiento de Salamanca o la Asociación Asprodes. 

 

Tras el acto inaugural, el profesor de la Facultad de Informática de la USAL Daniel Hernández de la Iglesia, impartió la charla motivacional, dirigida a los estudiantes y participantes en el certamen, que trabajarán de forma colaborativa en la creación de soluciones innovadoras con un fin social.

 

De esta forma, ha dado comienzo la IX edición del HackForGood, consolidado como uno de los clásicos hackatones a nivel nacional por su alto nivel de participación. El punto de partida en esta ocasión es ‘Imaginémonos un mundo más sostenible’, con lo que la iniciativa se suma a la celebración de actividades que la compañía está llevando a cabo para celebrar su centenario.

 

Participación de 1.000 jóvenes de 25 universidades

El Hackathon, organizado por Red de Cátedras Telefónica, Universidad Politécnica de Madrid y Fundación Hazloposible, ha convocado los días 14, 15 y 16 de marzo a estudiantes de 25 Universidades españolas y Campus 42 además de voluntarios y voluntarias de Telefónica. De este modo, más de 1.000 jóvenes participarán en la creación de retos tecnológicos para construir un mundo mejor. Será un punto de encuentro entre estudiantes de distintas disciplinas que trabajarán en equipo en la creación de soluciones tecnológicas con un fin social, para construir un entorno más sostenible, inclusivo y digital.

 

Los voluntarios mentorizan a los participantes para ayudarles a desarrollar las soluciones, gestionar proyectos, y coordinar el equipo de estudiantes.

Uno de sus mayores atractivos es que cuenta con tres niveles de competición: local (ganadores en cada sede) nacional (ganadores nacionales) y una última, que se celebra meses después, en la que compiten los tres equipos ganadores nacionales y el primer equipo ganador de cada sede o ciudad. La dotación de los premios de todas estas categorías asciende a 50.000 €.

 

El jurado valorará, al igual que en las ediciones anteriores, la formación de equipos multidisciplinares que incluyan todo tipo de perfiles: diseñadores, informáticos, ingenieros, técnicos, sociólogos, emprendedores sociales, etc., al igual que la creatividad e innovación de las soluciones propuestas, el grado de acabado conseguido durante el hackathon y su impacto social.

 

Las universidades que acogen este año HackForGood son Politécnica de Madrid, Diseño y Tecnología, Complutense, Carlos III, Rey Juan Carlos, Universidad Internacional de La Rioja, Francisco de Vitoria, Nebrija, Politécnica de Cataluña,  Pompeu Fabra, Barcelona, Rovira i Virgili, Politécnica de Valencia, las universidades de Sevilla, Cádiz, Zaragoza, Málaga, Vigo, Granada, Extremadura, Castilla-La Mancha, Católica de Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, Salamanca y Universidad Pontificia de Salamanca. Además, como en la anterior edición, también estarán presentes las sedes de Campus 42 en Madrid, Málaga y Barcelona, cuyos estudiantes pueden inscribirse como hackers.

 

La ceremonia de entrega de premios está prevista para mañana sábado, día 16 de marzo, a las 11:30 horas, en el Aula Barroca de la UPSA. Al encuentro, está prevista la asistencia del concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salamanca, Pedro José Martínez Córdoba.

LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, DE CERCA

En esta sección te presentamos a los miembros de la comunidad universitaria de la Universidad Pontificia de Salamanca. A través de estas breves entrevistas, podrás conocer un poco mejor a profesores, estudiantes, antiguos alumnos y miembros del Personal de Administración y Servicios.

Entrevista

Carmen Goenaga: “La vida del deportista es corta y es necesario tener un 'plan B' para cuando acabes”

Pregunta (P): Usted, es alumna del Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) online, ¿por qué eligió cursar esta disciplina en la Universidad Pontificia de Salamanca?

Respuesta (R): Tenía claro que solo podía estudiar un grado universitario si era online y, cuando me enteré que en la Universidad Pontificia de Salamanca había dicha posibilidad, no busqué ninguna otra opción. La UPSA tiene una gran reputación y, como salmantina, es un orgullo poder estudiar en ella. Además, mi madre estudió aquí en su día y siempre me ha dicho que guarda muy buen recuerdo. 

 

En cuanto a la titulación, al principio dudé entre ADE o Derecho, pero, antes de matricularme, pude tener una entrevista con Luis Alberto Rivas, profesor de ambos grados y, tras sus consejos, opté finalmente por ADE porque es más práctico que Derecho. El mundo de la empresa me atrae, de ahí mis preferencias por estos dos grados. 

 

(P): ¿Qué materias son las que más le están llamando la atención? ¿Cuáles son sus proyectos de futuro una vez que finalice sus estudios?

(R): Al no disponer de mucho tiempo, no estoy matriculada en todas las asignaturas. Pero, en el primer cuatrimestre, las clases de Economía y Derecho Mercantil me parecieron muy interesantes y muy útiles. También tuve Matemáticas, que siempre me ha costado un poco más, pero el tener todo el material colgado en el campus virtual me ha servido de mucha ayuda. En este segundo cuatrimestre estoy todavía poniéndome al día en las asignaturas, pero las que he elegido son más de Humanidades.

 

En el futuro, me gustaría trabajar en el mundo del deporte desde el punto de vista empresarial. Puede ser en la organización de eventos, gestión de empresas deportivas o temas parecidos. 

 

(P): Actualmente, compagina sus estudios universitarios con su participación en el Circuito Mundial de Pádel, ¿cómo gestiona la presión de un campeonato profesional con su formación?

En la competición tenemos mucha presión, pero llevo cinco años ya en el circuito profesional, y aunque nunca puedes decir que no sientes presión o que no estás nervioso, cada vez voy madurando más y trato de gestionar mejor los momentos buenos y malos. Ahora mismo me he tomado un tiempo sin psicólogo deportivo, pero durante dos años tuve uno y es lo habitual.

 

En los estudios, aunque no esté muy bien decirlo, tengo menos presión. Me lo tomo con calma, sé que no tengo que perder el hábito de estudiar, pero no tengo prisa por acabar. Prefiero ir poco a poco, aprovechando el tiempo y sacando las asignaturas que pueda cada año.

 

Cuando estoy en Salamanca me resulta más fácil estudiar, pero ahora mismo que estoy en una gira americana de un mes y, entre la competición, los viajes y los hoteles, me cuesta concentrarme.

 

Foto_2.jpeg

 

 

(P): ¿Qué supone para usted estar en el top 20 mundial de las mejores jugadoras de esta disciplina?

(R): Pues una alegría y satisfacción personal muy grande. Llevo desde los 10 años compitiendo, primero en categorías de menores -donde logré ser Campeona de España y Campeona del Mundo- y, ahora en el ranking mundial del circuito profesional para ascender todo lo que pueda. 

 

(P): ¿Qué le recomendaría a un futuro estudiante que tiene dudas a la hora de compaginar su dedicación deportiva en un nivel profesional con los estudios?, ¿Y a un alumno que esté dudando con realizar sus estudios en nuestra institución?

(R): Que nunca deje los estudios por muy bien que le vaya en el deporte. La vida del deportista es corta y puedes tener lesiones u otras circunstancias que te obliguen a dejarlo, así que es necesario tener un plan B para cuando acabes. La competición a nivel mental es muy dura y te quita mucho tiempo, no solo por los partidos, los entrenos y los viajes, sino porque el descanso es fundamental para recuperarte de los esfuerzos y, al final, el tiempo libre no es mucho. Por eso, es importante intentar organizarte bien y tener fuerza de voluntad para no abandonar los estudios.

 

Y, por último, ¡claro que recomendaría la UPSA! Sus grados online son perfectos para todos aquellos que no podemos asistir a clase de forma presencial. La posibilidad de ver las clases fuera del horario y de disponer al momento de su material teórico y práctico te facilita todo bastante. Y, además, los profesores se ofrecen siempre a colaborar y ayudar, así que, por mi parte, es un auténtico acierto.

 

Foto_3.jpeg

 

 

Fotos cedidas por Carmen Goenaga.

Entrevista

Pablo Maillo: “Es muy bonito disfrutar del primer año en la competición del Club Federado de Baloncesto UPSA”

Pregunta (P): Es el segundo capitán del equipo de Baloncesto Federado de la UPSA. ¿Es distinto jugar en un equipo universitario que en otros equipos federados del instituto o la escuela?

Respuesta (R): Sí, es diferente y te sientes más vinculado con tu Universidad. Además, en mi caso, que ya he cursado otra titulación antes en la Universidad Pontificia de Salamanca, resulta muy bonito poder disfrutar del primer año en la competición y de un proyecto así.

 

(P): El equipo está en una buena posición de la liga. ¿Podría hacer un balance? ¿Cuáles son las metas para este año y en un futuro?

(R): La verdad que somos un equipo muy joven, aunque algunos ya llevábamos varias temporadas en esta liga. Esa mezcla de desparpajo y experiencia creo que la estamos aprovechando bien y se nota en la buena racha que llevamos. El objetivo, para lo que queda de temporada, es meternos en la Final Four de ascenso a Liga Española de Baloncesto Aficionado (EBA) y, una vez ahí, seremos conscientes de que podremos competir frente a todos los equipos, así que tenemos que trabajar mucho en esta recta final. A largo plazo el objetivo tiene que ver con la consolidación del proyecto para que jugadores jóvenes puedan seguir jugando a baloncesto con un buen nivel en la ciudad. 

 

31cc634e-d4ad-437a-89e3-f626a2fab6bc.jpg

 

(P): ¿Cómo compatibiliza los estudios en Maestro en Educación Primaria con los entrenamientos y partidos?

(R): Lo llevo muy bien, la verdad. Lo importante es poner el foco en lo que quieres hacer y tener muchas ganas. Estos dos ingredientes hacen que intentes sacar tiempo para todos los proyectos en los que te involucres. Lo compatibilizo muy bien: estudio y deporte siempre están unidos.

 

(P): ¿Qué tiene el Baloncesto que no tienen otros deportes?

(R): Todos los deportes tienen sus aspectos positivos e inculcan muchos valores deportivos, pero en especial, si hablamos de Baloncesto, hay algunos de ellos que destacan como el compañerismo, el sacrificio, la confianza o la capacidad de adaptabilidad, entre otros. El Baloncesto es un deporte en el que trabajar en equipo es fundamental.

 

(P): Como futuro maestro, ¿cómo se podría aumentar el fomento del deporte en las escuelas e institutos?

(R): Considero que lo primero que debería hacerse es darle la importancia que merece a la asignatura de Educación Física en los planes de estudios de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Ya, a partir de ahí, es muy importante que se promueva la práctica de actividad física en los recreos o en las actividades extraescolares. También es necesario concienciar desde todos los ámbitos sobre los inconvenientes de no tener hábitos de vida saludable desde edades muy tempranas. En este sentido, confío en que, poco a poco, se vaya consiguiendo sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de la práctica deportiva para poder solucionar los problemas que derivan del sedentarismo.

 

IMG_6348.JPG

 

Fotos cedidas por Pablo Maillo.

Entrevista

Fernando González Alonso: “Nueve de cada 10 casos de acoso escolar se producen por medios telemáticos”

Pregunta (P): ¿Qué diferencia hay entre bullying y ciberbullying?

Respuesta (R): El acoso escolar es la persecución reiterada y frecuente hacia una persona, en este caso niños, niñas o adolescentes que toman como víctima y no tienen capacidad de defenderse por sí mismos. Con estas características, podríamos hablar de acoso escolar, de bullying.

 

El ciberbullying sería lo mismo, pero a través de medios telemáticos, habitualmente mediante el móvil, aplicaciones y redes sociales. No sería ciberbullying si hay un adulto que interfiere con fines de placer o sexuales. En este contexto, estaríamos hablando de grooming y tendría otras consecuencias. Por lo tanto, siempre hay que resaltar que tanto el bullying como el ciberbullying se da entre iguales, es frecuente, tiene el objetivo de hacer daño, busca una víctima adecuada -la cual va a necesita ayuda- y con unos agresores que, de alguna manera, buscan satisfacer sus necesidades o la solución a su problemática mediante esta vía.

 

(P): ¿Hay algunos datos de interés que reflejen este problema?

(R): La Fundación ANAR, que es una de las que trabaja más este tipo de estudios y que apoya y protege a los menores de edad en defensa de sus derechos, -además del Código Civil, la Ley de Protección del Menor y los Derechos del Niño-, indica que nueve de cada 10 casos de acoso escolar se producen por medios telemáticos, es decir, por el móvil directamente. 

 

Asimismo, en 2023, el Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que más del 94 % de los niños de 14 años tenía un móvil. Estas dos referencias son de menores, pero también afecta a otras personas en el ámbito de la escuela, como a los profesores. Las llamadas al Teléfono del Profesor han aumentado en un 47 % en el profesorado de Secundaria. En Infantil y Primaria, ha bajado un poquito, pero hay que resaltar que la disrupción en el aula por parte de alumnos y, también fuera de ella, con el acoso de los padres hacia profesores, ha aumentado y es evidente.

 

Por último, el Registro Unificado del Maltrato Infantil (RUMI) apunta un número importante de casos de desprotección contra los menores de edad. 

 

(P): ¿Qué factores influyen en estas conductas?

(R): Unos factores son de tipo psicológico. Algunas manifestaciones de los niños, niñas y adolescentes pasan por un descontrol de las emociones, falta de empatía, de ponerse en el lugar del otro o sobre cómo buscar la solución a la problemática que viven en su relación con otros iguales -los resultados académicos del colegio reflejan de manera psicológica este problema-. 

 

Hay otros factores que tienen que ver con el ámbito social. En algunos lugares, este tipo de agresores son valorados, reconocidos y estimados, lo cual les satisface. Uno de los aspectos que hay que tener muy en cuenta es la formación de aquellos que son testigos y espectadores de las acciones de los agresores con los que hay que trabajar y apuntar hacia las soluciones.

 

Finalmente, algunos factores importantes también tienen que ver con lo tecnológico. Los móviles están en la mano de todos; los niños tienen en sus bolsillos internet, la inteligencia artificial y unos smartphone muy potentes, que hacen que el anonimato y los bajos costes influyan a la hora de generar este tipo de conductas. 

 

(P): ¿Qué factores generan el problema del ciberbullying y cómo se manifiesta?

(R): El ciberbullying provoca muchos problemas no solo en la víctima y los agresores, sino también en los espectadores y en el entorno: la familia, los compañeros y el colegio.

 

Un problema importante es el mal uso y el abuso del móvil. De ahí que, recientemente, el Consejo Escolar del Estado haya elaborado un informe sobre el uso del móvil en los colegios. Problema: la tecnoadicción’ es un problema muy grave y tenemos que darnos cuenta. Los datos de la Asociación Protégeles nos indican que el 30 % de los niños no apaga el móvil en todo el día y el 30 % duerme con él. Son datos muy llamativos. Además, algún autor indica que cuando el niño hace uso de él y los padres se lo dejan en algunas actividades, como cuando comen, les distrae y no les permite realizar bien esta tarea u otras tareas familiares y domésticas, que son muy importantes. 

 

La tecnoadicción’ es el uso abusivo del móvil y la imposibilidad de no poder prescindir de él. Algunos autores afirman que el móvil es una “extremidad nueva” ya en manos de las personas y, si estos son niños, aumenta el peligro o riesgo. ¿Por qué? Porque les pueden llegar mensajes e imágenes de desconocidos. En este sentido, podemos hablar de sexting, chantaje o sextorsión y robo de contraseñas o de imágenes, situaciones muy frecuentes que vemos todos los días. De hecho, a los adultos también nos sucede desde ámbitos comerciales. Imagínate entre iguales, que quieren hablar mal, dañar al compañero o decir cosas que no corresponden. Este es un problema muy habitual: los insultos a través de las redes, de los chats, agresiones físicas y psicológicas y, todo ello, arropados desde el anonimato, desde los bajos costes. La depresión y la ansiedad son algunos problemas que afectan a la salud mental de niños y adolescentes.

 

(P): ¿Cómo evitar la ‘tecnoadicción’?

(R): Hay que poner normas y límites a los adolescentes, no pueden estar con el móvil todo el día, no pueden tener una hora libre antes de acostarse porque están jugando con compañeros o desconocidos y, para ello, nadie mejor que los padres para poder hacerlo. El control parental es muy importante. Hay algunas aplicaciones para controlar el uso y abuso de los móviles y los padres tienen que conocerlas. Por lo tanto, la formación en la educación para la familia y los maestros es fundamental. Los padres tienen que saber en qué aplicaciones entran los niños. 

 

Los datos reflejan que la mayoría de las aplicaciones que descargan los niños son gratuitas y es que el 94 % de los niños que tiene móviles ya tienen 14 años. Entonces, hay que saber qué, cómo y qué conllevan estas descargas. 

 

(P): ¿Qué soluciones se pueden tener en cuenta para mejorar la convivencia?

(R): Los colegios disponen de la Comisión de Convivencia que favorece el cumplimiento de las normas que están establecidas en un documento llamado ‘Normas de Organización Funcionamiento y Convivencia y Reglamento de Régimen Interior’, donde tienen protocolos para establecer los pasos que hay que dar cuando se detecta el bullying. Insisto, no cualquier acoso puntual es bullying, tiene que ser frecuente, constante y buscando una víctima indefensa. Los colegios aplican muy bien estos documentos y protocolos.

 

También es importante instaurar el Servicio de Mediación en el centro y apoyarnos en asociaciones. En Salamanca, por ejemplo, tenemos ASCBYC, la Asociación Salmantina contra Bullying y Cyberbullying, donde su presidenta Carmen Guillén y su equipo, trabaja muy bien este campo. Además, ella ha sido elegida Presidenta de la Federación Española de asociaciones contra el acoso escolar. 

 

Además, es básico cumplir una serie de normas de convivencia en la red para mantener el tono. Estas normas se llaman netiqueta. PantallasAmigas es un portal que trabaja muy bien en España, desde el País Vasco, esta línea con recursos y Jorge Flores, su director, es una persona muy válida en este campo.

 

La conclusión es que un niño, una niña y un adolescente que está tranquilo puede aprender, educarse mejor, crecer y desarrollarse en armonía y de forma integral que es, en el fondo, lo que todos buscamos.

 

 

 

Entrevista

Antonio García González: “El futuro de la Enfermería está marcado por la adaptación de la profesión y los cuidados a los avances tecnológicos, la prevención y la atención primaria”

Pregunta (P): ¿Qué fue lo que le impulsó a estudiar el Grado en Enfermería? ¿Por qué decidió hacerlo en la UPSA?

Respuesta (R): Desde pequeño siempre me habían gustado las asignaturas relacionadas con el conocimiento del medio y la biología que nos impartían en el colegio y, de manera especial, los temas acerca de la anatomía humana y el funcionamiento de nuestros órganos. Además, la Enfermería siempre ha estado muy presente en mi casa -mi madre es enfermera- y gracias a poder observar cómo es su trabajo, las funciones que lleva a cabo, la escucha, los cuidados y el acompañamiento que realiza con cada paciente pude ir interesándome cada vez más por la profesión hasta el punto de tener claro que era mi vocación. 

 

La decisión de estudiar en la UPSA vino tras las Jornadas de Orientación que se llevaron a cabo el Colegio Santa Teresa de Jesús, en el que cursé Bachillerato. A estas jornadas acudió la entonces decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, que nos habló del grado, del plan de estudios, las practicas hospitalarias o las diferentes instalaciones y equipos de la Universidad. Esta intervención me permitió darme cuenta que la UPSA iba a ser la mejor institución en la que confiar mi educación. 

 

(P): ¿Qué aspectos son los que más valora de esta formación?

(R): La formación del Grado en Enfermería de la UPSA es muy completa porque abarca todos los ámbitos en la formación de los futuros profesionales sanitarios. Destaco tres aspectos claves: el primero es la formación tutorizada, supervisada por profesores y profesionales de calidad destacados en sus especialidades. En segundo lugar, el Centro de Simulación Clínica, equipado con material e instalaciones actualizadas, que nos prepara para afrontar situaciones clínicas futuras reales y nos ayuda a aprender a gestionarlas y desenvolvernos en ellas. Y, por último, el gran número de horas de prácticas externas en centros sanitarios públicos y privados que constituyen un pilar fundamental en nuestra preparación puesto que nos ayudan a complementar nuestra formación teórica y a proyectar nuestro futuro laboral. 

 

(P): Actualmente, desarrolla sus prácticas académicas en el Hospital Universitario de Salamanca. ¿Qué es lo que más destaca de esta experiencia?

(R): Es una oportunidad para conocer las técnicas y cuidados, la escucha, la atención y el trato que se proporciona al paciente por parte de grandes profesionales. Gracias a las prácticas hospitalarias que he llevado a cabo desde el primer curso, he podido descubrir la realidad de la profesión, la relación con los diferentes profesionales sanitarios, la puesta en práctica de los conocimientos teóricos y el aprendizaje del día a día en el hospital. 

 

Personalmente, durante mi rotación por diferentes unidades de hospitalización, he adquirido una serie de conocimientos, tanto técnicos como prácticos, que me servirán en mi formación académica y en mi futuro laboral. También he aprendido las características y habilidades que el papel de un enfermero ha de tener para prestar una mejor atención al paciente. 

 

1.jpeg

 

(P): Hasta el momento, ¿cuál ha sido la asignatura o temática que más le ha gustado?

(R): Es difícil quedarse con una solo ya que disponemos de un amplio abanico de asignaturas que abarcan las diferentes especialidades. A día de hoy, las relacionadas con los cuidados en las diversas patologías han sido las que más han captado mi interés. Por ejemplo, Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud, y aquellas enfocadas en el aspecto más práctico y en el trato con el paciente como el Practicum o las Técnicas de Comunicación en la Atención Psicosocial.

 

Por otra parte, el ámbito quirúrgico era el que me mostraba más respeto hasta que, gracias a las asignaturas de Patología quirúrgica y a las prácticas en quirófano, viví una enriquecedora experiencia que me ha proporcionado más seguridad, incluso dándome cuenta de que me gustaría dedicarme como profesional de enfermería en un futuro a ello.

 

(P): ¿Hacia dónde cree que se dirigen las tendencias en ciencias de la salud? ¿Cómo se plantea el futuro?

(R): Actualmente, el papel de la investigación en Ciencias de la Salud ha adquirido una considerable importancia, debido, en parte, a los rápidos avances tecnológicos que vivimos. Seguramente, todos nos imaginemos la figura de un científico en un laboratorio tras esta investigación, pero más allá de esto, la enfermera posee esa capacidad, esa función y ese deber de investigar y contribuir en los fundamentos de sus competencias. 

 

Enfermería goza de una labor característicamente asistencial y de gestión del cuidado, pero poco a poco han sido los numerosos proyectos y estudios los que han permitido concluir que la investigación en Enfermería constituye la parte estructural para la excelencia del cuidado y una permanente autoevaluación y mejora de su labor asistencial. 

 

El futuro de la Enfermería está marcado por la adaptación de la profesión y los cuidados a los avances tecnológicos, la prevención y la atención primaria. También son piezas clave la promoción de la salud, haciendo que el paciente tenga un papel activo en su estado de salud, y la humanización de los cuidados, proporcionando una atención de calidad centrada en el paciente que promueva su bienestar integral.  

 

2.jpeg

Entrevista

Alfonso Salgado: “La intervención familiar es una pieza nuclear en el tratamiento de las adicciones”

Pregunta (P): ¿Cuáles son las principales dificultades para superar una adicción?

Respuesta (R): El malestar profundo que experimenta la persona cuando ha metabolizado la sustancia, en el caso de que hablemos de adiciones químicas, o cuando ha trascurrido demasiado tiempo sin realizar la actividad a la que la persona es adicta, en lo que se refiere a una adicción sin sustancia. Esto, junto con el propio síndrome de abstinencia y los propios efectos placenteros de la sustancia, han sido asociados recurrentemente con numerosos aspectos externos como la hora del día, la actividad que estoy realizando, mi propio estado de ánimo…Y, cuando me enfrento a esas situaciones o a ese estado interno, entonces se dispara otra vez lo que llamamos “el deseo de consumo” o el deseo de volver a jugar, de volver a apostar, por ejemplo. Lo cual hace que con mucha frecuencia aparezcan recaídas.

 

(P): ¿Una adicción es una enfermedad crónica?

(R): Depende de dónde queramos poner el foco. Lo que es cierto es que una adicción no sigue el patrón habitual que siguen muchos trastornos, muchos problemas de salud. Y es, por ejemplo, que cuando hemos dado con el tratamiento eficaz, su aplicación haría que disminuyera o que incluso desapareciera la enfermedad. Esto no sucede en las adicciones. Una persona puede estar siendo tratada de forma correcta, con un protocolo de intervención adecuado y, aun así, pueden volver a aparecer los síntomas de la adicción. Podemos considerar que una adicción es una enfermedad crónica porque requiere un tratamiento muy prolongado y porque algunos de los elementos que definen esa adicción van a estar permanentes prácticamente a lo largo de toda la vida de las personas. Por ejemplo, fantasear, añorar, recordar, experimentar a veces las ganas de nuevamente consumir. Pero también es cierto que no podemos considerar las adicciones como enfermedades crónicas porque un alto porcentaje de personas reciben tratamiento y dejan de consumir o dejan de jugar o apostar, por ejemplo, y llevan una vida absolutamente normal. Ahí es donde está el debate.  

 

(P): ¿Qué diferencia hay entre una adicción y una toxicomanía?

(R): El término toxicomanía es un término un poco más antiguo y aludiría a adicciones donde siempre hay una sustancia: el consumo de tabaco, alcohol, cocaína, heroína, drogas de síntesis, entre otras. Es decir, donde hay un tóxico. Además, es un término que suele poner la pieza clave de explicación del problema en la sustancia: los efectos que tiene, en qué consiste el síndrome de abstinencia y los riesgos para la salud. Por otro lado, el término adicción es un poco más moderno e incluye adicciones a sustancias y a conductas adictivas, fundamentalmente, las más trabajadas y las que hoy consideramos son el juego de apuestas y la adicción a videojuegos y, si queréis por extensión, la adicción a las tecnologías. Sobre todo, -y esto lo más importante-, es que en el término adicción el núcleo del problema no está la sustancia, sino en la relación que la persona tiene con la sustancia. Y, en el caso de adicciones sin sustancia, el problema no está en la actividad, sino en la realización de esa actividad; en el papel que esa actividad desempeña en la vida del individuo. Ahí es donde estaría la diferencia principal.

 

(P): ¿Hay un prototipo de personalidad o patología más expuesta a sufrir una adicción?

(R): En Psicología, cuando hablamos que una persona más expuesta, debemos considerar variables individuales -personales-, es decir, de la piel para dentro, y también contextuales, del entorno, donde la persona vive y se relaciona. Y la relación entre esa persona y el contexto en el que se mueve, ahí se encuentra y existe lo que podríamos llamar “la persona”, ¿verdad? Desde el punto de variables estrictamente individuales, hay factores que favorecen la predisposición a iniciarse en el consumo de sustancias y a mantenerse en él. Fundamentalmente, son la búsqueda de sensaciones, la impulsividad y la dificultad para el controlar esos impulsos. Y, luego, hay factores personales que contribuyen al mantenimiento. Por ejemplo, ¿Por qué hay algunas personas que se inician en el consumo de sustancias legales o ilegales y luego lo abandonan? Y ¿por qué otras, en cambio, las siguen consumiendo hasta perder el control? Pues también hay factores individuales que lo explican. Uno de los más importantes es la ausencia de otra fuente de satisfacción, la presión social o, por supuesto, el estar en un entorno donde se normaliza mucho el consumo de sustancias.     

 

(P): ¿Cómo afecta una adicción al entorno familiar?

(R): Por supuesto afecta, en cuanto a que constituye un problema nuclear en el entorno para la propia dinámica familiar. Afecta, en cuanto a que muchas veces la familia -con toda su buena intención y con la intención de ayudar y de resolver el problema- contribuye a su mantenimiento. Y, por supuesto, afecta a nivel familiar porque el adicto se desinhibe de sus responsabilidades, a veces, incluso utiliza sus relaciones familiares como una forma de conseguir dinero y mantener su adicción hasta tal punto que la intervención familiar es una pieza nuclear en el tratamiento de las adicciones. De hecho, es curioso. Lo que llamaos hoy “terapia familiar” tuvo históricamente dos orígenes: uno en los trastornos psicóticos, en trastornos graves del comportamiento como la esquizofrenia y, otro, en las conductas adictivas. 

 

 

Entrevista

Jorge Carrasco Pollo: “Los grandes modelos del lenguaje, como ChatGPT, se volverán mucho más eficientes, portables y accesibles”

Pregunta (P): ¿Qué fue lo que le impulsó a estudiar el Grado en Ingeniería Informática? ¿Por qué decidió hacerlo en la UPSA?

Respuesta (R): A los seis años mi madre me apuntó a la Academia Kumon de matemáticas, por lo que siempre he tenido cierta facilidad en esta área. Tener la posibilidad de ir un poco avanzado te permite profundizar mucho más en conceptos, ver relaciones y, a fin de cuentas, apreciar una belleza que está ahí, aunque muchas veces quede oculta por la barrera que supone la complejidad. 

 

Las matemáticas, la informática y, prácticamente todas las ciencias, acaban compartiendo una raíz común, que es la resolución de problemas y la búsqueda de patrones. Perfectamente, podría haber estudiado cualquier otra carrera, pero siempre hubo una pequeña preferencia hacia la informática debido a mi gusto por los videojuegos.

 

La decisión de estudiar en la UPSA viene prácticamente impuesta desde pequeño. Mi madre trabaja en la Universidad y conozco la institución desde hace años, así que sabía que depositaba mi educación en buenas manos.

 

(P): Usted disfruta de una Beca Profuturo de la Cátedra Telefónica. ¿Qué aspectos son los que más valora de esta formación?

(R): La Beca Profuturo es una gran oportunidad para cualquier estudiante con interés en aumentar su formación. Como alumno, es muy importante obligarte a ponerte en situaciones desconocidas que impulsen y aumenten tu formación, ya que el conocimiento teórico que puedas llegar a aprender en clases nunca se terminará de afianzar si no es puesto en práctica. 

 

Estoy constantemente tutelado tanto por profesores como miembros de Profuturo que dedican su tiempo en que tenga una línea clara de trabajo, por lo que estoy enormemente agradecido.

 

(P): El curso pasado lo ha realizado en Eslovenia con una beca Erasmus, ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿Recomendaría este tipo de estancias a otros alumnos? 

(R): Realizar una estancia Erasmus es algo que tuve muy claro desde pequeño. Siempre me ha gustado viajar y en casa me animaron a tomar esta decisión. En mi caso, la estancia fue óptima: tuve la oportunidad de conocer a mucha gente a la que estoy seguro de que podré seguir llamando amigos el resto de mi vida; pude aprovechar para conocer multitud de países y, sobre todo, de cambiar de ambiente. Una de las principales ventajas que tiene una experiencia Erasmus es, como decía anteriormente, obligarte a salir de tu zona de confort y descubrir, por muy poco apetecible que pueda ser para algunas personas, cómo es la realidad fuera de la rutina personal de cada uno. Es una experiencia muy esclarecedora y liberadora.

 

(P): Hasta el momento, ¿cuál ha sido la asignatura o temática que más le ha gustado?

(R): Dado mi principal interés por las matemáticas, mi asignatura favorita ha sido Informática Teórica. En esta materia se enseña un enfoque mucho más fundacional de la informática haciendo uso de áreas que me interesan mucho como la teoría de conjuntos, la teoría de autómata y la teoría de computabilidad. Desgraciadamente, esta asignatura no puede profundizar mucho en todo lo que podría ofrecer porque no cuenta con muchas fronteras de desarrollo y no es interesante -desde un punto de vista utilitarista- invertir tiempo en enseñar estos conocimientos. Pese a ello, la he disfrutado mucho a nivel personal y he dedicado muchas horas a investigar por mi cuenta sobre el tema.

 

(P): ¿Hacia dónde cree que se dirigen las tendencias tecnológicas? ¿Cómo se plantea el futuro?

(R): Rara es la vez que alguien responde a una pregunta similar a esta sin ser dejado en evidencia en cuestión de meses por los rapidísimos avances tecnológicos que vivimos. No voy a pecar de originalidad al apostar porque los cambios que más rápido afectarán a nuestras vidas vendrán dados por la inteligencia artificial. Los grandes modelos del lenguaje que estamos viendo nacer, como ChatGPT, se volverán mucho más eficientes, portables y accesibles, y encontrarán residencia en nuevos dispositivos e interfaces traídos por los campos de la robótica y la realidad aumentada. 

 

 

IMG_1991.jpg

Entrevista

Santiago Cid: “Es un honor inmenso que la Asociación de la Prensa de Madrid premie mi trabajo”

Pregunta (P): La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) le ha reconocido como mejor ‘Periodista Joven del Año 2023’ ¿Qué supone este galardón?

Respuesta (R):  La verdad es que todavía estoy asimilándolo porque no era algo con lo que contaba. Cuando me llamaron para comunicármelo, me llevé una sorpresa que no os podéis ni imaginar. Que una asociación tan importante y con tantos años de historia, como es la APM, haya decidido premiar mi trabajo es un honor inmenso. Y reconozco que una noticia así me anima a seguir aprendiendo y disfrutando de esta profesión. Además, estos días estoy recibiendo muchas muestras de cariño. No solo de mi familia o amigos; también de muchos compañeros de Antena 3 Noticias y de otros medios. Sé que se alegran por mí, y eso es muy bonito.

 

(P): Es coordinador de la sección de Economía de Antena 3 Noticias, ¿Cómo hace para que una noticia económica sea atractiva y la entienda la audiencia?

(R): Le damos muchísimas vueltas a la cabeza. Intentamos estrujar al máximo nuestro cerebro para contar las noticias de otra manera. Y, sobre todo, para que todos los espectadores las entiendan. No es lo mismo escribir en un periódico que hacerlo para un informativo en televisión. El lenguaje es completamente diferente, y eso hay que trabajarlo todos los días.

 

Es cierto que contamos con los recursos técnicos más modernos y avanzados: tenemos una pantalla enorme que nos ayuda a explicarnos mejor; y también utilizamos la realidad aumentada, que puede ser muy útil en la narración informativa.

 

Eso sí. Detrás de eso todo eso que veis, hay muchísimo trabajo. Sobre todo, del equipo de realización y grafismo. Son ellos los que convierten cualquier idea en pura magia televisiva.

 

Creo que también es importante no quedarse solamente en los datos o en las cifras, sino ponerles rostro y contextualizarlas con los expertos. Eso es lo que intentamos hacer cada día.

 

(P): Comenzó su carrera en Antena 3 como becario ¿Cómo consigue un becario que le contraten y llegar a ser coordinador de una de las secciones clave de la cadena?

(R): En mi caso, nunca fue una aspiración. Todo surgió de manera muy natural. Llevaba unos cinco años en la redacción, siempre había trabajado el área de Economía y hubo algunos cambios. Nombraron una jefa nueva, Menchu, y la dirección me propuso coordinar la sección con ella. Al principio, me dio un poco de vértigo porque eso suponía pasar a tener una responsabilidad que nunca había imaginado que sería capaz de asumir, pero finalmente acepté. Y creo que ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi corta carrera profesional; no me equivoqué. Todos los días vengo muy contento e ilusionado a trabajar. Estoy aprendiendo mucho y tengo a unos compañeros magníficos. Eso hace que todo sea mucho más fácil.

 

(P): Ha trabajado para el periódico ‘La Nueva España’, en varios programas de Onda Cero y en la Televisión del Principado de Asturias. ¿Un periodista nace o se hace?

(R): ¡Qué pregunta más difícil! Lo único que puedo decir es que mi padre escuchaba muchísimo la radio. Por la mañana, todos desayunábamos con ella encendida. Y por la noche, él tenía -y todavía tiene- la costumbre de dormirse con ese sonido. Esto tuvo que mover algo en mí o, al menos, despertar una inquietud que entonces no sabía que tenía. 

 

Mis padres guardaban en un cajón una grabadora y empecé a hacer programas de radio con mi hermana - con cinta, ¿eh?-. Y, de ahí, pasamos a inventarnos programas de televisión. Los Reyes Magos me regalaron una videocámara pequeñita y yo me ponía a presentar y mi hermana hacía de reportera. ¡Si es que hasta montaba un plató de informativos en casa! La verdad es que tenía mucha imaginación, no sé de dónde sacaba todas aquellas ideas. Lo que nunca pensé es que iba a acabar trabajando en una tele como Antena 3, que seguía desde pequeño. Hoy, muchos de mis compañeros son periodistas a los que he admirado desde siempre. ¡Es un lujo aprender de ellos!

 

(P): ¿Qué recuerdos tiene de su paso por la Facultad de Comunicación de la UPSA?

(R): Ha sido una de las etapas más felices de mi vida. Para empezar, Salamanca tiene algo que no se puede explicar. El ambiente universitario es increíble y recuerdo con mucha morriña aquella época. Guardo con mucho cariño mi paso por la Facultad y llevo en mi corazón a los profesores que me dieron clase. A día de hoy, sigo en contacto con muchos de ellos. Lo bueno de la ‘Ponti’ es que siempre pudimos “tocar” las cámaras y sentarnos en un estudio de radio para poner en práctica todo lo aprendido. ¡Me acuerdo del tradicional maratón radiofónico! Hicimos el guion desde cero y, cuando vimos el resultado, fue muy emocionante. 

 

Además, la UPSA tiene convenios muy potentes con medios de comunicación locales, autonómicos y nacionales para que los alumnos puedan hacer prácticas. Yo mismo entré en Antena 3 a través de unas pruebas de selección que se hicieron en colaboración con la Facultad. Sin ellas, yo hoy no estaría aquí.

 

(P): ¿Qué recomienda a los alumnos que estén pensando en cursar Periodismo en nuestra Universidad? 

(R): Es un lugar de lujo para aprender y formarse como periodistas. Tienen que aprovechar al máximo todas las facilidades que da la Universidad: que vayan a todas las charlas, eventos y talleres que se organicen, aunque sean voluntarias. Siempre encontrarán algo que aprender. Y también les diría que todos los años hagan prácticas. Insisto: los convenios de la UPSA son muy potentes y deben intentar empezar cuanto antes. Yo nunca tuve vacaciones mientras estudié Periodismo. Todos los veranos me busqué la forma de poder aprender en un medio de comunicación distinto. Es la única manera de tener contacto con el mundo real, que es el que te vas a encontrar cuando salgas de la Universidad.

 

santiago_cid_2.jpeg

 

Fotografías cedidas por Santiago Cid.

Entrevista

Sergio López: “El modelo 'Mixed Ability' es un movimiento social que busca cambiar la perspectiva de la discapacidad a través del deporte: construir comunidades más inclusivas”

Pregunta (P): ¿En qué consiste el modelo Mixed Ability?

Respuesta (R): El modelo Mixed Ability es un movimiento social que busca cambiar la perspectiva de la discapacidad a través del Deporte. ¿Cómo? Superando barreras sociales y desafiando estereotipos. En definitiva, buscando promover la igualdad de oportunidades para todos los miembros de una comunidad. 

 

Este modelo pretende crear entornos educativos mediante la ayuda de apoyos naturales individualizados, promoviendo la inclusión y la autorregulación, la interacción social e incluso el sentimiento de pertenencia a un club o a una disciplina deportiva concreta. 

 

Además, este enfoque pone especial énfasis en la necesidad de que personas con y sin discapacidad practiquen deporte en un mismo espacio de juego y con las mismas reglas de esa disciplina deportiva. Con ello, lo que se pretende es que la competición es, por supuesto, inherente a la práctica deportiva, pero no es fin último del modelo. Para ello, se brindan oportunidades reales para todas las personas y dejamos a un lado esos ambientes condescendientes en los que se segrega, se clasifica e incluso en los se obliga a la práctica del deporte con unas reglas que no son propias de una disciplina. En definitiva, lo que se pretende con este modelo es que todos nos sintamos iguales ante una práctica deportiva, sin dejarlo a un gesto voluntario; que sea un derecho adquirido. 

 

(P): ¿Cómo se puede aplicar en España este modelo científico?

(R): Nuestro objetivo a nivel nacional es crear conocimiento y generar diálogo sobre las potencialidades que tiene este enfoque. Actualmente, la bibliografía científica de este modelo práctico-deportivo en España es residual, circunscribiéndose tan solo a dos disciplinas: el baloncesto y el rugby. Con ello, también se pretende fomentar la práctica deportiva inclusiva. Es cierto que en España no hay prácticamente nada al respecto, pero en otros países como Inglaterra, que llevan décadas practicando este modelo, se han obtenido muchos beneficios, no solo a nivel individual, sino a nivel social. 

 

Para implementar este modelo en España, debemos tener en cuenta varios aspectos. El primero y más importante es la sensibilización: dar a conocer a la sociedad qué beneficios aporta y, sobre todo, los valores que promueve y su difusión en medios de comunicación, redes sociales, etc. En segundo lugar, la formación de profesionales (árbitros, entrenadores y monitores) que generen este modelo, pero también los clubes deben intentar fomentar iniciativas inclusivas a través de asociaciones público-privadas que potencien sinergias desde los ámbitos de la discapacidad y del deporte. También es necesario organizar eventos multitudinarios porque sabemos que es una de las principales fuentes de conocimiento. Por ejemplo, un deporte nuevo en unos Juegos Olímpicos siempre va a generar mucha más satisfacción y más visibilidad. En concreto, en Victoria, en 2017, se celebró el Campeonato del Mundo de Rugby Mixed Ability y, en 2025, tendrá lugar el mismo campeonato en Pamplona. 

 

Por supuesto, no nos podemos olvidar de la financiación porque sin ella no podemos abordar prácticamente ninguna de las medidas adoptadas en este proyecto. Gracias a la convocatoria de Proyectos de Generación del Conocimiento 2022, podremos implementar este modelo en nuestro país. 

 

(P): ¿Cuál es el objetivo de su proyecto de investigación aprobado por el Ministerio de Innovación y Ciencia?

(R): Su objetivo principal es aplicar el modelo Mixed Ability en el territorio nacional con la intención de construir comunidades más inclusivas, que es uno de los retos principales de la sociedad actualmente. Pero también, generar conocimiento científico, abordar la promoción de la práctica físico-deportiva inclusiva y, como no puede ser de otra manera, nos hemos planteado dos perspectivas diferenciadoras. La primera es analizar la calidad de vida percibida por los agentes implicados en el modelo y por su entorno más cercano y, la segunda perspectiva, se centra en evaluar los planes de estudio de los profesionales del sector, como pueden ser los graduados en CAFYD (enseñanza formal) y también de las enseñanzas no formales.

 

Para ello, nos gustaría saber la actitud de los profesionales del deporte frente a la discapacidad y lo que conocen sobre del modelo y el enfoque Mixed Ability. Finalmente, nos gustaría crear una aplicación para intentar, en la medida de lo posible, aportar a la sociedad -a través de un proyecto de transferencia social- los resultados que hemos descubierto para que cualquier persona interesada pueda aportar su granito de arena e intentar, entre todos, una plena inclusión. 

 

(P): ¿Qué falta por investigar en Ciencias de la Educación Física y del Deporte?

(R): Todavía falta mucho por hacer. Las Ciencias del Deporte son unas ciencias bastante jóvenes, siempre nos hemos nutrido de otras ciencias afines, pero de un tiempo a esta parte, los graduados, expertos y doctorandos en Ciencias de Actividad Física y del Deporte cada día están descubriendo novedades. 

 

Gracias a los compañeros que están a nivel internacional investigando sobre el Grado en CAFYD, podremos mejorar también nuestra calidad de vida, no solo en el ámbito de la actividad física y de la salud, sino en el ámbito del rendimiento, de la gestión deportiva y de la recreación. 

 

IMG_9408.jpg

 

 

Entrevista

Rebeca Cordero: “El factor humano y la tecnología forman un binomio que no se puede separar: la tecnología nos ayuda, no nos reemplaza”

Pregunta (P): Podemos decir que los estudios de Informática son de los más cambiantes de las disciplinas universitarias, ¿hacia dónde se dirigen las nuevas directrices de las titulaciones que dependen de su Facultad?

Respuesta (R):  Salvando que estamos en un contexto mucho más cambiante que lo que nosotros podemos certificar a nivel estatal, lo que intentamos es que los chicos tengan herramientas que vayan a utilizar en su día a día.

 

Desde la Facultad procuramos incorporar siempre las últimas novedades. Por ejemplo, si ChatGPT está siendo una herramienta que se está incorporando, ¿por qué no incorporarla a las clases?; si las empresas nos dicen que están necesitando alumnos especializados en un determinado software, en la medida de los posible, también lo intentamos. Obviamente, con las restricciones de una asignatura, con unos plazos, unas entregas y con una evaluación. Trabajamos en la línea de darles las últimas herramientas para que vayan al mercado laboral muy preparados. 

 

P: Estamos ante una generación tecnológica nativa, ¿se nota esa peculiaridad en el nivel de las clases?

R: No hay que olvidar que estos chicos nacen con un smartphone debajo del brazo y esto hace que entiendan el mundo de manera diferente. Al final, es verdad que este aspecto nos obliga a captar su atención, desde un punto de vista tecnológico, en cuestiones que antes, quizá, se harían más en papel y boli. Ahora ellos reclaman hacerlo de manera más dinámica y sencilla, que se les facilites las cosas de manera online y las tutorías mediadas por una cámara. Es su manera de comunicarse y tenemos que adaptarnos y hacerlo con las tecnologías que tenemos.

 

P: Usted está especializada en materias de empresa y recursos humanos e imparte clases en el Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas. Con estos nuevos estudios, ¿se está trabajando para humanizar la tecnología?

R: No podemos dejar de lado la tecnología. La tecnología nos ayuda, pero es cierto que, en lo que tiene que ver con las materias que imparto, el componente humano y la tecnología son un binomio que, bajo mi punto de vista, no se puede separar, hay que trabajarlo. Es importante hacer ver a los chicos que, obviamente, la tecnología nos ayuda y tenemos que mejorar los procesos para que estén al servicio de las necesidades de un cliente, de un trabajador o de un directivo, pero el componente humano siempre tiene que estar ahí. Se habla mucho de que la tecnología va a sustituir al hombre, pero no lo veo así porque la tecnología nos ayuda. Es como si obviásemos el acceder a Internet porque ¡Oh Dios mío, Internet va a buscar más rápido que yo en la Biblioteca! Esa humanización tiene que venir porque la tecnología nos ayuda, no nos reemplaza.  

 

P: ¿Qué recomendación le daría a un estudiante de Bachillerato que está dudando en cursar o no estudios de Informática en la UPSA?

R: No solo hay que tener en cuenta lo que te gusta, sino en qué quieres trabajar. Cuando los chicos dudan sobre qué hacer después del Bachillerato, yo siempre les diría: ¿Dónde quieres trabajar? ¿qué te gusta hacer? y ¿por qué esta Facultad? Y, aquí, les respondemos que podemos trabajar en muchos aspectos de la empresa, como Marketing, Recursos Humanos o Contabilidad… Tenemos ese componente tecnológico que, en otros grados mucho más puros como Economía o Administración de Empresas, no existe. Es posible que, en otras universidades hayan optado por dobles grados, pero nosotros tenemos ADET y es un solo grado en cuatro años. Lo importante es que las empresas nos dicen que les gusta mucho este perfil porque es plástico: los chicos saben programar, sacar un resultado y también interpretarlo. 

 

El mayor consejo es el siguiente: “Vas a tener en cuatro años lo que quiere el mercado laboral y con muchas salidas, trabajes en un perfil más tecnológico o un perfil más de empresa”. 

 

P: ¿En qué aspectos se diferencia, bajo su punto de vista, la formación en la Universidad Pontificia de Salamanca respecto a otras universidades?

R: Lo esencial de la Universidad Pontificia de Salamanca es el trato personalizado. Cada uno de nosotros conocemos el nombre y el apellido del estudiante, pero no solo eso, también sabemos qué cuestiones le cuesta más o si no ha tenido un buen día. Esto no quiere decir que te paralices, pero sí te acercas a él, te interesas y le prestas tu ayuda. En otras universidades esto no suele ocurrir porque al final un alumno se convierte en un simple número; no significa que seas mejor o peor docente, pero si tienes clases con 200 o 300 estudiantes, no puedes hacerlo y se te escapan muchas cosas. Al final, mis alumnos acaban siendo como “mis niños”: los conozco porque paso muchas horas con ellos -cuatro horas a la semana en cada asignatura-; les veo la cara; puedo intuir si les pasa algo, hay días que están distantes... Esto no me lo encuentro en otra Universidad. 

 

Además, otro punto importante es la inversión que se hace en ofrecer las últimas novedades. Contamos ahora con un laboratorio que tiene cuatro impresoras 3D al servicio de nuestros alumnos, material de impresión para sus trabajos y sus TFG, una cortadora laser… Esto no lo tiene cualquier Facultad o, al menos, no lo tiene con un acceso abierto a todas las personas que forman parte de la Universidad: alumnos, profesorado y Personal de Administración y Servicios. En definitiva, cualquiera puede acceder a ello y esto es una ventaja absoluta.   

 

IMG_8665.jpg

 

 

Entrevista

Steve Bryce: “El Derecho Canónico es universal, es aplicable en muchos lugares del mundo”

Pregunta (P): ¿Qué hace un alumno de Estados Unidos estudiando Derecho Canónico en una universidad española como la UPSA?

Respuesta (R): En mi país siempre escuchaba que la mejor formación eclesiástica se encontraba en Roma, pero no hablo italiano. Sin embargo, con mi experiencia, un canonista que conozco me recomendó asistir a la UPSA con una Facultad admirable de Derecho Canónico. Es importante aprovecharse y exponerse a diferentes escuelas de pensamiento.

 

(P): ¿Qué ventajas observa del Derecho Canónico respecto de otras ramas como el Derecho Penal o el Derecho Civil?

(R): Para servir al Pueblo de Dios, ciertamente, son útiles esas ramas. De hecho, para ser buen canonista, hay que familiarizarse con las porciones de Derecho Civil relevantes en los territorios donde trabajamos. Pero el Derecho Canónico es un ordenamiento universal, es decir, se aplica en todas partes, ya que un canonista puede servir en muchos lugares del mundo, y como dice el último canon del Código, su finalidad es la salvación de almas.

 

(P): El Derecho Canónico se encarga del estudio del ordenamiento jurídico y la organización de la Iglesia Católica ¿Se observan muchos cambios con el Papa Francisco?

(R): Mientras que el Evangelio es eterno, el Derecho es un instrumento que siempre se adapta. El Papa Francisco siempre está legislando, pero a la vez, si examinamos la historia de Derecho Canónico (o cualquier otro ordenamiento), siempre hay nuevos cambios, nuevas leyes, y la necesidad de que los canonistas o juristas integren o interpreten su conjunto. Parte de la responsabilidad de un canonista es mantenerse actualizado.   

 

(P): ¿Cómo se plantea el futuro de su carrera profesional?

(R): Verdaderamente, lo dejo en manos de Dios. Pero nunca faltan oportunidades para los que trabajan en el campo del Derecho Canónico. 

 

Me in Segovia.jpg

Entrevista

María Teresa Ramos Bernal: “La experiencia nos dice que jóvenes y mayores aprenden mutuamente y esto es lo mejor del Programa”

Pregunta (P): ¿Qué supone el Programa Interuniversitario de la Experiencia para usted? ¿Qué aprendizaje obtiene después de estar vinculada tantos años a este proyecto?

Respuesta (R): Empecé en el año 1994 y, cuando me llamaron para participar por aquel entonces en mi trabajo, estaba centrada en actividades con niños y jóvenes. Estaba un poco a la expectativa porque sabía que era para trabajar con personas mayores, pero en ese momento era un trabajo más. Ahora, 28 años después, es el trabajo de mi vida al que le dedico muchas horas porque creo en él.

 

Este trabajo me ha dado muchísimo, como conocer a tantas personas que tienen mucho que aportar, estar pendiente de lo que nos rodea o mantener una buena actitud. Los mayores te enseñan muchísimo; lo primero, la curiosidad porque están aquí porque quieren y es de agradecer que quieran venir a la Universidad. En segundo lugar, porque ellos quieren seguir aprendiendo, recordando, volviendo a la Universidad o viniendo por primera vez en el caso de aquellos que no pudieron hacerlo. Ellos muestran un agradecimiento diario a la Universidad -a los conserjes, a los profesores y a cualquier persona que les facilita su paso por aquí-, así que recibo mucho más de lo que doy.

 

(P): Este curso se cumple 30 años del inicio de las clases en el Programa que coloquialmente llamamos para mayores. ¿Qué actividades y proyectos especiales tienen preparados para este año? 

(R): En el último trimestre de este curso se organizarán jornadas de participación coincidiendo con la celebración de su graduación. La idea es que en esas fechas tengan actividades, como un concurso de fotografía y de pintura, una jornada sobre cómo valoran los alumnos el Programa o, en la graduación, la mención especial a una alumna de la primera promoción y la invitación a ex rectores de la Universidad que iniciaron el proyecto para que conmemoren con nosotros este acontecimiento.

 

También quiero que, en esa semana, las distintas asociaciones de estudiantes participen con una actuación de teatro y una reunión de asociaciones de coros porque entiendo que la conmemoración la tenemos que hacer todos: alumnos y la institución a la que pertenecemos.

 

(P): La profesora Adoración Holgado fue la precursora de este Programa que, posteriormente, se ha implantado en otras universidades españolas, ¿qué supuso para usted trabajar con ella y formar parte del germen de este proyecto?

(R): Adoración Holgado, aparte de ser la impulsora del Programa, primero fue mi profesora -yo estudié aquí, en la Universidad Pontificia de Salamanca-. Ella me llamó para que le ayudara en este Programa y la realidad es que aprendí mucho de ella. Destacaría, sin duda, su entrega y su mente privilegiada; además, como catedrática de Didáctica que era, vio que este Programa era especial y necesario para las personas mayores. 

 

Una de las principales funciones que tiene la universidad española es abrir y divulgar la cultura que se enseña y dónde se aprende. Con lo cual, confiaba en que este Programa era necesario para las personas que quisieran, pudieran venir aquí, a la Universidad. Ella puso su vida y su empeño en ello, más que la docencia que le encantaba por encima de todas las cosas y, realmente, fue el proyecto de su vida porque desde el principio vio lo que suponía. 

 

(P): Bajo su punto de vista, ¿Quién tiene que aprender más de quién: los alumnos jóvenes de los mayores o los de avanzada edad de los estudiantes que están cursando sus grados en la Universidad?

(R): En un principio, puedes pensar que los mayores no tienen nada que aportar, pero después de 28 años, tengo que decir que todos aprendemos de todos. Además del Programa, tenemos cursos intergeneracionales desde 1996 en los que participan alumnos mayores y jóvenes y se realizan evaluaciones. La experiencia nos dice que los mayores insisten en que los jóvenes son responsables, participativos, colaboradores y da gusto trabajar con ellos. Por su parte, los jóvenes opinan lo mismo de los mayores: que tienen mucho sentido común, bastante tolerancia y que aprenden mucho los unos de los otros. Cuando se trabaja de forma conjunta, es una cuestión de personas y aprenden mucho diariamente los unos de los otros -jóvenes de los mayores y viceversa-. Esto es lo bueno del Programa.

 

(P): ¿Qué anécdotas curiosas podría contarnos sobre sus alumnos? 

(R): Muchas. Por ejemplo, un alumno joven que estaba estudiando aquí hizo una foto en el claustro a sus padres que venían al Programa a clase y me decían: “Fíjate, mi hijo, publicando una foto en las redes sociales, acompañando a sus padres a matricularse en la Universidad”. También un alumno tuvo que acompañar a su hijo al médico y, al día siguiente, el hijo escribió al coordinador, indicando su nombre y explicando que su padre le había acompañado al médico y, por ese motivo, no había ido a clase.

Otra anécdota curiosa fue que tuvimos a un alumno y maestro jubilado (José) de 87 años que nunca había faltado a clase y nos dijo que, por primera vez, iba a faltar porque tenía que ir al médico. Le dijimos que, por favor, nos llamara para decirnos qué le pasaba y cuando hablamos con él, con mucha preocupación, nos dijo: "¡Tengo que tomar una pastilla diaria para el resto de mi vida!". Además, este hombre un día me trajo una estampita dedicada a una ermita de la Santa Paciencia y, pasados unos días vino con su hijo -también jubilado- que me dijo: "Pareces la viva estampa de la Santa Paciencia".

 

IMG_8649.jpg

 

 

Entrevista

José Ramón Yela: “Con la práctica continuada de 'mindfulness' las personas aprenden a ser más bondadosas, menos autocríticas y a vivir el presente”

Pregunta (P): ¿Qué cualidades debe tener un psicólogo?

Respuesta (R): Tiene que ser una persona sensible al sufrimiento de otras personas; si nos referimos a un psicólogo clínico, una cualidad importante es estar orientado hacia la ayuda a los demás cuando tienen dificultades. Una persona sensible, con capacidad de empatizar; también es necesario tener una formación sólida que guíe tu práctica profesional y una buena dosis de entusiasmo y perseverancia en este afán. La conjunción de estos elementos puede ser una buena combinación.

 

(P): ¿Qué sería del mundo sin la atención psicológica profesional?

(R): La Psicología como Ciencia es relativamente reciente. La humanidad ha dado pasos adelante sin que existiera la figura del psicólogo. A pesar de ello, siempre ha habido en todas las culturas alguien que ha desempeñado una función similar. En los tiempos que corren parece que en España se pone de manifiesto que el psicólogo tiene que formar parte activa de la oferta sanitaria que existe a disposición del ciudadano. Las cifras nos dan una idea real de las necesidades: la media de psicólogos europea es de 18 por cada 100.000 habitantes, mientras que en España estamos en 6. Por tanto, habría que triplicar la plantilla de psicólogos clínicos que están en el sistema de salud público porque los psicólogos son necesarios. Para ello resultaría muy útil contar también el ámbito público con los Psicólogos Generales Sanitarios, que ahora sólo pueden ejercer en la práctica privada. En algunas Comunidades Autónomas ya se están incorporando a los Centros de Atención Primaria, que es donde realmente cumplen una función muy importante.

 

La experiencia de aislamiento y soledad vivida en la COVID y el uso abusivo de dispositivos móviles pueden ayudar a entender el incremento llamativo de problemáticas en adolescentes y jóvenes relacionadas con la ansiedad, depresión, ideación suicida y sensación de soledad. Hoy en día, más que nunca, estamos en un momento en el que la sociedad percibe que el psicólogo es necesario y, realmente, coincido en esta idea porque los jóvenes de hoy son los futuros adultos. Aprender o intentar solucionar esas dificultades derivadas de lo que les ha tocado vivir es un desafío que merece mucho la pena. No solo la práctica profesional de los Psicólogos Clínicos en el sistema público es la que tiene que dar respuesta a esa necesidad, sino también la práctica privada que ejercen los Psicólogos Generales Sanitarios. No obstante, como ya he comentado, lo ideal es que cada Comunidad Autónoma vaya facilitando que los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades a la hora de acceder a servicios públicos que ayuden a solucionar sus problemas psicológicos en el escenario al que acuden en primer lugar, que son los Centros de Salud.

 

(P): Usted con su equipo es referente internacional investigando sobre los beneficios de mindfulness ¿Qué conclusiones puede aportar hasta ahora sobre sus efectos?

(R): Justamente hace un año, en la Semana de la Ciencia de 2022, presentamos a la comunidad universitaria la noticia de que habíamos conseguido un Proyecto Nacional de Investigación I+D+i para poder investigar durante 3 años los efectos de practicar mindfulness. El estudio tiene dos partes. En la primera, queríamos hacer una fotografía de cuáles eran las características psicológicas de una muestra total de 60 personas constituida por grupos  que llevan practicando mindfulness y autocompasión durante 10 años, otros durante 9, 8, 7, 6, 5… En total, 60 personas que llevaban entre uno y 10 años de práctica y ver cuáles eran los beneficios derivados de esa práctica y sus efectos.

 

La segunda parte del proyecto consiste en poner en marcha dos programas de entrenamiento de mindfulness diferentes y animar a las personas a seguir practicándolo durante un año, que es lo que estamos haciendo ahora. Estamos en noviembre de 2023 y, en febrero de 2024, hará un año que semanalmente estas personas continúan recibiendo entrenamiento; lo que queremos estudiar es el efecto de esta práctica continuada porque, no se ha estudiado de forma tan sistemática tan a largo plazo. De este segundo estudio aún no tenemos datos.

 

Sobre el primer estudio, tenemos algún dato preliminar. También queremos estudiar el efecto de estos entrenamientos sobre la salud, en concreto sobre marcadores de actividad inflamatoria de bajo grado, pero aún no hemos llevado a cabo el análisis de estos datos. Una primera aproximación a los resultados nos dice que la práctica continuada de programas mindfulness y de autocompasión produce numerosos beneficios sobre el bienestar psicológico de las personas. Por ejemplo, esa práctica continuada está asociada a aprender a ser más compasivo con uno mismo, es decir, a ser más bondadoso y menos autocrítico cuando se tienen dificultades. En segundo lugar, aprender a no sentirse avergonzado y aceptar que tener dificultades no es algo raro que “sólo me pasa a mí”, sino que forma parte de la vida, lo que se llama “humanidad compartida”; y en tercer lugar, aprender a abrirse a sentir lo que se esté sintiendo en un momento dado sin evitarlo, con aceptación desde el momento presente, con una actitud de atención plena o mindfulness

 

Además de esto, -que ya es interesante en sí mismo-, la práctica continuada de mindfulness y autocompasión esta correlacionada significativamente con el incremento en la experiencia de sentido en la vida, el incremento de la activación conductual, la mejora de las emociones positivas, el aumento en la sensación felicidad subjetiva y en flexibilidad psicológica. Los resultados también indican que un factor determinante es la frecuencia con la que las personas practican estas estrategias a lo largo del tiempo, que también está asociada con una disminución en niveles de ansiedad, de estrés percibido y de la evitación experiencial. 

 

IMG_8512.jpg

 

(P): ¿Qué carencias existen en el sistema de salud mental y en el que la Psicología puede ser un elemento a tener en cuenta?

(R): No hay personal suficiente. Tenemos que ponernos al menos en la media europea de profesionales. No solo de psicólogos; sucede lo mismo con los psiquiatras y con las enfermeras de salud mental. Es un sector que, hasta ahora, no se le ha prestado demasiada atención, pero es obvio que el clamor popular de la ciudadanía lo pide, porque todo el mundo tiene mucha conciencia del incremento de la incidencia de problemas psicológicos en la población.

 

Una dificultad especial con la que siempre nos encontramos los profesionales de la psicología del ámbito de la intervención es que nuestra metodología de trabajo no encaja con la de los profesionales sanitarios especialistas en distintas patologías. Aquí voy a ser un poco crítico -creo que tengo motivos para serlo-: cada vez hay más psicólogos que entienden que los problemas psicológicos no son enfermedades. En muchas ocasiones, se emplea el concepto de enfermedad mental para referirse en términos globales a todo lo que no es enfermedad física; sin embargo, ese enfoque no encaja con lo que hacemos los psicólogos con la inmensa mayoría de personas que buscan ayuda en nuestras consultas. Gran parte de las dificultades de las personas y sus problemas no son enfermedades, son problemas psicológicos y, para intentar ayudar a resolverlos, los profesionales de la psicología necesitamos un marco temporal de trabajo distinto al habitual en una consulta médica, que permita entrenar estrategias y técnicas para que la persona aprenda a regular sus emociones, tomar decisiones importantes en su vida, aprender habilidades de manejo interpersonal y conectarse así con otras personas, regular el uso adictivo de sus dispositivos móviles, etc. Eso exige que necesitemos más tiempo para trabajar con los problemas psicológicos de las personas y que no podamos hacerlo con garantías de éxito si las consultas se dilatan meses porque no hay profesionales suficientes. Esto impide que los profesionales de la psicología puedan emplear los tratamientos psicológicos de elección en la problemática concreta, que han demostrado ser eficaces y que tienen apoyo empírico. Es un desafío, un reto, que estoy seguro que podrá ir resolviéndose poco a poco. Una alternativa sería utilizar en Atención Primaria tratamientos psicológicos en grupo con apoyo empírico, que también los hay para problemáticas más generalizadas. Un buen ejemplo sería utilizar el tratamiento transdiagnóstico en grupo para el abordaje de problemas de ansiedad de D. Barlow, que se utiliza sin ir más lejos en el Servicio de Asistencia Psicológica Sanitaria de la UPSA con notable éxito; se trata de un programa que además ha permitido desarrollar varias Tesis Doctorales. 

 

Esta es una reflexión importante y además coincide con el título de un excelente libro escrito por dos insignes psicólogos (Miguel Costa y Ernesto López), que animo a leer a mis alumnos: Los problemas psicológicos no son enfermedades. Ofrece una perspectiva crítica y radical, pero también razonable.

 

(P): ¿Qué recomendaciones le daría a un futuro alumno que quiera estudiar Psicología en la UPSA?

(R): Tener un interés genuino por la profesión, tratar de contactar durante el periodo de formación con personas y compañeros que te transmitan ese interés, preguntar, indagar, curiosear y apostar por una formación que te va a dar seguridad a la hora de ser un buen profesional; intentar siempre conectar lo que aprendes con la práctica, en la medida de los posible. En una palabra: entusiasmo.

 

 

Entrevista

Alejandro Pérez Pecorelli, alumno de Fisioterapia: “Nos acomodamos en el sedentarismo y olvidamos los hábitos saludables, esto incrementa las patologías”

Pregunta (P): ¿Por qué decidió estudiar Fisioterapia en la UPSA?

Respuesta (R): Desde pequeño me interesó mucho el ámbito de la Salud, pero no fue hasta Secundaria cuando descubrí la Fisioterapia por una rehabilitación de tobillo y me enamoré de esta disciplina.

Ya conocía el ambiente universitario de Salamanca y me interesó que en el plan de estudios apareciera el practicum desde el segundo año.

 

(P): La Fisioterapia se suele asociar a lesiones producidas en distintas edades y por distintas afecciones ¿Por qué no hay una cultura de prevención para evitar esas lesiones?

(R): Creo que al vivir en una sociedad avanzada nos acomodamos en el sedentarismo y olvidamos los hábitos saludables, esto acaba con un incremento de patologías de todos los ámbitos sanitarios, incluida la Fisioterapia. También creo que no estamos tan educados sobre la importancia de la Fisioterapia en nuestro día a día y esto nos hace tener una falta de iniciativa personal.

 

(P): ¿Actualmente, se abusa de las máquinas para mejorar al paciente frente a las técnicas realizadas de forma manual?

(R): Las máquinas son capaces de realizar tratamientos con unas características más específicas que las que se pueden aplicar manualmente. Considero esto como su mayor ventaja, pero también puede ser una desventaja ya que cada paciente necesita un tratamiento único que muchas veces solo se puede aplicar de forma manual. Además, muchas máquinas que se utilizan requieren de un uso manual por parte del profesional.

En conclusión, ambas son ventajosas y le debemos dar más importancia al qué aplicar, en función de la lesión, que al cómo hacerlo.

 

(P): ¿Cuáles son, bajo su punto de vista, las nuevas salidas profesionales de este título?

(R): A parte de la función asistencial, veo un aumento exponencial en la figura del fisioterapeuta de empresa, gracias a la concienciación cada vez mayor de la importancia de la biomecánica del individuo, la prevención de riesgos laborales, la ergonomía o la higiene postural. Por otro lado, la Fisioterapia es una ciencia “joven” por lo que la investigación también tiene un papel importante.

 

(P): ¿Cómo se plantea el futuro de su carrera profesional?

(R): Tras terminar la carrera, tengo pensado empezar a trabajar ya que tengo entendido que los fisioterapeutas recién graduados son muy solicitados. Una vez haya adquirido la experiencia profesional, decidiré qué especialidad hacer; por ahora, tengo pensado especializarme en el tratamiento de músicos ya que la música me lleva acompañando desde niño y creo que es una especialización solicitada y con futuro.

 

FOT05340.JPG

Entrevista

José San José Prisco: “La Asamblea del Sínodo ha elaborado un documento de síntesis que recoge lo que verdaderamente importa a la Iglesia en este momento”

Pregunta (P): Usted ha participado en la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo, convocado por el Papa Francisco y celebrado en el Vaticano del 4 al 29 de octubre de 2023, ¿Qué conclusión puede aportar de estos días de trabajo?

 

Respuesta (R): Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Tanto por escuchar a los miembros del Sínodo, que tenían intervenciones breves y públicas, como por el diálogo entre nosotros, los expertos. 

 

(P): Este Sínodo ha dado como fruto un Documento de Síntesis con propuestas muy concretas para el futuro. ¿Qué avances considera que se han producido con respecto a ediciones anteriores?

 

(R): Los avances se han producido en la forma de desarrollarse el propio Sínodo, que ha tenido tres momentos. El primero fue la consulta al pueblo de Dios, que es un trabajo que ya se hizo hace dos años en las parroquias y recorrió -en este orden- las Diócesis, la Conferencia Episcopal y, finalmente, Roma donde se elaboró un documento. Posteriormente, el recorrido continuó en las conferencias internacionales y sobre ese documento es sobre el que se ha trabajo durante este mes en el Sínodo. En este sentido, ha habido una fase previa de la consulta al pueblo de Dios y de sus conclusiones, que se ha llevado a esta primera Asamblea General. Por último, este Sínodo tiene ahora 11 meses para que ese documento de síntesis se devuelva otra vez al pueblo de Dios, se vuelva a estudiar y ya, definitivamente, en octubre de 2024, se extraigan ya las conclusiones definitivas que, luego el Papa, probablemente como suele hacer, las acepte y haga suyas. 

 

En definitiva, el primer cambio fundamental del Sínodo es que pasa de ser un evento a ser un proceso. Hemos hecho la primera parte de la consulta y ahora estamos en la segunda parte, que llamamos Discernimiento. Este proceso se prolongará hasta octubre de 2024 y, después de que el Papa decida qué hacer con los resultados del Sínodo, vendrá la fase de Implementación, con las conclusiones y las determinaciones. Finalmente, el Papa las llevará a ejecutar en los diferentes lugares del mundo a través de las Conferencias Episcopales. 

 

Además, también ha sido un encuentro único en cuanto a la participación del pueblo de Dios. Se ha producido una complejidad de temas que han sufrido diferentes transformaciones a lo largo del tiempo. De hecho, la Asamblea del Sínodo ha tratado todos los temas anteriores, pero no todos los ha tratado con la misma intensidad, ni les ha dado la misma importancia. Es decir, quizá alguno se siente sorprendido porque igual en este documento de síntesis no aparecen cosas que sí aparecían en el instrumento de trabajo. Esto se debe a que la Asamblea del Sínodo debe discernir de este documento de trabajo -después de haberlo conversado- qué es lo que verdaderamente importa a la Iglesia en este momento. Por ello, algunos se pueden sentir decepcionados porque había temas realmente “conflictivos” en el documento anterior y, ahora mismo, está todo muchísimo más equilibrado, no hay extremismos. Es, por lo tanto, un proceso que aún no ha terminado porque hay temas que siguen apareciendo, que requieren estudio y que habrá que ir profundizando hasta octubre de 2024.

 

(P): ¿Considera factible, teniendo en cuenta los conflictos que actualmente están abiertos en diversos puntos del mundo, crear una Iglesia de la diversidad? 

 

(R): La Iglesia en sí misma es una Iglesia muy diversa. El Bautismo es el fundamento porque en él todos hemos sido invitados a participar de la Iglesia en igualdad de condiciones; la igualdad fundamental de todos los fieles la da el Bautismo. 

 

Ciertamente existe una diversidad porque el Bautismo cada uno lo vive de un modo diferente: desde la vocación y desde el estado de vida al que Dios le ha llamado. Por ejemplo, yo lo vivo desde el Ministerio Ordenado, siendo sacerdote, pero la mayor parte de los fieles laicos lo viven con su familia con sus hijos, en su trabajo, ejerciendo Ministerios dentro de la Iglesia, etc. Hay una gran diversidad porque, de hecho, precisamente la Iglesia -como la define el Concilio-, es comunión, y la comunión solo puede darse con los diversos. Cuando no hay diversidad, hay uniformidad y la Iglesia no es uniformidad. 

 

Es verdad que hay algunos asuntos que están siendo objeto de “discusión”, pero en el buen sentido de la palabra como, por ejemplo, cómo hacer que las personas que se han sentido excluidas de la Iglesia reconozcan que esta es su casa y que la Iglesia tiene un corazón muy grande que acepta a todo el mundo. 

 

También es cierto que la Iglesia, como cualquier institución, tiene sus valores y criterios a la hora de vivir como miembro de ella, pero eso no quiere decir que, de buenas a primeras, se excluya a alguien porque no cumple todos los requisitos. Si fuera así, yo tampoco estaría porque no cumplo todos los criterios; todos tenemos algo que mejorar, todos somos pecadores y todos necesitamos de conversión. Evidentemente, si alguien se siente excluido, hay que hacer que no sea así y que pueda participar de la Iglesia y hacer un camino de conversión, que es en el que estamos todos. 

 

(P): ¿Cuál ha sido el mensaje del Papa para el futuro?

 

(R): Él ha dicho muchísimas cosas y ha participado en varias de las sesiones, incluida la sesión final en la que se leyó todo el documento y en la que se votó punto por punto todas las cuestiones. Es muy importante destacar que fueron valoradas por mayorías absolutas con más de un 80 % de consenso. Ha habido un gran consenso y ello tiene que guiar a la Iglesia: este el mensaje que quiere dar el Papa con este Sínodo de la Sinodalidad. 

 

A partir de ahora, lo que hay que hacer es buscar entre todos la Verdad, una Verdad que está en Dios y que se llega a ella escuchando a los demás, dialogando mucho y, sobre todo, escuchando al Espíritu -porque esto no es una cuestión meramente humana, en la que razonamos nuestras cosas y tomamos nuestras conclusiones-, sino que es una actividad que parte de la fe en la que el Espíritu Santo acompaña a la Iglesia y a todos y cada de sus miembros. Por eso, cuando nos escuchamos somos también agentes activos de esa acción del Espíritu dentro de la Iglesia. El consenso, así dice el Concilio -el sensus fidei- llega de la fe y, cuando todos vemos una cosa desde la oración y la fe dice que tiene que ser así, eso es fruto del espíritu, no solo de nuestra racionalidad humana. En este punto es donde el Papa dice: “Es así como tiene que moverse la Iglesia”. 

 

Foto Prisco Sínodo_2.jpeg

 

 

 

Entrevista

Idoya Zorroza: "Aquello que nos hace más libres es la capacidad de pensar y proponer nuestros propios esquemas de valores”

 

Pregunta (P): ¿Por qué la asignatura de Filosofía es un caballo de batalla en la ESO y en Bachillerato en las leyes aprobadas por los distintos Ministerios de Educación?

 

Respuesta (R): Primero, porque nos estamos dando cuenta que nuestros jóvenes no están preparados en cosas que son básicas como el sentido crítico, la capacidad de comprender a fondo un texto o analizar y darse cuenta de las ideas que están en los sucesos que viven y en las circunstancias en las que se mueven. Y esa capacidad crítica, uno la obtiene cuando se da cuenta, a través del estudio de la Filosofía, del recorrido racional con el que los distintos autores han intentado explicar sus épocas y de las ideas sobre el mundo, el yo, cómo conocemos, quiénes somos, cuál es el destino de la vida humana o qué es lo más propio y específico del vivir humano a diferencia de otras realidades. 

 

Entonces, cuando vemos que faltan este tipo de características en estudios superiores o incluso entre ciudadanos, echamos de menos una formación en Filosofía, Literatura, Arte, Historia, o el conocimiento de la Historia. Todas estas formas de entender nuestro pasado nos ayudan a entender nuestro presente y vemos que nuestros jóvenes no disponen de estas herramientas.

 

La discusión en torno a la Filosofía siempre ha girado en torno a que sea una asignatura obligatoria u optativa y, realmente, hay que darle una vuelta a la Educación en general pero, especialmente, en la formación de personas críticas y capaces de encontrar el sentido en lo que están haciendo.

 

Pregunta (P): El Ministerio de Ciencia e Innovación le ha concedido una ayuda para investigar sobre la dignidad y la libertad de la persona en Francisco de Vitoria. ¿Podemos trasladar este concepto a la actualidad?

 

(R): Se nos llena la boca con la noción de dignidad humana. Prácticamente, todas las constituciones y las cartas magnas internacionales empiezan declarando la dignidad humana y los derechos humanos y, sin embargo, es la gran ausente. Hoy en día, parece que estamos rodeados de empresas que quieren convertirnos en consumidores, es decir, en objetos al servicio de un beneficio económico para otros o quieren hacernos adictos a determinados productos -no necesariamente ilegales-, por ejemplo, a los juegos, a ver series, películas… A consumir. Y esto nos hace manipulables, es decir, es un atentado importante a esa capacidad de decidir por sí mismo, de ser gestor de su propia vida y de su propia existencia que tiene el ser humano. Y, lo que es peor, lo hacen abanderados con la palabra libertad: ¡Tú eres libre! ¿no? Entonces, esos espacios de libertad, con una libertad mal entendida, se convierten en espacios en los que somos incluso responsables de nuestra propia esclavitud, de someternos a que otros nos digan qué hacer, cómo vivir y a qué dedicar nuestro tiempo. Pero, sí, se nos llena la boca con  la palabra 'libertad', pero está vacía de contenido.

 

Además, estamos en una época muy extraña. Me contaba un alumno de Filosofía, que a su vez es profesor, aquí en España, que cuando pregunta a sus alumnos -jóvenes de 10 a 13 años- quién tiene más importancia o más valor ¿un ser humano o una mascota? Algunos se lo piensan e incluso gran parte de ellos contestan que la mascota. Nos estamos dando cuenta es que el apego afectivo que tenemos por un animal, que es todo gratuidad en el sentido de afectividad, nos pervierte el concepto de dignidad: vale más la vida de un niño que la de muchas mascotas, aunque hay que tratarlas con mucho respeto, que no significa humanizarlas.

 

Vemos que los valores están completamente descompensados. Por ejemplo, un asunto que estamos viviendo en estos últimos días: hay muchísimo interés en que los ciudadanos españoles nos polaricemos en ideologías y eso es quitarnos de raíz lo más valioso que tenemos como seres humanos que es la capacidad de expresar nuestras opiniones, de dialogar racionalmente y de llegar a puntos de encuentro. En el momento en el que una ideología me polariza, yo ya no pienso; otros piensan por mí y, lo que es peor, yo solamente me defiendo o ataco por impulsos emocionales: he dejado fuera aquello que me hace más libre, que es la capacidad de pensar y proponer mis propios esquemas de valores.   

 

(P): Ha hablado en varias ocasiones sobre la confluencia de la cultura ibérica y americana como una experiencia de encuentro entre los dos mundos ¿Qué nos une y nos separa de América Latina actualmente?

 

(R): Actualmente, tenemos una tradición compartida en la que tanto España como América Latina crecieron, se influyeron mutuamente y crearon algo que todavía persiste. De hecho, es como cuando, por primera vez llegas a un país de América Latina y descubres que estás en casa, con otras costumbres de todo tipo (comida, música, la forma de relacionarse, etc.), pero, en el fondo, es como si hubieras llegado a casa de una tía, a la que no ves desde hace mucho tiempo: es un sentido de familiaridad en la diferencia que se ha construido en muchos años de relaciones, de cercanía y, sobre todo, de compartir un idioma que adquiere coloridos distintos según donde estés, pero que es una vía de comunicación y de encuentro de primer orden. 

 

Además, compartimos, a pesar de las diferencias, una misma base: nos unimos en los siglos XV y XVI y, tanto España como América estaban configuradas por una idea del ser humano muy concreta y muy distinta de la que se forja en Inglaterra a partir del siglo XVII. Se trata de la idea de humanidad, de ser humano y de vida humana, que se ve en el Arte, en los espacios convivales y que, ahora mismo, es la aportación que podemos destacar también para nuestro siglo XXI. Sobre todo, porque intelectualmente parece que el modelo del hombre económico, individualista, que se mueve por beneficios económicos, está fracasando y es la ocasión de buscar modelos nuevos, que es, desde un punto de vista de los estudios, lo que estamos buscando. Cuando se habla de afianzar una ética para la Economía o la política en una ética o moral del ser humano, lo que están diciendo es aquello que ya en el siglo XVI se había propuesto y había quedado un poquito en el margen cuando las ideas liberales de Adam Smith, John Locke y Thomas Hobbes se pusieron encima de la mesa, es decir, compartir ese fondo común, pero al mismo tiempo poder desarrollarlo -como decía Ortega y Gasset-. 

 

¿Y qué nos separa? Al final, suelen ser intereses económicos y políticos que buscan marcar las diferencias para beneficio de otros porque ya sabe uno que “A río revuelto, ganancia de pescadores”.  Lo que nos separa es menos que lo que tenemos en común y suelen ser intereses mucho más precarios y privados. 

 

(P): Conocedora de Fray Luis de León, precursor del estudio de la Biblia en la Escuela de Salamanca, ¿Qué enseñanzas nos pueden servir hoy sobre lo que este teólogo propuso en el siglo XVI?

 

(R): Fray Luis de León era una persona multifacética. Escribió poemas, ensayos, comentarios a la Biblia y textos escolásticos, como Francisco de Vitoria o Domingo de Soto, -De los nombres de Cristo es un texto teológico precioso-, pero detrás de todos ellos había una idea unitaria: ser capaz de tener un mensaje claro y coherente que aúne distintas influencias (padres de la Iglesia, escolásticos medievales, autores humanistas y renacentistas y fuentes grecolatinas). Llevar todo eso para expresar una idea coherente es lo más valioso. Las circunstancias de la vida hacen que tengas que escribir bíblica o teología escolástica, pero ser capaz de aportar tu visión del mundo de una manera coherente y sintetizadora es realmente lo más difícil y lo más valioso.

 

(P): ¿Qué consejo le daría a un futuro alumno que quiera estudiar Filosofía en la UPSA?

 

(R): Que sea consciente que es una aventura muy gratificante porque supone, por un lado, aprender historia del pensamiento y otras muchas asignaturas filosóficas del currículo que revelan el esfuerzo de toda una tradición para intentar explicar qué es el mundo, el ser humano y para qué estamos aquí. Son herramientas intelectuales que adquirimos que nos permiten una mirada de mayor calado a nuestra realidad e incluso a nuestro proyecto de vida. Por otro lado, -y mucho más actual- es cómo se vive la vida humana para que sea auténticamente humana: esa capacidad de autoconocimiento y profundización. Esto es algo que ya tienes y por lo que te planteas estudiar Filosofía, pero se potencia porque adquieres muchas luces con las que esas reflexiones van adquiriendo más densidad, más poder, más claridad para ver las cosas con otra nitidez. 

 

IMG_8498.jpg

 

Entrevista

Lía Castillo Suárez: “Mi generación, al ser nativos digitales, subestima los desafíos que conlleva la verdadera transformación digital"

Pregunta (P): Actualmente, disfruta de una Beca AVENIR de excelencia de la Embajada de Francia y de la Asociación Diálogo en el EDHEC Business School para cursar un Máster en Análisis de Datos e Inteligencia Artificial (IA) en Lille. ¿Por qué se ha decantado por especializarse en este tema?, ¿hacia dónde cree que se enfocan las nuevas tendencias en IA?

 

Respuesta (R): Quería un campo en el que pudiese utilizar lo que había aprendido, tanto en Informática como en ADET. El análisis de datos y la inteligencia artificial permiten poner en práctica mis conocimientos, tanto tecnológicos como de negocios. Además, ya había trabajado con datos en unas prácticas y me gusta la parte de investigación que conlleva. 

 

En cuanto a la inteligencia artificial, el atractivo está claro: llevamos años oyendo que prácticamente va a dominar el mundo y, aunque no sé si va a ser así, cada vez se utiliza más y se está convirtiendo en algo cotidiano para mucha gente. 

 

(P): Mientras cursaba el Doble Grado, usted obtuvo la Beca SUSI (Study of the US Institutes) financiada por el Departamento de Estado de Estados Unidos y gestionada por la Comisión Fulbright. ¿En qué consistió exactamente el proyecto?

 

(R): El Programa consiste en una estancia de unas 4-5 semanas en Estados Unidos. Cuando lo cursé, había tres institutos con temáticas diferentes y solo una persona de cada país podía ir a cada uno para asegurar un ambiente intercultural. En mi caso, fui seleccionada para el de Emprendimiento Social y Desarrollo Económico, que se impartía en la Universidad de Tennessee en Chattanooga. 

 

Durante este tiempo, tuve clases sobre emprendimiento, diversidad o liderazgo. También, pude desarrollar un plan para un proyecto CAPSTONE de emprendimiento social, en el que diseñamos una versión online del típico mercado de plaza de fines de semana. El trabajo consistía en crear nuevas formas de acercar productos artesanos y de proximidad a un público fuertemente digitalizado y abrir nuevas líneas de negocio para nuestros agricultores, ganaderos y artesanos locales, que son actores muy importantes de la sociedad, sobre todo en comunidades autónomas más rurales como la nuestra.

 

Además, una parte del Programa fueron las visitas a empresas y organizaciones de la ciudad, donde conocimos a personas y autoridades muy inspiradoras. Chattanooga es una ciudad que ha tenido una transformación increíble: ha pasado de ser la ciudad más sucia de Estados Unidos a convertirse en una de las más verdes y ser un punto de encuentro, en poco tiempo, de startups y de nómadas digitales. 

 

Otra parte de esta etapa fue el Voluntariado. Dedicamos varias horas a ayudar en distintas asociaciones como un banco de alimentos y un comedor social. Esta última fue una experiencia muy dura porque la situación de pobreza en Estados Unidos es muy diferente, especialmente si estás acostumbrado a ciudades pequeñas. La cantidad de personas sin hogar, gente que tiene varios empleos, la crisis de salud mental que afecta particularmente a estos colectivos… Es algo que impacta mucho, pero que, sin duda, te abre los ojos a una realidad que padece más gente de lo que creemos. El voluntariado es algo que recomiendo encarecidamente porque te hace ser mejor persona y te ayuda a adquirir valores y capacidades útiles en cualquier contexto, incluido el profesional. 

 

(P): En estos momentos, está preparando su tesis de máster, en colaboración con Capgemini, sobre análisis de consultoría para startups. ¿Cuáles son los aspectos que más les cuesta desarrollar a las nuevas empresas?, ¿cree que los jóvenes están suficientemente formados en cuestiones de emprendimiento y transformación digital?

 

(R): La startup con la que colaboro ofrece un software para llevar a cabo análisis de ciclo de vida de productos electrónicos. Concretamente, estamos desarrollando una estrategia de precios, tarea complicada para nuevas empresas porque no tienen datos propios sobre los que basarse y, si quieres utilizar datos de los competidores, ciertos sectores están blindados. En este sentido, en empresas tecnológicas puede darse el caso de que el producto o servicio que ofrezcan sea tan innovador que no pueda identificarse con ningún competidor y esta innovación también implica un entorno muy cambiante. Además, una de las partes fundamentales para establecer un precio es definir el coste, cosa que para todas las empresas es muy complicado de contabilizar porque hay costes ocultos que a veces ni nos imaginamos. 

 

En cuanto a la formación de los jóvenes, los cursos o talleres de emprendimiento, se centran en encontrar una idea y, aunque normalmente se desarrolla en un plan de empresa, se debería ir un paso más allá. Por supuesto, es importantísimo saber hacer un buen plan de empresa y una investigación de mercado, pero hay otras cosas prácticas determinantes que se quedan olvidadas como preparar un elevator pitch, papeleo administrativo, cómo darse de alta como autónomo, cómo pedir un crédito a un banco, cómo conseguir otras fuentes de financiación o cómo negociar un alquiler de un local si se necesita, etc. Es decir, no solo información sobre el plan sino ayuda con la acción, donde los alumnos puedan perder el miedo a saltar a la piscina del emprendimiento porque se sienten seguros de conocer el proceso a seguir. 

 

Sobre la transformación digital, mi generación es nativa tecnológica, nos hemos criado con internet. Esto es un arma de doble filo porque estamos tan cómodos con la tecnología y tiene un rol tan central en nuestras vidas que la damos por sentada. Esto hace que, por un lado, tengamos una ventaja al adaptarnos rápidamente a nuevas herramientas y plataformas digitales y, por otro, el inconveniente en subestimar la complejidad y los desafíos que conlleva la verdadera transformación digital en los negocios y la sociedad. En definitiva, creo que tenemos cosas que aprender pero que tenemos una muy buena base y predisposición para hacerlo.

 

(P): ¿Qué aspectos recuerda con más cariño de su paso por nuestras aulas? ¿En qué detalles de su formación le ha marcado la UPSA?

 

(R): La Ponti es una Universidad muy familiar, conoces a todo el mundo y todo el mundo te conoce a ti, los profesores se preocupan mucho por los alumnos y es una comunidad muy estrecha. Ahora estoy en una universidad más grande y, aunque me gusta mucho y estoy muy contenta; echo de menos esa sensación de cercanía. 

 

Desde un punto de vista más académico, el modelo que sigue la Ponti de 50 % teoría y 50 % práctica es muy útil. He usado muchas cosas que hemos aprendido en clase, muchísimas más de las que pensaba y siempre que lo hago me acuerdo de los profesores y las veces que nos lo repetían, especialmente de Ana Fermoso, que siempre hace mucho hincapié en que entendamos todo.

 

(P): ¿Qué consejo daría a aquellos alumnos que están pensando en estudiar Ingeniería Informática o Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas (ADET) en la Universidad Pontificia de Salamanca?

 

(R): En primer lugar, que consideren hacer el doble grado porque merece la pena. Es solo un año más, aprendes el doble y se te abre el doble de puertas. Y, en segundo lugar, que no tengan miedo si no tienen una formación muy tecnológica: todo es proponérselo y trabajar.

 

También es importante que aprovechen todas las actividades que ofrece la universidad: los hackatones, los talleres, las charlas, los cursos de inglés, etc. En definitiva, que se apunten a todo porque les va a servir para buscar prácticas o un primer trabajo y son una muy buena forma de hacerte una idea de qué camino profesional quieren seguir. 

 

Por último, les diría que no descuiden las notas: se dice mucho que un 5 son seis créditos, pero si en el futuro quieren hacer un máster o contar con alguna beca, lo que va a marcar la diferencia es el número que tengan en la casilla de la nota media. En la Pontificia, los profesores se esfuerzan mucho en que entiendas y aprendas así que, si pones de tu parte, es fácil adquirir los conocimientos que necesitas, aspecto que luego se ve reflejado en tu expediente.

 

 

Lía_2.jpeg
Entrevista

Juan Antonio Ruiz Rodrigo: “Siempre pensaba que la guerra era algo que se narraba en los libros de historia”

Pregunta (P): ¿Cuál es la situación y función en estos momentos del IEBA? ¿Queda alguna persona residiendo allí? ¿Está sirviendo de punto de acogida o ayuda a civiles?

 

Respuesta (R): Desde el sábado 7 de octubre que nos despertamos en Jerusalén con el sonido de las alarmas antiaéreas y con la terrible noticia de que Israel declaraba el estado de guerra tras sufrir el mayor ataque desde Gaza -5.000 cohetes lanzados y la infiltración de palestinos armados-, la actividad de investigación de nuestro Instituto Español Bíblico y Arqueológico quedó paralizada. 

 

En ese momento, se acababa de marchar un grupo de investigadores y esperábamos para los días siguientes la llegada de otro grupo de profesores y arqueólogos que venían a sacar adelante sus proyectos de investigación. Pero todo se vio interrumpido por la trágica situación que empezábamos a vivir. Las recomendaciones desde el Consulado General de España en Jerusalén eran que no permitiéramos la llegada de investigadores a Jerusalén precisamente en estos días en que estaban intentando evacuar a los españoles. Además, la ubicación de la actual Casa de Santiago, donde tiene su sede el Instituto Español Bíblico y Arqueológico, en la Jerusalén Este, junto al muro que separa Israel de Palestina, no es favorable en estos momentos para la acogida de nuestros investigadores.

 

(P): ¿En qué tipo de proyectos estaban ustedes en el momento en el que surge el ataque? ¿Cuál ha sido hasta ese momento la función primordial del IEBA?

 

(R): Nos encontrábamos organizando algunas jornadas de exégesis y arqueología bíblica, un curso de síntesis bíblica y arqueológica para los seminaristas de España en colaboración con el secretariado de seminarios de la Conferencia Episcopal Española, así como impulsando los diferentes proyectos de investigación de un grupo de profesores y doctorandos españoles becados por la Universidad Pontificia de Salamanca, además de las tareas habituales en las excavaciones arqueológicas vinculadas a nuestra Institución. 

 

El objetivo irrenunciable del Instituto Español Bíblico Arqueológico (Casa de Santiago) siempre ha sido fomentar y potenciar la investigación bíblica y arqueológica en Israel y Palestina, hasta el punto de convertirse en un referente para los estudios bíblicos y arqueológicos en España. Sin embargo, a lo largo de sus 68 años de historia, esta actividad se ha visto interrumpida en diversas ocasiones debido a los acontecimientos bélicos, como el que nos encontramos viviendo en estos momentos.

 

(P): ¿Los ataques han afectado a las excavaciones arqueológicas?

 

(R): Actualmente, hay dos proyectos arqueológicos que, desde hace algunos años, están apoyados por la Casa de Santiago. El primero es el Proyecto Llanura Sur de Akko, situado en la zona costera del moderno Israel, al pie de la cara norte del Monte Carmelo y al oeste de las últimas estribaciones de los montes de la Baja Galilea, y que tiene como objetivo conocer mejor las relaciones entre los cananeos de la costa y del interior durante el periodo del Bronce final (1.500-1.200 a.C.), y las relaciones entre los fenicios y los israelitas durante el periodo del Hierro (1.200-586 a.C.). En estos momentos, se había programado una segunda fase de este proyecto arqueológico, en la que se reanudarían excavaciones en Tel Regev. Estaba previsto que fuera un trabajo conjunto de Saint Louis University (campus de Madrid) y de la Universidad de Haifa, que cuenta con la colaboración de la Universidad Internacional SEK de Ecuador y el IEBA de Jerusalén (Casa de Santiago), en el que participaran profesores y estudiantes de la Universidad CEU-San Pablo de Madrid y de la Universidad eclesiástica de S. Dámaso, entre otras instituciones. 

 

Además, desde hace años, la Casa de Santiago ha apoyado el Proyecto arqueológico de Tell el-Fara, en Cisjordania. Esta excavación arqueológica, que cuenta también con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Consulado General de Jerusalén (AECID) y la Fundación Palarq, es un proyecto internacional en el que participan la Universidad de A Coruña, la Universidad Nova de Lisboa y el Ministerio de Antigüedades y Turismo de Palestina. Se trata de un yacimiento bíblico que se ha identificado habitualmente con la ciudad de Tirsá, fundada por el rey Jeroboam. Este año, el equipo formado por ocho investigadores (españoles y portugueses) había planteado llevar adelante la quinta campaña arqueológica en Tell el-Far’a, que consistiría en una excavación arqueológica en un área del sector occidental del yacimiento con un nuevo sondeo estratigráfico de la excavación. Este trabajo tenía como finalidad estudiar los niveles de ocupación del Hierro y Bronce Medio, así como una prospección arqueológica selectiva y estudios de toponimia en el Wadi el-Far’a, y la limpieza, consolidación y re-excavación de una vivienda de la Edad del Hierro y de parte de la muralla de la ciudad. Sin embargo, ambas campañas arqueológicas no se han podido llevar adelante a la espera de cómo evolucione la situación actual de Israel y Palestina.

 

(P): ¿Cómo ha sido su regreso a España? ¿Qué análisis hace del futuro de la situación en Israel y Palestina y cómo puede llegar a afectar el conflicto a Occidente?

 

(R): No tenía una decisión firme de volver a España, pero viendo que la situación se iba agravando cada día más y que las orientaciones por parte de las autoridades eran regresar a nuestro país, me embarqué en uno de los aviones militares que fletó España, a la espera de que la situación se tranquilice. Me encuentro bien, pero preocupado por la incertidumbre de no saber cómo evolucionarán los acontecimientos. También estoy alarmado por la enorme espiral de violencia que apunta a una escalada descontrolada y triste por tanta gente querida que se ha quedado allí en medio de esta situación de sufrimiento. 

 

Siempre pensaba que la guerra era algo anacrónico, que se narraba en los libros de historia. Sin embargo, he podido comprobar tristemente cómo el ser humano todavía recurre a la violencia para conseguir unos objetivos. Además, es lamentable ver cómo en muchas partes del mundo el conflicto árabe-israelí está muy politizado, con una visión muy sesgada de la realidad: un bando que apoya a Israel, y el otro, al pueblo palestino. Ciertamente, son dos partes muy radicalizadas, que se odian mutuamente, y que quieren todo o nada. El Papa Francisco nos invitaba hace unos días en la audiencia pública a tomar partido en este conflicto decantándose únicamente por un bando: el de la paz.

 

(P): ¿Qué papel tiene la Universidad Pontificia de Salamanca en Jerusalén? ¿En qué aspectos podría la Universidad ayudar a paliar los efectos de la situación?

 

La Casa de Santiago está gestionada académicamente por la Universidad Pontificia de Salamanca, que es la Universidad del Episcopado español. Es un centro de la Iglesia española, al servicio de la investigación bíblica y arqueológica, con una larga e interesante trayectoria en la promoción de los estudios bíblicos y orientales, en colaboración con las instituciones académicas especializadas en Tierra Santa. De este modo, la dirección de la Casa de Santiago -que depende de la Conferencia Episcopal Española, y del rectorado de la Universidad Pontificia de Salamanca, a través del Instituto Español Bíblico y Arqueológico- debe continuar procurando que esta Casa siga siendo hogar acogedor, lugar de encuentro y ambiente propicio para el estudio y la investigación entre los biblistas y arqueólogos españoles. Sin embargo, en esta situación tan difícil en Tierra Santa, solo podemos ofrecer humildemente nuestro apoyo a tanta gente que sufre, y trabajar y rezar por la paz.

 

IEBA_2.jpeg
Visita del Cardenal Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española, junto a algunos investigadores de la Casa.

 

IEBA_3.jpeg
Celebración de la fiesta de Santiago titular de nuestra Casa, junto a Mons. Shomali, Obispo auxiliar del Patriarcado Latino; el Cónsul General de Jerusalén y su esposa, y otros miembros del Consulado General de España en Jerusalén, el pasado 25 de julio de 2023.

 

Fotos cedidas por Juan Antonio Ruiz Rodrigo. 

Foto de Portada: Visita a nuestra Casa de Santiago por parte de la Asamblea de Ordinarios de Tierra Santa en Jerusalén. 

Entrevista

Santiago García-Jalón: “No deberíamos estar cerrados en nuestros propios intereses, sino palpar la vida”

Pregunta (P): Lleva poco más de unas semanas como Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, ¿Cómo afronta el reto que supone el nombramiento?

Respuesta (R): Con tranquilidad porque estoy rodeado de un equipo de gente que me ayuda, que me asesora y me guía. La verdad es que lo afronto con serenidad.

 

(P): ¿Cuál es el diagnóstico de la Universidad del que parte usted para su gobierno?, ¿Qué es lo que más le preocupa de la institución en estos momentos?

(R): El diagnóstico es que tenemos que mejorar y ser más competitivos, por una parte, en investigación y, por otra, en calidad de la docencia. Lo que me preocupa es dar a los profesores las condiciones necesarias para esa mejora.

 

(P): ¿Cuáles son sus proyectos más inmediatos para la Universidad?, ¿En qué puntos desea avanzar en estos primeros meses de mandato?

(R): Estamos haciendo planes para ver cuál debe ser el sistema de retribución del profesorado y del Personal de Administración y Servicios y, a partir de ahí, actualizarlo, y mejorarlo. También estamos desarrollando planes para gestionar mejor la investigación: tanto para que la información de la que ya disponemos llegue mejor a los profesores, como para que nos asesoren acerca de cómo conseguir más fácilmente el objetivo de desarrollar más proyectos de investigación.

 

(P): Los estudiantes son nuestra razón de ser, ¿Qué aspectos considera que hay que cuidar y trabajar para que su formación sea excelente?

(R): Me gustaría que los estudiantes se den cuenta de que están destinados a trabajar al servicio de seres humanos, al servicio de personas y que tienen que hacer una contribución a la sociedad. Me gustaría que no vean simplemente su futuro como el modo de resolverse la vida cada uno a sí mismo. 

 

(P): Aunque no sea algo público, muchos sabemos su compromiso, fuera de la Universidad, con tareas de voluntariado y apoyo a los más vulnerables, ¿Qué supone para usted colaborar con este tipo de entidades? 

(R): Es lo que más ilusión me hace y lo que más alegría me da cada día. Cuando voy todas las tardes al Centro Materno-Infantil Ave María, con el que colaboro, me permite por una parte descansar y, por otra, palpar la vida. Hace algún tiempo le dije a un grupo de estudiantes que la Universidad era élite y se sublevaron diciendo que “no, que todo el mundo iba a la Universidad”. Deberían ir a esta Casa para darse cuenta de que no es así. De que hay muchísima gente que a lo que aspira es a algo que nosotros jamás aceptaríamos.

 

(P): Y, en esta misma línea, ¿Qué necesita la sociedad en general y la Universidad, desde un punto de vista más particular, para ser más sensibles con los que sufren?, ¿Qué papel puede desempeñar la Universidad Pontificia para humanizar el entorno que nos rodea?

(R): Se necesita conocer más y mejor la realidad. No estar cerrados cada uno de nosotros en nuestros propios intereses y nuestros propios egoísmos, sino palpar la vida para darnos cuenta de cómo son las cosas y de los esfuerzos que hace la gente a veces, insisto, para conseguir cosas que, a nosotros, si nos las propusieran, las rechazaríamos como inadmisibles.

 

La Universidad tiene siempre el peligro de convertirse en un núcleo cerrado en el que uno se dedica a sus investigaciones considerándolas de gran interés -y lo son-, pero es necesario trascender un poco más.

 

(P): Usted ha sido hasta hace unos días decano de la Facultad de Filosofía, donde precisamente, el Grado en Filosofía online que allí se imparte ha aumentado considerablemente el número de alumnos. ¿Hacia dónde cree que se enfocan las nuevas tendencias en la formación universitaria?, ¿Está adaptada la Universidad para un giro hacia la docencia online?

(R): La Universidad, como su propio nombre indica, es un conjunto de cosas diversas y lo que hace falta es saber acertar para orientar cada una de esas actividades del modo adecuado. El Grado en Filosofía ha encontrado su camino, pero quizá ese camino no sirva para otras titulaciones.

 

Respecto a la adaptación a la formación online, creo que sí que estamos adaptados. Sin duda alguna, ese mundo de la docencia es un mundo cambiante a una velocidad de vértigo. Sobre si estamos preparados o no, en estos momentos con las exigencias de ahora, sí lo estamos, pero puede ser que dentro de seis meses las exigencias sean completamente distintas y tendremos que adaptarnos. Eso nos exige a todos una flexibilidad enorme.

 

(P): En su discurso de Toma de Posesión, usted apela a la función identitaria de las universidades católicas como marca de distinción frente a otras instituciones académicas. ¿En qué acciones pretende concretar y remarcar dicha función identitaria?

(R): En hacer saber a los profesores de cada área qué representa para ellos en concreto la identidad. Hay unos denominadores comunes, como conocer los fundamentos de la fe cristiana, pero también hay una documentación abundante sobre cómo enfocar y fomentar, por ejemplo, la actividad física, desde una perspectiva cristiana. No digamos nada de todo lo que se refiere a Enfermería, etc. Es importante hacer saber a los profesores de esas áreas que esto es, en concreto, lo que la Iglesia espera de vosotros.

 

(P): Lleva más de 30 años en esta ‘casa’ y conoce bien su funcionamiento y sus estructuras. ¿Cuáles son, bajo su punto de vista, los puntos fuertes de la institución?, ¿Cuál es el potencial del que puede presumir la Universidad Pontificia de Salamanca frente a otras instituciones académicas?

(R): No sé si frente a otras instituciones, lo que sí sé es que la Pontificia es como una droga: una vez que uno la ha consumido ya no se puede deshabituar y está permanentemente viviendo la Universidad. Unas veces con alegría y otras con desesperación, pero creo que el compromiso de las personas que trabajamos en la Universidad y con la Universidad es altísimo; a veces incluso yo creo que excesivo, que convendría separarse un poco. Este aspecto es una cuestión fundamental y se puede aprovechar muy bien, es decir, ninguno de nosotros se va a casa y ‘apaga’, sino que vuelve a darle vueltas a temas pensando que “esto está mal, esto se podría hacer de otro modo, etc.”. En definitiva, una droga.

 

(P): Por último, ¿Qué es lo primero que hace un Rector cuando recibe la llamada con el encargo de ser el máximo representante de la Universidad?, ¿Qué ha supuesto a nivel personal este reto y, si tuviera oportunidad, qué consejo le daría al Santiago García-Jalón de hace 32 años cuando llegó por primera vez a Salamanca?

(R): Lo primero que hice fue seguir con las cosas que tenía ya programadas para ese día. La primera vez que me senté en el despacho del Rectorado pensé “Y un Rector, ¿a qué se dedica?, ¿qué es lo que hace un Rector?”. Posteriormente ya me fueron diciendo y dando pautas, pero en un primer momento no sabía qué hacer.

 

El consejo que le daría al Santiago García-Jalón de hace 32 años es que siga manteniendo la ilusión. Cuando uno llega a la Universidad, llega con una cierta ingenuidad y creo que hace falta tener paciencia porque, a veces, la ingenuidad le lleva a uno a querer exigir resultados de forma inmediata. Bueno, tranquilidad y paciencia porque las cosas van saliendo. No me refiero a personalizarlo y decir que las cosas han salido bien porque llegué como profesor invitado y ahora soy Rector, sino a que la Universidad en estos 32 años ha mejorado muchísimo frente a lo que yo conocí cuando llegué o a lo que conocía cuando yo era estudiante. La Universidad Pontificia de Salamanca ha avanzado muchísimo, quizá no tanto ni tan rápido como uno habría deseado, pero objetivamente ha mejorado mucho.

 

 

Entrevista

Alexander Nicolás: “Las aplicaciones que tiene la filosofía en la vida personal pueden ser, literalmente, infinitas”

Pregunta (P): ¿Qué le impulsó a estudiar el Grado en Filosofía? ¿Por qué decidió hacerlo en la UPSA?

Respuesta (R): La filosofía siempre ha sido mi vocación. Además, no hay ningún otro grado que me entusiasme tanto como para estudiarlo durante cuatro o cinco años, o los que sean. Espero extender mis intereses académicos durante toda mi vida. Me matriculé en la UPSA porque las instalaciones son espectaculares y la biblioteca es de una calidad y cantidad espléndida. Además, había un importante descuento y me pareció una oportunidad perfecta. 

 

(P): En su opinión, ¿cuál es el impacto social que tiene la filosofía en la actualidad?

(R): Uno de los enfoques más habituales es tratar la filosofía como una sofisticación de la autoayuda. Aunque no vaya desencaminada, es una visión reduccionista. La verdad es que no sabría ser preciso en este punto, ya que todavía me quedan muchas vueltas que darle a la filosofía para tener claro su propósito y su impacto social, aunque una cosa está clara: la cultura popular sale a tu encuentro, pero a la filosofía debes acudir tú.

 

 (P): ¿Cuáles son, bajo su punto de vista, las nuevas posibles salidas profesionales de este título? 

 (R): El principal problema de la filosofía con respecto al sistema actual es que no tiene demasiada cabida en cuanto a una función práctica, como demuestra el hecho de que cierta parte del gobierno quiere suprimirla de las aulas.

 

En su mayoría, es teoría y diálogo (contraposición de ideas y argumentación), con lo cual, o te haces profesor o destacas produciendo artículos o ensayos. Los más optimistas podrían decir: asesoría de gobierno, resolución de problemas éticos (como en la aplicación de Inteligencia Artificial) y etc., pero considero que esto está todavía lejos de ser una realidad.

 

A mí no me preocupan demasiado las posibles salidas profesionales. Además, me gusta la enseñanza y me conformaría con ser profesor en un entorno académico cómodo.

 

 (P): ¿Cómo imagina el futuro de su carrera profesional? ¿De qué manera se puede aplicar el Grado en Filosofía en su vida personal y profesional?

 (R): Me gustaría, con calma y sin compromiso, llegar a doctorarme. Pero el futuro siempre es incierto. Las aplicaciones que tiene la filosofía en la vida personal pueden ser, literalmente, infinitas. Dependiendo qué y cuánto lea, escriba y converse cada uno tendrá a su disposición más o menos herramientas para gestionar desde las más pequeñas cosas cotidianas hasta su máximo propósito.

 

En este primer año, por poner algún ejemplo, el haber estudiado el Estoicismo y otras corrientes de pensamiento parecidas, me puede aportar una visión más amplia de todo lo que tenemos por normalizado y habitual, reconfigurando nuestras opiniones en relaciones intrapersonales, problemas, amores... Depende de cada uno dar un enfoque adecuado a su vida en función de sus circunstancias. En la vida profesional, como en casi todo, depende del campo de cada uno. Quizás, un jardinero le saque menos partido que un novelista.

 

 (P): ¿Qué ventajas profesionales cree que aporta el Grado en Filosofía?

 (R): Depende de muchos factores. En el caso de la enseñanza, puede ayudarte a la hora de articular tu oratoria, argumentación, explicación, resolución, incluso inspiración, pero si despiezas carne en una fábrica, de poca cosa. Quizás, pueda ayudar a sobrellevar ciertos trabajos alienantes, pero reitero, depende mucho. Aun así, opino que nunca está de más estudiar filosofía, puesto que permite enriquecer aquella parte de la vida que tú quieras, y las herramientas que aporta pueden extrapolarse a multitud de campos diferentes.

 

 (P): ¿Qué rama de la filosofía le interesa más y por qué?

 (R): Al estar en primero, todavía es pronto para posicionarse. Por el momento, intento sacarle partido a todo lo que leo, aunque me interese más o menos, tratando de nutrirme lo máximo posible y ser ecléctico. Actualmente, para dar una respuesta más concreta, estoy acudiendo a los clásicos. Me gusta mucho también la filosofía oriental. Pienso que se aleja del paradigma occidental lo suficiente como para ampliar nuestra perspectiva de la vida.

 

Alexander2.jpg
Entrevista

Esther Martín: “Siempre he querido aprender y conocer más sobre Derecho”

Pregunta (P): ¿Qué le impulsó a estudiar el Grado en Derecho en la modalidad online, que imparte la UPSA?

Respuesta (R): Tomé la decisión de estudiar este Grado porque por situaciones personales y familiares. En casa siempre he tenido muy presente el Derecho. Es un campo que desde hace mucho tiempo me llama la atención y siempre he tenido la inquietud de saber un poco más, conocerlo y estudiarlo. 

 

El año pasado terminé el doble Grado en Marketing y Comunicación + Publicidad y Relaciones Públicas y vi la oportunidad de empezar el Grado en Derecho en la modalidad online en la misma Universidad, donde ya había cursado las otras dos carreras. Siempre he querido aprender y conocer más sobre Derecho y me matriculé.

 

(P): ¿Cuáles cree que son las principales ventajas de estudiar un grado online?

(R): La principal ventaja es su total flexibilidad y que puede compaginarse con otros estudios o trabajos. La modalidad online te permite trabajar o estudiar por la mañana y, por la tarde, conectarte a las clases. Además, en el caso de que no puedas acudir, las clases se quedan grabadas para que puedas verlas cuando quieras. Esta es una de las mayores ventajas de estudiar un grado online.

 

(P): ¿Cuál ha sido la asignatura favorita o la temática que más le ha gustado?

(R): Como estoy en primero, aún no he visto muchas asignaturas, pero creo que todas ellas me han ayudado a identificar y conocer más sobre qué es el Derecho y comprender la amplitud de sus salidas profesionales. Hasta el momento, todas las asignaturas me han ayudado a profundizar más en estas cuestiones.

 

(P): Además, es la delegada de los estudiantes de su clase de Derecho. ¿Cómo es la relación entre los alumnos y entre estos y los profesores?

(R): Es un orgullo ser la delegada de mi clase y este cargo me mantiene en contacto continuo todos los días con mis compañeros. Ser la delegada me permite conocer y hablar mucho con todos ellos y somos muchos, la verdad. La comunicación entre nosotros es muy fluida y nos ayudamos los unos a los otros. Por ejemplo, si alguien no ha escuchado una clase, necesita que le pasen los apuntes o explicar algún tema, nos echamos una mano. Estamos muy bien coordinados.

 

La relación con los profesores también es muy cercana y nos facilitan todo tipo de materiales, información y explicaciones para que podamos aprender muchísimo. Estoy muy contenta, ha sido una gran decisión.

 

Esther_Martin_2.jpeg
Entrevista

Francisco Javier Pellegrini: “Si una sociedad avanzara sin sus niños, sería un suicidio”

 

Pregunta (P): ¿En qué aspectos ha evolucionado la atención pediátrica?, ¿hacia dónde se dirigen las nuevas tendencias?

Respuesta (R): La atención pediátrica ha cambiado muchísimo en los últimos años, fundamentalmente desde que se crearon los centros de salud y se instauró el binomio pediatra-enfermera de Pediatría. Desde hace años, se considera la Atención Primaria como la puerta de entrada al sistema sanitario, pero se ha visto que, además, es la columna vertebral, es decir, si falla la Atención Primaria, el hospital se masifica y se colapsa todo el sistema.

 

En Pediatría de Atención Primaria no solamente se ve al niño enfermo, sino que estamos atentos a su desarrollo a todos los niveles: físico, psíquico, madurativo, familiar, escolar y social. Por supuesto, también atendemos a las enfermedades, tanto agudas como crónicas, pero realmente lo que buscamos es una atención integral al niño; el niño no es una burbuja: tiene a su alrededor un contexto personal, familiar, escolar y social determinado.

 

(P): ¿Cree que vivimos en una sociedad que evoluciona al margen de la salud de los niños?, ¿en qué cuestiones se podría mejorar este contexto?

(R): Los niños son el futuro y que una sociedad avance sin sus niños sería un suicidio. Las infecciones han mejorado mucho gracias a las vacunas, a la higiene y a la educación sanitaria, pero justo cuando estábamos planteándonos una asistencia a los más pequeños de forma más integral y específica aparece la pandemia. Muchas veces la naturaleza nos pone a cada uno en nuestro sitio. 

 

Todas las sociedades tienen que ocuparse de sus niños. Hace poco tiempo tuve la oportunidad de escuchar a una responsable sanitaria a nivel gubernamental decir que “para qué iba a haber más pediatras si en España la natalidad era muy baja”. Parece mentira que haya ciertos responsables que no piensen que una sociedad sin niños se acaba.

 

(P): Usted imparte en la UPSA la asignatura Desarrollo normal y patológico en la infancia y adolescencia y acaba de recibir un premio por ofrecer la Mejor Formación de España en Pediatría de Primaria, ¿cuál es el papel activo que deben tener las universidades para mejorar la enseñanza en este tipo de materias? En este sentido, ¿Hacia dónde se debería enfocar la Educación Superior en el futuro para alcanzar la excelencia?

(R): Uno de los problemas que hay en la formación es el hospitalocentrismo, es decir, todo está centrado en el hospital. Realmente, es mucho menos llamativa una buena educación sanitaria, enseñar a los niños a hacer deporte o a llevar buena alimentación desde pequeños, que poner seis stend a una persona a la que le acaba de dar un infarto en un quirófano. Lo realmente importante es prevenir ese infarto y no tener que poner solución en la vida adulta. Considero que cada cosa está en su sitio y en su momento y que ese cambio debe producirse en las universidades.

 

Además, si tenemos una buena sanidad y una medicina preventiva adecuada, junto a una correcta educación para la salud, bajará el gasto sanitario. Este gasto puede ser ilimitado, pero los recursos no lo son y es labor de todos los profesionales concienciar a la sociedad para no malgastarlos, algo que deben conocer ya desde la universidad. 

 

(P): ¿Qué actitudes y aptitudes se valoran más en la actualidad del perfil de un enfermero? 

(R): Lo fundamental para ser enfermero es la vocación. Hay una frase que ha hecho muchísimo daño a la sanidad de este país y que yo, personalmente, odio: “Y con esa nota, ¿cómo no vas a hacer, por lo menos, Medicina o Enfermería?”. Con este razonamiento, tenemos personas que realmente han sacado una buena nota media en la EBAU y que hubieran sido unos abogados estupendos o unos físicos geniales, pero que realmente no tienen vocación para ser enfermeros.

 

En clase nos pasamos la vida hablando de la empatía y la asertividad, y en las prácticas intentamos que no solo aprendan la ciencia, sino que los alumnos sepan cómo hablar al enfermo, cómo cuidar a la familia o cómo sonreír al niño. Hay cosas que nadie te va a pagar, pero es muy importante empatizar con los pequeños, tratar con cariño a los abuelitos y respetar a los padres.

 

Mi consejo es que cuando sean profesionales nunca se vayan de la habitación de un paciente -o dejen marchar a un paciente de su consulta- sin hacerse una última pregunta: “Si este niño fuera mi hermano, si esta señora fuera mi madre o si esta anciana fuera mi abuela, ¿yo haría algo más?”. Y si harías algo más por tu hermano, por tu madre o por tu abuela, hazlo por esa persona porque seguro que tiene nietos, hijos o hermanos a los que quieren tanto como tú quieres a tu familia. Eso es fundamental y me ha ido bien, por lo que me gusta recomendárselo a mis alumnos.

 

(P): ¿Qué consejo daría a aquellos alumnos que están pensando en estudiar Enfermería en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPSA?

(R): Tenemos muchísimas ventajas. Además del Centro de Simulación, que es impresionante, los profesores somos realmente vocacionales, tanto en nuestra especialidad -médicos o enfermeras- como en la docencia. 

 

Cuando presento la asignatura, siempre recuerdo a los alumnos las funciones de enfermería: asistencial, promoción para salud, prevención de la enfermedad, cuidados del paciente, rehabilitación, docencia e investigación. En numerosas ocasiones, cuando un médico rota por los servicios del hospital o servicios de Atención Primaria con una enfermera sobrecargada por la labor asistencial, se olvida que ser enfermero es mucho más, y este valor añadido es el que intentamos impartir los profesores en la Universidad Pontificia de Salamanca.

 

 

Pellegrini_2.jpeg
Entrevista

Raquel Salcedo: “En el proceso de robotización, la formación y el acompañamiento al empleado son esenciales”

Pregunta (P): ¿Cuáles son sus tareas en la Universidad de Eindhoven? ¿En qué consiste el Proyecto Fluently financiado por Horizon Europe? 

Respuesta (R): En la Universidad de Eindhoven trabajo como investigadora doctoral, además de dar clases y supervisar los trabajos fin de carrera de los estudiantes.

 

En lo que respecta al Proyecto, las tecnologías basadas en Inteligencia Artificial no son fáciles de aplicar ya que requieren experiencia y conocimientos especializados por parte de los trabajadores. Por ello, el proyecto FLUENTLY-the essence of Human Robot Interaction pretende mejorar esta situación desarrollando una nueva unidad de interfaz inteligente que permita a los robots leer a los trabajadores para adaptarse a ellos, al mismo tiempo que se centran en mejorar el bienestar del empleado. Además, el proyecto incluye la creación del Robo-Gym, el primer entorno en Europa donde puede llevarse a cabo un entrenamiento interactivo humano-robot. 

 

(P): ¿Considera que estamos preparados para aceptar los avances de los robots y de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestro día a día?

(R): Este tema no deja indiferente a nadie y siempre encontramos opiniones muy diversas. Nunca he coincidido con nadie que diga: "No, no es interesante, no es relevante, no es importante", al contrario, la gran mayoría reconoce que es un cambio trascendental, incluso un cambio histórico.

 

La IA tendrá implicaciones para todo tipo de cosas, pero hay cierto miedo a las consecuencias que la introducción de los robots pueda tener, por ejemplo, en incrementar el desempleo o desestabilizar el mercado laboral. La comunicación e información es esencial para desmitificar la figura del robot, ya que antes solo pertenecía al ámbito de la ciencia ficción y la realidad es diferente. También es esencial que la investigación y la innovación tecnológicas sean impulsadas por las necesidades de la sociedad teniendo en cuenta el impacto que puedan tener. 

 

(P): Su proyecto, a grandes rasgos, analiza la posible colaboración entre humanos y robots en el contexto laboral ¿Cómo afectará la introducción de robots al lugar de trabajo? 

(R): La introducción de robots en el lugar de trabajo tendrá varios impactos significativos. Por ejemplo, permitirá la automatización de tareas repetitivas, por lo que los trabajadores podrán enfocarse en tareas más creativas y de mayor valor añadido. Además, los robots asumirán tareas de gran carga física o que implican riesgos para los trabajadores. 

 

En términos de empleo, aunque los robots podrían reemplazar ciertos puestos de trabajo que implican tareas repetitivas y predecibles, también crearán nuevos trabajos relacionados, entre otros, con la programación, supervisión o mantenimiento. Es esencial preparar a los trabajadores para estos nuevos roles y fomentar la reasignación de habilidades, lo que conlleva grandes desafíos.

 

(P): ¿Qué carencias se deberían superar para conseguir una integración plena? ¿Cree que el sistema laboral es lo suficientemente sólido para asumir estos cambios?

(R): La introducción de robots implica cambios en destrezas requeridas por los trabajadores, dando lugar a ciertas tensiones y a una brecha entre estas y las nuevas oportunidades laborales. Un obstáculo potencial para muchas implementaciones tecnológicas en las organizaciones es que las personas se sientan amenazadas por ello. Parte de la resistencia se debe a esta amenaza percibida que las personas pueden sentir, por lo que es importante comunicar adecuadamente sobre la tecnología.

 

La investigación sobre la que estoy trabajando analiza la percepción de los trabajadores sobre la implementación de los robots en el lugar de trabajo. En el estudio, se intenta cuantificar cómo de preparados están los empleados para adaptarse a trabajar no solo con un robot como una herramienta de trabajo, sino como un compañero. Para ello, diseñar programas de formación y acompañamiento es esencial para que los empleados desarrollen las habilidades y conocimientos necesarios para colaborar con un robot. 

 

Gran parte de la discusión sobre la IA en los últimos años ha sido la disyuntiva ‘humano o máquina’. Es decir, hemos estado pensando en cómo podemos sacar al humano de la ecuación y debemos cambiar la mentalidad y apostar por ‘humano y máquina’. No solo consiste en comprender cómo se puede optimizar o reemplazar un proceso humano, sino en cómo aprovechar las capacidades únicas de los robots/sistemas de inteligencia artificial y de los humanos, que son diferentes y complementarias. Los trabajadores tendrán que adquirir nuevas habilidades para operar y mantener estas tecnologías, lo cual requiere crear programas de apoyo y formación al empleado durante estos procesos de cambio. Es importante hacer a los trabajadores participes, pedir su opinión, tenerla en cuenta, ser transparentes sobre las implicaciones, darles formación para facilitar el proceso de aceptación y adaptación de los robots y sientan que están capacitados para hacer frente al cambio.

 

Además, todo ello requiere de la colaboración entre profesionales de diferentes campos. Por ejemplo, no vale que el ingeniero diseñe el mejor robot si el humano lo percibe como una amenaza o no tiene las herramientas para trabajar con ello. La perspectiva es que todos estos cambios estén guiados por la motivación de mejorar el entorno laboral y, para eso, ingenieros, empresarios y psicólogos -entre otros- deben trabajar juntos para entender qué es lo que los empleados necesitan.

 

(P) ¿Qué aspectos recuerda con más cariño de su paso por nuestras aulas? ¿En qué detalles de su tarea investigadora le ha marcado la UPSA?

(R): Los años en Salamanca los recuerdo con mucho cariño. Fui sola, no conocía a nadie y la Universidad me ofreció un entorno seguro no solo de aprendizaje, sino social. 

 

En cuarto de carrera fui a EE. UU. con una beca de movilidad ofrecida por la UPSA. Tuve la libertad para escoger asignaturas diferentes como Learning and development, Psicología de la ingeniería y del diseño o Psicología del trabajo y las organizaciones, campos que en las facultades de nuestro país todavía tienen un amplio margen de desarrollo. Me fascinó este mundo y decidí especializarme. Supongo si no se me hubiera dado esa libertad no hubiera aprendido tanto sobre las diferentes aplicaciones de la psicología. Estoy muy agradecida. 

 

(P): ¿Qué consejo daría a aquellos alumnos que están pensando en estudiar Psicología en la Universidad Pontificia de Salamanca?

(R): Psicología es una carrera preciosa y sus aplicaciones son inmensas. La salud mental es esencial en todos los ámbitos en la vida del ser humano, por eso animo a estudiantes y docentes a abrirse a los campos emergentes de la Psicología y ofrecer una visión holística. 

 

 

foto_2.jpeg
Entrevista

Beatriz Orgaz: “En el SIE acompañamos a los alumnos a lo largo de su vida universitaria”

Pregunta (P): ¿Cuáles son las dudas más frecuentes que plantean los alumnos durante sus años universitarios?

Respuesta (R): Son muy diversas. Las más comunes están relacionadas con trámites administrativos, como la matrícula para el próximo curso, plazos, asignaturas, horarios o precios, entre otras, pero también nos llegan consultas más básicas, del día a día, como “me he perdido en el edificio”, “cómo llego a mi aula” o “me han robado la cartera y cómo solicito un duplicado de la tarjeta universitaria”, por ejemplo. El Servicio de Información al Estudiante es para los alumnos un espacio de acogida por el que canalizar la respuesta a sus dudas. A los profesionales del SIE nos encanta esa relación de cercanía y sentimos que les acompañamos en su vida universitaria, somos conscientes de que nuestro trabajo va más allá del trámite administrativo y que debemos ayudarles en todo lo que esté a nuestro alcance.

 

(P): ¿Considera que el ámbito universitario está muy burocratizado?

(R): Cada día menos, pero hay cuestiones inevitables. En el SIE hacemos y controlamos trámites simples y necesarios como la solicitud de plaza, las preinscripciones, las matrículas, la entrega de títulos o los certificados, a los que se suman otros más complejos, pero igualmente imprescindibles, como las modificaciones o anulaciones de matrículas o las instancias, entre otros. Estamos cerca del estudiante para colaborar en toda la gestión necesaria.

 

(P): ¿En qué cuestiones ha mejorado notablemente el SIE de la UPSA? ¿Ha cambiado el tipo de consultas con respecto a años anteriores?

(R): Hemos agilizado los procesos. Con la implantación de la solicitud de plaza online, sumada a la matrícula que ya existía en esta modalidad, hemos mejorado mucho los trámites. Vivimos en entorno virtual y la UPSA responde correctamente a todos los retos que se están planteando. Las consultas, en general, son recurrentes; los que cambian, año tras año, son nuestros estudiantes.

 

(P): ¿Recurren los estudiantes con asiduidad a este Servicio?

(R): Recibimos una media de un centenar de consultas diarias por correo electrónico y otras tantas por teléfono y presenciales. Vivimos en la era de la inmediatez, por lo que, estén donde estén, escriben para preguntarnos y procuramos que la respuesta sea inmediata. El correo electrónico en ocasiones se convierte en un chat y nos han llegado a consultar hasta qué modalidad de pago es la más conveniente. Nos encontramos con llamadas que son reuniones de amigos, con el manos libres del teléfono móvil activado, donde cada uno expone su caso. 

 

El SIE, en ocasiones, es un nexo de unión entre los alumnos y otros departamentos o las secretarías de las Facultades, por lo que se convierte en un espacio que los estudiantes tienen que visitar en algún momento de su vida universitaria. Tenemos muy claro que cada uno tiene su casuística personal.  

 

(P): ¿Qué consejo daría a aquellos alumnos que están pensando en estudiar en la UPSA?

(R): Más que un consejo, señalo mi propio ejemplo. A la comunidad universitaria le importa mucho la formación y el rendimiento académico, pero también el crecimiento personal del estudiante, por eso vine a estudiar aquí. La vida universitaria supone horas de estudio y esfuerzo para conseguir la excelencia académica, pero siempre será mejor si detrás hay un equipo humano comprometido, de docentes y personal de administración y servicios, que acompañan en el camino, y eso, la UPSA lo tiene. 

Entrevista

María Emma García: “La metodología que utilizamos en el Grado en Logopedia es única en España”

Pregunta (P): ¿Cuáles son las principales patologías que trata la Logopedia?

Respuesta (R): La Logopedia abarca numerosas patologías que se tratan a lo largo de todo el ciclo vital: desde niños, pasando por jóvenes y después adultos. Son casos muy diversos, ya que en cada una de las edades hay diferentes necesidades como los trastornos de la voz, dislexias, discapacidad intelectual, discapacidad motora, problemas de la deglución, problemas de la articulación o tartamudez. En definitiva, hay muchas patologías que abarcan todo lo que es el habla, el lenguaje y la comunicación.

 

(P): Las secuelas de la pandemia y los tratamientos posteriores han permitido una mayor visibilización en la sociedad de los beneficios de la Logopedia? ¿Por qué ha sido así?

(R): La pandemia y el confinamiento hicieron visibles muchas cosas, por ejemplo, la importancia de la medicina, de la educación o el tiempo libre, entre otros. Todo ello permitió que se pusieran de manifiesto numerosas carencias, entre ellas las relacionadas con la Logopedia.

 

Varios compañeros vinculados a esta disciplina nos comentaron que, de repente, después de haber parado las intervenciones y una vez pasada la pandemia, recibieron a muchísima gente en las consultas en busca de ese tiempo perdido. Además, por ejemplo, aquellos que estuvieron intubados tanto tiempo en los hospitales sí presentaron después secuelas a nivel de voz y los logopedas desempeñaron ahí un papel muy importante.

 

(P): ¿Existe alguna reivindicación de los profesionales de la Logopedia pendiente en los ámbitos sanitario, social o educativo?

(R): Sí. La logopedia es una disciplina bastante joven y es necesario que exista una reivindicación muy importante en el ámbito sanitario. Realmente, hay muy poquitos logopedas en los hospitales, aspecto que es muy necesario porque existen grandes listas de espera donde muchos pacientes se quedan sin tratamientos o buscan la solución en el sector privado.

 

En el ámbito universitario, por su parte, también es importante que la Logopedia vaya encontrando su sitio y tenga un área de conocimiento propio, ya que como es una materia multidisciplinar, se nutría de la psicología, de la medicina, de la anatomía o de la lingüística dando a entender, de manera errónea, que el logopeda no acababa de encontrar su sitio. Por este motivo, es muy importante definir bien el perfil del profesor que tiene que optar a las plazas de Logopedia en la universidad española. No obstante, en la UPSA somos una excepción porque tenemos un alto porcentaje de logopedas que dan clase en la titulación, y eso no es lo habitual en comparación con el resto de España.

 

Por último, a nivel social también es muy importante que se nos conozca más para que las personas sepan dónde y cuándo deben acudir a sus intervenciones, además de que los propios profesionales afines a los logopedas sepan cuándo tienen que derivar a alguien a nuestra área.

 

(P): ¿Cuáles son las salidas profesionales más novedosas para los futuros logopedas?

(R): En los juzgados cada vez más se está demandando más la figura del logopeda para ayudar a traducir, a comunicarse con ciertas personas que tienen dificultades o a la hora de hacer declaraciones. Este es un ámbito que empieza a ser novedoso. 

 

Además, se está demandando mucho también la atención temprana como una especialización de la logopedia que genera mucho interés por parte de los profesionales y de los alumnos.

 

(P): ¿Por qué estudiar el Grado de Logopedia en la UPSA?

(R): Hay varias razones de peso. Una de ellas es que llevamos más de 40 años con estos estudios. Comenzamos como Máster de Especialización de las antiguas escuelas de Psicología del Lenguaje y de Logopedia y fuimos pioneros en España en estos estudios. La Logopedia empezó aquí, en Salamanca, en la Universidad Pontificia y esta es una razón muy importante y que ha llevado a que muchos grandes profesionales se hayan formado en nuestras aulas.

 

Una segunda razón es que contamos con un equipo humano de profesores altamente especializado y cualificado en las diferentes áreas de intervención. La metodología que utilizamos es única en España donde el Servicio Clínico Logopédico, al que asisten los pacientes externos, es parte fundamental. En este Servicio Clínico ayudamos a los alumnos a aprender procedimientos: primero observan cómo lo hacemos los profesores especialistas en cada área y después ellos, con un sistema de supervisión guiada, donde progresivamente llevan a cabo las tareas de evaluación, de intervención, es decir, de la atención a los pacientes. Esto les confiere a ellos una seguridad y una autonomía muy grande porque van encaminados al mundo laboral.

 

Y, por último, es importante destacar el valor social que tiene el Grado y la tarea que hacemos desde Logopedia en la UPSA. Se trata de ayudar, a través del Servicio Clínico Logopédico, a los pacientes más necesitados y a los que tienen recursos económicos más bajos en los diagnósticos y tratamientos.

 

Entrevista

Luis A. Rivas Herrero: “Tenemos muchos más recursos e información que antes para emprender”

Pregunta (P): La Facultad de Ciencias del Seguro, Jurídicas y de la Empresa ofrece para el curso 2022-2023 varios grados online y posgrados. ¿Qué ventajas aporta la nueva oferta?

Respuesta (R): Hay muchas ventajas. La principal es la posibilidad de cursarlos online porque facilita que cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier sitio, pueda formar parte de nuestra comunidad y estudiar con nosotros. Además, a ello se suman las ventajas propias de la UPSA: somos una de las universidades más prestigiosas a nivel mundial, tenemos un profesorado muy interesante -tanto en el ámbito profesional como en el académico- y nuestra propia identidad permite formarse como persona y obtener rigor técnico y científico en cualquier estudio, independientemente del grado.

Respecto a las ventajas de estudiar en la Facultad, destaco la parte de contenido. Son tres grados nuevos en modalidad online: Derecho, que como ámbito jurídico es imprescindible hoy en día para manejar todo el conocimiento relativo a la regulación y las normas; el Grado en Dirección y Administración de Empresas, altamente demandado, porque muchos de nuestros alumnos van a trabajar en empresas, independientemente del sector o la industria; y el Grado de Relaciones Internacionales, que siempre ha sido una referencia, pero con las circunstancias actuales, es aún más necesario. Por lo tanto, la ventaja de estudiar con nosotros es que satisfacemos la demanda en esa triple dimensión de lo jurídico, empresarial, económico e internacional que tanto necesita y demanda la sociedad.

 

(P): ¿Cómo cree que sería posible fomentar la cultura financiera y aseguradora en las nuevas generaciones?

(R): Lo más importante es la educación. A veces subestimamos la importancia que tiene la toma de decisiones económico-financieras en nuestras vidas y nos centramos mucho en otras materias, como medicina, ingeniería, derecho, etc. En este aspecto, subestimamos también algo que nos acompaña toda la vida como homo economicus o como ciudadanos: tomar decisiones cuando compramos, cuando vendemos, cuando trabajamos para una empresa, cuando elegimos entre las distintas opciones de ocio. La clave está en la educación que recibimos tanto en el colegio -en nuestros primeros años de vida- como en el ámbito familiar. 

Esto nos va a condicionar y, a veces, lo bien o lo mal que nos vaya en la vida dependerá de las decisiones que tomemos en cuestiones tan simples como firmar una hipoteca, pedir un préstamo o gestionar nuestros recursos domésticos. Por eso, todo ello debería empezar a nivel básico en colegios -diría casi que hasta en guarderías, si fuera posible- y, sobre todo, en el ámbito universitario y en el familiar.

 

(P): ¿Considera que es más complicado desarrollar un negocio o una idea emprendedora en la actualidad que hace unos años?

(R): En la actualidad hay circunstancias adversas caracterizadas por la incertidumbre. Manejamos y gestionamos esa incertidumbre de forma creciente en nuestra sociedad: desde el punto de vista político, estratégico, económico, financiero… Pero es importante señalar que dentro de esa incertidumbre histórica hay oportunidades que nunca habíamos tenido y recursos para los emprendedores que nunca habían existido, tanto desde el ámbito público como desde el privado; hay personas que ya habían metido mucho la pata antes y nos dicen qué aspectos funcionan y cuáles no; gente joven que tiene ya incorporada una mentalidad de emprender, de desplazarse a cualquier parte del mundo o de crear una empresa de la nada.

Estamos más preparados que nunca y, pese a las circunstancias -la crisis de 2008, la pandemia, la crisis actual del conflicto en Ucrania- los jóvenes (y no tan jóvenes) optan por el camino del emprendimiento. Por lo tanto, se trata de una circunstancia a veces forzada, pero también en la que existen muchos más recursos y más información que antes para iniciar nuevos proyectos.

 

(P): ¿Cuáles son las nuevas salidas profesionales para los titulados en Relaciones Internacionales, Derecho y Administración y Dirección de Empresas?

(R): En estos tres grados hay dos dimensiones diferentes: una de ellas, tiene que ver con las personas y la gestión de recursos humanos. Independientemente de lo que estudien los alumnos en estas titulaciones, existen asignaturas comunes que tienen que ver con la ética personal, la ética en los negocios y sobre cómo tomamos decisiones las personas en cualquier empresa. Sé que no es innovadora, pero desde luego cada vez tiene más importancia. 

La segunda, que es novedosa y está generando más oportunidades, tiene que ver con los datos, la digitalización y la tecnología. En el caso de Derecho, la digitalización va a permitir gestionar una ingente cantidad de normas, textos, sentencias, etc., Transformarlas de forma digital a datos y agilizar el trabajo de un juzgado; en el caso de una empresa, supone saber gestionar información sobre los intereses de los consumidores, el marketing, las redes sociales e interpretarlas para dirigir y enfocar nuestras ventas; y, en el caso de Relaciones Internacionales, el mejor ejemplo sería el conflicto que, por desgracia, estamos viendo actualmente con toda la gestión de datos, servicios de inteligencia, etc. Es decir, un contexto que va más allá de los conflictos físicos o el armamento más convencional o tradicional del siglo XX. Al final, son datos, es información y son los recursos que van a tener que gestionar nuestros alumnos.

 

(P): ¿Qué mensaje le daría a aquellos jóvenes que deseen estudiar en la Facultad de Ciencias del Seguro, Jurídicas y de la Empresa en la UPSA?

(R): ¡Que vengan ya! Que están tardando porque nos lo vamos a pasar muy bien y, ante todo, vamos a tener una experiencia vital que nos permitirá formarnos como personas y pasar unos años maravillosos. Estamos creando un grupo humano fantástico de profesores con mucha experiencia y con mucho recorrido en el ámbito profesional y con esa mezcla necesaria entre el ámbito académico y profesional. Y que, además de formarnos todos -tanto los que vengan como los que ya estamos-, vamos a crear un equipo estupendo y a trabajar con rigor técnico-científico. Son tres grados de referencia en una Universidad que también es referente a nivel mundial. 

 

 

Entrevista

Eva Martín: “Las áreas de mayor impacto en el futuro serán la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y la Ciberseguridad”

Pregunta (P): ¿Qué fue lo que le impulsó a estudiar el Grado en ADET (Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas)? ¿Por qué decidió hacerlo en la UPSA?

Respuesta (R): Tomé la decisión por el futuro profesional que tienen las carreras de la rama de economía y empresa. A ello, se suma la parte de tecnología, combinación que hace de esta carrera una de las más completas. 

 

En mi caso, estudio el doble grado con Ingeniería Informática, que me permite ampliar muchísimo más mi visión, lo cual me aporta otro enfoque en los aspectos más técnicos de los negocios y del mundo empresarial.

 

La decisión de estudiar en la UPSA no fue difícil, me encantó la idea de ADE Tecnológico, grado que solo se imparte en esta Universidad. Desde que conocí más a fondo mi doble grado, junto con la cantidad de oportunidades y facilidades que la Universidad podría ofrecerme, me decanté por ella. 

 

Principalmente, destaco la implicación de los profesores hacia los alumnos, sus instalaciones (todas ellas adaptadas para favorecer el aprendizaje en las diferentes asignaturas) y los programas y convenios que tiene la UPSA, que pueden ir desde ligas de bolsa -para iniciarse en la inversión en los mercados financieros- hasta concursos, talleres de emprendimiento y desarrollo de soluciones o proyectos tecnológicos.

 

(P): ¿Por qué escasea la presencia de mujeres en este tipo de carreras tecnológicas?

(R):  La presencia de mujeres en ingenierías o carreras de la rama tecnológica está aumentando año a año. Esto se debe a que la sociedad ha ido evolucionando y se han ido modificando algunos estereotipos.

 

En estos momentos, la facilidad de acceso de los/as niños/as, desde que son muy pequeños, a los dispositivos tecnológicos y los programas educativos que fomentan la participación de mujeres en carreras técnicas ha facilitado que en los últimos años haya un cambio de rumbo.

 

(P): ¿Cuáles son, bajo su punto de vista, las nuevas salidas profesionales de este título?

(R): La versatilidad del Grado en ADET viene dada por la última letra, ‘T’ de Tecnología. No es ningún secreto que la sociedad está emergiendo hacia un mundo cada vez más automatizado, y dada esta creciente tendencia, cada vez hay más demanda de perfiles formados en los campos de la empresa y la informática. 

Lo más importante que te enseñan en ADET es combinar habilidades técnicas con conocimientos empresariales, ya que actualmente se requieren especialistas en Marketing digital, Inteligencia de negocios (Business Intelligence), analistas de datos (Data Analyst), entre otro

 

Estudiar ADET te prepara para conseguir un perfil muy completo con el que puedes optar a multitud de ofertas de trabajo y especializaciones; pueden ir desde la rama económica y de gestión hasta la parte más tecnológica como la del desarrollo de software.

 

(P): ¿Hacia dónde cree que se dirigen las tendencias tecnológicas? 

(R): Las tendencias tecnológicas están en constante evolución y es difícil predecir con certeza hacia dónde se dirigen en el futuro. Algunas de las áreas más prometedoras y que podrían tener un impacto significativo en diferentes campos son la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la Ciberseguridad.

 

Concretamente, debemos prestar atención a los avances en la tecnología Blockchain, (que va mucho más allá de ser la base de las criptomonedas) y tiene muchas más aplicaciones en campos fuera de las finanzas. Animo a indagar en ello porque dará mucho de qué hablar en un futuro.

 

(P): ¿Cómo se plantea el futuro de su carrera profesional?

(R): Me encantaría tener una respuesta exacta para esta pregunta, pero lo cierto es que aún no he encontrado un ámbito específico por el que decantarme. Esto sucede porque, al ser tan versátil y que aborda tantísimos campos, dispongo de especialidades que me encajarían.

 

Me gustaría entrar en el mundo laboral de la mano de alguna consultora tecnológica, en la que pudiera rotar por diferentes departamentos para poder obtener experiencia, e ir poniéndome a prueba a mí misma. Aunque al comienzo me adaptaría a emplear cualquier tipo de tecnología, lo que más me llama la atención es el mundo del Big Data, trabajar con grandes cantidades de datos, poder filtrarlo y aplicarlo al desarrollo de negocio. O incluso combinar las finanzas y el mundo de la bolsa con la programación y poder desarrollar algoritmos bursátiles, por ejemplo, usando la Inteligencia Artificial…

 

Aún queda mucho por descubrir, y las oportunidades son muchísimas; para conseguirlas solo se necesita esfuerzo y dedicación.

Entrevista

Óscar José Martín: “La lectura y la digitalización no son enemigas, tienen que convivir”

Pregunta (P): ¿Cómo puede competir la lectura con los dispositivos móviles en edades infantiles y juveniles?

Respuesta (R): El concepto no es competir, sino convivir. En estos momentos, no podemos darle la espalda al mundo digital y tenemos que integrarlo en nuestras vidas: la lectura y la digitalización no son enemigas. De hecho, en la literatura actual hay muchas referencias y muchos textos que se leen en dispositivos digitales o que se enriquecen con ellos y son perfectamente compatibles. Por lo tanto, la cuestión radica más en controlar el tiempo de uso, tanto de una cosa como de la otra: estar 24 horas leyendo es igual de perjudicial que estar 24 horas delante de una pantalla de un ordenador o de un móvil, así que no es tanto una cuestión de competir, sino de integrar.

 

(P): Bajo su punto de vista, ¿Dónde radica la clave para fomentar el aumento de la lectura? ¿Cree que se está generando literatura de calidad para edades tempranas?

(R):  La manera ideal para fomentar el hábito lector es dando ejemplo desde el ámbito doméstico. Los niños deben observar que sus padres son lectores, de tal manera que vean que es un hábito saludable y enriquecedor. Además, desde la escuela, los profesores también tienen que ser capaces de transmitir sus emociones y su afición por la lectura, algo que tienen que hacer desde el entusiasmo y desde la oportunidad que implica adentrarse en la aventura de leer.

 

En los últimos años, la industria editorial ha multiplicado exponencialmente el número de publicaciones de literatura infantil y juvenil y eso demuestra que hay literatura de calidad que integra temas de actualidad, sociales, personales y cuestiones que interesan a los jóvenes lectores. Además, emplean un lenguaje que pueden comprenden y los textos están enriquecidos con imágenes, formas y morfologías muy atractivas que convierten al panorama literario infantil y juvenil actual en un ámbito muy atractivo para los jóvenes lectores.

 

(P): ¿Hacia dónde se dirigen los estudios universitarios en Educación Infantil? ¿Qué cuestiones han evolucionado significativamente desde la enseñanza en el Parvulario?

(R): El concepto de Educación Infantil se ha transformado sustancialmente. Antes, la función de la Educación Infantil era asistencial y, desde hace unos años, tiene una orientación más educativa. 

 

Con respecto a las actualizaciones de la Educación Infantil, desde la Facultad pretendemos preparar a los futuros profesores para que sean capaces de formar a sus alumnos en su desarrollo integral, físico, cognitivo y socio-emocional, de tal manera que los niños se integren de manera adecuada a la Enseñanza Obligatoria. 

 

Además, se está redimensionando la importancia de la formación de los pequeños de 0 a 3 años y está cobrando una relevancia especial la integración de las familias en los procesos educativos, de tal manera que los maestros tienen que saber comunicarse con las familias e implicarlos en el proceso educativo de sus hijos.

 

(P): ¿Cuáles son, en estos momentos, los perfiles profesionales más demandados de su titulación?

(R): Principalmente, maestros de Educación Infantil que sean capaces de aunar las competencias de los alumnos antes mencionadas, que comprendan cuáles son las necesidades de sus pequeños y que sean capaces de comunicarse también con las familias. Es decir, coordinar todo ese proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

(P): ¿Qué consejo daría a aquellos alumnos que están pensando en estudiar Educación Infantil en la UPSA?

(R): Que han elegido una profesión importantísima, que el valor del profesor, pese a lo que mucha gente pueda pensar en la actualidad, es radicalmente importante porque necesitamos docentes capaces de orientar y alumbrar el futuro de los estudiantes, así como asumir la responsabilidad que todo esto conlleva. 

 

Respecto a lo específico de nuestra Facultad, se van a encontrar con profesionales de la educación con una gran categoría humana que les van a acompañar en su proceso formativo de una manera muy cercana. También tendrán la oportunidad de conocer gente con las mismas ambiciones y las mismas inquietudes, pero, fundamentalmente, destaco el valor humano de todos mis compañeros: desde Secretaría, hasta el personal de limpieza y, por supuesto, el claustro de profesores y Decanato. Somos, afortunadamente, un equipo que funciona en una dirección única y personas muy cercanas al alumno, por lo tanto, van a tener esa facilidad de comunicación con todos nosotros.

 

 

Entrevista

Miguel Coronado: “Los profesionales sanitarios han sido capaces de reinventar el sistema para dar respuesta a la emergencia social”

Pregunta (P): ¿Cuál ha sido su evolución profesional en el ámbito de la Enfermería? ¿Cuáles son las actuaciones más frecuentes que realiza en el Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA)?

Respuesta (R): Comencé a ejercer la Enfermería hace siete años y he desarrollado mi trayectoria profesional adquiriendo destrezas técnicas y conocimientos a través de la formación continuada, esencial para crecer profesionalmente y brindar un buen cuidado a nuestros pacientes. 

 

Durante mis primeros años trabajé en Atención Especializada del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y en el Hospital Universitario La Paz, donde estuve en un equipo multidisciplinar con un colectivo sanitario y estudié el Máster de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos y el curso de Tripulante HEMS (Helicopter Emergency Medical Service) necesario para poder trabajar en un helicóptero sanitario. 

 

Posteriormente, dediqué dos años y medio a la Atención Primaria en el Centro de Salud Cadalso de los Vidrios (Atención Primaria Rural), donde aprendí el concepto de Enfermería Independiente y apliqué cuidados individualizados e integrales, no solo por el valor profesional sanitario, sino también como labor social. En esta etapa acompañé a los pacientes y traté de comprender sus realidades, porque la salud es un concepto integral y son muchos los factores que influyen en el proceso de recuperación de una persona. Por último, me incorporé, donde ejerzo actualmente, al Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112). 

 

Nuestras actuaciones como servicio de urgencias extrahospitalarias dependen del recurso en el que estemos destinados. Las UVIs del centro de Madrid tienen asignados los domicilios, ya que el SAMUR hace vía pública, mientras que en las UVIs periféricas nos encargamos tanto de los domicilios como de la vía pública, por lo que en los casos periféricos hay más variedad de avisos. 

 

Generalmente, en las UVIs del centro de Madrid, los avisos suelen estar relacionados con el paciente mayor, pluripatológico y polimedicado que presenta, habitualmente, descompensación, síntomas como disnea, dolor o fiebre. En cambio, en las periféricas, nuestra población diana es más joven y, especialmente en la vía pública, podemos encontrar accidentes de tráfico, accidentes laborales, crisis comiciales… es decir, una gran variedad de avisos. 

 

Por último, somos un servicio de respuesta inmediata ante patologías tiempo-dependientes como son el Código Infarto, el Código Ictus, el Código Politrauma, el Código Sepsis y el Código 0 (Donante en Asistolia), que se retomó hace unos meses.

 

Foto UVI Móvil.jpeg

 

(P): Tras la COVID-19, ¿Ha cambiado en estos últimos años la forma de atender las urgencias médicas? ¿cómo vivió usted los meses más intensos de la pandemia? 

(R): Los profesionales sanitarios han sido capaces de reinventar el sistema sanitario para dar respuesta a esta emergencia social. Y las enfermeras, en todos los hospitales, centros de salud y residencias han sido las que han liderado la implementación de todos los procesos y circuitos con generosidad y absoluta entrega. Han innovado para garantizar todos los cuidados profesionales que requerían las personas con COVID-19 y sus familias, que han vivido angustiadas los procesos asociados al virus en sus seres más queridos sin poder estar a su lado. A pesar de los cambios constantes de protocolos, las enfermeras han gestionado estas modificaciones en todas las unidades y siempre han estado al lado de las personas que necesitaron de sus -nuestros- cuidados, su apoyo y de su acompañamiento.

 

Como el resto de mis compañeros, arrimé el hombro y trabajé en varios sitios a la vez. Cuando comenzó la pandemia, pedía días de vacaciones en el Centro de Salud para poder hacer guardias en el SUMMA 112. Fueron meses complicados para todos, donde veíamos el imparable avance de una situación devastadora nunca antes vista por nuestra generación. 

 

Sin embargo, el optimismo y el ánimo de los profesionales nunca decayó; la clave para resistir en aquellos momentos fue darnos alas unos a otros. Como parte positiva, con el avance de la pandemia, se construyeron nuevos centros (Hospital Isabel Zendal, entre otros) y, con ello, surgió la necesidad de equiparlos de personal.

 

(P): ¿Cómo gestiona un profesional como usted el estrés de la atención de las urgencias médicas a pie de calle? ¿Qué habilidades debe tener una persona que quiera enfocar su carrera profesional hacia esta parte asistencial de la enfermería?

(R): Tiene que demostrar capacidad de reacción, iniciativa y liderazgo ante situaciones de urgencia y emergencia, así como en Incidentes de Múltiples Víctimas (IMV). También ha de posicionarse para ejercer labores docentes -fundamental para la perpetuación y evolución de nuestra profesión- y ayudar a desarrollarse a los demás al mismo tiempo que se alcanzan objetivos desafiantes. 

 

Por último, no hay que olvidar la gran capacidad de adaptación a los nuevos retos y a los constantes cambios tecnológicos y sociales, demandados por la evolución de los hábitos de consumo y estilos de vida.

 

(P): Usted trabaja en una UVI Móvil y, en numerosas ocasiones, en el helicóptero medicalizado, ¿hacia dónde se deberían enfocar los avances en la primera asistencia de una urgencia? ¿En qué cuestiones hemos mejorado notablemente?

(R): Deberíamos enfocarnos en disminuir el tiempo de respuesta al mínimo posible, garantizando una óptima asistencia desde los primeros minutos, ya que en patologías tiempo-dependientes, como el infarto agudo de miocardio o el ictus, es un factor determinante. 

 

Hemos mejorado en muchos aspectos: los vehículos evolucionan y ello nos permite ir mejor equipados en cuanto a material fungible y electromedicina, y hemos avanzado también en la atención holística del paciente, teniendo la posibilidad, desde hace relativamente poco, de establecer planes de cuidados en la emergencia. Las nuevas generaciones tenemos la suerte de aprender de los más veteranos y de seguir su ejemplo en el trato con el paciente, la cercanía y la empatía, valores que se transmiten y se heredan en esta profesión.

 

Personalmente, me siento muy orgulloso de que, con nuestro esfuerzo y sacrificio nos ganemos el cariño de miles de personas cada día en el peor momento de sus vidas, la enfermedad. 

 

Foto exterior Helicóptero.jpeg

 

(P): ¿Cómo recuerda su paso por las aulas de la UPSA?, ¿qué recomendación daría a los estudiantes que se preparan ahora para ser enfermeros?

(R): El principal motivo para estudiar Enfermería es tener claro que quieres hacer de esta profesión tu vocación. Esta debe ser la razón fundamental. 

 

La labor del personal de Enfermería está estrechamente vinculada con los usuarios de los servicios de salud, por lo que se trata de una carrera perfecta para quienes busquen esa cercanía del día a día con los pacientes. No hay que olvidar que estudiar Enfermería contribuye al crecimiento personal porque no solo se adquieren conocimiento teóricos-prácticos, sino que también ayuda a desarrollar ciertas actitudes como la empatía.

 

Se trata de una carrera que ofrece varias posibilidades laborales desde el trabajo en la sanidad pública a instituciones privadas como hospitales, residencias o centros de día. La Enfermería tiene un carácter docente arraigado entre sus profesionales y es habitual que los compañeros aprendan entre ellos, sobre todo, que los más experimentados enseñen a los alumnos de prácticas o a los que se especializan.

Entrevista

Luis de Vega: “Nuestra forma de trabajar está directamente afectada por la revolución digital”

Pregunta (P): ¿Qué supone para usted recibir este Premio de la Facultad de Comunicación?

Respuestas (R): Recibir este Premio es un motivo de orgullo, sobre todo porque viene de la que considero mi casa como institución académica. Volver como galardonado a la UPSA, donde me crie como periodista y donde comenzó una carrera que va camino de cumplir las tres décadas, es una enorme satisfacción. 

 

Al mismo tiempo, aunque considero que hay que mirar más hacia delante que hacia atrás, creo que es bueno desandar el camino y no olvidarnos de dónde venimos. Ha sido una gran oportunidad para tener contacto y conocer a los que hoy en día están como yo entonces: empezando a levantar los cimientos de una carrera periodística. Ellos deben ser conscientes de la necesidad fundamental y esencial del periodismo en una sociedad avanzada, democrática, libre y con derechos humanos.

 

premio.JPG

 

(P): Ha cubierto diversos conflictos bélicos y desastres naturales y humanitarios, ¿qué cualidades debe tener un periodista para llevar a cabo un buen trabajo en estos escenarios? ¿En qué cuestiones ha cambiado su manera de informar? 

(R): Más allá de cubrir conflictos o desastres en general, hay una cualidad fundamental sobre la que basé mi elección de ser periodista que es la de la curiosidad. Siempre era muy preguntón y metía la nariz en todos los sitios, algo que considero que tenemos que seguir haciendo los reporteros: no cansarnos de llamar a puertas, de abrir ventanas, de emprender caminos, de tomar sendas secundarias para llegar lejos y para tener un punto de vista lo más poliédrico posible. 

 

Al mismo tiempo, uniría la curiosidad a nuestra capacidad de dudar, es decir, de poner entre paréntesis lo que muchas veces nos parece evidente, lo que nos cuentan, aquello que nos soplan, o la información que nos pueden pasar fuentes interesadas. Y para luchar contra esas dudas, no podemos olvidar algo tan básico como seguir yendo a los sitios y ver por nosotros mismos qué ocurre, escuchar, leer, tocar y, en mi caso, también fotografiar.

 

Nuestras coberturas y la forma de trabajar de los periodistas está directamente afectada, salpicada, beneficiada o perjudicada, según el punto en el que nos pongamos, por la revolución digital. Es decir, las redes sociales, la tecnología, los nuevos formatos del periodismo han transformado nuestra forma de ejercer. No tiene absolutamente nada que ver el hecho de aprender a ser periodista en 2023 o en 1989, año en el que llegué a la Facultad con una máquina de escribir, bolígrafos, folios, sin correo electrónico, sin páginas web, sin Twitter y consiguiendo libros y fotocopias. Todo eso ha transformado la manera en la que trabajamos y la manera en la que también la gente recibe nuestro trabajo.

 

Luis_3.jpeg

 

(P): Actualmente, usted es corresponsal en la guerra de Ucrania, ¿en qué se diferencia, informativamente hablando, este conflicto de otras contiendas? ¿Cuál es su rutina de trabajo?

(R): En estos momentos estoy enfrascado en la guerra de Ucrania, pero en el último año y medio he realizado un par de visitas a Afganistán, cuyo conflicto lleva enquistado medio siglo en un lugar que, por motivos de seguridad y de comunicación, es mucho más inaccesible que Ucrania.

 

La guerra de Ucrania nos ha estallado a las puertas de casa de una manera súbita -muchos no pensábamos que tuviéramos tan cerca un conflicto que nos rememorara a la II Guerra Mundial- y, aunque habíamos vivido hacía un cuarto de siglo la Guerra de los Balcanes, las consecuencias en este caso van mucho más allá. 

 

Pese a ello, puede sorprender que, aunque esté el espacio aéreo del país cerrado desde aquella madrugada del 24 de febrero del año pasado, a Ucrania se entra con bastante facilidad. Evidentemente, no tenemos acceso por las fronteras de Bielorrusia o por Rusia pero, en general, la frontera que uso siempre es la de Polonia y es muy accesible, lo cual marca mucho nuestra forma de trabajar. Incluso te puedes mover por todo el país en coche hasta prácticamente el mismo frente de batalla, aunque evidentemente las autoridades locales tratan de controlar nuestro acceso y nos requieren permisos especiales. 

 

Destacaría especialmente el tren como medio de transporte, ya que es un milagro que la Compañía Nacional de Ferrocarriles siga trabajando con las dificultades que lo está haciendo. Ha evacuado a millones de personas que son desplazados, tanto internos como refugiados, fuera del país y sorprende que, en una guerra que lleva ya más de un año, sea relativamente fácil moverse, aunque haya zonas altamente minadas. Este aspecto es algo destacable frente a otros conflictos que he cubierto.

 

La rutina de trabajo ha cambiado también con respecto a coberturas anteriores porque ahora se impone mucho el estar muy pendiente de la última hora. Nosotros tenemos asuntos como reportajes, entrevistas, viajes que vamos organizando con días de antelación, pero no podemos quitar la vista nunca de la última hora. Mi diario abrió un hilo directo para contar la guerra en enero del año pasado y ese hilo sigue abierto las 24 horas del día, lo cual obliga a estar pendiente de esas últimas horas. Este condicionante ha cambiado nuestra manera de informar con respecto a las coberturas que llevábamos a cabo en la guerra de Irak hace dos décadas o en las primaveras árabes que estallaron hace diez años donde las páginas webs de los periódicos no estaban tan pendientes de contar en directo todo lo que pasaba.

Luis_2.jpeg

 

(P): ¿Cómo recuerda su paso por la UPSA? ¿Qué aspectos destacaría de su formación en nuestras aulas?

(R): Podría tirarme horas recordando mi paso por la Ponti, sobre todo porque fue tan importante mi experiencia dentro de las aulas como fuera. Que alguien con 18 años llegue desde Andalucía a Salamanca supone, sobre todo, aprender a crecer como persona, algo que se lleva a cabo no solamente en los pasillos y en las clases, sino también a través de la vida diaria de la ciudad.

 

Respecto a la formación, me hace gracia recordar cuando íbamos a clase con la máquina de escribir, ir cargados de libros, hacer fotocopias, pedir apuntes de compañeros tomados a bolígrafo o a pluma, el estar pendientes de una difusión del conocimiento que ahora mismo nos parece prácticamente medieval. En este contexto lo más destacable sería la formación en las aulas para luchar contra ese concepto que se tiene muchas veces de que el periodista es alguien que sabe un poquito de todo y no sabe de nada. 

 

Evidentemente, no tengo un recuerdo perfecto de todos los profesores, pero sí recuerdo algunas clases inolvidables de algunas asignaturas que no me gustaban para nada. Por ejemplo, las clases de Economía -que me costaba mucho entender, pero que valoraba mucho con el profesor Bustos- o las clases de Arte del profesor Paniagua que me parecían sencillamente magistrales. Ahora vuelvo la vista atrás con cierta añoranza y con cierta satisfacción de saber que aquellos fueron los mimbres con los que se fue tejiendo el reportero que soy ahora.

 

(P):¿Qué recomendación daría a los estudiantes que se preparan ahora para trabajar como periodistas?

(R): Tienen que tener en cuenta que van a zambullirse en la que, para mí, es una de las profesiones más bonitas del mundo y que tiene un alto grado de vocación. Además, también han de ser conscientes que ejerciendo esta profesión es muy difícil hacerse rico y más bajo la crisis que hace ahora mismo tambalear a los medios de comunicación y a la dignidad salarial. Pero, quitando esa pega, en mi caso tengo satisfacciones diarias en el ejercicio de mi trabajo y me cuesta mucho pensar en cambiarlo por otra cosa.

 

Fotografías cedidas por Luis de Vega.

Entrevista

Cecilia Danesi: “En la universidad podemos construir un debate multidisciplinar sobre la ética de la inteligencia artificial”

Pregunta (P): La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para quedarse, ¿es posible ponerle límites?, ¿hasta qué punto cambiará la realidad esta nueva tecnología disruptiva? 

 

Respuesta (R): Sí es posible ponerle límites, pero también es sumamente difícil. La forma de establecer límites en una sociedad democrática es a través de las leyes y alcanzar consensos frente a un fenómeno cuyo crecimiento es exponencial e inimaginable, resulta absolutamente complejo. Por ello, es muy valioso el trabajo que está haciendo la Unión Europea, que viene evaluando desde hace años las particularidades de la IA e intentando alcanzar una legislación. Puntualmente, se está debatiendo la propuesta de reglamento de Inteligencia Artificial que propone una división en niveles de la IA (según su riesgo) y establece una regulación de tinte preventivo. 

 

La realidad ya ha cambiado considerablemente; lo que no podemos saber es hasta dónde llegará ese cambio. La IA es ubicua y la encontramos en la salud, la educación, las finanzas, los negocios, las comunicaciones, el empleo, el transporte y un sinfín de ámbitos más. Cada uno de ellos, se ha transformado sideralmente con la llegada de la IA. 

 

(P): ¿A través de la Inteligencia Artificial modificaremos nuestra forma de relacionarnos con los demás? ¿Estamos preparados para ello?

 

(R): Sí. Pensemos por ejemplo en las plataformas digitales y, dentro de ellas, en las redes sociales. Estas están gobernadas por algoritmos: qué contenido se nos exhibe, qué historia vemos primero, qué publicidad, las sugerencias de amigos, todo lo decide un sistema de IA. Eso influye en nuestras relaciones e interacciones. Lo mismo pasa con las plataformas como Uber, Airbnb o Google maps, todas también gestionadas por algoritmos y que han modificado la manera en que interactúan ciertos productos.

 

Un fenómeno importante es la visión de túnel, que consiste en que nuestras posturas se radicalizan porque todo lo que vemos en las redes concuerda con lo que pensamos. El algoritmo no exhibe diversidad o divergencias, te muestra lo que quieres ver y así te quedas más tiempo conectado. De este modo, cuando estás en la vida real y una persona opina distinto a ti, te muestras más intolerante a las diferencias. Eso nos convierte en una sociedad menos reflexiva, más dividida y aniquilada en el pensamiento crítico. 

 

(P): ¿Qué papel puede tener la universidad en el desarrollo de una inteligencia artificial ética y responsable?

 

(R): Esencial. La educación es una de las bases primordiales de la sociedad y es, justamente a través de los espacios de aprendizaje, donde podemos construir un debate multidisciplinar sobre la ética de la inteligencia artificial. De ese debate podemos obtener pilares para sustentar una IA respetuosa con los Derechos Humanos. 

 

(P): ¿Cuáles serán, según su criterio, los nuevos perfiles profesionales que se vincularán a esta nueva tecnología?

 

(R): De lo más variado. Como la IA está presente en un gran número de áreas de la sociedad, necesitamos profesionales de las distintas disciplinas que tengan una formación mínima en IA. 

La Cuarta Revolución Industrial impone un cambio de paradigma en la concepción del trabajo: el perfil tecnológico es transversal, sobre todo si pensamos en herramientas como la IA y cómo esta potencia las habilidades humanas. En el futuro, crecerán principalmente aquellos que sepan utilizar la tecnología para mejorar su capacidad propia. 

 

(P): ¿Qué consejo daría a aquellos alumnos que están pensando en estudiar el Máster de Formación Permanente sobre Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial en la UPSA?

 

(R): ¡Que se animen, que los estamos esperando! Deseamos formar un equipo de curiosos que provengan de las más variadas disciplinas. Queremos crear un espacio de pensamiento crítico sobre el desarrollo ético de la IA y para ello hemos convocado a los mayores referentes de IA de distintas partes del mundo; todos provienen del sector público, privado, la sociedad civil y la academia. 

 

Además, el Máster cuenta con una semana presencial, en abril de 2024, en Salamanca. Allí no solo podrán conocer esta bellísima ciudad llena de tradición -realizaremos distintas actividades culturales-, sino que también podrán compartir de manera presencial con expertos europeos y asistir a actividades de networking. 

 

Entrevista

Salvador Pérez: “Estamos olvidando lo importante que es el deporte para la actividad social y emocional de los niños”

Pregunta (P): ¿Cree que el deporte podría ser uno de los principales motores de los cambios sociales?

Respuesta (R): No es que lo crea, es que es verdad. De hecho, el deporte ayuda, provoca y genera el cambio social y hasta beneficia que personas de un estatus social bajo, de países en vías de desarrollo o en zonas donde la pobreza es extrema, salgan de allí y sean algo muy importante para la sociedad. 

 

El deporte genera cambio en la sociedad de manera constante y continuada, la pena es que no lo utilicemos de forma adecuada. Hoy nadie duda del valor que tiene a nivel social y de su gran efecto. De hecho, podemos ver y hasta entender, que un presidente de un club de fútbol pueda ser más importante que un presidente de Gobierno.

 

También es significativo que los medios de comunicación más leídos en nuestro país sean los deportivos: no son de información general, no son de cultura, no son de investigación, no son de educación; son de deporte.

 

Y, por último, es destacable también que la persona con más número de seguidores en el mundo sea un futbolista, Ronaldo. 

 

Está claro que el deporte es un motor de cambio social y lo es de forma continuada, ya que genera que en muchos ámbitos la gente salga -por desgracia- de su zona de exclusión social y se convierta en alguien muy importante. 

 

(P): Usted ha dedicado parte de sus investigaciones a defender el deporte adaptado, inclusivo y para personas mayores, ¿cree que hemos avanzado como sociedad con este tema o que, por el contrario, queda mucho terreno que recorrer? ¿En qué puntos se necesitaría un mayor refuerzo?

(R): Con respecto a la inclusión, hemos avanzado bastante y cada vez se avanza más. De hecho, la nueva Ley de Deporte está generando un cisma, ya que obliga a la inclusión de las Federaciones de Deporte adaptado e inclusivas en las Federaciones más tradicionales. Ahora la Ley les obliga a que estén incluidas como una Federación única. Esto, de momento, es un cambio muy importante, sobre todo para el deporte inclusivo. 

 

Respecto a los mayores, la calidad de vida que están teniendo es maravillosa. El que sea una actividad física y se dedique a las personas mayores es algo increíble, y hay que decir que son mucho más agradecidos que los jóvenes. El problema es que necesitamos más financiación para que haya personas cada vez más formadas que se dediquen de forma exclusiva a trabajar con personas mayores, no como voluntariado, sino de manera tan profesionalizada como los jóvenes. Queda por mejorar, por lo tanto, la inversión para que haya personal más cualificado y que las personas mayores tengan una actividad física saludable para que su calidad de vida de alargue lo máximo posible, que es objetivo real.

 

Sobre el deporte en los niños, la clave está en que del porcentaje mayoritario que empieza a hacer deporte en cualquier modalidad deportiva, apenas un 0,1 % va a llegar a vivir o depender de ese deporte de forma exclusiva. Por lo tanto, a ver si empezamos a dejar de utilizar el deporte como una herramienta de copia del deporte adulto profesional, que no tiene nada que ver con el deporte que hacen nuestros niños y niñas en el día a día y que requiere algo más importante, que es educación. Esa educación es el valor de todo: todos son iguales y no hay niños buenos ni malos. 

 

Se ha puesto de moda que no hay que jugar y que los niños tienen que sufrir y, yo espero que me perdone todo el mundo que piense eso, pero los niños no tienen que sufrir, sino disfrutar del juego porque, de lo contrario, no llegaremos a tener un envejecimiento activo y saludable como tienen las personas mayores. Con esto, lo que se consigue es que aborrezcan el deporte y dejen de hacerlo. En este sentido, nuestra sociedad tiene que cambiar de forma radical: hay que fomentar un deporte educativo y un deporte más formativo, en el cual la prioridad sea el niño y no sean los entrenadores, los clubes, los padres y las madres, que quieren que sus hijos sean deportistas de élite. Estamos en una fase en la que estamos olvidando lo importante que es el deporte para la actividad social y emocional de los niños.

 

(P): ¿Está el mundo universitario comprometido con los valores deportivos y la vida saludable? ¿Qué le diría a una persona que no tiene integrado el deporte en su rutina diaria?

(R): Está demostrado que es la etapa de la vida de la persona donde se hace menos actividad física y deportiva, algo que es incongruente porque se tiene bastante más tiempo libre. Es cierto que, cada vez más las instituciones, especialmente las universidades, fomentan programas de formación deportiva, de implementación de actividades deportivas de forma constante y es verdad que participa mucha gente, pero sigue siendo una etapa bastante pobre en cuanto a la realización de la actividad física y deportiva.

 

Los universitarios tienen muy claro que hay que tener valores educativos y deportivos, pero a veces vienen con la creencia de imitar el modelo profesional, donde, parece ser que solo vale ganar de una manera. 

 

No obstante, sirva de ejemplo, que en esta Universidad se le dio el título de Doctor Honoris Causa a un entrenador que consideraba que era mucho más importante ganar jugando bien y siendo respetuoso que ganar sin ser respetuoso, como fue D. Vicente del Bosque. Por lo tanto, la universidad sí que está comprometida con los valores del deporte y los alumnos también, pero a veces tienen esa pequeña disyuntiva entre ganar, sea como sea, antes que formar, y lo realmente importante sería que tuvieran esos valores, que los mantengan y que añadieran la actividad física a su rutina habitual porque es sano y es saludable.

 

(P): ¿Cuáles son, en estos momentos, los perfiles profesionales más demandados de su titulación?

(R): El profesor de Educación es el perfil más demandado y el que más salidas laborales tiene de forma regular y reglada. 

 

También, otro perfil es el vinculado a las nuevas tendencias en el entrenamiento: el fitness y los gimnasios, entre otros. Cada vez más, la gente empieza a hacer actividad física antes y, lógicamente, necesitan gente profesional y formada. 

 

La nueva Ley en España va a generar más empleo en ese ámbito, porque sí que obliga a que sean graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte para poder trabajar y dedicarse al ámbito del fitness, del entrenamiento, del gimnasio, de spinning, entre otros. Además, hay tres campos emergentes muy importantes: uno es el entrenamiento personal, que está muy de moda porque todo el mundo quiere tener un entrenador personal que te ayude de forma individual. Un segundo campo son los e-sports o videojuegos activos: ya hay clubes en España de e-sport que tienen a su graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte para encargarse de la preparación física de los deportistas. 

 

Y, por último, el campo de la mujer. Es un ámbito muy amplio que necesita personas formadas y que está por explorar e investigar de forma amplia. Nosotros, desde nuestra Universidad, estamos trabajando a través del Máster Mujer y Deporte para formar a profesionales de este ámbito específico y que va a ser uno de los que mayor auge tenga en los próximos años.

 

(P): ¿Qué consejo daría a aquellos alumnos que están pensando en estudiar CAFyD en la UPSA?

(R): Van a venir a un sitio donde el profesorado está muy preparado, tanto en el ámbito académico como en el investigador, ya que somos una de las Facultades con mayor cantidad de profesores investigadores con sexenios acreditados.

 

Nuestro profesorado está muy preparado, tiene una amplia formación y combina esa parte investigadora con la parte docente, donde, en muchos casos, existe, además, una importante y amplia parte experiencial en el campo deportivo. 

 

Por lo tanto, si les gusta la actividad física y el deporte, el sitio ideal es este. Se van a formar de forma adecuada y van a salir preparados con gente muy formada que les va a ayudar a tener un futuro laboral mucho más amplio y más grande lo que la gente piensa. Se trata de formarte para que otros jueguen, para que otros corran, para que otros aprendan y en ese campo tenemos un perfil laboral grandísimo: gestión deportiva, actividad física y salud, enseñanza, educación y entrenamiento. Son cinco campos laborales que tienen salidas de todo tipo y luego, lógicamente, que cada uno decida hacia dónde quiere orientarse.

 

Por lo tanto, el que quiera estudiar en nuestra Universidad, que venga, que va a estar fenomenal, atendido por gente estupenda, de forma muy particular, con un trato muy agradable y con grandes profesionales del ámbito de la actividad física y del deporte.

 

 

 

salva_2.jpg
Entrevista

Francisco José Udaondo: “El Coro Tomás Luis de Victoria está tejido de emociones que nos acompañarán siempre”

Pregunta (P):Este año se cumple el 50 aniversario del Coro Tomás Luis de Victoria, ¿qué vivencias son las que más destacaría de estas cinco décadas?

Respuesta (R): Es imposible resumir en unas líneas la trayectoria de una institución que cumple medio siglo y que ha sido forjada por más de 900 personas, integrantes del Coro de la Universidad Pontificia de Salamanca. Conozco en primera persona la historia de nuestra agrupación desde 1987, momento en que me incorporé como estudiante a la ya desgraciadamente extinta Facultad de Filología Bíblica Trilingüe y, como integrante del Coro, en la cuerda de bajos. 

 

En ese momento, el Coro acababa de estrenar el Requiem de Mozart, quizá la obra más emblemática e intergeneracional de cuantas hemos interpretado. Ha habido grandes hitos en estos 50 años: los más de 30 viajes europeos; las dos giras norteamericanas con concierto en el Senado de EE. UU. incluido; el viaje a Argentina; los tres a Japón, donde fuimos recibidos por los Emperadores en su palacio; las audiencias con los Papas San Juan Pablo II y Francisco; los premios en afamados certámenes corales; las grabaciones de discos; una canción emocionada en el campo de concentración de Auschwitz, en torno a la tumba del maestro Bach o en el Auditorio Nacional… Todos ellos son grandes jalones que hacen relumbrar nuestra trayectoria.

 

Pero nosotros somos mucho más que eso. Nuestra historia está trenzada de experiencias diarias, de ensayos, de conciertos, de risas, de enfados del director, de convivencias de fin de semana, de nervios antes de una gran actuación, de entonar espontáneamente una canción en una plaza, en una calle, de un abrazo después de una actuación, de los viajes en autobús… En definitiva, nuestro Coro está tejido de emociones que nos acompañarán siempre. Todos los que formamos o hemos formado parte de este grupo en estas cinco décadas nos sentimos miembros de una gran familia. Lo hemos vivido en los ensayos de febrero y marzo: 350 componentes, muchos de ellos desconocidos entre sí, vibrando y cantando juntos con la misma ilusión. Nuestra historia es de afectos y amistades que perduran toda la vida y que se sienten vinculadas a un hecho tan sencillo y hermoso como es cantar.

 

Nunca me cansaré de insistir en todo lo que aportan los coros a las vidas de tantas personas, y, por ende, a la sociedad. Y, muchas veces, no sabemos valorarlo.

 

(P): ¿Cuáles han sido los cambios más significativos en el estilo, repertorio y actividades desde la creación de la coral? 

(R): Una de las ventajas de hacer música es que las buenas obras nunca pasan de moda, siempre pueden actualizarse y reinterpretarse. Hemos abordado un variadísimo repertorio, de diferentes estilos, épocas y autores, que va desde obras medievales y de polifonía del Renacimiento hasta piezas de las últimas tendencias del siglo XXI: polifonía sacra y profana a capella, obras del folclore, canción popular, música étnica, grandes obras con acompañamiento orquestal de Bach, Vivaldi, Mozart, Schubert, Fauré, Orff, Halffter, entre otros.

 

(P): ¿Qué obra le faltaría -y le gustaría- interpretar y dónde?

(R): ¡Qué difícil elegir una sola obra! ¡Hay tan buena música! Creo que un gran reto sería la Pasión según San Juan de Bach.

 

A colación del lugar, hay un momento del Coro que me gustaría recordar: en el año 2002 viajamos a Rusia. Fuimos a cantar a un pequeño pueblo llamado Gatchina, cerca de San Petersburgo, en las ruinas de una antigua iglesia que había sido destruida en el período soviético. Era un basurero. Allí comenzamos a cantar. La gente se asomaba a las ventanas en silencio y con curiosidad. En medio de aquella podredumbre… Había música emocionada que, al cantar, convirtió aquel vertedero en un auditorio. Lo que había sido una iglesia en su día, volvió a recobrar su dignidad y belleza. Eso solo es posible con la música.

 

(P): Como director, ¿qué significa para usted liderar la agrupación de la Universidad? ¿Cuál es la clave para motivar a los estudiantes en un proyecto musical como este?

(R): Dirigir un coro como el de nuestra Universidad supone un honor y, a la vez, una responsabilidad. Es un privilegio, porque formar parte de una institución como la UPSA ofrece una cobertura y un prestigio que facilita transitar muchos caminos. Cuando viajamos al extranjero, por ejemplo, presentarnos como el coro de la Universidad Pontificia nos abre muchas puertas.  Es también una responsabilidad, ya que, como director, debo contribuir a acrecentar una trayectoria de medio siglo con un prestigio reconocido, además de mostrar, en buena medida, la imagen y el buen hacer de la Universidad.

 

Un coro universitario es, en esencia, cambiante. Cada curso, para quebradero de cabeza del director, es una incógnita: no sabemos qué número de componentes y cómo se distribuirán en las diferentes voces el septiembre siguiente. En realidad, este enigma se convierte en un aliciente que te mantiene despierto, con rápida capacidad de reacción musical y dispuesto siempre a improvisar. Renovarse o morir. 

 

Una de las claves fundamentales es la motivación: marcar retos exigentes, ofrecer actividades ilusionantes creadas en grupo. Porque en el Coro se trabaja, y duro: cuatro horas de ensayo semanales, a pie firme, e incontables sesiones de técnica vocal y preparación de piezas en fines de semana y en ensayos extraordinarios. Una mezcla, bien condimentada, de mano de hierro en guante de seda.

 

(P): ¿Cuáles son los planes de futuro más inmediatos del Coro Tomás Luis de Victoria? ¿Cómo imagina al grupo dentro de 50 años?

(R): En este momento nos encontramos inmersos en la preparación del Requiem de Mozart del 29 de abril y los conciertos del día 30. También queremos ofrecer una interpretación del Requiem más ‘familiar’ para toda la comunidad universitaria de la UPSA a final de curso.

 

En el mes de agosto vamos a hacer una gira de conciertos por Italia: actuaremos en Milán, en Pianengo, en la iglesia de Santa María Novella de Florencia y en la Catedral de Lucca.

 

El próximo curso, nos estrenaremos con un concierto de polifonía del Renacimiento, y después nuestro tradicional concierto de Navidad.

 

Me gusta pensar que cuando este Coro cumpla un siglo de historia, seguirá siendo un lugar de encuentro, de amistad compartida en torno a la buena música. Eso será el fruto de la entrega y el trabajo ilusionado de cientos de personas que habremos dejado un legado ininterrumpido para las próximas generaciones. Se hace camino al cantar. Me alegraría que, entonces, el lema del coro siguiera siendo: calidad y calidez. 

 

(P): ¿Qué le diría a un estudiante que está dudando si formar parte del Coro de la UPSA? ¿Qué requisitos son necesarios para formar parte del grupo?

(R): Que no desperdicie la ocasión de encontrar un grupo en el que desarrollarse como persona, con amigos de su edad, disfrutando de la música y de un ambiente sano y muy divertido. Y que no se asuste con las audiciones: tan sólo hace falta tener buen oído, ganas de cantar y comprometerse con la asistencia.

 

El grupo le va a ofrecer los mejores recuerdos de su vida universitaria. Y no hablo en teoría, lo he vivido y lo confirmo cada día. Hay cientos de personas que le dirán lo mismo; parafraseando al poeta: quien lo probó, lo sabe.

 

Entrevista

José María Rodríguez-Veleiro: “La alegría es el motor de la vida del cristiano”

Pregunta (P): Siempre que pensamos en el ejercicio del Derecho Canónico nos trasladamos a cuestiones de nulidad matrimonial. ¿En qué otros aspectos cotidianos del día a día se necesita recurrir a este código legal?

 

Respuesta (R): El Derecho Canónico, al igual que sucede a nivel social en el Derecho Civil, recoge la vida de la Iglesia porque, cuando vivimos en comunidad, tenemos que disponer de una organización y un ordenamiento para respetarnos mutuamente y promocionarnos unos a los otros.

 

Quizá, lo más sonado del Derecho Canónico sean las nulidades matrimoniales, pero cualquier aspecto de la vida ordinaria de la Iglesia -como recibir los sacramentos, conocer los requisitos para acceder a ellos, saber quiénes pueden dispensarlos, o cuestiones tan prácticas como ser padrino o madrina de bautismo o de confirmación- tiene unos requisitos que deben ser exactamente iguales para toda la Iglesia y que aparecen regulados en el Código. 

 

Los oficios, los cargos de responsabilidad en la vida de la Iglesia, la evangelización, la defensa de los derechos, su vulneración o el incumplimiento de una obligación se canalizan a través del Derecho en un proceso canónico para reestablecer y ordenar la vida eclesiástica diaria. No todo está en el Código, pero nos da pautas para poner en valor las potencialidades de la vida de la Iglesia y las capacidades de los que formamos parte de ella.

 

(P): Se habla mucho de la importancia del proceso sinodal para una mejor evangelización. ¿Qué función cumple el Derecho Canónico en este ámbito?

 

(R): La función del Derecho Canónico es primordial porque asienta las bases del inicio del camino sinodal e indica cómo tiene que realizarse y hacia dónde se dirige.

 

Primero, porque el Código establece como vinculante un principio que ya reconoce el Concilio Vaticano II -a su vez derivado de la Doctrina Social de la Iglesia y, por consiguiente, del Evangelio, que es la raíz del ordenamiento Canónico- cuando establece una verdadera igualdad de los fieles en cuanto a la dignidad y a la acción. Esto se traduce en que nadie es menos que nadie y, para iniciar cualquier proceso sinodal, tenemos que saber que partimos de esa igualdad básica.

 

Y, en segundo lugar, el Código aporta mucho al camino sinodal porque identifica los derechos y las obligaciones de cada uno. Si tenemos claro eso, sabremos con quién vamos a trabajar, cuál es la misión de cada uno en la vida de la Iglesia, el respeto que le debo al que está a mi lado y la predisposición para poner todo lo que esté de mi parte en la complementariedad y unidad en la vida de la Iglesia, lo cual derivará, como fin último, en la salvación de las almas.

 

(P): Usted es vicario General de la Diócesis de Ciudad Rodrigo y responsable de varias parroquias de esa misma área, ¿en qué cuestiones habría que mejorar el ejercicio pastoral para tener un mayor acercamiento a los fieles?

 

(R): Principalmente, en profundizar en la idea de que somos servidores, partiendo de la premisa de que todos somos igualmente dignos, somos hijos de Dios y que, en el caso de los pastores, nos deberíamos considerar los últimos de la cadena. Sin los fieles, el pueblo de Dios no tendría razón de ser, por lo tanto, estamos para servir y eso nos permitirá entregarnos más, si cabe, a nuestro ministerio.

 

En este sentido, actualmente percibo dos factores: la falta de entrega con todas las ganas y la obligación de escapar de la tentación de considerarnos funcionarios. Los pastores no deberíamos tener horarios -evidentemente, sí que hay que cuidar tu vida personal, tu intimidad y tu tiempo de descanso-, pero eso nunca debe primar ante la entrega a los demás. Y desde ahí, profundizar en la acogida a los fieles, que debemos cuidar.

 

Dicha acogida debería ser incondicional porque ese es el modelo de Jesús, al igual que la escucha, que muchas veces vamos con respuestas ya aprendidas o con prejuicios. Nuestra Iglesia necesita la empatía con el otro, ponernos en su lugar e intentar entenderle porque eso era lo que hacía Jesús y todo ello teñido siempre por la alegría. Nuestra razón de ser es el Evangelio y, desde él, se muestra cómo la alegría es el motor de la vida del cristiano, sabiendo a quién tenemos detrás, a qué nos dedicamos y qué es lo que buscamos. Creo que si a todo le ponemos un poquito más de alegría, cambiaría completamente nuestra pastoral, nuestra Iglesia y, por supuesto, nosotros mismos.

 

(P): ¿Cuáles son las salidas profesionales para los titulados en Derecho Canónico?

 

(R): Todas las salidas van a tener que ver con la vida de la Iglesia. Como se indicaba antes, los procesos de nulidad matrimonial conllevan una preparación en el proceso y en el matrimonio canónico. En torno a este proceso siempre se requerirán unos tribunales eclesiásticos, que pueden ser específicos para nulidades matrimoniales o para otras causas de la Iglesia, y unos jueces, que tienen que poseer, obviamente, la formación canónica. Además, tanto los vicarios judiciales, los jueces de los tribunales, los notarios y auditores en los tribunales o todo el personal que interviene en la causa tiene que estar dotado de esa formación canónica. A ello, le unimos los profesionales de la abogacía, porque dentro de estos procesos canónicos siempre hay la figura del patrono o del abogado que tiene que velar por los intereses de ambas partes y, aunque asuman la intervención desde el ámbito civil, para este tipo de procesos se les recomienda tener una formación canónica. 

 

Por otra parte, también se demanda formación en el ámbito de la organización interna de las diócesis, por ejemplo, en los oficios de la Curia: desde el vicario general, el vicario judicial, el secretario o secretaria canciller general del Obispado -que también es un cargo de perfil canónico-, los notarios de la Curia, el mismo ecónomo o ecónoma de las diócesis, los gestores del patrimonio… En todos estos casos, y siempre que sea dentro del ámbito específico de la Iglesia, la formación canónica siempre tendrá salida.

 

(P): ¿Qué consejo daría a aquellos alumnos que están pensando en estudiar Derecho Canónico en la UPSA?

 

(R): Que no lo duden porque es una Facultad muy familiar y el ambiente -por lo que cuentan los profesores y los alumnos- es cercano y bastante alegre. A veces, podemos parecer muy serios o muy formales que, por supuesto, lo somos, pero siempre ponemos esa pizca de alegría porque el Derecho, tanto el eclesiástico como el civil, abre el horizonte a toda la realidad de la vida.

 

En concreto, en el ámbito del Canónico, acercarte al Código te permite ver las perspectivas de muchas realidades de la vida de la Iglesia que no se conocen, el porqué de muchas cuestiones, de instituciones o de normas que, desde fuera, no se entienden. Es ahí donde, al abrirse al estudio del Derecho Canónico, se amplía el horizonte eclesial y, al mismo tiempo, se asume la vida diaria de la Iglesia como un servicio para defender y proteger los derechos de los fieles, así como para exigir responsabilidades cuando alguien no cumple con sus obligaciones. 

 

Por lo tanto, el que quiera estudiar Derecho Canónico, que no lo dude porque va a ser una experiencia muy enriquecedora.

 

 

Entrevista

Amalia Mielgo: “Los futuros alumnos deben valorar todos los servicios que les ofrece la Universidad”

Pregunta (P): ¿Cuánto tiempo lleva recibiendo a los alumnos que se interesan en la UPSA? ¿Cuáles son las dudas y los miedos más frecuentes de los futuros estudiantes y sus familias?

 

Respuesta (R): En el año 1998, durante mi último año de carrera, empecé a trabajar en la Universidad con una beca de colaboración. Desde entonces, ha cambiado mucho el concepto de admisiones y promoción en la Universidad, donde se le da más importancia a la captación presencial, que favorece el trato cercano con los futuros estudiantes y sus familias y permite resolver dudas e inquietudes en primera persona.

 

Actualmente, el mayor miedo de las familias es que sus hijos no sean admitidos en algunas titulaciones, especialmente las más demandadas. Las notas de corte en las universidades públicas les condicionan mucho a la hora de decidirse por una universidad privada y su miedo es no ser admitidos tampoco en estas últimas. Para los padres, la mayor inquietud, además, es que tengan que salir de casa y que se enfrenten a demasiados cambios recién salidos del colegio o instituto.

 

(P): ¿Ha cambiado en estos últimos años la manera de interesarse por las universidades? ¿Qué aspectos se priorizan ahora frente a los de hace unos años?

 

(R): Ha cambiado mucho en varios aspectos. Primero, las titulaciones más demandadas nada tienen que ver con las de hace 20 años. Hoy hay mucha oferta de grados, dobles grados y másteres, lo cual dificulta, en muchos casos, que los futuros estudiantes tengan claro lo que quieren estudiar en la universidad. 

 

Y, en segundo lugar, los puntos a tener en cuenta a la hora de decidirse por una universidad u otra. Se da mucha importancia a las prácticas que ofertan los diferentes centros en sus titulaciones, a las salidas profesionales y al índice de empleabilidad. 

 

Respecto a las carreras vocacionales no ha cambiado mucho la manera de interesarse por ellas, porque los estudiantes con vocación tienen muy claro desde siempre a qué se quieren dedicar.

 

(P): ¿Cuántos centros y ferias visitan a lo largo del curso académico?

 

(R): El periodo de captación presencial en ferias universitarias, jornadas de orientación y visitas a los centros comienza en octubre y finaliza en marzo. Durante estos meses, recorremos diferentes ciudades de la geografía española, incidiendo en las zonas de mayor influencia según la procedencia de nuestros estudiantes. Galicia, Castilla y León y Extremadura son las comunidades de las que más estudiantes vienen a estudiar a la UPSA, aunque este año hemos ampliado nuestra presencia en Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra y Andalucía debido al incremento de alumnos de esas comunidades en los últimos años.

 

Respecto a los centros, el formato varía. Hay colegios que organizan jornadas de orientación para todas las universidades donde, en este caso, nos centramos preferentemente en las comunidades mencionadas anteriormente. Por su parte, en Salamanca, acudimos a los colegios a dar charlas específicas a los alumnos de 2º de Bachillerato, en las que intentamos ofrecerles una orientación para ayudarles a que decidan sobre su futuro académico y profesional.

 

(P): En estos momentos están presentes con un stand en el XXXI Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, conocido como AULA. ¿Qué novedades llevan este año a esta cita educativa? ¿Cuáles son las disciplinas que atraen más en estos momentos a los futuros universitarios?

 

(R): Este año impartimos un grado nuevo. Arrancamos el curso 2023-2024 con el Grado en Fisioterapia, una apuesta fuerte por parte de la Facultad de Ciencias de la Salud para completar el tándem con los grados en Enfermería y en Logopedia. 

 

Por segundo año consecutivo, traemos los grados online de Empresa y Filosofía, ya que es una Feria a la que, además de los alumnos de bachillerato y ciclos formativos, acuden también profesionales interesados en estudiar alguna de esas titulaciones sin tener que asistir a clase de manera presencial. Las becas y ayudas son otras de las cuestiones que más interesan a los futuros estudiantes y sobre las que cada año ofrecemos las últimas novedades en este evento.

 

Este año, además, hemos notado un incremento mayor en titulaciones de la rama sanitaria. Las más demandadas están siendo Enfermería y Psicología, aunque también nos preguntan mucho por ADE Tecnológico, ya que les llama mucho la atención las salidas profesionales que tiene y el alto índice de empleabilidad. Por último, son muchos los estudiantes que también se interesan por Marketing y Comunicación.

 

(P): ¿Qué consejo le daría a un alumno/a que está dudando en estudiar en la UPSA? ¿Qué pasos debe dar si está interesado en alguna de nuestras titulaciones?

 

(R): El consejo que siempre les doy es que valoren todos los servicios que les ofrece la Universidad, la importancia de la atención personalizada y las prácticas en grupos súper reducidos, que favorecen la adquisición de conocimientos y les va a ayudar en su inserción en el mercado laboral una vez que finalicen sus estudios. 

 

Somos una Universidad muy familiar y, en muchos casos, es algo que tienen muy en cuenta a la hora de decidirse por nosotros. Que nos visiten, que vean, de primera mano, lo que les contamos cuando se interesan por nosotros y que pregunten todas las dudas que les surjan. Es una decisión muy importante y tienen que comparar. Les aconsejo que se dejen asesorar, pero que la decisión final la tienen que tomar ellos. Que es muy importante hacer una proyección hacia el futuro para que se visualicen el día de mañana a nivel profesional y esto les va a ayudar a elegir bien desde dónde tienen que partir, es decir, qué Grado universitario es el que les va a hacer llegar hasta ahí. Les quedan tres meses muy intensos, pero los años que tienen por delante los van a disfrutar mucho, van a estudiar lo que ellos decidan y van a vivir experiencias muy enriquecedoras que les ayudarán a crecer profesional y personalmente. 

 

Para aquellos futuros estudiantes que quieren estudiar con nosotros, el proceso es muy sencillo: que nos llamen o vengan a la UPSA para que les informemos de los procesos de admisión para los diferentes grados. El plazo se abrió el pasado 6 de marzo y pueden empezar a tramitar sus solicitudes a través de la página web de la universidad. Lo primero es cumplimentar un formulario con los datos personales y, dentro de los plazos establecidos, ir aportando la documentación necesaria para la admisión.

 

Los interesados en aquellas titulaciones que requieran preinscripción, tendrán que esperar a las listas de admitidos para poder formalizar su matrícula y, finalmente, para las que necesiten solicitud de plaza, deberán cumplir con los requisitos mínimos de admisión, según el acceso de cada estudiante, para poder matricularse.

 

Entrevista

Emma Pérez García: “La Inteligencia Artificial va a seguir trayendo nuevos avances, sobre todo ligados a la seguridad”

Pregunta (P): ¿Qué fue lo que le impulsó a estudiar el Grado en Ingeniería Informática? ¿Por qué decidió hacerlo en la UPSA?

Respuesta (R): ¡Si se lo cuento a mi yo de pequeña no se lo creería! Desde muy pequeña quise ser profesora, pero siempre mostré interés por los ordenadores y los móviles. En cuanto empecé a tener acceso a Internet, comencé a investigar y a trastear con ellos. Siempre tenía algo que hacer, algo que arreglar y soy muy creativa y, aunque las cosas no siempre me salían bien, con un poco de tiempo me di cuenta que podría dedicarme a ello.

 

El año en el que tuve que escoger universidad fue difícil porque coincidió con el año de la pandemia de la Covid-19. Mis familiares me recomendaron la UPSA para estudiar, porque probablemente, de este modo, podría llevar un ritmo de asistencia, de trabajo y una gestión lo más normal posible. Y efectivamente así fue, tuvimos la posibilidad de ir presencialmente cumpliendo las medidas de seguridad y la opción de dar las clases online. Además, otra ventaja que tiene la Universidad es que la atención es más personalizada, hay profesores muy cualificados y los grupos -por norma general y para desarrollar prácticas- son pequeños.

 

(P): ¿Cuáles son, bajo su punto de vista, las nuevas salidas profesionales de este título?

(R): Por suerte, a día de hoy, un ingeniero informático tiene infinidad de ofertas de trabajo y una alta empleabilidad; no se trabaja únicamente como programador y siempre van a ir apareciendo nuevos puestos. 

 

No es nuevo, pero actualmente se está dando mucha importancia y hay una demanda muy alta en el campo del Big Data, tanto como analista como ingeniero o artistas de datos. También hay que reconocer que en los últimos años han surgido nuevos avances en el mundo de la Inteligencia Artificial que se están incluyendo en muchas empresas, lo que provoca que se estén contratando nuevos perfiles y se recurra a especialistas en Inteligencia Artificial o desarrolladores software para automatización de tareas. 

 

No hay que olvidar las opciones de trabajar como investigador o analista bioinformático, así como los nuevos perfiles en el sector de la robótica.

 

(P): Usted está en un proyecto del Club Universitario de Innovación, ¿qué aspectos son los que más valora de esta colaboración?

(R): Es una oportunidad para aplicar lo aprendido y seguir aprendiendo de una forma más autónoma. El objetivo es desarrollar íntegramente un proyecto desde un análisis de mercado hasta el prototipo o producto final del mismo. En ese proceso te enfrentas a las adversidades que puedan ocurrir y tienes que aprender a gestionar y organizar el tiempo. Además, se fomenta y mejora el trabajo colaborativo.

 

(P): Hasta el momento, ¿Cuál ha sido la asignatura o temática que más le ha gustado?

(R): En esta titulación todas las asignaturas están muy relacionadas. Algunas materias son continuación de otras y me resulta imposible elegir solo una, porque son todas muy interesantes. Pero mencionaré algunas de ellas:

 

En cuanto a asignaturas más prácticas, destaco Sistemas de Bases I y II, son aquellas en las que se aprende a gestionar bases de datos. Se enseña el lenguaje SQL, la modelación de la base de datos y se crean pequeñas aplicaciones. Son muy útiles, se aprende mucho y le dan mucho sentido a la carrera.

 

Otra de las asignaturas más interesantes que he tenido, hasta el momento, en el Grado de Ingeniería Informática ha sido Fundamentos de la Interacción Persona-Ordenador, centrada en el desarrollo de una buena experiencia de usuario al interaccionar una persona con una máquina, creando interfaces que tienen en cuenta, por ejemplo, la accesibilidad.

 

Y, por último, las asignaturas que pueden ser más creativas son las de desarrollo de interfaces y funcionalidades como Tecnologías Móviles para el desarrollo de aplicaciones en frameworks o Programación de Aplicaciones tanto para Android como para iOS.

 

(P): ¿Hacia dónde cree que se dirigen las tendencias tecnológicas? ¿Cómo se plantea el futuro?

(R): Estamos viviendo en una aceleración. Aunque es un poco impredecible y es difícil estimar acontecimientos, considero que la Inteligencia Artificial va a seguir trayendo nuevos avances, sobre todo ligados a la seguridad. Tampoco he parado de leer artículos sobre la tecnología de la sostenibilidad, existiendo cada vez más proyectos sobre energía limpia. 

 

Por otro lado, el mundo cada vez estará más conectado con el Internet de las cosas, con lo que la sociedad creo que se puede beneficiar. Todo ello sin olvidar que se seguirá desarrollando el metaverso, nuevas aplicaciones del blockchain…

 

En cuanto a mi futuro, la realidad es que no tengo miedo a que llegue el momento de tomar grandes decisiones. Lo que tengo claro es que la formación va a ser constante a lo largo de mi vida, aunque lo más importante para mí en este momento es terminar el Grado. El mundo de la ciberseguridad y los datos me llama mucho la atención.

 

 

Entrevista

Santiago Guijarro: “El futuro de los estudios de Teología en España pasa por la incorporación de los laicos y las mujeres”

Pregunta (P): Usted se dedica al estudio de la Biblia. ¿Qué sentido tiene hoy estudiar la Biblia? ¿No es un libro alejado de nuestras preocupaciones y de la vida de hoy?

Respuesta (R): La Biblia está hoy mucho menos presente en la vida cotidiana que lo que estuvo en otros tiempos. Por poner un ejemplo, hace años hubo un programa de radio que se titulaba La Biblia, medida de la Verdad y tenía una duración de dos horas diarias, lo cual demuestra que eran otros tiempos. Sin embargo, no debemos olvidar que la Biblia está en la base de nuestra cultura, pertenece al código cultural, a lo que Harold Bloom llamó “el canon cultural de occidente”. 

 

Sin conocer la Biblia es muy difícil ir a un museo, entender qué es lo que pasa en las calles de España en Semana Santa o visitar una iglesia, porque hay muchas manifestaciones culturales que tienen su raíz en la Biblia, sobre todo en el Nuevo Testamento y en los Evangelios.

 

Estamos en una sociedad que es menos religiosa y menos cristiana, pero eso no significa que la Biblia haya perdido vigencia. Es necesario y conveniente conocerla para estar en este mundo en el que vivimos.

  

(P): Usted ha pasado largas temporadas en Jerusalén para estudiar el contexto en que vivió Jesús y sus primeros discípulos. ¿Qué ha aportado la arqueología a los estudios bíblicos y, en particular, a los estudios sobre los evangelios?

(R): En la primera mitad del siglo pasado, los estudios bíblicos estuvieron muy enfocados en el estudio de los textos, pero más tarde, gracias a la arqueología y a las ciencias, los biblistas se dieron cuenta de que era importante conocer el contexto de dichos escritos. Este aspecto es muy importante porque, si una conversación podemos sacarla de contexto y tergiversarla con facilidad, imaginad lo que puede suceder con los textos antiguos, y no hay que olvidar que la Biblia es un libro de otra cultura. Por lo tanto, todo lo que podamos hacer por recuperar el contexto de la Biblia nos ayudará mucho a entender bien los textos.

 

Por otra parte, la arqueología te da, sobre todo, una sensación de concreto. Por ejemplo, si visitas el Lago de Galilea y te sientas en Cafarnaúm piensas: “aquí estuvo Jesús y vio este lago”, lo cual estimula muchísimo la imaginación y reconstruye el ambiente. Considero que la arqueología ha sido una aportación muy grande al estudio de la Biblia. La cercanía y frecuencia con la tierra de Jesús me ha ayudado a construir el imaginario de la Biblia y, en especial, el del Nuevo Testamento y los Evangelios.

  

(P): ¿Qué ha supuesto para usted haber sido elegido como académico de número de la Real Academia de Doctores de España en la sección de Teología?

(R): En un primer momento fue una sorpresa, porque nunca había pensado que pudieran distinguirme con ese nombramiento. Posteriormente, lo que más me atrajo de esta incorporación a la Real Academia de Doctores es el hecho de que es la única institución de este tipo en la que tiene cabida la Teología, y que esta se encuentra junto a otras disciplinas. 

 

Hay otras academias que están especializadas en un área, por ejemplo, en Historia o en Ciencias Morales y son muy interesantes porque están muy bien enfocadas, pero la Academia de Doctores tiene diez secciones y en ella hay de todos los campos del saber. 

 

Es una oportunidad para hacer presente la reflexión teológica en el discurso de los distintos saberes y, en ese sentido, me parece que es algo muy universitario.

 

(P): ¿Cuáles son los nuevos enfoques profesionales para los titulados en Teología?

(R): Los estudios de Teología han estado muy enfocados a la formación de los sacerdotes, y de hecho nuestros alumnos en las Facultades de Teología de España son mayoritariamente jóvenes que se están preparando para ser sacerdotes en una congregación o en una diócesis. 

 

Creo que el futuro de estos estudios está en la incorporación de los laicos y de las mujeres, porque cada vez va ser más necesario en las diócesis españolas la colaboración en tareas que no son específicas de los sacerdotes. Por ejemplo, ¿por qué un delegado de catequesis tiene que ser un sacerdote? Puede ser un laico o una laica que estén bien formados en Teología. 

 

En España, esta es una tarea pendiente; en otros países, como, por ejemplo, en Alemania o en Italia, los laicos están mucho más presentes y con responsabilidades reales en la vida de la Iglesia. Y esto pasa por tener una buena formación. Nuestra Universidad puede prestar un gran servicio, no solo desde la Facultad de Teología, sino también desde la Facultad de Derecho Canónico, que forma también a muchos laicos para que hagan tareas que no tenemos por qué hacerlas los sacerdotes. 

 

Personalmente, considero que ahí hay un futuro muy interesante para la Facultad de Teología, siempre que se sepa presentar bien y sea reconocido.

 

(P): ¿Qué consejo daría a aquellos alumnos que están pensando en estudiar Teología en la UPSA?

(R): Que piensen y reflexionen si verdaderamente la van a estudiar con un espíritu de búsqueda. La Teología no se puede estudiar pasivamente -en realidad ningún estudio que sea vocacional se podría estudiar de forma pasiva- porque la definición esencial de la Teología, la que dio San Anselmo, es la de Fides quaerens intellectum, es decir, “la fe que busca comprender”. 

 

Para estudiar Teología se requiere fe, porque es una reflexión a partir de la fe, pero se requiere también tener el deseo de buscar e investigar. El estudiante de Teología tiene que ser un explorador que va buscando la coherencia de la fe, que cree y que busca la coherencia de dicha fe a través del intelecto y la razón, es decir, es alguien que busca el sentido de las verdades de fe.

 

 

 

 

 

 

 

Entrevista

Ángel Hernández: “La UPSA te genera una invitación continua a crecer culturalmente y engrandecer tu autoestima”

Pregunta (P): ¿Cuál es el motivo que le animó a matricularse en el Programa Interuniversitario de la Experiencia de la UPSA?

Respuesta (R): Principalmente porque los estudios universitarios fueron la asignatura pendiente de mi juventud. La etapa social que se vivía entonces y una economía familiar muy ajustada me impidieron realizar estudios universitarios tras un bachillerato de Formación Profesional. Al llegar al final de mi vida laboral decidí superar aquella asignatura pendiente y me matriculé en el Programa Interuniversitario de la Experiencia. ¿Por qué la UPSA? Simplemente por tener la fortuna de conocer a alumnos de esta Universidad que me comentaron sus excelencias. No tuve dudas. El curso 2022-23 es el noveno de mi recorrido por el Programa y, por tanto, en la UPSA.

 

(P): ¿En qué aspectos ha mejorado su vida personal tras participar en el Programa? ¿Con qué actividades o asignaturas ha disfrutado más? 

(R): Debido al tipo de actividad laboral que he desarrollado, las relaciones sociales han sido muy amplias. La incorporación al Programa no solamente impidió que tuviera un vacío social una vez finalizada mi etapa profesional, sino que acrecentó esa faceta con nuevas personas y actividades. Además, a partir de mi entrada en la UPSA, mi vida personal se vio impulsada hacia una actividad que, estoy seguro, me ha enriquecido: la escritura.

 

Las actividades con las que más he disfrutado, y disfruto, son las derivadas de esa inclinación a la escritura: he participado en cuatro ocasiones en el Certamen de Relatos Cortos de la UPSA y la Fundación Vargas Zúñiga y he sido premiado en todas ellas; fui pionero en la Cátedra Adoración Holgado con un trabajo sobre la historia de nuestra Plaza Mayor y, en la actualidad, estoy realizando otro trabajo sobre el río Tormes.

 

Las asignaturas que más me han gustado son aquellas de contenido histórico y las relativas a la ciudad de Salamanca.

 

(P): ¿En qué cuestiones cree que la universidad enriquece la vida de las personas?

(R): Principalmente, enriquece el aspecto social, las relaciones unipersonales y de grupo. Al Programa Interuniversitario de la Experiencia acuden personas con formación y perfil muy variado. Por lo que percibo por mis compañeros, acudir a la universidad es, para unos, evitar la soledad; para otros, un ejercicio de convivencia y, en otros casos, una ampliación de conocimientos. Esa diversidad de causas converge en la formación de grupos homogéneos de personas, grupos que perduran y echan raíces en el ámbito universitario. En este sentido, el arraigo sentimental lleva al alumno a permanecer durante años en el Programa una vez acabados los tres cursos obligatorios.

 

Además, otra faceta importante de ese enriquecimiento es la que me ha llevado a compartir el aula con mis compañeros, pero desde la tarima del profesorado, exponiendo con ellos alguno de mis trabajos. 

 

(P): ¿Qué valores aprecia más de su formación en la UPSA?

(R): La cercanía con el profesorado es una de las particularidades que más he valorado en estos nueve años de estudios. Igualmente, es muy estimable la calidad de sus clases, con excelentes especialistas en sus materias didácticas.

 

Otro valor importante es el arraigo que la propia UPSA te genera, con invitación continua a crecer culturalmente lo que supone un engrandecimiento de tu autoestima. El acudir a clase en un marco incomparable y pasear por su Claustro ennoblece y dignifica tu personalidad, te hacen sentir alguien dentro de sus muros históricos.

 

(P): ¿Qué consejo daría a los alumnos que están comenzando sus estudios universitarios? ¿Y a aquellas personas que están dudando si matricularse o no en el Programa Interuniversitario de la Experiencia?

(R): A los alumnos que comienzan, les diría que no desfallezcan aunque tengan pasajes o asignaturas menos atractivas. Al final de curso deben mirar hacia su interior y valorar si ha merecido la pena y si han percibido y disfrutado de valores personales y de grupo. Como la respuesta, estoy seguro, será positiva, continuarán con sus estudios y tendrán una actividad complementaria en su vida y, por supuesto, enriquecedora.

 

Para los que están pensando en matricularse en el Programa Interuniversitario de la Experiencia les diría que no duden en hacerlo. Los estudios no comprometen, no existe una valoración de conocimientos y la participación en actividades es voluntaria. En general, todo es positivo: aprendizaje, relaciones interpersonales, actividades culturales, etc. El enriquecimiento propio es el único examen que tienes que hacerte a ti mismo. Seguro que apruebas.

 

Entrevista

Antonio Blanco: “La sociedad ofrece múltiples referencias, pero escasea la ejemplaridad”

Pregunta (P): Usted está involucrado en proyectos de mucho impacto, ¿considera que la psicología no está suficientemente reconocida en el ámbito empresarial? 

Respuesta (R): No. En términos generales, los profesionales de la empresa siempre han valorado a los profesionales de la psicología. De hecho, cuando colaboro en los conocidos MBA o másteres en dirección de empresas, los participantes siempre comentan que les atraen especialmente los temas de psicología, y para muchos es la primera vez que se aproximan a estas cuestiones. 

 

No obstante, más que autocomplacernos, deberíamos asumir tres retos: el primero sería ir más allá de los recursos humanos, que parece ser el destino preasignado en la empresa para los psicólogos y hay otras opciones interesantes, como la responsabilidad social corporativa o las relaciones institucionales, la publicidad... 

 

Otro reto es pensar que la psicología no es solo bio, sino también una ciencia humana y social, aspecto que es lo que más interesa en las organizaciones empresariales: la aportación de la perspectiva humanista. 

 

Y, por último, como tercer reto, pero no por ello el menos importante, ayudar a filtrar o diferenciar adecuadamente los conocimientos y técnicas rigurosas, procedentes de una psicología académica, de otros más próximos a modas de management e ideas personales, que captan la atención de muchos profesionales de la empresa, pero distorsionan la adecuada aplicación de la psicología al trabajo y las organizaciones.  

 

(P): Actualmente dirige la Fundación Alimerka y ha formado parte de patronatos de diferentes entidades no lucrativas, ¿cree que desde la gestión de organizaciones se puede llegar a una mayor sensibilización social? 

(R): Sí, sin duda. Este aspecto ya forma parte de su discurso y de la actuación de numerosos líderes y profesionales. La propia responsabilidad social corporativa, o como hoy la denominamos, la sostenibilidad corporativa, asume que al gestionar una entidad -y esto podría servir también para todo tipo de organizaciones, lucrativas y no lucrativas- no solo hemos de pensar en asegurar su sostenibilidad económica o su supervivencia financiera, sino también su sostenibilidad medioambiental y social. Y al hablar de sostenibilidad social me refiero tanto a la gestión responsable de personas como a la interacción de una organización con un contexto social o comunidad. En realidad, todo ello forma parte de un sistema que los colegas sistémicos tan bien conocen y explican. 

 

(P): ¿Considera que vivimos en una sociedad poco empática y egoísta? ¿Cree que faltan referencias sociales y perfiles con un mayor liderazgo? 

(R): Más que faltar, que en realidad hay múltiples referencias, escasea la ‘ejemplaridad’. Me gusta especialmente el concepto de ‘ejemplaridad pública’ del filósofo y director de la Fundación Juan March, Javier Gomá; se trata de un concepto que reivindico, ya que nuestra conducta es ejemplo para otros y viceversa, lo que en un sentido positivo podría fomentar la creación de comunidad y el bien común. Hablamos de personas comprometidas consigo mismas y con sus semejantes y que, sin apenas darse cuenta, hacen de su vida un ejemplo y una guía para otros. Por ello, uno de mis temas de referencia, sobre el que trabajo y escribo, es precisamente el liderazgo social y sobre esas personas que persiguen fines sociales, muchas veces desconocidas fuera de su contexto que logran, a largo plazo, la transformación de ciertas parcelas de la sociedad. 

 

(P): ¿Cómo recuerda su paso por la UPSA? ¿Qué aspectos destacaría de su formación en nuestras aulas? 

(R): En Salamanca estudié Psicología y años más tarde, en Madrid, hice el grado en Sociología. Recuerdo especialmente el paso por la UPSA en Salamanca, más que en el Campus de Madrid. Quizás por la edad y por la ciudad y, sobre todo, por haber tenido la suerte y oportunidad de estudiar en el edificio histórico. Mi vínculo emocional con la Ponti de Salamanca es muy fuerte. Recuerdo tanto la formación en las aulas como la vida en los pasillos y en aquella cafetería..., volvería una temporada sin dudarlo. 

 

En las aulas, la experiencia fue excelente: pocos alumnos y profesores muy próximos, tanto los académicos como los profesionales que venían en días o sesiones concretas; profesores a los que escuchar en el aula con mucha atención, pero también con los que luego tomar un café o continuar hablando. Echo de menos las clases magistrales, libres de Power Point: ¡así eran la mayoría y por ello aún recuerdo muchos contenidos! 

 

No quisiera dejar a nadie sin nombrar, pero me resulta inevitable no añorar las sesiones de Psicología General, Personalidad, Psicología Social, Psicología Dinámica… Villamarzo, Teresa Sánchez, Paz Quevedo, Pastor, Tita… ¿puedo seguir nombrando? ¡Y aquel seminario de Sexología impartido por el profesor Cosme Puerto, sexólogo y dominico! Sinceramente ejemplar, ¿quién dijo innovación social habiendo tenido aquellas clases en los noventa?

 

(P): ¿Qué recomendación le daría a los estudiantes que se preparan ahora para obtener el Grado en Psicología? 

(R): Pienso en especial en aquellos que tengan ciertas dudas o no tengan claro que quieran dedicarse al ámbito de la salud y, en ese caso, les diría que la Psicología es mucho más que la clínica. El campo de trabajo, de estudio o de investigación es muy amplio, y les animaría a formarse y descubrir otras aplicaciones de la carrera. 

 

Pienso también en el sector de las organizaciones no lucrativas, el deporte, el área jurídica, cooperación, empresa, intervención social, consultoría… O, sencillamente, en dar un giro a la trayectoria y orientarse hacia otro ámbito. ¿Y por qué no? El hecho de estudiar Psicología -como cualquier otra titulación- puede ser un medio para lanzarse a otros fines que no tienen por qué estar necesariamente vinculados a esta rama de conocimiento. 

 

El mundo es muy amplio y aunque a mí me parece muy bonito haber podido estudiar este grado, creo que fuera de la Facultad las opciones son muchas y también interesantes.

 

Autor fotografía de portada: René Fotógrafo

Fotografías cedidas por Antonio Blanco Prieto

 

Antonio Blanco en la presentación de la exposición de fotografía y sensibilización social 'Nuestros vecinos invisibles'
Entrevista

Natalia Hidalgo: “Escogí Educación Primaria porque comprende edades en las que los profesores pueden cambiar la vida de los alumnos”

Pregunta (P): ¿Por qué decidió estudiar Magisterio en la Universidad Pontificia de Salamanca?

Respuesta (R): Siempre quise dedicarme a la educación, por eso, a la hora de elegir universidad, todos los comentarios que recibía de la UPSA me aseguraban que la enseñanza aquí era más práctica. Las clases no se imparten de manera tan teórica, sino que están pensadas bajo la aplicación de métodos activos y son individualizadas, ya que al tener menos alumnos se les da una atención personalizada; además, los profesores te conocen y saben tus limitaciones y virtudes. 

 

(P): Los estudios especializados en el ámbito educativo continúan manteniendo la tónica vocacional como principal elemento para su elección, ¿por qué Educación Primaria?

(R): Elegir esta carrera depende, en gran parte, de la vocación que tengas hacia el ámbito educativo, pero no solo es eso. Hay casos de compañeros que han decido dedicarse a este ámbito sin tenerlo claro y, una vez matriculados, se han dado cuenta de lo felices que son.

 

Escogí el Grado en Educación Primaria porque comprende edades en las que el equipo  docente puede cambiar la vida de los alumnos. Cuando finalice, quiero cursar también el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas.

 

(P): Hasta el momento, ¿cuál ha sido la asignatura o temática que más le ha gustado?

(R): Escogería dos asignaturas prácticas de segundo curso. En primer lugar, Organización del Centro, ya que tuvimos que realizar un trabajo práctico que se corresponde con la realidad del aula y, en segundo lugar, la Sociología. En esta última aprendí a entender la educación y el proceso de enseñanza y aprendizaje desde otras perspectivas más dinámicas y, tal vez, menos conocidas. 

 

De forma teórica, destaco la asignatura Desarrollo de la Lengua Oral y Escrita. Su contenido muchas veces no se tiene en cuenta, pero es imprescindible en todas las áreas académicas. 

 

Por otro lado, todas las asignaturas relacionadas con mi mención, es decir con NEE, me han aportado algo nuevo, a la vez que han conseguido, en su conjunto, que consiga reafirmarme más mi futuro laboral.

 

(P): ¿Cree que a día de hoy la educación es una profesión infravalorada?

(R): Por desgracia, sí. La educación está cada vez menos valorada y los profesores tienen que asumir una serie de cargos que no les corresponden. Existe una concepción errónea y, cada vez más habitual, relativa a que la responsabilidad del maestro reside en educar a los niños. Sin embargo, las primeras normas y valores, se deben dar en el entorno personal del niño. 

 

Los alumnos de Magisterio nos hemos acostumbrado también a escuchar comentarios despectivos sobre nuestra carrera cuando, en realidad, hay un trasfondo mucho mayor dentro de la figura del docente. No solo es ‘pinta y colorea’, dar clase implica pensar, preparar, evaluar y actualizarse de forma permanente. 

 

(P): ¿Hacia dónde cree que se dirigen las tendencias educativas? ¿Cuáles son sus planes en el  futuro?

(R): Es muy importante el trabajo colaborativo y el aprendizaje basado en proyectos, pero sobre todo, cada día es más necesario trabajar con los alumnos aquellos temas relacionados con la gestión de las emociones.

 

En un futuro quiero dedicarme profesionalmente al ámbito educativo, ya que siempre es lo que he querido. En mis planes está opositar, pero quién sabe si encuentro mi sitio en la educación concertada.

Entrevista

Roberto Berjón: “El internet de las cosas va a ser la tecnología que en unos años va a cambiar la sociedad”

Pregunta (P): ¿Qué cualidades debe tener un informático en un sector tan cambiante y que se actualiza diariamente?

 

Respuesta (R): Principalmente, la formación. Cuanta más formación tengan, más oportunidades laborales tendrán y más posibilidades de elegir en qué proyecto quieres trabajar o con quién quieres trabajar. Además, en la Facultad tenemos mucho contacto con las empresas, hacemos proyectos con ellos y gestionamos las prácticas de los alumnos, por eso les preguntamos que, una vez que hacen prácticas, en qué se fijan ellos para posteriormente contratarlo. Es, en este punto, donde nos llama la atención que lo fundamental es la actitud; la formación es la que les va a abrir las puertas, pero la actitud es la que dentro de la empresa les va a permitir progresar laboralmente. Y esto tiene que ver con la formalidad, con ser una persona proactiva, adaptarse a los cambios, etc. 

Por lo tanto, como cualidades, son esenciales tanto la formación como la actitud.

  

(P): Cada día surgen miles de aplicaciones móviles en el mercado. ¿Cómo distinguir una buena aplicación móvil respecto a otras?

 

(R): Lo fundamental es que la aplicación sea útil para el usuario y que le resuelva algún problema o alguna necesidad. Además, debe ser eficaz, eficiente y tiene que obtener siempre el resultado esperado en un tiempo adecuado. De nada nos vale tener una aplicación que nos va a geolocalizar y que nos diga que ahora mismo estamos en Sevilla cuando no es así. O que nos dé la posición exacta a los cinco minutos de solicitarla… esa aplicación claramente no va a triunfar. También es importante que, cuando se diseñe se esté pensando constantemente en el usuario, que al final es quién va a utilizarla. Resumiendo: tiene que ser muy fácil de utilizar y, además, debe tener un interface atractivo para que el éxito esté asegurado.

 

(P): ¿Qué rasgos positivos y negativos observa en el internet de las cosas?

 

(R): Solo le veo rasgos positivos. Internet de las cosas va a ser la tecnología que en unos años va a cambiar por completo la sociedad. Por ejemplo, estrictamente no es internet de las cosas, pero el servicio de Teleasistencia de Castilla y León sirve para ayudar a las personas dependientes. Se instalan sensores en casa para detectar si hay humos, escapes de gas o fugas de agua y, si surgiese alguna alarma, inmediatamente se ponen en contacto contigo. La tranquilidad que te da saber que estás en casa, especialmente hablando de personas mayores, y saber que te tienes que despreocupar de estos peligros, me parece súper importante.

 

Otro ejemplo sería el proyecto que está desarrollando la Dirección General de Tráfico, que se llama la DGT 3.0. Están haciendo un sistema de automóvil conectado donde todos los vehículos, además de tener sensores que, por ejemplo, detectan la lluvia y regulan la velocidad del parabrisas, tienen también sensores que avisan al conductor si detectan en la carretera zonas con hielo o aceite. La idea, en este aspecto, es no solo avisar al conductor, sino avisar al resto de conductores para lo que están creando una plataforma donde los vehículos envíen automáticamente datos sobre las condiciones que se detectan en la carretera. Esto no solo se traduce en información, sino también en seguridad.

 

Por último, imaginad que en casa pones una serie de sensores para detectar la temperatura con una serie de termostatos para regularla. Si consigues que esos sensores envíen los datos a internet, tú puedes crearte una aplicación que simule el comportamiento de tu casa. Es decir, que pueda inferir conocimiento a partir del análisis de esos datos para saber cómo va a influir la temperatura de una habitación con respecto a la que tienes al lado. Además, puedes saber la influencia que tiene la temperatura exterior, la humedad o el viento, por tanto, ese sistema va a poder regular mucho mejor y más eficiente que tú la temperatura no solo la de tu casa, sino la de toda la comunidad de vecinos. Esto supone un gran ahorro no solo individual, sino colectivo.

 

En definitiva, el internet de las cosas va a hacer las cosas mejor de lo que lo vamos a hacer nosotros.

 

(P): Usted es el director del Máster Universitario en Informática Móvil que ha sido reconocido como uno de los mejores de España. ¿Hacia dónde se dirige la temática innovadora que ofrece el Máster?

 

(R): Fuimos los primeros en España en plantear un Máster de estas características para la creación de aplicaciones para dispositivos móviles. Todas las medidas que hemos ido tomando en estos años han tenido siempre como foco principal al alumno y la manera de facilitarle el aprendizaje. 

 

Consideramos que ya es bastante complicado hacer aplicaciones, así que nuestro objetivo es facilitar el proceso. Nos dimos cuenta que los alumnos necesitaban teléfonos móviles para probar sus aplicaciones, por lo que compramos teléfonos móviles y se los prestamos; nos dimos cuenta también de que se veían obligados muchas veces a venir a la Universidad porque necesitaban ordenadores Macintosh que en casa no tenían y compramos ordenadores para dejárselo; percibimos que muchas veces no podían venir a clase porque estaban compaginando estudios con trabajo y -aun cuando el máster lo impartíamos en modalidad presencial-  grabábamos las clases y las emitíamos en directo por YouTube. A su vez, intuimos que la formación que les dábamos no era completa -en el sentido de que había determinadas herramientas que se necesitaban en la empresa, aunque no fuese exclusivamente para hacer aplicaciones móviles- y creamos el Campus MIMO para ofertar talleres y formarles en estas temáticas transversales. Creamos también la opción a distancia con vídeo-tutoriales con los que les enseñamos cómo se hacen las cosas y, a su vez, facilitamos a los profesores la grabación de estos espacios.

 

La verdad es que no hemos parado de hacer cosas, destacando estos dos últimos proyectos que han sido reconocidos como proyectos de innovación docente en la Universidad. Todo lo que hacemos está pensado por y para el alumno.

 

(P): ¿Qué consejo daría a los jóvenes que quieren estudiar en la Facultad de Informática?

 

(R): Que se tomen el estudio como su primer empleo, porque eso va a ser lo que les permita abrir puertas para el siguiente. Esto simplemente es una etapa de tu formación porque, una vez que termina -y de ello solamente te das cuenta cuando empiezas a trabajar-, es cuando realmente van a empezar de nuevo su formación para obtener mejores trabajos. Además, es muy importante la actitud, ser responsable y ser constante. 

 

Entrevista

Azahara Ramos: “Tenemos que ser aún más reales con el público, porque en publicidad la mayoría de las veces contamos una realidad embellecida”

Pregunta (P): Es directora de producción audiovisual de DDB España, una de las agencias creativas de referencia internacional. ¿Cómo ha llegado a este puesto de responsabilidad de la que es, según los responsables de marketing, la mejor agencia multinacional en España?

 

Respuesta (R):  Con mucho trabajo. Siempre he creído que tengo “la suerte” de estar en el momento adecuado y en el lugar adecuado. Y así de un sitio a otro, cogiendo experiencia entre medias llegué a DDB, que siento que es mi casa.


 

(P): Ha conseguido, junto con su equipo, ocho ‘Cannes Lions’, los premios más importantes de la publicidad del mundo ¿Cuál es el secreto para que le reconozcan tu trabajo los expertos internacionales de la industria publicitaria?

 

(R): Rodearte de gente mejor que tú: con más experiencia, con visiones diferentes a la tuya. Yo tengo 8 leones, pero el equipo con el que trabajo tiene más de 30 (como mínimo). Es fácil desarrollar tu mejor lado creativo cuando los que tienes a tu lado buscan la excelencia, eso se contagia. Y a mí me han contagiado.


 

(P): La dirección de producción audiovisual requiere una gran capacidad de coordinación y gestión, ser una persona motivadora, que soporte la presión de clientes, proveedores y medios de comunicación, sin olvidar su cualidad creativa ¿Qué es lo que más valora de su trabajo y lo que más le cuesta?

 

(R): Lo que más valoro es que tenemos en muchos casos el poder de resolución. La gente acude a los directores de producción porque solemos tener una visión más general que creativos, cuentas… esto hace que seamos importantes en los equipos.

Lo que más me cuesta es que somos muchas veces los psicólogos de la profesión. Los que tenemos que escuchar y resolver el problema de todos aunque luego los nuestros… ¿esos quién los resuelve? 

 

 

(P): ¿Qué falta por hacer en publicidad para que las ideas del cliente conecten con su público objetivo?

 

(R): Creo que  tenemos que ser aún más reales con el público, porque en publicidad la mayoría de las veces contamos una realidad embellecida. Con matices; creo que nos falta salir un poco más de nuestra burbuja y saber qué necesitan los target a los que nos dirigimos, sin sesgos.


 

(P): Con 34 años ha conseguido estar en el nivel más alto del sector publicitario ¿Qué recomienda a los alumnos de la Facultad de Comunicación de la UPSA que próximamente comienzan su carrera profesional?

 

(R): Que sean constantes, que tengan paciencia. Esta profesión es dura a veces pero, cuando consigues llegar donde quieres, te sientes plena. Están en una Facultad donde la mayoría llegamos aquí por vocación (o así debería ser). Y sobre todo, que aprendan y trabajen la frustración, creo que las nuevas generaciones aún tienen mucho trabajo que hacer en este aspecto.

 

Aprovecho esta pregunta para recordar lo que les dije a los alumnos de la Facultad de Comunicación al comienzo del curso universitario 2022/2023: “Salid a esos pasillos, disfrutad y dejad un mundo mejor para los que vendrán detrás de vosotros. Porque vosotros vais a tener ese poder. Vosotros vais a dar forma al futuro con vuestras ideas, con vuestros mensajes, con vuestros textos e imágenes. Vosotros crearéis las campañas que harán que consumamos mejor y seamos más responsables con los demás y con el planeta; los que lanzaréis los slogans que ayudarán a los presidentes y presidentas del futuro; los que relataréis y pondréis imágenes a lo que pase en la sociedad, en política, en el deporte, y, ojalá no, en las guerras. Seréis los que daréis forma al mundo que viene y los que dejaréis por escrito lo que fue ese mundo”.  La Ponti es el mejor sitio para hacerlo.

 


 

Entrevista

María Eugenia Polo: “Todos podemos aportar algo. Solo hacen falta ganas y compromiso”

Pregunta(P): ¿Vivimos en una sociedad comprometida con los más desfavorecidos o cree que existe una crisis de valores que nos empuja al individualismo?

 

Respuesta (R): Hay personas maravillosas, pero en líneas generales la sociedad parece desnortada, carente de gps vital, que tiene que ver con la ausencia de valores. Es bueno que, de vez en cuando, nos pongamos un valórmetro -termómetro de valores- para ser conscientes de aquellos cuatro o cinco con los que nos identificamos, que son importantes para nosotros (cada uno con los suyos), y vivir en sintonía con ellos. Solo ese gesto nos va a ayudar a sentirnos más plenos.

 

(P): ¿Cree que los estudiantes universitarios son más sensibles a los problemas sociales?

 

(R): Creo que la sensibilidad no tiene tanto que ver con ser estudiante o no, sino con el bagaje de cada uno, es decir, con la educación, la personalidad y las experiencias vitales de cada persona, tenga 20 o 70 años. Para simplificar, hay dos tipos de personas: las empáticas y las que no lo son y, en este sentido, las primeras son más solidarias y permeables a las necesidades de los demás.

 

(P): ¿Cuáles son los proyectos más destacados del Servicio para el curso 2022-2023?, ¿qué acciones le gustaría llevar a cabo y considera que serán necesarias en los próximos meses?

 

(R): La novedad de este curso es que hacemos un voluntariado 360º. No nos conformamos con algo fundamental, que es enviar voluntarios a entidades sociales, sino que también hacemos un voluntariado interno, que se llama PONTI las pilas

 

La innovación consiste en realizar actividades -más propias de empresas, pero no de universidades- de mentoring y reverse mentoring (mentorización y mentorización inversa). Es decir, trabajamos con lo más importante, el capital humano, para ponerlo al servicio de la comunidad universitaria y de la ciudadanía. Por ejemplo, en la mentorización algunos mayores del Programa Interuniversitario de la Experiencia (programa pionero en España) comparten sus conocimientos y habilidades con el resto de la comunidad universitaria. En este sentido, se ha impartido un taller de arte floral navideño, se está llevando a cabo el curso PONTI el delantal: cocina con microondas -en colaboración con la cafetería de la Universidad (ellos también hacen voluntariado prestando sus recursos materiales)- y ya está en marcha el Taller PUNTOficia, de punto y ganchillo, durante todo el curso.

 

En cuanto a la mentorización inversa, actualmente el Equipo antibrecha digital está trabajando para dar clases a los mayores de optimización del uso del móvil, aplicaciones útiles, uso del ordenador, banca online, etc. En esta misma línea, también hay un Equipo de primeros auxilios que va a ofrecer formación a mayores y al resto de la comunidad universitaria. Y, a esto se suma un alumno que es bombero, que ha elaborado una propuesta de prevención de incendios y primeros auxilios para impartir en colegios de la provincia y, posiblemente también, en la propia UPSA. Asimismo, un alumno que es dj están dando clases a los mayores de PONTI música para enseñarles a utilizar programas tecnológicos de música, descargar música online y hacer sus propias listas.

 

Otra arista importante en ese voluntariado 360º es el programa InterG o intergeneracional, donde jóvenes y mayores se unen para prestar un servicio. Este es el caso del Proyecto Gaviota, que está trabajando en una propuesta para elevar a Instituciones Penitenciarias y que consiste en dar formación a reclusos sobre emprendimiento, habilidades sociales… 

 

Y, por último, destaca otra iniciativa importante prevista para el 28 de febrero en el Casino: la Gala benéfica de Talentos UPSA. En nuestra universidad hay mucho talento, y no solo académico, como se podrá comprobar ese día. Pasaremos una tarde de disfrute y admiración y a su vez colaborando con una buena causa.

 

(P): ¿Qué ofrece el Voluntariado de la UPSA que no ofrezca otro tipo de ONG´s?, ¿con qué instituciones solidarias se colabora?

 

(R): Nosotros estamos abiertos a un voluntariado poliédrico: educativo, cultural, social, ambiental… Colaboramos con las instituciones que demandan voluntariado mediante la firma de un convenio propio y, desde la UPSA, les enviamos voluntarios para tareas educativas, de ocio, con discapacidad… Esos acuerdos se producen tanto con entidades potentes, como Cáritas y Cruz Roja y, por supuesto, con otras más pequeñitas.

 

Pero queremos ir más allá. Damos mucho valor al contacto directo con asociaciones, con objeto de hacer un zoom, conocerles más de cerca, para realizar acciones bilaterales conjuntas. Es el caso del Teléfono de la Esperanza. En el primer encuentro, les propuse dar un curso formativo abierto a todos los salmantinos llamado “PONTI en forma mental: Conócete, quiérete, supérate”. Y aceptaron encantados, porque es su esencia, en lo que vienen trabajando durante mucho tiempo. En noviembre hicimos la presentación de esa actividad a través de una mesa redonda (con tres formadores de la entidad) a la que denominamos “Primeros auxilios emocionales”. Es imposible ayudar a otros si no nos ayudamos antes a nosotros mismos. De ahí el sentido de esta actividad.

 

Y es maravilloso comprobar la generosidad que existe en instituciones como esa y otras con las que hemos tenido conversaciones. Es lo más bonito de este trabajo, ver que hay gente estupenda dispuesta a ayudar, a hacer un mundo mejor.

 

(P): ¿Qué mensaje daría a aquellos jóvenes que estén dudando en hacer voluntariado?

 

(R): Hay personas que piensan: ¿y yo qué puedo aportar? Y todos, absolutamente todos, podemos aportar algo, solo hacen falta ganas y compromiso. Seguramente hasta se organicen mejor en sus quehaceres académicos, ya que cuando se tienen agendadas ocupaciones, no se desaprovecha el tiempo. Y lo que me parece más importante, cuando piensas en otros, dejas de mirarte el ombligo y de recrearte en tus miserias. 

 

En este sentido, desde Cruz Roja nos han propuesto organizar la actividad Voluntario por un día con objeto de que la gente pruebe, sin compromiso, qué significa hacer voluntariado.

 

Tengo la sensación de que muchas veces vivimos como los hamsters, dando vueltas a la rueda día tras día, sin tan siquiera plantearnos salirnos del guion. Y la rutina inconsciente, ese automatismo que nos programamos, nos va minando y hace que dejemos de crecer como personas.

 

Donar nuestro tiempo a otros nos hace vivir de forma más consciente y ser más realistas, conociendo el paisaje de necesidades que existen, que son muchas, y no solo de carácter material, sino también de compañía, de escucha, etc.

 

Entrevista

Javier Prieto: “Es muy necesario que existan cristianos con formación para entender la Escritura y hablar de Dios a los hombres”

Pregunta (P): Está especializado en el amor y la afectividad y su vínculo con Dios, ¿cree que en la sociedad actual se están valorados estos tres pilares?

 

Respuesta (R): El valor es difícil medirlo, pero desde luego es una cuestión ante la que nadie es indiferente. A la hora de escoger el tema para mi tesina, uno de los motivos principales era buscar un argumento desde el que se pudiese hablar de Dios a aquellos que no creen o que son indiferentes. 

 

El amor, los afectos, los sentimientos fundamentales siguen siendo hoy el motor de nuestras vidas. Con dificultades o maneras diferentes de entenderlo, el amor sigue moviendo el mundo. ¿Y Dios?, aunque parezca que ha desaparecido de la vida de muchas personas, sigue existiendo la inquietud y sed de sentido, la gente necesita a Alguien que le sostenga. Por eso, mi especialización busca partir de la experiencia del amor, de aquello que mueve nuestro corazón para, desde ahí, poder hablar de Dios en un lenguaje accesible y profundo.

 

(P): ¿A qué achaca la pérdida de valores y la falta de vocaciones?, ¿cómo cree que se podría mejorar esta situación?

 

(R): Ojalá tuviera la solución mágica a esta pregunta que lleva preocupando a la Iglesia muchos años. En cuanto a los valores, socialmente todos nos hemos acostumbrado a una cierta frivolidad, pero cuando llegan las cuestiones de verdad todos queremos gente leal, sincera, entregada, esperanzada… En definitiva, que tengan los buenos valores que siempre ha promovido el humanismo cristiano. 

 

Por eso, la respuesta a la cuestión sobre cómo mejorar la situación pasa por un esfuerzo personal para poner en práctica dichos valores, y como no, por el compromiso de instituciones -como la Universidad- que de verdad se atrevan a ser contraculturales y enseñen, vivan y promuevan un humanismo basado en la dignidad personal, la libertad y el bien común.

 

En cuanto a las vocaciones, y evitando las frases hechas, creo que el camino pasa por la humildad de aceptar que hoy en lo cuantitativo somos menos, pero buscamos lo mejor en lo cualitativo. Cualquier joven desea encontrar un camino con sentido en su vida, una ruta para ser feliz. Un camino que, como todos, tendrá dificultades y supondrá renuncias, pero que es, ante todo, un camino para descubrir tu lugar en el mundo. Desde ahí se ha de afrontar la crisis vocacional, promoviendo que todos encuentren su vocación y sabiendo que no se trata de cubrir funciones, sino más bien de descubrir quién es cada uno. En este sentido, será muy valioso todo lo que ayude a asumir que es igual de normal, de difícil, de valioso o de importante, ser cura o formar una familia, ser religioso/a o comprometerse como laico en la transformación del mundo, ser misionero en el tercer mundo o un cristiano comprometido en nuestros pueblos y ciudades.

 

(P): Tradicionalmente, la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) siempre ha sido puntera en formación eclesiástica, ¿en qué aspectos considera que marca la diferencia?

 

(R): Por una parte, hay que destacar la pluralidad del profesorado, tanto en enfoques como en sensibilidades, algo que en el marco de la formación eclesiástica supone una gran riqueza que ayuda a entender que la comunión se construye al integrar la diferencia. El conocimiento teológico no puede tender nunca a encerrar a Dios en un único sistema, por eso cuanta más amplitud en la mirada, más profundo y rico será el aprendizaje.

 

Por otro lado, destaca la vocación universitaria de estos estudios; los estudios teológicos de la UPSA dan servicio a los procesos formativos de las congregaciones religiosas y los seminarios vinculados a la Universidad, pero no se configuran como una formación de carácter funcional “para los que van a ser…”, sino que ayudan a una formación académica profunda y abierta, que ayuda “no a ser algo o hacer algo”, sino a pensar y a buscar las razones de nuestra fe.

 

(P):¿Cuál son sus proyectos para el futuro?

 

(R): Terminar los estudios de licencia y la tesina en los plazos marcados, y a nivel vocacional, en un futuro no muy lejano, ordenarme sacerdote y servir en mi diócesis de Zamora, procurando que el trabajo de estos años pueda dar fruto para ayudar a la gente a reconocer la presencia de Dios en sus vidas.

 

(P) ¿Qué le recomendaría a los alumnos que tienen la inquietud de realizar estudios teológicos?

 

(R): Que superen cualquier cliché al respecto: no es una carrera solo para curas o monjas, ni es una especie de catequesis. 

 

Por otro lado, que no tengan miedo, porque a veces parece que es una carrera muy difícil -por el gran peso del pensamiento y lenguaje filosófico-, pero, donde lo importante es que, si tienen inquietud, se atrevan a dar el paso. Sigue siendo muy necesario que existan cristianos con formación para entender la Escritura, para hablar de Dios a los hombres o para ofrecer una antropología verdaderamente cristiana, que es lo mismo que decir, una antropología que responde a la verdad del ser humano.

 

Entrevista

Juan Ramón Martín: “La digitalización ha transformado el rol de la comunicación en instituciones y empresas”

Pregunta (P): ¿Cómo ha afectado la digitalización de la comunicación en las empresas e instituciones a la demanda de nuevos perfiles y habilidades profesionales?

 

Respuesta (R): La digitalización de la comunicación -y la digitalización en su conjunto- ha transformado por completo instituciones y empresas, así como la manera de relacionarse con sus públicos. Esto ha generado la necesidad de formarse en habilidades que tienen que ver con el manejo de la tecnología y con las especificidades que tienen los formatos que van dentro de estos nuevos medios, como pueden ser las redes sociales.

 

Si antes había algunas cuestiones que estaban únicamente reservadas para los profesionales, ahora los medios son asequibles a todo el mundo, lo cual obliga a dominar determinadas habilidades comunicativas que un profesional de la comunicación puede desarrollar mejor que alguien que no tenga estos conocimientos.

 

(P): ¿En qué aspectos puede ayudar la comunicación digital a mejorar los problemas que surgen en el proceso de interacción de los ciudadanos -especialmente aquellos de mayor edad- con la tecnología?

 

(R): Por un lado, la comunicación debe ayudar a dar a conocer esos procesos y mostrar para qué pueden servir; por el otro, debe facilitar un uso del lenguaje comprensible. Pero no solo para este colectivo -que hemos visto vulnerable, por ejemplo, en el caso de los bancos-, sino para todos los usuarios posibles.

 

Junto a los especialistas en Comunicación siempre han estado los llamados ‘diseñadores’ que, bajo la perspectiva del diseño-tecnología-comunicación, pretenden hacer visibles, fáciles de utilizar y comprensibles los procesos. Dichos procesos pueden variar: desde qué pasos hay que dar para hacer una compra digital -y tener la seguridad de que lo estoy haciendo bien-, hasta la utilización de servicios como, por ejemplo, realizar un trámite en la Administración Pública. Aquí entra el factor de implicar a los usuarios en los procesos de diseño de estos servicios, de manera que comprendiéndoles mejor seamos capaces de definir itinerarios más lógicos para ellos. Tenemos que ser conscientes de que debemos hacer tecnología verdaderamente centrada en las personas.

 

(P): Con frecuencia, las webs y las aplicaciones condicionan u obligan a los usuarios a realizar determinadas tareas (aceptar todas las cookies, aumentar la factura media cuando hacemos un pedido, ocultar información relevante para el consumidor…). ¿El profesional que trabaja creando productos digitales debe estar del lado de la empresa o del usuario?

 

(R): Diseñar un producto digital desde la perspectiva del diseño centrado en el usuario pretende integrar estas dos realidades. Es más, supone poner el foco en el usuario e involucrarle en cada una de las fases de diseño del producto digital, comprender cuáles son sus necesidades, sus expectativas y sus problemas, y evaluar qué va sucediendo mientras se analiza si se alcanzan los objetivos marcados en cada fase.

 

Para que esto ocurra, es muy importante comprender que en un producto digital (página web, app móvil o app de servicios) debe diferenciarse entre divulgación de contenidos y prestación de servicios. La incorporación de los profesionales de la comunicación a estos procesos permite que el diseño de los productos digitales no caiga solo en el terreno del ingeniero informático -que está, principalmente, y no es poco, pensando en que el producto funcione bien en cada uno de estos pasos- y se elabore de forma comprensible y accesible, generando, por ende, un valor añadido.

 

Cuando un usuario tiene una necesidad, se acerca a un producto digital y consigue alcanzar su objetivo, se genera un valor añadido que, inevitablemente, es bueno para la empresa, para el producto y para el servicio.

 

(P): ¿Hasta qué punto puede afectar a la calidad de la comunicación que los profesionales sean tan polifacéticos y multifuncionales?

 

(R): Dominar las bases de la comunicación social, focalizar los objetivos para los que comunicamos o conocer a nuestros públicos son cuestiones que los profesionales de la comunicación debemos tener muy presente. A todo ello, hay que añadir que debemos estar preparados para abordar lo que venga, conociendo los medios tecnológicos y las herramientas que están a nuestro alcance. Hay problemas, como las métricas, audiencias o datos analíticos, con los que no estábamos familiarizados, que implican ser ágiles e inmediatos sin que ello afecte a la calidad de la comunicación.

 

(P): ¿Cuáles son las salidas profesionales para los alumnos que opten por especializarse en Comunicación Digital y, en concreto, por el Máster que usted coordina?

 

(R): Las salidas profesionales tienen que ver con dos ámbitos diferenciados, donde el papel de la comunicación puede hacer que guarden mucha relación. Por un lado, formamos a gente que sea capaz de generar contenidos en un espectro multimedia y orientado a diversos canales como, por ejemplo, redes sociales o aplicaciones móviles. Por otra parte, ofrecemos competencias y habilidades en diseño gráfico y diseño de producto digital, conocimientos que, en estos momentos, debe tener cualquier profesional que se vaya a dedicar a la comunicación en una empresa. Y todo ello, sin olvidar la estrategia y los fundamentos adquiridos previamente en el Grado en Comunicación, haciendo un especial énfasis en lo que tiene que ver con el dominio de herramientas de diseño que permitan dar formato tanto a los contenidos multimedia como a los productos digitales.

 

(P): ¿Qué consejos daría a los jóvenes que quieren estudiar en la Facultad de Comunicación?

 

(R): Que vengan con la mente abierta y que no tengan una actitud pasiva, donde el profesor les tenga que llevar de la mano. También les aconsejo que tengan “hambre” por aprender y nos demanden un mayor aprendizaje en cada una de las fases de esta disciplina, ya sea en cualquiera de los cuatro grados que se imparten o en los posgrados que se ofrecen en la Facultad.

 

Entrevista

Pablo Mateos: “Formarme en la UPSA me ha ayudado a resolver problemas en el trabajo de forma rápida y ofrecer soluciones de programación”

Pregunta (P): ¿Es muy diferente el ámbito empresarial y laboral japonés del europeo?

Respuesta (R): No tengo mucha experiencia en el ámbito laboral en Europa; trabajé como becario en un proyecto en Telefónica y, prácticamente, todo lo que sé, es por otras personas que me han contado su experiencia.

 

Aun así, sobre lo poco que conozco, el ambiente es bastante diferente. El estereotipo de que los japoneses viven para trabajar es cierto; muchos de mis amigos tienen que hacer horas extras casi todas las semanas; en numerosas ocasiones, no cogen vacaciones y, en caso de hacerlo, suelen encontrarse con problemas.

 

Japón es uno de los países con más días no laborables del mundo, pero la mentalidad respecto a este tema es totalmente distinta. Es muy importante la posición dentro de la empresa, ya que se tarda bastante tiempo en ascender dentro de la jerarquía y es verdad que en Europa, aunque también hay una cierta jerarquía, aquí las distinciones están más marcadas, ya sea por antigüedad, edad o puesto.

 

(P): ¿Qué aspectos o actividades fueron las que más te gustaron durante tu participación en el Programa Vulcanus?, ¿en qué ámbitos te ha generado más oportunidades?

(R): Vulcanus es un programa muy completo, por lo que me cuesta elegir qué partes me gustaron más. Cada una de ellas me aportó algo nuevo que me ha resultado útil.

 

En los primeros meses del programa realicé un curso intensivo de japonés en la Escuela Naganuma de Shibuya (Tokio). Habitualmente, este aprendizaje es presencial, pero debido a la situación del coronavirus lo realicé online desde España y aprendí bastante en apenas tres meses. Aparte de las clases, se organizaron varias actividades muy interesantes para enseñarnos la cultura japonesa y la escuela promovía eventos externos organizados por grupos de estudiantes que me permitieron practicar el idioma y conocer a gente nueva. 

 

En la segunda parte del programa hice prácticas en la empresa japonesa Asial Corporation. Allí puse en práctica lo que aprendí en la UPSA. En Asial trabajé en remoto a tiempo completo como ingeniero de software y nos comunicábamos en inglés. Durante esta etapa, coincidí con mis compañeros de trabajo fuera de la oficina, en algunos nomikais (palabra japonesa para referirse a las fiestas) o cenas y tuve la suerte de coincidir allí en la celebración del XX aniversario de la empresa. Fue una etapa donde coincidí con personas muy cualificadas y pude mejorar mis habilidades.

 

(P): ¿Hacia dónde quieres enfocar tu futuro en estos momentos?

(R): Aún no lo tengo muy claro. A corto plazo, he decidido quedarme más tiempo en Japón. Después de terminar el programa Vulcanus, empecé a trabajar en una empresa de IoT llamada Advanet y tengo la intención de quedarme en el país uno o dos años más.

 

Japón tiene mucho que ofrecer y enseñarme, pero ahora mismo no tengo pensado quedarme a largo plazo y, pasado ese tiempo, regresaré a Europa. Mi experiencia está siendo buenísima, pero, sin duda, me veo viviendo allí.

 

(P): ¿En qué cuestiones y destrezas te ha ayudado más tu formación en la UPSA?, ¿qué es lo que más destacarías de tu paso por nuestra Universidad?

(R): Todo lo que aprendí en la Universidad me ha ayudado en varias ocasiones. La formación en la UPSA me ha servido para resolver problemas en el trabajo de forma rápida y ofrecer soluciones de programación. Lo que más destacaría es la cercanía de algunos profesores y su implicación, tanto dentro como fuera de clase, para que podamos entender todo y lo podamos aplicar en nuestro futuro profesional y personal.

 

También me gustaría destacar personalmente el apoyo por parte de la Universidad a la hora de ofrecernos intercambios y experiencias en el extranjero, así como la gran implicación por parte del Servicio de Relaciones Internacionales. Gracias a ellos, ahora estoy aquí.

 

(P): ¿Qué consejo le darías a los alumnos que en estos momentos están estudiando el Grado en Informática?

(R): Que aprovechen todas las oportunidades que les lleguen, ya sea por parte de la Universidad como por otros medios. Hay muchos eventos donde es posible aprender cosas: charlas, talleres, hackathones, conferencias, etc., así como varios programas en el extranjero para estudiantes de ingeniería, como el que yo solicité. Si tienen la oportunidad, les animo a que lo intenten y se apunten a todo lo que puedan. Siempre se pueden sacar cosas buenas de este tipo de experiencias y, aunque a veces parezca difícil, es posible ser seleccionado.

 

Pablo Mateos con sus compañeros del Programa Vulcanus
Entrevista

Rosa María Herrera: “Vivimos en una cultura que necesita volver a pensarse críticamente”

Pregunta (P): ¿Cree que vivimos en una sociedad que necesita más reflexión sobre cuestiones vitales y formación en temas filosóficos?

Respuesta (R): Sí, sin duda. Vivimos en una cultura que necesita volver a pensarse críticamente, y replantearse la relación del individuo con el resto de la humanidad, donde se comparte “una casa común”, como dice el Papa Francisco. Nos acuciarán, cada día más, cuestiones acerca del sentido último de la vida humana, donde la filosofía tiene una respuesta adecuada a estas preguntas a partir del ejercicio de la razón. Este motivo demuestra que esta disciplina es muy importante, ya que permite usar la razón para dialogar con todos en la búsqueda de estas respuestas. 

Hay otras materias, de carácter más empírico, que se han ido apropiando de todas las cuestiones que hacen referencia al sentido de la vida humana y, es ahí, donde la filosofía debe recuperar su lugar e ir más allá para formar parte de la solución de muchos de los problemas actuales.

 

(P): ¿Cuáles son en estos momentos los grandes dilemas filosóficos?

(R): Más que dilemas, habría que hablar de las grandes cuestiones, especialmente de aquellas que no se discuten o se han discutido de forma insuficiente. 

Uno de estos dilemas es saber quién es el ser humano y si ocupa un lugar privilegiado dentro de la realidad o no. Es decir, si es algo más que un animal -con una serie de características distintas-o es algo esencialmente diferente. En estos momentos, en lugar de preguntarnos qué es el hombre -que era la pregunta clásica- deberíamos hablar más de ser humano y tratar de dar con la respuesta correcta.

Otra gran cuestión sería la libertad, que también se ha devaluado y se ha reducido a un concepto muy materialista, donde no se admiten límites. 

Y, por último, hablaríamos sobre los fines. Vivimos en una época de razón bastante instrumental motivada, en cierto modo, por la técnica, que no tiene límites y que no deja de ser un medio. Es, por ello, que necesitamos pensar en los fines que hacen al hombre más humano.

Sobre estos temas, estamos trabajando en estos momentos en el Máster en Ética e Inteligencia Artificial (online) que está relacionado con la cuestión de los fines. Además, en todas estas cuestiones hay un gran ausente en la mayoría de las conciencias, que es la cuestión de Dios como horizonte de lo humano. Él es el creador y, sin embargo, vivimos en una sociedad que parece que ha descartado a Dios por principio, por lo que habría que volver a esta cuestión filosófica para demostrar que un humanismo que excluye a Dios es un humanismo que no es humano.

 

(P): Usted finaliza en unos meses su etapa como docente universitaria, ¿con qué aspectos positivos se queda?, ¿en qué cuestiones han cambiado las inquietudes y demandas de los estudiantes?

(R): Aquí he pasado más de la mitad de mi vida. Yo estudiaba en la Universidad de Salamanca y me vine a la UPSA a estudiar hebreo, que posteriormente completé con latín y griego para hacer Filología Bíblica Trilingüe. Después defendí la tesis y empecé a trabajar en la Universidad, por lo que solo puedo decir que ha sido una experiencia muy gratificante. Esta es mi casa -y espero que siga siendo-, porque siempre me he sentido muy acogida.

Respecto a las inquietudes y demandas, en estos años han cambiado mucho. Son 36 cursos y, con las distintas reformas universitarias, han ido despareciendo algunos estudios como, por ejemplo, los de Filología Bíblica Trilingüe. 

Sobre el perfil de los alumnos, se ha apreciado una evolución: en años anteriores, la mayoría tenían conocimientos previos de latín porque ya lo habían estudiado durante el Bachillerato, pero, en estos momentos, ha disminuido el número de estudiantes en estas materias y vienen sin conocimientos previos. Ahora es muy difícil encontrar alumnos que realmente tengan un interés por aprender el latín y por todo lo que eso significa. 

 

 (P): ¿Cuáles son las salidas profesionales para los titulados en Filosofía?

(R): Los alumnos que hayan finalizado el Grado en Filosofía estarán preparados para trabajar en docencia; en investigación y creación filosófica; en gestión cultural y editoriales; en asesoramiento y consultoría -donde se demandan cada vez más egresados en esta disciplina-, o en departamentos de recursos humanos en las empresas. 

En nuestra Facultad, más allá de las salidas profesionales, lo que pretendemos es ayudar a formar conciencias críticas.

 

(P): ¿Qué mensaje daría a aquellos jóvenes que deseen estudiar en nuestra Facultad de Filosofía?

(R): La Facultad de Filosofía es la más antigua de Salamanca y es una de las más antiguas del país. Por historia y por derecho, forma parte de la tradición filosófica española y está reconocida por la comunidad nacional e internacional. 

Desde la Facultad hemos lanzado el Grado en Filosofía (online) con Mención en Humanidades Digitales, que le da un carácter innovador y que redundará en aumentar las posibilidades de inserción laboral. Pero, sobre todo, lo que aquí van a poder hacer los alumnos es desarrollar su vocación y tener la posibilidad de, además de aprender, conocer gente con la que compartir las mismas inquietudes. Así que, si quieren contribuir a transformar la cultura y de dirigirla hacia la verdad, el bien o la belleza, tienen que venir a estudiar a nuestra Universidad.

 

Entrevista

María Cristina Iglesias: “Tenemos a nuestro alcance muchísimas herramientas para poder estar al día en música”

Pregunta: ¿Considera que la formación musical en los centros educativos es escasa?

Respuesta: Las competencias que está exigiendo el currículo para que se trabaje la formación musical dentro del aula tienen dos focos muy importantes. Por una parte, tienen que ver con la cultura musical, con la percepción y análisis de obras artísticas; y, por otro lado, con la interpretación y creación de obras musicales, tanto de forma individual como colectiva.

 

Se trabaja desde la creación de situaciones de aprendizaje, y se preparan proyectos que, al tratarse de una asignatura procedimental, requieren tiempo y continuidad. La interpretación musical necesita entrenamiento, aunque sea a un nivel muy básico, tanto en la técnica instrumental como en lenguaje musical. 

 

Por este motivo, no es de extrañar que los docentes reclamen más horas de clase, ya sea en Primaria como en Secundaria, ya que una única hora a la semana es poquísimo tiempo para ofrecer una formación de calidad; de hecho, cada vez hay más alumnos que se interesan por clases particulares y tutoriales para completar una formación que para ellos es muy atractiva y que se queda, en cierta medida, muy corta.

 

(P) ¿Estamos ante una sociedad musicalmente ignorante?, ¿cómo valora las nuevas tendencias?

(R): No, en absoluto. Actualmente, hay un interés y consumo exhaustivo de música, mucho más del que ha habido nunca. Tenemos a nuestro alcance muchísimas herramientas para poder estar al día y escuchar la música que queremos. La dificultad radica en la base, en la cultura musical que debemos adquirir en unas etapas previas, es decir, nos falta conocimiento de ese contexto, de esa historia de la música que realmente forma parte de nuestra cultura. 

 

Por lo general, consumimos mucha música, pero la disfrutaríamos mucho más si conociéramos sus raíces y el contexto de base de estos nuevos estilos. Considero que la música está al alcance de todos, tanto para su formación -de manera autodidacta o de manera autónoma- como para disfrutarla, por lo tanto, cuanto más conozcas y más cultura musical de base tengas, quizá la elección pueda ser más acertada.

 

Las nuevas tendencias musicales responden a una nueva creatividad, a un nuevo lenguaje y a un nuevo sonido que se identifica con la sociedad actual. Por lo general, las nuevas tendencias musicales siempre han sido denostadas por aquellas corrientes musicales del momento.

 

Aún no sabemos qué valor tendrán las nuevas tendencias musicales, pero herramientas como los programas de edición de partituras, los nuevos ritmos o las aplicaciones que nos permiten tocar un instrumento sin apenas saber música aportan muchísimo al futuro de la música y de la educación musical. 

 

Hay que aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas y los docentes podemos hacerlo para que nuestros alumnos desarrollen su creatividad, compongan o incluso toquen un instrumento sin tener grandes conocimientos.

 

(P): Usted es la directora del Coro Contrapunto de la Facultad de Educación, ¿qué cuestiones le satisfacen más de este perfil? ¿Cómo considera la evolución del grupo?

(R): El Coro Contrapunto es un coro estable, formado por 30 personas con una gran experiencia musical. En él hay profesores de música del Conservatorio, de institutos y de colegios y otros integrantes que se dedican a otras profesiones, pero con una larga experiencia musical. Esto facilita que el aprendizaje del repertorio sea muy rápido y nos permite abordar programas complejos y ambiciosos. Por ejemplo, este último año hemos interpretado el Requiem de Mozart en la Catedral Nueva, junto a la Joven Orquesta Ciudad de Salamanca, y fue una experiencia fantástica e increíble; también interpretamos, con la Banda Municipal de Música de Salamanca, la Misa Pastoril para la noche de Navidad, una obra poco conocida pero muy interesante del compositor brasileño de José Mauricio Nunes.

 

En definitiva, cada año nos planteamos un nuevo proyecto diferente y motivador para todos, y disfruto mucho con todo ello: desde la preparación del programa, a la documentación de las obras, los ensayos, el trabajo con los compañeros -somos una pequeña familia- y, por supuesto, con la interpretación de nuestra música en público. Siempre es muy gratificante.

 

(P): ¿Cuáles son las salidas profesionales para los titulados en Educación Primaria con la mención en Educación Musical?

(R): La salida profesional por excelencia es la docencia en centros de Educación Primaria. El maestro especialista en Educación Musical no solamente imparte clase en el área de Música y Danza, que es como se llama ahora la asignatura en el currículo, sino que también es profesor-tutor, de forma que imparte las asignaturas troncales como matemáticas, lengua y literatura, ciencias naturales, ciencias sociales, etc. 

 

La asignatura de música se imparte en todos los cursos de Primaria. Ese es, por excelencia, el lugar del maestro en Educación Primaria con la mención en Educación Musical. Sin embargo, también es un trampolín para otras profesiones como la formación en musicoterapia. Tenemos un Máster de Musicoterapia en la Facultad de Educación muy interesante y muy bien valorado donde, siendo la base el magisterio de la Educación Musical, se puede acceder a estos estudios que trabajan el ámbito clínico y el educativo.

 

Por otro lado, hay gran demanda de maestros en Educación Musical con el doble perfil: Primaria y Secundaria. Tenemos muchos alumnos que acceden con el Título Superior de Música o que han estudiado Historia y Ciencias de la Música, esa formación les permite dar clase en Secundaria y en Bachillerato; con esa base, si hacen también la formación musical en Primaria abarcan todo el campo de la Educación Musical desde Infantil hasta Bachillerato, aspecto muy demandado en los centros concertados y privados porque solicitan un único profesor para toda la docencia de música en el colegio.

 

(P): ¿Qué mensaje daría a aquellos jóvenes que deseen estudiar en nuestra Facultad de Educación?

(R):  Que no duden en estudiar con nosotros, que somos una Facultad abierta, moderna, con una dedicación personal muy importante hacia nuestros alumnos, y donde los profesores nos formamos continuamente y nos adaptamos a las nuevas necesidades.

 

Utilizamos una gran variedad de herramientas de trabajo colaborativo, trabajamos mucho el ámbito práctico de la educación, preparamos proyectos interdisciplinares y, sobre todo, intentamos que nuestros estudiantes obtengan la mejor formación.

Entrevista

Alfredo Iglesias: “Las prácticas clínicas en los hospitales son un pilar fundamental para ser un buen enfermero”

Pregunta (P): ¿Por qué decidiste estudiar Enfermería en la Universidad Pontificia de Salamanca?

(R): Desde pequeño, siempre me ha gustado la rama de las Ciencias de la Salud. Cuando tuve que decidir, hace cuatro años, qué carrera estudiaba, opté por Enfermería y elegí esta Universidad por dos motivos: el primero, por las buenas referencias que me dieron sobre este centro, entre ellas mi madre, que estudió aquí. Y, el segundo, por sus instalaciones, que me fascinaron cuando visité por primera vez la UPSA. 

 

(P): ¿Qué aspectos valoras más de tu formación en la UPSA?

(R): No podría centrarme en una cosa específica… Me gustan desde las clases teóricas, hasta los casos de simulación que realizamos en diferentes asignaturas en el Centro de Simulación Avanzada de la Universidad. 

 

(P): En el Grado en Enfermería tenéis una parte muy importante de horas prácticas, ¿cómo está siendo tu experiencia en el ámbito real de la profesión?

(R): Una gran parte de la formación transcurre en el hospital, donde tenemos muchas horas de contacto con situaciones y casos reales; allí ensayamos y aprendemos para poder desenvolvernos sin problema en el ámbito laboral en un futuro. En este sentido, mi experiencia ha sido muy satisfactoria en todas las unidades por las que pasado a lo largo de estos cursos; sin duda, las prácticas clínicas en los diversos hospitales son un pilar fundamental para poder ser un enfermero bien formado.

 

(P): ¿Hacia dónde van, según tu punto de vista, las nuevas tendencias asistenciales?, ¿en qué aspectos puede mejorar la profesión?

(R): En líneas generales, la evolución asistencial va dirigida hacia un cuidado continuo y personalizado de los pacientes donde, cada vez más, en función de cada unidad o área asistencial, esta idea se va implementando poco a poco. 

 

El principal aspecto que habría que mejorar de la Enfermería es el reconocimiento propio de esta profesión. A día de hoy, seguimos creciendo y evolucionando, pero no lo suficiente: la profesión debería estar más valorada y todas las funciones que cumplimos -ya sea gestión y administración, función asistencial, docente o, incluso, investigación- deberían estar más reconocidas por la sociedad.

 

(P): ¿Cuáles son tus proyectos de futuro?

(R): Ser enfermero. No solo en el ámbito asistencial, sino también en seguir formándome en la profesión y crecer a nivel personal. 

 

Entrevista

Amalia López Acera: “Pocas veces se hace comunicación de servicio público pensando en lo que realmente necesita la ciudadanía”

Pregunta (P): ¿Qué implica trabajar como responsable de comunicación de una institución pública que persigue el fraude y la corrupción?

 

Respuesta (R): Supone todo un reto ya que apenas hay instituciones de este tipo en España y, por tanto, no hay ejemplos o referentes en los que fijarte. Fue precisamente esto lo que me llevó a aceptar este puesto.

 

El tema de la lucha contra el fraude y la corrupción es muy complejo ya que hay que lidiar con muchos intereses tanto políticos como periodísticos y, además, conjugarlo con la confidencialidad que requieren las investigaciones. 

 

Además, más allá de los casos de investigación que son los que más interesan a los medios de comunicación, está la parte de prevención y formación que realiza la Agencia para crear una ética e integridad pública. Esta parte me parece más interesante para comunicar a la ciudadanía.

 

P: ¿En términos generales, las administraciones públicas comunican bien o falta mucho por hacer?

 

R: Las administraciones públicas comunicamos mal porque nunca hemos tenido la necesidad de comunicar más allá de la atención presencial. La implantación de la administración electrónica está eliminando esa atención presencial como principal canal de comunicación con la ciudadanía por lo que necesitamos nuevos canales para comunicarnos, especialmente, en el entorno digital.

 

Tenemos además un problema añadido y es que lo que casi siempre se hace desde la administración es comunicación política, es decir, la comunicación del político o política de una institución y pocas veces del servicio público pensando en lo que realmente necesita la ciudadanía.

 

Esta es una de las razones por las que no funcionan los perfiles en Facebook, en Twitter o Instagram de las administraciones, porque, en vez de encontrar información de interés el ciudadano, lo único que encuentra es una sucesión de fotografías y vídeos de alcaldes, ministras y políticos.

 

Para esa comunicación política, los políticos tienen sus propios perfiles o los de sus partidos pero los perfiles institucionales de las administraciones están para servir a la ciudadanía. De hecho, ya tenemos una Sentencia, la conocida como #PageCumple, en la que por primera vez se ha condenado a un gobierno autonómico por hacer política en las redes sociales institucionales.

 

P: Ha sido nombrada ‘Mejor Comunicadora del Año’ por el periódico Actualitat Valenciana ¿Qué cualidades tiene que tener un buen comunicador?

 

R: Empatía, pasión por su trabajo y curiosidad por todo lo que ocurre en nuestro mundo.

 

 

P. Fue vicepresidenta de la Asociación de Mujeres en el Sector Público ¿Es necesario seguir visibilizando el trabajo y el talento de las funcionarias?

 

R: Partiendo de la realidad que la situación laboral de hombres y mujeres en la administración es, sin duda, mucho mejor de lo que encontramos en el sector privado, también es cierto que todavía queda camino por recorrer.

 

Por poner un ejemplo. Si nos fijamos en el acceso a la función pública, esta se rige por criterios de igualdad, mérito y capacidad las mujeres y ahí accedemos las mujeres en mayor número. Pero después, dentro de la administración, cuando hay que elegir a personas que ocupen puestos directivos, nos damos cuenta que sólo el 30% de esos puestos está ocupado por mujeres. Algo está pasando.

 

Podríamos hablar de otras cuestiones como peores salarios en puestos de una misma categoría profesional y que están más “feminizados”, como los de servicios sociales con respecto a aquellos tradicionalmente más “masculinizados”, como pueden ser los de urbanismo.

 

Además, las administraciones públicas tenemos una gran capacidad para ayudar a mujeres que están fuera de la administración. Una propuesta de la Asociación fue que quien quiera organizar un congreso o jornada no reciba dinero público si no se garantiza una participación de mujeres ponentes de al menos del 50%. Queda sin duda mucho por hacer.

 

P. ¿Qué consejos puede aportar para los alumnos de la Facultad de Comunicación de la UPSA que próximamente comienzan su carrera profesional?

 

R: Pasión, pasión y pasión. 

 

Entrevista

Paz Quevedo: “Lo esencial de las personas no lo cambia una pandemia”

Pregunta: La Psicología de la Personalidad estudia el comportamiento y el carácter de las personas. ¿Cree que la pandemia mundial ha provocado un cambio en el comportamiento y en la personalidad de las personas?

 

Respuesta: La Psicología de la Personalidad estudia el comportamiento y el carácter, es decir, el temperamento de las personas. Esto significa que hay una parte inamovible -el temperamento, que tiene una base biológica y un peso innato- y otra más modificable -el carácter, que va modificándose con los aprendizajes, con la experiencia, etc.-. Por ello, lo esencial de las personas no lo cambia una pandemia, ya que cada individuo tiene una esencia de identidad que siempre va a permanecer a lo largo de su vida.

 

Lo que sí ha cambiado la pandemia ha sido la parte del carácter, los hábitos de tipo social, de relación y las cuestiones más emocionales. 

 

(P): Ha realizado varias investigaciones sobre la relación existente entre resiliencia y bienestar psicológico, el afrontamiento de problemas y la personalidad en los jóvenes universitarios. ¿Cuáles han sido los resultados?

 

(R): Uno de los ingredientes fundamentales de la salud mental -relacionado con la resiliencia- tiene que ver no tanto con identificar los problemas de las personas, sino con las estrategias de afrontamiento que tienen frente a los problemas. 

 

Los individuos pasamos por prácticamente lo mismo en diferentes momentos de nuestra vida: todos hemos tenido pérdidas, sufrido enfermedades, etc., cuestiones que indican que la experiencia humana es universal y que el aprendizaje de estrategias es clave para afrontar en mejor o peor medida las adversidades.

 

En este sentido, las últimas generaciones han potenciado muy poco estas estrategias de afrontamiento de dificultades, donde se evidencia que lo más tremendo para un individuo es encontrarse sin ninguna opción para resolver los problemas. Que la sociedad no se empeñe en darles herramientas y permita que la gente vaya desarrollando sus propios recursos es condenarla a no llegar a un nivel de bienestar y de salud mental adecuado.

 

(P): Ha escrito un libro sobre el Síndrome de Bournout o de ‘Desgaste profesional’ ¿Cuáles son los síntomas que pueden dar la señal de alarma en un trabajador que lo padece y cómo solucionarlo? ¿Qué falta por investigar en el campo de la Psicología de la Personalidad?

 

(R): Hay tres fases que están muy definidas. La más extrema es la tercera fase, que es la que llamamos despersonalización, e indica que tienes un grado de Burnout muy alto ya que el individuo se siente incompetente y no soporta las emociones negativas que el contexto conlleva.

 

En el desarrollo del Burnout hay dos tipos de factores: unos personales, relacionados con las características de la personalidad de cada uno, y unos factores contextuales. Dentro de los primeros, que son temperamentales, puedo, en todo caso, autocontrolarme, pero sin llegar a cambiarlos. Por su parte, los contextuales, -me siento maltratado en mi puesto de trabajo, no me valoran, nadie cuenta conmigo o tienen una visión negativa de mí mismo-, tampoco son fáciles de modificar. Por lo tanto, cuando el Burnout tiene una base contextual muy potente se opta por bajar la relevancia del contexto y manejar, de la mejor manera posible, esa desmotivación.

 

En realidad, todos los tratamientos de Burnout han fracasado hasta ahora, pero sin perder de vista que la única idea que se ha logrado ha sido la toma de conciencia social. 

 

(P): ¿Qué falta por investigar en el campo de la Psicología de la Personalidad?

 

(R): Mucho. Queda todo el cerebro, aunque en estos últimos 8-10 años ha sido impresionante el volumen de noticias sobre los avances que han ido aportando los neuropsicólogos. 

 

El campo que más me apasiona y sobre el que considero que habría que profundizar más, es el del manejo de las emociones. Lamentablemente, han emergido algunas pseudociencias que apuestan por estos componentes y trabajan con dichas emociones como, por ejemplo, el coaching, donde encontramos a personas que ejercen sin tener una formación específica en Psicología. En este sentido, manejar estas cuestiones es una deuda que tenemos los psicólogos con la sociedad. 

 

(P): ¿Cuáles son las salidas profesionales para los titulados en Psicología? ¿Qué consejo ofrece a los alumnos de Psicología que se quieran dedicar a su área de conocimiento?

 

(R): Las salidas dependen de los perfiles personales, puesto que estamos en una época de creatividad donde los psicólogos pueden estar en cualquier sitio. 

 

Cuando yo hice la carrera hace 40 años, éramos “bichos raros”, no había profesionales de esta disciplina en ninguna parte y toda mi generación abrió puestos de trabajo que no existían. Algunos compañeros de promoción fueron los primeros psicólogos de las cárceles o en los tribunales de menores, por lo tanto, fueron puestos creados en mi época que demuestran que las salidas profesionales las genera cada persona. 

 

En estos últimos años, hemos tenido que estar, lamentablemente, en todas las intervenciones de crisis, lo cual indica que es una línea de trabajo que se va a potenciar muchísimo y que hay que ser creativo para generar oportunidades.

 

Respecto a los alumnos que se quieran dedicar a la Psicología de la Personalidad, ya les advierto que esta especialidad estudia la conducta normal, es decir, cómo son las personas, cuán constantes son, qué aspectos cambian, cuáles permanecen, etc. Con ello quiero decir que lo que nos interesa es la normalidad y esto, por lo general, es poco atractivo porque la gente lo que quiere es trabajar con psicopatologías más complejas.

 

Este campo tiene dos desventajas: uno, que hay mucha investigación básica no aplicada -y esto a muchas personas les aburre- y, dos, que es densísimo. Me parece maravillosa la psicología de la personalidad porque va al núcleo de las personas y pretende averiguar quién soy yo, porqué soy así, qué puedo cambiar; de qué manera puedo potenciar lo mejor de mí mismo. Diría que quién tenga esta misma curiosidad de saber quiénes son los seres humanos, esta es su área, ¡no hay otra!

 

 

 

Entrevista

Inés Redondo: “En el futuro me gustaría contribuir a la investigación logopédica en España”

Pregunta (P): ¿Por qué decidiste estudiar Logopedia en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA)?

Respuesta (R): Hace cuatro años, cuando decidí estudiar Logopedia, estaba cursando el penúltimo curso en la especialidad de Canto en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca y, a través de esos estudios, descubrí lo que era la Logopedia. Comencé a investigar sobre la profesión y, casualmente, ese mismo verano, conocí en un curso de canto a una logopeda que se había formado en la UPSA y que me habló maravillas de la Facultad, sus profesores y del Servicio Clínico. Al ser de Salamanca, ya conocía el gran prestigio del Servicio, lo cual era otra garantía de la calidad de la formación que iba a recibir.

 

(P): ¿Qué aspectos valoras más de tu formación en la UPSA?

(R): Lo que más valoro es la oportunidad de combinar la formación teórica con la práctica real de la profesión gracias al Servicio Clínico y a un cuerpo de profesores en contacto permanente con pacientes.

 

 

(P): En el Grado en Logopedia tenéis una parte muy importante de horas prácticas, ¿cómo está siendo tu experiencia con el ámbito real de la profesión?

(R): Este verano he tenido mi primera experiencia profesional gracias a un convenio de la Universidad con un centro externo. Ha sido muy enriquecedora y gratificante porque descubrí cuánto puede la logopedia ayudar a las personas con diferentes trastornos del lenguaje, del habla, de la voz o de la audición.

 

(P): ¿Hacia dónde van, según tu punto de vista, las nuevas tendencias asistenciales?, ¿en qué aspectos puede mejorar la profesión?

(R): Cada vez son más los centros con equipos multidisciplinares que proporcionan la mejor atención posible a los pacientes. Según mi punto de vista, es en esta dirección en la que debe desarrollarse la profesión. Los logopedas deben trabajar junto a otorrinos, neurólogos, psicólogos, neuropsicólogos, fisioterapeutas, pedagogos, etc., para cubrir todas las necesidades de las personas que acuden a buscar tratamiento logopédico y cumplir así con el objetivo principal de todos los profesionales de la salud: mejorar o mantener al máximo posible la calidad de vida de los pacientes.

 

(P): ¿Cuáles son tus proyectos de futuro?

(R): Al concluir el grado, mi objetivo es incorporarme a la vida laboral para adquirir experiencia y, al mismo tiempo, seguiré formándome para, en el futuro, poder contribuir también a la investigación logopédica en España.

 

Entrevista

Eduardo Alija Milla: “Ser readaptador físico del Villareal CF es un sueño hecho realidad”

Pregunta (P): ¿En qué consiste exactamente su trabajo? ¿Qué supone ser readaptador deportivo de un gran Club de Fútbol?

Respuesta (R): El trabajo de readaptador tiene varias vertientes de acción dentro de un equipo de fútbol. Nuestra función es prescribir ejercicio a los jugadores lesionados con el objetivo de que la estructura vuelva a ser capaz de realizar la función que realizaba de manera previa a la lesión. Además, deben cumplirse otros objetivos de manera paralela como son un buen reacondicionamiento, una optimización o restablecimiento de la biomecánica o una mejora de los factores de riesgo individuales que pueden haberle llevado a esa situación lesiva. Por otra parte, nuestro trabajo tiene otras competencias como la valoración postural y del movimiento y la prescripción de trabajo preventivo, coadyuvante y optimizador.

 

Para mí, ser readaptador deportivo en el Villarreal CF es un sueño hecho realidad. Jamás pensé que podría llegar a formar parte de un club como este y es un orgullo y una responsabilidad que afronto con la mayor de las ilusiones.

 

(P): Usted supervisa a nivel deportivo la recuperación del jugador, pero, además de la parte física, ¿se trabaja también la parte emocional?

(R): Evidentemente. En el Villarreal CF no seguimos una visión reduccionista exclusiva de la lesión, sino que seguimos un modelo biopsicosocial basado en el entrenamiento estructurado de Paco Seirulo. Este modelo entiende que el jugador es un sistema abierto conformado por distintas estructuras como son la condicional, la socioafectiva, la cognitiva o la emotivo-volitiva, a las que debemos atender y tener en cuenta en nuestro proceso de readaptación. Por lo tanto, sí es de gran importancia conocer al jugador, conocer sus inquietudes, su estado emocional de manera diaria, su rol dentro del grupo, el que cumplirá para el cuerpo técnico o cuál es su cultura de trabajo con el objetivo de entender el contexto lo mayor posible y tratar de tener un buen enfoque de trabajo.

 

Por otra parte, al trabajar de manera individualizada con cada jugador nuestra relación es más cercana y suelen abrirse emocionalmente bastante, por lo que tratamos de ayudarles sin ser especialistas en ese ámbito de trabajo, como es la figura del psicólogo deportivo con el que trabajamos de manera multidisciplinar en este aspecto.

 

(P): ¿Hay lesiones de primera, segunda o tercera división? ¿Afectan más determinadas dolencias a unos jugadores que a otros en función de la jerarquía del equipo?

(R): La realidad es que, en líneas generales, varían muy poco el tipo de lesiones en el fútbol profesional con respecto al no profesional. Sin embargo, según mi experiencia, la dificultad de ser readaptador en el fútbol no profesional es mayor, porque no dispones los medios ni los recursos humanos de un equipo profesional, por lo que el diagnóstico de la lesión, así como su seguimiento es de peor calidad, y esto provoca que el proceso de readaptación sea muy dificultoso. Como consecuencia, no puedes ajustar los contenidos de trabajo ni los plazos tanto como te gustaría, puesto que en muchos momentos del proceso vas a ciegas sin saber exactamente cómo está la estructura.

 

(P): ¿Cómo recuerda su paso por la UPSA?, ¿qué aspectos destacaría de su formación en nuestras aulas?

(R): La recuerdo con enorme cariño. Estudiar en Salamanca, en la UPSA, el grado que me apasiona hizo que fueran de los años más felices de mi vida.

 

Destacaría muchas cosas, pero sobre todo el trato humano que se tiene con el estudiante y las formaciones externas específicas de preparación física y readaptación en el fútbol. Para mí, fue el comienzo de mi verdadera vocación en la que, afortunadamente, puedo desempeñarme de manera profesional.

 

(P): ¿Qué recomendación le daría a los estudiantes que se preparan ahora para obtener el Grado en CAFyD?

(R): Mi recomendación es que intenten saber lo antes posible qué es lo que les apasiona y, cuando obtengan la respuesta, pongan los medios necesarios para tratar de conseguir su objetivo. También es importante ser constante, dejar al azar lo menos posible y perseverar e insistir cuando las cosas no salen todo lo bien que uno desea.

 

Por último, también es determinante encontrar personas de referencia y dispuestas a ayudarte que hayan pasado por los mismos procesos previamente y que permitan desarrollar tu conocimiento. 

Entrevista

José San José Prisco: “El Papa Francisco ha simplificado mucho el proceso de nulidad matrimonial”

Pregunta (P): ¿Por qué es importante el Derecho Canónico en la vida de la Iglesia?

Respuesta (R): La Iglesia es una sociedad humana y, aunque tenga una finalidad sobrenatural, necesita unas normas que conduzcan la vida de las personas, como cualquier otra sociedad. La ley sirve para defender los derechos de las personas, ordenar las relaciones y para que todos alcancemos el fin por el que formamos parte de ella: la salvación personal. 

 

(P): ¿Qué relación tiene el Papa Francisco con el Derecho Canónico?

(R): El Papa Francisco es el Papa que más ha legislado en los últimos tiempos, con la excepción de San Juan Pablo II, que es el que hizo el código actual; pero, aparte de esa obra, Francisco ha superado con diferencia al resto de pontífices, así que es un gran legislador y su relación con el Derecho Canónico es muy estrecha. 

A modo de anécdota, comentaré que en una de las visitas que los obispos españoles acudieron a Roma, uno de ellos iba con un alumno que estudiaba Derecho Canónico allí y al presentárselo al Papa le preguntó: “Y tú, ¿qué estudias?”, a lo que el alumno afirmó: “Estudio Derecho Canónico”, sin esperar que le respondiera: “Pues estás perdiendo el tiempo”. Bueno, es una forma simpática de abordar el tema y quitarle seriedad. El Derecho es necesario, pero no es tan serio.

 

(P): Cuando se habla de nulidad matrimonial, se tiende a pensar que es un proceso complejo y costoso. ¿Realmente es así?

(R): Como legislador, el Papa Francisco ha arreglado bastante este asunto. Antes de la reforma que realizó hace unos años, para poder obtener la declaración de nulidad del matrimonio había que tener dos sentencias de dos tribunales distintos que afirmaran que era nulo el matrimonio; era lo que se llamaba la Doble Sentencia Conforme. Esto provocaba que los procesos se alargaran bastante, por lo que el Papa Francisco dejó la nulidad en una sola sentencia afirmativa y redujo el tiempo del proceso. También es verdad -y lo digo sinceramente- que todo ello depende mucho de cómo trabajen los tribunales: hay tribunales que trabajan más y otros que tienen menos recursos y trabajan más lentamente, pero, en principio, el proceso de nulidad -testimonios, pericias, etc.- no debería pasar de un año.

Respecto a lo que pregunta la gente sobre si cuesta dinero, es importante señalar que la Iglesia hace la justicia de forma gratuita, y lo quiero decir claramente porque a veces pensamos que solo pueden acceder a la nulidad o a cualquier otro recurso de la Iglesia quienes tienen dinero, aspecto que no es cierto. De hecho, los Tribunales Eclesiásticos disponen del patrocinio gratuito o semigratuito para aquellas personas que solicitan la nulidad y no tienen recursos propios, ya sea porque están desempleadas o porque tienen una pensión mínima, etc. Con demostrar el hecho de que no tienes recursos suficientes, la Iglesia realiza gratuitamente todo el proceso. 

Es verdad que si tienes dinero y contratas a un buen abogado especialista en el tema es muy probable que las cosas vayan más rápido o, según lo que cree la gente, que tengas más probabilidad de éxito, pero como de lo que trata la nulidad es de buscar la verdad, da igual que lo hagas con un experto muy caro o con un abogado del elenco de abogados gratuitos que tiene el Tribunal para estas cosas, que son grandes profesionales.

 

(P): ¿Cuáles son las salidas profesionales para los titulados en Derecho Canónico?

(R): La gente que estudia Derecho Canónico lo hace, fundamentalmente, porque va a trabajar en alguna diócesis o en el Tribunal. Por lo tanto, si es sacerdote será vicario judicial y, si es laico, puede ser juez del Tribunal, para lo cual no hay distinción entre hombres-mujeres ni entre clérigos-laicos. 

Hay otros oficios en el Tribunal que también exigen ser licenciado en Derecho Canónico, como el defensor del Vínculo o promotor de la Justicia y, por último, hay otros cargos que no necesitan exactamente la licenciatura, dentro del Tribunal o en la Curia, pero que realmente si la tienes es muchísimo mejor, por ejemplo, canciller de la diócesis o para ser notario o secretario general.

 

(P): ¿Qué mensaje le daría a aquellos jóvenes que deseen estudiar en nuestra Facultad de Derecho Canónico?

(R): Que si la eligen, es la mejor del mundo para hacerlo porque tenemos que recordar que la primera Facultad que hubo en España dedicada al estudio del Derecho estuvo aquí, en Salamanca, y nosotros somos herederos de aquella. 

Es verdad que hubo una interrupción cuando el Estado suprimió las facultades eclesiásticas y se tuvo que volver a recuperar en los años 40, pero lo cierto es que nosotros partimos de la tradición de los grandes legisladores como Francisco Suárez, que nacieron en esta Universidad y de los que nosotros somos herederos. 

Así que, si han elegido o eligen esta Facultad, eligen la mejor. Además, hay un buen plantel de profesores, tenemos una revista reconocida a nivel mundial y somos una Facultad ¡como es debido!

 

Entrevista

Candela Rolán: “Los alumnos que estudian aquí Logopedia salen completamente preparados para el mundo laboral”

Pregunta (P): ¿Qué tipo de casos trata como logopeda en la clínica?

Respuesta (R): El abanico de pacientes con el que trabajo es muy amplio, ya que incluye a personas de todas las edades.

Trabajo en atención temprana, con niños de 0 a 6 años. Estos pacientes suelen presentar trastornos del neurodesarrollo. En estos casos, se debe trabajar también con los padres y con la familia como conjunto.

 

En el ámbito de la neurorrehabilitación podemos encontrarnos desde enfermedades neurodegenerativas hasta pacientes que han sufrido una lesión cerebral. Es esencial tener en cuenta su entorno y sus preferencias personales.

 


(P): ¿Qué es lo que más le gusta de tu trabajo?

(R): Poder mejorar la calidad de vida de otras personas y acompañarlas a lo largo de todo el proceso. Los logopedas vemos a nuestros pacientes con frecuencia, y esto crea un vínculo. También es apasionante trabajar de la mano de la familia y del entorno de cada persona, para que todos los objetivos sobre los que trabajamos sean realmente significativos en su día a día.

 

 

(P): Cada vez hay más pacientes mayores de edad que asisten al logopeda. ¿Qué tipo de patologías tienen? ¿Cómo les puede ayudar el logopeda?

(R): Nuestro trabajo se hace cada día más visible y está más presente tanto en equipos multidisciplinares como en hospitales para trabajar con adultos.

 

Existen diversos motivos por los que buscan nuestros servicios. Uno de ellos es la rehabilitación de los trastornos de la voz, y nos encontramos con alteraciones tanto funcionales como orgánicas que afectan a la voz. 

 

En el campo de la Terapia Orofacial y Miofuncional, el logopeda se encarga de corregir alteraciones funcionales del sistema estomatológico. Dentro de esta rama de la Logopedia podemos encontrarnos con pacientes con deglución atípica, alteraciones en la articulación temporomandibular…

 

Por último, en neurorrehabilitación trabajamos cualquier patología neurológica en la que se vea afectada la comunicación, el habla, el lenguaje, las dificultades en el proceso de alimentación y la voz.

 

El logopeda en la rehabilitación neurológica trabaja con pacientes con enfermedades neurodegenerativas (esclerosis múltiple, ELA, demencias, etc.) o con personas que tienen una afectación a nivel neurológico como consecuencia de un daño cerebral adquirido (accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, tumores, etc.)

 

Nuestro trabajo consiste en mantener las capacidades preservadas y tratar de recuperar aquellos aspectos que se ven afectados en relación a la comunicación (habla, lenguaje y voz), así como tratar las alteraciones miofuncionales que afectan a la respiración, deglución o masticación.

 


(P): ¿Cuáles son las salidas profesionales que tiene la Logopedia, desde su punto de vista?

(R): La Logopedia cuenta con diversas salidas profesionales. Se puede trabajar tanto en clínicas como en asociaciones. A su vez, cobra importancia el papel del logopeda en los hospitales.

 

Dentro de estos entornos, existen múltiples campos de trabajo y especializaciones: discapacidad auditiva, trastorno del espectro autista, neurorrehabilitación, trastornos de la voz, etc.

 


(P): ¿Qué le diría a una persona que quiere estudiar Logopedia en nuestra Universidad? 

(R): Recomiendo absolutamente la experiencia de estudiar Logopedia en la UPSA. La Universidad cuenta con profesores muy cualificados en todos los campos de la Logopedia. Todos los conocimientos adquiridos se ponen en práctica, ya que los alumnos disponen del Servicio Clínico de Logopedia, donde se realizan prácticas durante la carrera con todo tipo de pacientes. Este servicio lo ofrecen los alumnos bajo la supervisión de los profesores. Por ello, creo que los alumnos que estudian aquí Logopedia salen completamente preparados para el mundo laboral y es algo que las clínicas valoran muy positivamente.

Entrevista

Román Á. Pardo: “Hay que preparar al corazón y a la mente para que lo trascendental nos interrogue”

Pregunta (P): ¿Es habitual leer diferentes informaciones sobre la crisis vocacional y de valores que existe en la actualidad, ¿cuáles son, bajo su punto de vista, las claves para superar esta carencia?

 

 

Respuesta (R): En el s. XIX hay unos pensadores, que se llaman los ‘pensadores de la sospecha’, que han ido calando en nuestra sociedad y plantean cuestiones del tipo “¿quién conoce la verdad?” o “¿quién conoce el bien?”. Este aspecto supone que, en el momento en que ponemos en duda ciertas categorías, empezamos a no ser capaces de captar los valores. 

 

 

Desde el plano de la trascendencia, de lo religioso -y más en concreto de la fe en un Dios personal que me habla y con el que yo puedo mantener una relación-, el problema es que hay un pesimismo en la capacidad que tenemos de dar un salto a la fe. Estaríamos, por lo tanto, ante una crisis de fe donde todo lo queremos calcular matemáticamente, con certezas, con satisfacciones emocionales, transitivas… Es parte de nuestro tiempo y lo llamamos habitualmente ‘postmodernismo’. 

 

 

Posiblemente, hay que preparar al corazón y a la mente para que lo trascendental nos interrogue, algo como lo que decía El Principito: “lo esencial es invisible a los ojos”. Ahí está la clave: hay que fijarse en lo invisible, lo cual implica sensibilidad, delicadeza y dejarse sorprender… Además, hay otro hándicap, que los teólogos lo sabemos bien: la fe es suplicable -hay que prepararse para la fe-, pero no es exigible; solo es Dios el que nos la da, por lo tanto, es aún más difícil y más apasionante.

 

 

(P): Uno de sus libros se titula Celebrando y viviendo la fe, ¿cree que es difícil llevar una vida plena y fiel a la fe de cada uno en los tiempos que corren?

 

 

(R): Nosotros mismos nos damos cuenta de que somos seres que podemos crecer, que podemos madurar y que podemos alcanzar eso que los filósofos clásicos llamaban eudaimonía, que se traduce por ‘felicidad’. Pero que no es la felicidad tal y como como nosotros la entendemos: no es una felicidad del hedonismo, del placer, de todo satisfecho, sino que se trata de que uno sea capaz de darse cuenta de que es un ser inacabado y de que su plenitud se va realizando poco a poco, en el día a día y en proceso. Esto implica que para ser feliz se necesita asumir el sacrificio, el esfuerzo o -según indicaban los filósofos clásicos- la salvación. Ellos decían: “para salvarse uno, para crecer, para madurar, para florecer, para ser feliz se necesita quitar esos obstáculos que me impiden el crecimiento y, al mismo tiempo, potenciar las fuerzas internas que tenemos de crecimiento”. Desde el mundo teológico, celebrar y vivir la fe implica la excelencia de las bienaventuranzas, de la misericordia y, en definitiva, de unirse a la causa de Jesús.

 

 

(P): Usted está especializado en Teología moral, Teología social y política y ha reflexionado en numerosos trabajos sobre bioética, ¿hacia dónde se dirigen las nuevas líneas de trabajo en estos ámbitos?

 

 

(R): Si siguiéramos a Santo Tomás de Aquino o a una filósofa de nuestro tiempo como Elizabeth Anscombe, llegaríamos a la conclusión de que lo que necesitamos es vivir las virtudes. Nosotros tenemos tres virtudes que nos vienen de Dios: la fe, la esperanza y la caridad. En realidad, coincido también con lo que decía Pedro Laín Entralgo: necesitamos creer y ser creídos; esperar y ser esperados y amar y ser amados. 

 

 

En el campo de la política y la economía, ahora estamos viviendo un momento teológicamente muy bonito porque el Papa Francisco ha querido que la clave hermenéutica de toda la moral sea la clave social. Esto no es nuevo: en realidad -y esto es una alegría decirlo aquí- es la clave y el modo de pensar la teología moral por la Escuela de Salamanca, ya que ellos daban respuesta al nuevo mundo, al comercio y a las nuevas cuestiones que surgían. La invasión de Ucrania nos ha planteado si en realidad estábamos en una sociedad tan civilizada como creíamos cuando estamos a punto de entrar en una III Guerra Mundial… Todas estas cuestiones sociales, su explicación y la luz que se le puede dar desde la Teología tienen una implicación y unos horizontes amplios e interesantísimos.

 

 

En lo que respecta a la bioética, podemos hablar de tres horizontes: la eugenesia, en el sentido de ¿vamos a tocar nuestros genes para diseñar a nuestros hijos como nosotros queremos?; nuestra identidad, es decir, todo aquello que tiene que ver con inteligencia artificial y la nanotecnología, lo cual implica plantearse la pregunta ¿cuál es el límite de la motorización de nuestro cerebro que pone en riesgo nuestra identidad? Y, por último, la muerte, pero no la muerte que nosotros conocemos como eutanasia, sino ¿cuándo es el momento de morir?, ¿cuándo vamos a tener el derecho y deseo de morir?, ¿cuándo me marcho de aquí porque no he llegado a una cierta calidad de vida o a un bienestar? Estas cuestiones adquieren más importancia justo en una época en la que está aumentando el caso de suicidios de gente joven. Son tres grandes preguntas, que en el fondo son las tres grandes cuestiones de siempre: el poder, el tener y el placer, que antiguamente se traducía en la guerra justa, la cuestión del aborto y la propiedad privada.

 

 

(P): ¿Cuáles son las nuevas salidas profesionales para los titulados en Teología?

 

 

(R): Si nos fijamos en países del norte y centro de Europa, la Iglesia y sus estructuras internas tienen profesionales; no solamente el voluntariado, también hay profesionales en España: uno va a un obispado y encuentra abogados, periodistas, administrativos, etc. 

 

 

En el centro de Europa puedes ser economista, pero para ser contratado por la Iglesia necesitas también una de las titulaciones canónicas: Teología, Filosofía o Derecho Canónico. Es posible que ese sea el horizonte de europeización para nosotros, aspecto que no estaría nada mal pensarlo y sobre el cual hay algunas voces que lo reclaman. 

 

 

Por otro lado, está el campo de la educación: la Teología te capacita para ser profesor de Secundaria en el área de Religión; a día de hoy, puedo decir que una persona con el título de Teología y la capacitación apropiada que exige la Conferencia Episcopal Española y las leyes, encuentra trabajo ya. No sé si en su ciudad, pero sí en el ámbito español; es más, hay regiones en las que se están cerrando unidades de Religión, no porque no haya peticiones de solicitudes -aunque es verdad que también están bajando-, sino por otros factores como, por ejemplo, en Cataluña, donde se cierra porque no hay profesorado que pueda dar esa asignatura (hace falta un B2 en catalán). A día de hoy, es trabajo seguro.

 

 

(P): ¿Qué mensaje le daría a aquellos jóvenes que deseen estudiar Teología en la UPSA?

 

 

(R): En la UPSA va a encontrar una Teología fresca, plural y un ambiente inmejorable. Aquí voy a echar flores a todo el Claustro porque es un profesorado de elite. Aquellos alumnos que vienen a la UPSA para estudiar la licenciatura o el doctorado salen preparados y con un horizonte muy amplio, no solo sabiendo cuál es el estado de cuestión teológica de cada tema, sino también con grandes interrogantes y espacios para profundizar e investigar. Nuestra formación permite entrar en diálogo y debatir con el mundo de hoy, así como con otras posturas teológicas.

 

 

Entrevista

Juan Luis Sánchez Calles: “Las nuevas tecnologías no sustituyen la atención presencial, tanto la primaria como especializada”

Pregunta (P): Usted ha trabajado en centros sanitarios del extranjero, ¿qué aspectos diferencian la práctica profesional de la enfermería entre nuestro país y otro?
 

Respuesta (R): El trabajo que se desempeña en países como Reino Unido es prácticamente el mismo que el nuestro, aunque con algunos matices. Uno de esos puntos clave es la carga asistencial entre el sistema sanitario inglés y el español, en concreto, en la ratio enfermera-paciente. En Inglaterra este dato suele ser de 4-6 pacientes por enfermera, mientras que en España estamos, como mínimo, de 8 a 10 pacientes por enfermera, lo cual supone que no haya tiempo suficiente para centrarse a fondo en el paciente.
 

Otra diferencia es que en Inglaterra tienen sistemas informáticos que ayudan a reducir al máximo los errores que se cometen a nivel de medicación. Muchas de las medicaciones que se administran a los pacientes son revisadas por dos enfermeras, lo que permite detectar errores más fácilmente. Aún con todo esto, la formación y la experiencia que tenemos en la enfermería española es una de las mejores del mundo.
 

(P): Bajo su punto de vista, ¿en qué cuestiones ha mejorado notablemente el ejercicio de la enfermería? ¿Hacia dónde se dirigen las nuevas tendencias?

 

(R): La mayor parte de mi experiencia laboral se ha visto condicionada por la pandemia de la COVID-19 en la que, por desgracia, la enfermería ha sido una de las grandes perjudicadas. Si ya hace años, el gremio pedía a gritos un cambio con la pandemia, nos hemos encontrado más vulnerables y desamparados que nunca. Los cuidados proporcionados no han sido los adecuados, no hemos dispuesto del material necesario para hacer frente a esta situación, los equipos han sido insuficientes y, en general, el sistema de salud, los profesionales y los propios pacientes se han visto bastante damnificados. 

 

Pese a ello, considero que la pandemia ha traído algo bueno. Como sociedad, nos hemos dado cuenta de lo que es realmente importante: hemos entendido que ciertas patologías no necesitan de la atención especializada y que pueden resolverse en atención primaria, no sobrecargando de esta manera los servicios de los hospitales. Nos hemos percatado, además, de las deficiencias que tiene nuestro sistema sanitario y hemos descubierto que necesitamos un cambio para hacer frente a la nueva situación. 

 

A raíz de todo ello, la informatización y las nuevas tecnologías pueden llevar a una nueva realidad porque las utilizaremos para tratar ciertos temas relacionados con la salud. Todo esto, sin olvidar que no sustituyen la atención presencial, tanto la atención primaria como especializada. 
 

(P): Durante la pandemia, los sanitarios os habéis volcado para salvar la situación y evitar daños mayores. ¿Qué aprendizaje saca de haber vivido esta situación en primera línea? 

 

(R): Durante los peores meses de pandemia, parte de mi experiencia laboral la he desarrollado en el Servicio de Urgencias de un Hospital de Madrid y el aprendizaje ha sido enorme, tanto a nivel personal como profesional. En este último aspecto, he sabido identificar las situaciones de urgencia de las que pueden no serlo tanto, a trabajar bajo mucha presión, formar equipo con mis compañeros y a creer ciegamente en su trabajo. 
 

A nivel personal, el estrés psicológico ha sido terrible… Saber que no puedes proporcionar los mejores cuidados a tus pacientes y ver cómo la gente fallece en tus brazos es indescriptible. Además, no tener equipos suficientes para hacer frente a su enfermedad, tener que sacrificar días libres para ir a trabajar porque no hay personal suficiente o ver cómo tus compañeros se contagian por no tener medidas de seguridad adecuadas ha sido increíble. Hoy veo aquellos vídeos que salían en las noticias y se me saltan las lágrimas. La gente ha visto en los profesionales sanitarios unos ‘héroes’, pero en realidad solo hemos sido las mismas personas realizando nuestro trabajo, como siempre, de la mejor manera que hemos sabido. 
 

(P): ¿Cree que después de estos dos años de esfuerzo se valorará y humanizará más el trabajo desempeñado por los sanitarios?

 

(R): Al principio de la pandemia le diría que seguramente sí, sin pensarlo. Veía a la gente que valoraba mucho nuestro trabajo y salían a aplaudir a los balcones a los que se consideraba ‘héroes de la pandemia’. Hoy, cuando veo en las noticias las reclamaciones y las agresiones que sufren algunos de mis compañeros por no tener tiempo de realizar su trabajo, me obliga a cambiar de opinión.

La enfermería no es caridad, es un trabajo como otro cualquiera: somos personas, tenemos nuestros horarios de trabajo, tenemos una vida, una familia, unos amigos.
 

(P): ¿Cómo recuerda su paso por las aulas de la UPSA? ¿Qué consejo daría a los estudiantes que actualmente se forman para ser enfermeros?

 

(R): Tengo un grato recuerdo de mi experiencia en la UPSA. Fueron unos años muy buenos de mi vida, conocí a mucha gente, hice muy buenos amigos y muchos siguen siéndolo -incluidos profesores-. La Enfermería es una carrera que me gusta, que marcó y seguirá marcando el resto de mi vida, a pesar de los años tan malos que hemos atravesado y, aunque haya habido momentos complicados, no veo mi vida desempeñando otro trabajo que no sea éste.
 

Mi consejo para los futuros profesionales y compañeros es que aprendan, que aprovechen los años en la universidad, en las prácticas de Enfermería que saquen el máximo partido a los conocimientos de otros profesionales y también que disfruten la Enfermería porque, aunque haya gente que diga lo contrario, la vocación es necesaria.

Entrevista

Nuria Quintana: “La televisión es una institución básica para la democracia y su papel informativo es innegable”

Pregunta (P): ¿Qué valor informativo aporta la TV respecto a las redes sociales?

 

Respuesta (R): Para que tenga valor cualquier información tiene que ser objetiva, veraz, rigurosa, y si además te invita a la reflexión y es atractiva, mucho mejor. La información en televisión posibilita estas características. No es casualidad que, ante un hecho noticioso, las personas acudan a la televisión para ver la noticia. Durante la pandemia, la televisión fue el medio preferido por los ciudadanos para informarse, a una distancia enorme con respecto al resto de medios de comunicación. Al final, la gente lo que quiere es tener fuentes contrastadas, información objetiva y con una línea editorial definida. Sin embargo, las redes sociales son muy poco fiables, por el auge de las fake news y por los bulos que se publican en ellas.
 

(P): La producción profesional televisiva compite con vídeos caseros grabados con dispositivos móviles que también emiten las cadenas. ¿Hoy se admite todo sin contar con la calidad audiovisual y la fuente de procedencia?

 

(R): La falta de calidad en las piezas televisivas, el todo vale, es un peligro en el que estamos inmersos. Es un riesgo no solo para los profesionales de la comunicación, sino que afecta a toda la sociedad. Cuando estamos viendo la televisión, observamos diferentes piezas que tienen mala calidad de imagen, sonido, conexiones con reporteros hechas con el móvil, etc. Esto es muy grave. Si los profesionales del sector no cuidamos la calidad audiovisual, ¿quién la va a cuidar? La razón de esto es económica. A las cadenas de televisión y a las productoras les sale mucho más barato no llevar a un operador de cámara al lugar de la noticia y que sea el periodista el que con su teléfono y un estabilizador haga la pieza. También prefieren recoger imágenes que un ciudadano ha grabado con el móvil en vez de mandar a un equipo ENG al lugar de los hechos. Esta estrategia es mala y muy cortoplacista. Ante dos productos similares el espectador siempre va a preferir la calidad, tanto técnica como de contenido. El espectador no es tonto.

 

(P): ¿Cómo ve el futuro de la televisión ante una oferta tan variada y personalizada a los gustos del televidente, como sucede en las plataformas virtuales?

 

(R): A pesar de esta tendencia de personalización de contenidos, al final, necesitamos lugares comunicativos comunes que ofrezcan unos puntos de referencia que valgan para la cohesión de la sociedad. Por ello, las cadenas de televisión tienen que ser las valedoras de estos ámbitos compartidos que generan vínculos con la comunidad, al compartir un consumo televisivo informativo y de entretenimiento. La televisión convencional tiene que aprovechar estos productos que crean discursos globales y apostar por los informativos, las retransmisiones deportivas y culturales, los directos. La televisión es una institución básica para la democracia y su papel informativo es innegable, es fundamental en momentos de crisis, pero también en situaciones más ordinarias.

 

(P): ¿Cuáles son, bajo su punto de vista, las nuevas salidas profesionales que tienen los titulados en Comunicación Audiovisual y Periodismo?

 

(R): Estamos en un mundo cambiante e inevitablemente los profesionales tienen que irse actualizando, especialmente en el ámbito de la comunicación. Hay dos nuevos perfiles profesionales: el ‘creador de contenido audiovisual multimedia’ y el ‘gestor de contenido informativo para web o redes sociales’. Es enorme la cantidad de contenido audiovisual e información que nos llega y que buscamos cada día. Inevitablemente, queremos que sea una información rigurosa y que esté contrastada, por lo tanto, necesitamos formar profesionales que busquen, contrasten la información y la expliquen adecuadamente. Ante la demanda que tenemos de productos audiovisuales, necesitamos profesionales que puedan crear, producir y realizar dichos contenidos multimedia. Todo esto, sin desdeñar los principios básicos de la profesión que siguen inamovibles.


(P): ¿Qué consejo le daría a un alumno que se plantea estudiar en los distintos Grados que ofrece la Facultad de Comunicación de la UPSA?

 

(R): Que tenga iniciativa, entusiasmo y que aproveche todo lo que la Facultad de Comunicación le ofrece. Los alumnos que han pasado por la Facultad han visto que es especial porque tiene un profesorado muy comprometido con la evolución del alumno en toda su trayectoria. Es un profesorado preparado y con experiencia. Tenemos instalaciones equipadas con la última tecnología. Doy clases en el plató de televisión y en el control de realización y me siento afortunada porque son la envidia de muchas cadenas de televisión y productoras. Además, cuenta con una bolsa de prácticas con más de 500 convenios con empresas –en las que el alumno puede acceder a prácticas profesionales desde primer a cuarto curso tantas veces como quiera– lo que le proporciona ciertas destrezas profesionales que durante las clases muchas veces no es del todo posible y son una puerta abierta al mercado laboral.

 

 

 

Entrevista

Mario Torres Jarrín: “En el ciberespacio no existen fronteras, normas, ni gobernanza, de ahí la necesidad de crear normas internacionales que lo regulen”

(P): Sus últimas investigaciones son sobre ‘Techplomacia’ ¿En qué consiste?

(R): Es un concepto creado por el gobierno danés en 2017. Señala la importancia e impacto que tienen las Grandes Empresas Tecnológicas (GET) en los asuntos internacionales, razón por la cual consideraron necesario repensar la diplomacia y enfocar parte de su acción exterior hacia las GET. En ese mismo año, el gobierno danés abrió la primera ‘Tech Embajada’ y nombraron a un ‘Tech Embajador’ ante los gigantes tecnológicos de los nuevos centros económicos y de poder: Silicon Valley, Copenhague y Beijing, por tanto, se brinda a las GET un estatus de actor internacional similar a las de los Estados. Este hecho evidencia el grado de poder económico y sobre todo geopolítico que estas empresas ejercen sobre el conjunto de la sociedad en los ámbitos políticos, jurídico, económico, social y cultural. La era digital representa un cambio de época, lo que obliga a repensar nuestra concepción sobre las relaciones internacionales. En consecuencia, la Techplomacia es la acción exterior realizada por un estado hacia las grandes empresas tecnológicas. A la iniciativa danesa, se han sumado otros países y, tanto la Unión Europea como Naciones Unidas, han creado la figura de un ‘enviado especial’ para las GET. 

 

Pregunta (P): Su última propuesta al G20 se refiere al impacto de las empresas tecnológicas en la estabilidad geopolítica. ¿Las empresas tecnológicas tienen más poder e influencia que muchos países?

Respuesta (R): En efecto, el G20 me ha publicado dos Policy brief sobre Techplomacia y otro sobre un Tech Ambassador para el G20. Mis recomendaciones fueron orientadas a la necesidad de que los países del G20 desarrollen una política exterior que contemple como nuevo instrumento la Techplomacia. Los países necesitan conocer de cerca el uso e impacto de los avances tecnológicos producidos por las GET, y una forma de hacerlo es estableciendo relaciones internacionales con estas empresas, porque su poder reside en su capacidad de desarrollar actividades en el ciberespacio. La riqueza acumulada de estas empresas alcanza el PIB de 160 países de los 193 estados miembros de Naciones Unidas. El ciberespacio no está regulado, por lo que es necesario crear un tratado internacional que lo regule. 

 

(P): Aunque tecnológicamente es posible, las empresas de redes sociales no asumen la responsabilidad de lo que se publica en ellas. ¿En qué medida las redes sociales influyen en las relaciones internacionales?

(R): Las redes sociales influyen en la vida social, cultural, económica y también en la política de los países. En consecuencia, también lo hace en las relaciones internacionales. Su uso es positivo cuando se utiliza como herramienta de encuentro de culturas, defensa de los derechos humanos y democracia, el respeto por el derecho internacional y la paz. Pero también existen grupos de poder, sean estados o empresas, que buscan consolidar su potestad mediante campañas difundidas a través de redes sociales y una gran cantidad de información falsa circulando en el ciberespacio. En el ciberespacio no existen fronteras, normas, ni gobernanza, de ahí la necesidad de crear normas internacionales que lo regulen.

 

(P): Como experto en diplomacia, ¿qué falla en la relación entre países para que lleguen a la guerra?

(R): Confianza. El sistema internacional se sostiene sólo sobre la delgada línea de la confianza. La importancia del multilateralismo es un mecanismo que permite acercar países y lograr consensos que permiten garantizar la paz. Es necesario diseñar una agenda común que contemple los intereses de todas las partes. Vivimos en un mundo global, interconectado y con una interdependencia entre todos los países. La brecha social es fuente de conflictos, y la actual brecha digital aumentará la desigualdad en y entre los países. Por eso, es necesario la diplomacia. Las guerras ya no son sólo convencionales, también hay guerras híbridas y de desinformación que se desarrollan en el ciberespacio, como actos terroristas y de desestabilización política. 

 

(P): Es miembro de cinco proyectos de investigación financiados por la Comisión Europea ¿Cómo se puede promover la investigación internacional en las universidades?

(R): Hay que estar en la vanguardia de los temas de actualidad y buscar la excelencia académica a nivel internacional. Como Universidad, nuestra competencia no debe ser con las instituciones académicas de nuestro entorno o país, nuestra oferta académica debe de ser competitiva en el mundo. Esto significa que debemos tener proyectos de investigación y programas académicos internacionales. Participar en proyectos europeos es un sello de excelencia académica y ayuda a internacionalizar la imagen de la Universidad, se traduce en nuevos acuerdos y en la generación de nuevos programas académicos financiados por la Comisión Europea. La investigación, la especialización y su alto grado en internacionalización en una universidad son el mayor sello distintivo. 

 

(P): Este año está dirigiendo un proyecto de investigación en la UPSA sobre patrimonio cultural mediante la narración digital y alfabetización mediática, financiado por el Programa Erasmus+. ¿Cuál es su objetivo?

(R): Desde el Instituto de Estudios Europeos y Derechos Humanos hemos creado cuatro grupos de investigación, integrados por 62 investigadores asociados (con 12 miembros de la UPSA y 50 internacionales) y en uno de ellos se enmarca nuestro proyecto EUdefenders. La digitalización de la economía ha generado la necesidad de crear una nueva narrativa y alfabetización para la era en la que vivimos. Por ello, creamos el proyecto EUdefenders, para buscar cómo preservar nuestra civilización europea a través del patrimonio cultural como un elemento de identidad común, no diferenciador. El trabajo busca seguir transmitiendo de generación en generación esa riqueza cultural, pero somos conscientes de que para que eso ocurra hay que crear esa nueva narrativa adaptada a la era digital. Pretendemos encontrar nuevas herramientas digitales que promocionen el patrimonio cultural europeo, de ahí que una parte del proyecto esté destinado a la investigación y otra a la formación en competencias digitales como parte del proceso de alfabetización digital. 

Entrevista

María San Gil: “ETA ha marcado mi vida, pero he sido una privilegiada por defender España y la libertad”

Pregunta (P): ¿Cómo recuerda su paso por la Universidad Pontificia de Salamanca? 

Respuesta (R): Recuerdo con especial cariño el viaje que hicimos mi madre y yo a Salamanca para matricularme en mayo del año '83 y nuestro encuentro con D. José Oroz, catedrático de Filología Latina. A los nervios propios del viaje, había que añadir la majestuosidad de la Universidad y el respeto que nos infundía la personalidad de D. José, un hombre muy culto y con gran sentido del humor. A lo largo de los años mantuve con D. José Oroz una magnífica relación, tanto que tuve el privilegio de que viniera a San Sebastián a casarme.

Mis recuerdos universitarios son magníficos: el ambiente de la Facultad, las asignaturas, los autores clásicos, las traducciones, las lecturas, el extraordinario nivel de todos los profesores y, por supuesto, la cafetería de la Universidad, las raquetas y los pinchos de tortilla. ¡Cómo olvidarlos! 

He viajado en varias ocasiones a Salamanca y siempre que vuelvo, voy por la Universidad. Hace cinco años estuve con mis hijos y quedaron impresionados no solo con la ciudad, también con el magnífico edificio que alberga la Sede central, donde se encontraba la Facultad de Filología Bíblica Trilingüe, con la Casa de las Conchas enfrente. 

 

(P): ¿Cómo fue su experiencia estudiando Filología Bíblica Trilingüe? 

(R): Estudiar Trilingüe no es muy habitual. En la residencia universitaria en la que vivía se ‘reían’ de mí a menudo por lo curioso del título universitario. ¡No sé la cantidad de veces que he explicado a lo largo de mi vida en qué consistía mi carrera! Sin duda, volvería a estudiar Trilingüe. Solo me arrepiento de no haber profundizado y estudiado más. 

 

(P): ¿En qué momento decide una filóloga que desea ser profesora de Latín dedicar su vida a la política?

(R): En mi época de estudiante tenía claro que mi vocación era la docencia. Siempre me imaginaba dando clase de Latín en un colegio en San Sebastián, pero la vida te lleva por derroteros impensables. 

Vivir en San Sebastián hizo difícil que pudiera impartir clase de Latín. Me pedían un nivel de vasco que yo no tenía y me tuve que conformar con dar innumerables clases particulares. Por avatares de la vida entré a trabajar en el Ayuntamiento de San Sebastián con el grupo Popular en el año 1991. Nunca pensé dedicarme a la política, y menos en primera línea, pero el asesinato de Gregorio Ordóñez en el año 1995 me hizo dar el paso a formar parte de la lista electoral del PP en el Ayuntamiento de San Sebastián. 

 

(P): ¿Cómo vivió aquellos años en los que ETA marcó su vida?

(R): Estuve en política activa hasta el año 2008, fueron años intensos, difíciles y de mucho sufrimiento. Ciertamente, la existencia de ETA ha marcado mi vida, pero he sido una privilegiada por haber podido defender España y la libertad en una tierra tan hostil entonces. 

 

(P): Actualmente, promueve NEOS como alternativa cultural y social, junto con el exministro del Interior Jaime Mayor Oreja, entre otros. ¿Cuáles son los desafíos y metas de Neos? 

(R): Desde hace 10 años trabajo en la Fundación Villacisneros, que tiene como piedra angular la defensa de la memoria, la dignidad y la justicia que reclaman las víctimas del terrorismo. Es una Fundación que promueve los valores del humanismo cristiano, y junto con otras instituciones y asociaciones hemos creado una Asociación llamada NEOS, como alternativa cultural para la regeneración moral y política de España. NEOS es un acrónimo de los cuatro puntos cardinales norte, este, oeste y sur. Hemos perdido el rumbo y necesitamos una brújula. NEOS quiere ser esa brújula para tantos millones de españoles, creyentes o no, que no se sienten representados por este gobierno. 

 

(P): ¿Entonces NEOS tiene aspiraciones políticas?

(R): No tiene aspiraciones políticas, pero sí quiere influir en los políticos. Quiere crear un sustrato ideológico en el que los partidos que nos representan puedan nutrirse. La sociedad civil tiene mucho que decir, y solo seremos influyentes y determinantes si nos unimos, si sumamos, si nos agrupamos en la defensa de aquello en lo que creemos. NEOS quiere ser la suma de todos y tener una voz que se escuche.

 

(P): ¿Cree que los fundamentos cristianos están en peligro?

(R): Sí, hoy en día nuestros fundamentos cristianos están en peligro: la vida, la verdad, la libertad, la dignidad de la persona. Quieren destruir nuestro orden social y nosotros desde NEOS queremos canalizar la participación de miles de católicos que no saben cómo defender esas ideas. Frente al proyecto totalitario y sectario de este gobierno, que pretende reemplazar y sustituir nuestro orden social basado en fundamentos cristianos, NEOS busca movilizar a la sociedad frente al relativismo. Queremos dar voz a la sociedad civil, no podemos seguir silentes y pasivos ante todas estas leyes ideológicas y sectarias (la última, la nueva ley del aborto) que desvirtúan la dignidad de la persona y desprecian nuestros fundamentos cristianos. 

Hemos presentado NEOS en Madrid, Valencia, Sevilla y Pamplona. El día 2 de junio estaremos en el Casino de Salamanca, donde estoy segura de que no solo tendrá una magnífica acogida, sino que se conformará un NEOS Salamanca tan activo como en otras ciudades. 

Entrevista

Alfonso J. López Rivero: "El cambio más disruptivo en la historia de la humanidad es el momento actual"

 

Pregunta (P): ¿Cómo nos está afectando el rápido desarrollo tecnológico?

Respuesta (R): La pandemia nos ha hecho ser conscientes de cuál es la realidad. Más que una aceleración, las nuevas formas de contactar con familiares o en el trabajo, cuando estuvimos confinados, nos hizo ver que la tecnología era algo más. Muchos empezaron a hacer la primera compra por internet. Tampoco éramos conscientes de que nuestros jóvenes no se relacionan como nosotros, sino que lo hacen a través de las redes sociales. Este ámbito social se ha trasladado también a la nueva forma de hacer comercios, negocios, y a una nueva forma de comunicarnos. Eso conlleva herramientas tecnológicas y de aplicaciones que están en continua evolución y que han cambiado nuestra forma de vivir. El cambio más disruptivo en la historia de la humanidad es el momento actual y, desde el mundo universitario, tenemos que ayudar a construirlo en todas sus vertientes.

 

(P) ¿Qué falta por hacer en el ámbito de la Ingeniería Informática?

(R) La Ingeniería Informática tiene que apoyar en la consolidación de las tecnologías existentes. Y desde el mundo universitario debe ser útil en mejorar la calidad de vida con aplicaciones sobre medicina, permitiendo operaciones con la última tecnología a distancia con un paciente en el Amazonas, sobre la formación de un negocio, sobre la forma de hacer turismo virtual... La aplicación de la vida diaria y el desarrollo tecnológico va a ser continuo en todos y cada uno de los ámbitos que tenemos. Todavía queda mucho por desarrollar.

 

(P) ¿Cómo se aplica la transferencia de conocimiento entre universidades y empresas?

(R) A nivel global hay dos modelos. El modelo anglosajón en el que la universidad vive muy de cara a la empresa, con una gran implicación entre el mundo universitario y empresarial. Sin embargo, en el modelo mediterráneo, que no se había encontrado esa relación entre empresa y universidad, actualmente, esa sinergia está aumentando. En nuestra Facultad hemos sido pioneros, de hecho, estamos acreditados con el Sello Europeo de Calidad en los grados en Ingeniería Informática y en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas, lo que implica que nuestros planes de estudio estén en consonancia con lo que demandan las empresas. Formamos, por tanto, a los alumnos no solo en conocimientos, sino en aquellas tecnologías y capacidades que va a demandar la sociedad. La universidad permite que las capacidades y competencias que aprende un alumno en primer curso, tienen que servirle para cuando termine la carrera. 

En los proyectos de colaboración con empresas hay una apuesta con dos condicionantes: el proyecto ha de ser de utilidad y aportar valor, y la inclusión de los alumnos en los mismos.

 

(P) ¿Cuáles son las salidas profesionales de Ingeniería Informática y ADET?

(R) El ingeniero informático tiene ofer

tas de trabajo desde tercer curso, así que la empleabilidad es del 100 %. Sus ámbitos son enormes, no solo trabaja como programador, como muchos piensan, sino que tiene capacidades mucho más amplias y un conocimiento que le permite ejecutar cualquier proyecto, frente a alguien que solo controla varios lenguajes de programación.

En el caso de ADET, además de un 100 % de empleabilidad, por lo que tienen garantizado el trabajo, estos alumnos tienen que cuestionarse dónde quieren trabajar. Hay muchas empresas que están demandando este perfil porque quieren contratar a toda la promoción que termina los estudios. Esto es posible ya que los estudiantes tienen una formación con base tecnológica de ingeniería informática, y además, conocen la perspectiva empresarial con conocimientos sobre fiscalidad, contabilidad, cursos de bolsa, legislación, recursos humanos, marketing, etc.

 

(P) ¿Por qué estudiar en la Facultad de Informática de la UPSA?

(R)  Por su enseñanza personalizada y muy práctica. Es práctica porque un alumno que estudia en la Facultad, cuenta desde el primer día con un portátil para sus clases teóricas y prácticas. En las clases prácticas, dispondrá de su ordenador y de otro de mesa para desarrollar simultáneamente. Está orientada a crear contenidos y capacidades, en relación con lo que demanda la empresa, y que serán de utilidad en su futuro profesional. La mejor forma de identificar lo que hacemos es seguir el eslogan “Ven y conócenos”; es la mejor forma de conocer esta Facultad y esta Universidad. 

 

Entrevista

Natalia Hernández Redondo: “Se habla mucho de inclusión, pero se invierte poco en ella”

(P) Ha cursado dos grados en la UPSA: Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria (NEE), ¿en qué aspectos de su vida profesional le han servido?

(R) La Universidad no solo me ofreció la posibilidad de realizar las prácticas en cualquier centro público, concertado o de educación especial -en caso de realizar la mención de Necesidades Educativas Especiales, como es mi caso-, sino que, además, me permitió hacerlas en el extranjero, en Perú, donde pude dar clase a docentes indígenas.  

Por otra parte, la ratio profesor-alumno proporciona una atención más individualizada, así como un mayor número de salidas, permitiéndonos conocer la realidad de los Centros Rurales Agrupados (CRA) o de los colegios de educación especial.  

 

(P) ¿Cree que actualmente el sistema educativo ofrece soluciones reales a las personas con necesidades educativas especiales? 

(R) Los centros realizan lo que está en su mano para garantizar la educación e inclusión de las personas con dificultades, pero resulta obvio que no hay medios suficientes para cubrir las necesidades de este colectivo. Para todo profesional que se encuentre en un aula es evidente que se hace difícil la atención personalizada a 25 alumnos. 

Adaptar actividades, realizar informes, guiar al alumno, enseñarle con pictogramas... es algo que necesitan y a lo que el docente tiene que responder, pero resulta complicado aplicarlo sin un menor número de alumnos o sin un profesor de apoyo permanente en el aula.  

Como síntesis, creo que aún queda mucho por hacer y concienciar sobre estas personas, porque se habla mucho de inclusión, pero se invierte poco en ella.  

 

(P) Actualmente, desempeña su labor profesional en la Asociación de Asperger de Salamanca (ASAS) para jóvenes con autismo, ¿cuáles son las nuevas líneas de trabajo en este ámbito?, ¿hacia dónde van las nuevas directrices? 

(R) La Asociación trata a las personas con autismo, intentando visibilizar este trastorno -que no enfermedad, ni discapacidad intelectual-. También ayuda a personas con TEA en su progreso personal y desarrollo de las habilidades sociales, además de potenciar la comunicación e inclusión en la sociedad y orientación laboral.  Por otro lado, cuenta con psicólogos que acuden a los centros educativos para proporcionar a estos alumnos pautas de comportamiento aceptadas socialmente, anticipación de los sucesos y modelos de interacción con los compañeros, y es necesario dar a conocer la diversidad entre los más pequeños para que pueda producirse la inclusión. En la actualidad, la mayoría de personas con TEA ha sufrido bullying, lo que evidencia su desconocimiento, falta de educación y estrategias para sobrellevar el tema.   

Resulta también fundamental la orientación hacia la vida laboral, conocer sus posibilidades y limitaciones. A día de hoy, persiste la lucha constante con la sociedad sobre las capacidades de estas personas, igual de capaces que el resto de la humanidad que, habitualmente, infravaloran las habilidades del colectivo.

 

(R) Usted participó en el proyecto de investigación del Club Universitario de Innovación CapacitaBOT que resultó premiado en la edición 2019-2020, ¿qué avances lograron a través de esta iniciativa?, ¿cómo influyó este trabajo en su formación profesional? 

(P) Esta Aplicación persigue ayudar a personas con discapacidad intelectual a iniciar y mantener una conversación. Con esta herramienta pretendemos incluir a este colectivo en la sociedad, paliando sus dificultades comunicativas y evitando así cualquier tipo de discriminación.  

La frase ‘todos somos iguales’ puede no ser del todo cierto, pero ¿y qué pasa si no es así?, ¿por qué no normalizamos las diferencias y aprendemos a vivir con ellas? Tal vez ahí esté la grandeza: en enseñarnos, ayudarnos y comprendernos entre todos; tal vez de esta forma sea como más podamos enriquecernos y avanzar como sociedad. Por mi parte, puedo corroborar otro dicho: “Ayudar a los demás enriquece a uno mismo”.

 

(P) Como alumno de la UPSA, ¿qué consejo le daría a un estudiante que se forma actualmente en la Facultad de Educación?, ¿qué parte recuerda con más cariño de su paso por las aulas? 

(R) Como consejo personal, le diría que se anime a participar en todo lo que se le proponga, que no tenga miedo a conocer realidades diferentes, que se apunte a todas las visitas que pueda, que investigue y exponga nuevas ideas a los profesores, que vea todo aprendizaje como una posibilidad y que de todas las asignaturas extraiga los conocimientos más valiosos.   

He estudiado en esta universidad privada las carreras y en una pública el Máster de Necesidades Educativas Especiales y resulta evidente que, gracias al número de alumnos por clase, los profesores pueden dedicarte mucha más atención. No eres un número, eres una persona con tu nombre y tus problemas y, aunque siempre puedes encontrar de todo, destaco el apoyo, la ayuda y la disposición de su profesorado. 

Entrevista

Gudrun Meir: “Es una satisfacción ver cómo la movilidad supone un cambio en cada uno de los estudiantes”

Pregunta (P): Usted facilita la movilidad externa bilateral de profesores y estudiantes de la UPSA ¿Cuáles son los cambios más significativos que ha experimentado su trabajo en estos años?

Respuesta (R): A lo largo de estos años todos los procedimientos de gestión, tanto con nuestra agencia Erasmus como con las universidades socias, se han ido digitalizando de forma escalonada. Este aspecto, sumado al uso de las redes sociales, ha generado un cambio muy significativo. Por ejemplo, es frecuente que antes de iniciar la movilidad, los estudiantes de diferentes universidades que van al mismo destino ya hayan creado su grupo Erasmus a través de las redes sociales. Esto les facilita mucho la búsqueda de alojamiento y les ayuda a conocer gente antes de llegar. Como aspecto negativo, este contacto previo también genera en los estudiantes cierta tensión y confusión relacionada a los trámites burocráticos que tienen que realizar con su propia universidad, ya que no todos los procedimientos tienen que ser exactamente iguales en cada institución.

 

P: ¿En qué ámbitos ha mejorado la relación internacional y nacional entre universidades?, ¿cuáles son los convenios que se han firmado recientemente?

R: Cada vez hay más actividades y ferias de networking, tanto virtuales como presenciales, organizadas por las mismas instituciones o por asociaciones internacionales. Esas iniciativas ayudan a mejorar el contacto y la relación entre las universidades socias y facilitan la posibilidad de establecer nuevos convenios y colaboraciones.

El nuevo Programa Erasmus+ 2021-2027 se ha iniciado recientemente. En este sentido, todas las instituciones hemos tenido que renovar los convenios Erasmus existentes para poder continuar a la colaboración en el marco de este nuevo programa. Los acuerdos más recientes que ha firmado en la UPSA son con una institución de Turquía, una universidad en Austria y otra de Georgia.

 

P: ¿Qué aspectos valora más un alumno universitario al cursar sus estudios fuera de España?, ¿en qué consisten las gestiones más frecuentes?

R: Hay diferentes motivos por los que los alumnos quieren realizar una movilidad internacional, pero las razones más comunes son perfeccionar otro idioma, estudiar en otro sistema educativo y conocer otra cultura.

Personalmente, me quedo con el cambio que vemos en los estudiantes. Hay un antes y después de la movilidad, ya que la mayoría de los alumnos que realiza una movilidad regresan más seguros de sí mismos, se expresan mejor, tienen una mentalidad más abierta, etc.

Cuando los estudiantes confirman su plaza, el primer trámite que realizamos es enviar a las universidades de destino sus datos. Posteriormente, les ayudamos con la solicitud que tienen que cumplimentar para su institución de acogida y, durante su estancia, les asesoramos en todas las dudas que puedan tener.

 

P: Italia y Portugal suelen ser los destinos más demandados por los estudiantes de la UPSA, ¿qué países también son atractivos y están menos explotados?

R: Dentro de Europa, países como Eslovenia, Polonia o la República Checa cuentan con muy buenas universidades aunque, de entrada, no llamen tanto la atención por ser menos conocidos. Los estudiantes que hayan realizado su movilidad en uno de estos destinos vuelven muy contentos. Respecto a países de fuera de Europa, destacan Taiwán o India, que son poco solicitados.

Soy consciente que los alumnos piensan en el atractivo de la ciudad o del país. Desde mi punto de vista, no es tan importante, ya que es el propio alumno quien crea su movilidad. Puedes estar en una ciudad maravillosa, pero si no aprovechas las oportunidades que te brinda ese lugar, tu estancia quizá no sea tan buena como la de una persona que haya ido a un lugar -en un principio menos atractivo-, pero que ha participado en todas las iniciativas académicas y sociales que le ha ofrecido su destino.

 

P: Usted es belga, ¿qué extraña de su ciudad de origen?, ¿qué es lo que más valora de una ciudad como Salamanca?

R: Todavía no me he acostumbrado a las distancias. En Bélgica, al ser un país muy pequeño, tienes todo más a mano y en media hora llegas a cualquier lugar. Otra cosa que extraño es la cultura de la bicicleta; me encantaría poder ir en bicicleta de forma segura por Salamanca para comprar, ir a trabajar o dar un paseo por caminos buenos y tranquilos y hacer descansos en alguna cafetería agradable.

No obstante, como no me gusta vivir en ciudades muy grandes, Salamanca para mí es una ciudad cómoda y, sobre todo, es la ciudad que me ha acogido y donde me siento adoptada por ella. Es mi segunda casa.

Entrevista

Alberto Melián: “Hay muchos fisioterapeutas que tratan ya a los pacientes a través de la telefisioterapia”

Pregunta (P): ¿Cómo ha afectado la pandemia a los procesos terapéuticos?

Respuesta (R): Ha afectado mucho, como a la gran mayoría de los sectores de la población. Justamente, hace un año, la Conferencia Mundial de la Fisioterapia publicó un informe donde se comentaban aspectos muy relevantes. Se hicieron encuestas a fisioterapeutas a nivel mundial preguntando esto mismo y, si nos centramos sobre todo en Europa -y más concretamente en España-, el 92/95 % de las clínicas privadas y centros ambulatorios tuvieron que cerrar durante los tres primeros meses duros de la pandemia.

 

Durante ese tiempo, muchos de los fisioterapeutas perdieron su trabajo y, a posteriori, incluso cuando se reanudó la actividad asistencial, los pacientes tenían miedo al contagio y no acudían a ser tratados. Por este motivo, muchos compañeros del ámbito privado y autónomo se quedaron en paro.

 

Además, en España se dio el caso del problema de abastecimiento del material de protección que generó que los pacientes fueran muy reticentes a asistir a los centros sanitarios. Esto se intentó solventar con la telesalud o telefisoterapia, modalidades que en nuestro país no están muy arraigadas.

 

Además de todo esto, muchos pacientes con procesos crónicos, vieron mermada esa atención porque la prioridad era el paciente Covid. Hay compañeros del ámbito hospitalario que tuvieron que aprender técnicas de fisioterapia respiratoria para subir a las UCIs y tratar a este tipo de pacientes sin ninguna formación previa porque no era su ámbito profesional. 

 

(P): ¿Hacia dónde se dirigen las nuevas tendencias de la Fisioterapia?

(R): Una de ellas es precisamente esta: la telefisioterapia. Ya hay muchos canales y muchos fisioterapeutas que tratan a los pacientes a través de técnicas del ejercicio terapéutico. Evidentemente, no se les puede tratar de forma manual, pero sí desde el punto de vista virtual y hay que ponderar al paciente a que se haga cargo de su propia recuperación. 

 

Aquí, vivimos en una cultura donde estamos muy acostumbrados al contacto y somos muy reticentes a ello. Por lo tanto, hay que animar a la sociedad al uso de otros canales que no sean la asistencia directa a un centro de fisioterapia porque hay otros tipos de terapia que se pueden hacer a distancia.

 

(P): Nuevos retos a los que se enfrenta esta disciplina

(R): La fisioterapia en España está muy reconocida como nombre, pero a nivel salarial está bajo mínimos. Hace poco tiempo leí un artículo donde esta disciplina era la tercera formación universitaria en España peor remunerada y eso que tenemos una actividad asistencial enorme. Por lo tanto, creo que nuestro colectivo debe luchar por mejorar eso e intentar alcanzar las especialidades con las que cuentan otras profesiones sanitarias, como la enfermería o la medicina.

 

(P): ¿Cuáles son las nuevas salidas profesionales para los titulados en Fisioterapia?

(R): A día de hoy hay tres campos de la fisioterapia que tienen muchas salidas profesionales porque hay muchos pacientes que requieren de su actuación. Se trata de la fisioterapia uroginecológica, la fisioterapia oncológica y la fisioterapia cardiorespiratoria, que ahora tiene un boom especial por el tema del Covid persistente. Hay muchos pacientes que requieren a día de hoy de técnicas de fisioterapia respiratoria por todas las secuelas que ha dejado la pandemia.

 

(P): ¿Qué mensaje le daría a aquellos jóvenes que deseen estudiar Fisioterapia en la UPSA?

(R): Lo primero, les diría que vengan a conocernos al Campus de Madrid. Tenemos un edificio muy bien ubicado en el centro de la ciudad. 

 

Respecto a las ventajas de estudiar con nosotros, lo centraré en tres aspectos: uno de ellos, -que puede parecer una debilidad, pero que para nosotros es una gran fortaleza- es el número reducido de alumnos. Nosotros solo aceptamos la matriculación de 45 alumnos, lo cual permite dar un trato muy personalizado. Esto se traduce, a la hora de la docencia, en que en el ámbito de la práctica clínica nos aseguramos de que cada tutor tenga exclusivamente un alumno y no haya cinco o seis estudiantes con cada uno de ellos.

 

Otra ventaja que ofrecemos es que somos la universidad de Madrid, incluso de España, con mayor número de horas de prácticas clínica real con paciente. Hay muchos centros que incluyen, dentro de esas horas de práctica clínica, las horas de práctica en aula, las cuales no son prácticas con paciente real (esas se hacen entre los compañeros). Nosotros, con paciente real, ofrecemos 1.260 horas de práctica clínica real hospitalaria y asistencial.

 

Y, por último, es el cuerpo docente. Nuestros profesores no solo son buenos docentes, sino buenos profesionales que trabajan en el ámbito asistencial y trasladan su experiencia clínica a las aulas. Estos compañeros por las mañanas están en sus centros de trabajo y, por las tardes, en las clases teóricas, lo cual ayuda a transmitir esa experiencia.

 

Entrevista

Luis Santamaría: “Es urgente la formación, enseñar a usar la razón, proporcionar criterios éticos y enseñar a distinguir la verdad de la mentira”

Pregunta (P): ¿En qué momento se le ocurre aportar luz en un mundo que suele ser oscuro, como es el de las sectas? ¿Por qué surge su interés en este ámbito?

(R): Cuando les digo a mis alumnos que la adolescencia es una etapa apasionante y que determina el futuro, lo digo con conocimiento de causa. Comencé a interesarme por este tema cuando cursaba 4º de ESO, gracias a un trabajo que hicimos en grupo para la asignatura de Ética sobre el fenómeno sectario. Entonces, vi una gran necesidad de estudio, profundización y clarificación. Y, junto a este desafío intelectual, descubrí paulatinamente el sufrimiento de sus víctimas. 

 

(P): El término ‘secta’ tiene una connotación fuertemente religiosa desde el siglo XIX, pero el sectarismo afecta también a otros ámbitos.

(R): Se trata de una realidad contradictoria porque, por un lado, toda secta acaba arraigando en lo más profundo de la persona, en lo que tiene que ver con el sentido de la vida, la cosmovisión, los afectos… y por eso debemos contemplar su componente religioso. Pero, por otro lado, hay que tener cuidado: no todas las sectas tienen una apariencia o ni siquiera un contenido estrictamente religioso. De hecho, las que hoy consiguen mayor éxito son las relacionadas con la meditación, crecimiento personal, autoayuda, autoconocimiento, terapias, etc. Me preocupan especialmente los grupos (grandes y pequeños) que predican el origen emocional de las enfermedades o que aseguran la sanación espiritual o energética, por las consecuencias gravísimas que pueden tener o los que pretenden ayudar a las personas a solucionar sus con el consumo de sustancias alucinógenas. En cuanto a la Iglesia, es un tema complicado que también me preocupa mucho. No podemos hablar de la existencia de sectas dentro de la Iglesia (católica, se entiende) porque una característica fundamental de las sectas es su carácter autónomo, independiente. Pero no podemos cerrar los ojos a una realidad terrible: la existencia de comportamientos y actitudes sectarias en algunos ámbitos eclesiales. Eso que el papa Francisco ha llamado “abusos de poder y de conciencia”, que no se limitan a los abusos sexuales ni tienen por qué coincidir con ellos. 


(P): A veces somos vulnerables y en esos momentos aparecen grupos que, bajo una apariencia de ayuda, intentan adoctrinarnos. ¿Cómo detectar a un grupo sectario?

(R): La clave está en esa palabra: “apariencia”. Las sectas se nos presentan con un escaparate atrayente y se adaptan a nuestros intereses y necesidades. Por eso, hemos de tener cuidado, porque todos somos vulnerables. Para reconocer las sectas podemos fijarnos en algunos detalles, que siempre serán difíciles de detectar, por lo sutil de sus técnicas de captación y manipulación. Por ejemplo, la ambigüedad en sus enseñanzas, que pueden mezclar contenidos de lo más variopinto (religioso, espiritual, científico, filosófico…); el intento de aislar a la persona de sus relaciones más importantes, como la familia y amigos; el discurso de separación radical y condena del resto del mundo; la ocupación excesiva del tiempo para invitar a no pensar y no ser crítico o el “bombardeo de amor” inicial que nos hace sentirnos a gusto y no juzgar objetivamente al grupo.

 

(P): Si una persona pertenece a una secta por voluntad propia y se siente feliz en la misma, ¿podemos hablar de libertad en este caso? 

(R): Alguna vez se han referido a los adeptos de las sectas como “los esclavos felices”. ¿Tienen una percepción subjetiva de ser felices, y hasta de ser libres? Por supuesto. El líder y el grupo les han hecho creer que pertenecen a una élite de elegidos, y suelen sentirse incluso superiores a los demás. ¡Son unos afortunados! Sin embargo, un análisis pormenorizado de su situación –que ellos no están en condiciones de realizar, al menos en sus primeras etapas de pertenencia, por estar sometidos a un abuso psicológico grupal– deja claro que no: no son libres. El proceso de captación, conversión y adoctrinamiento los ha llevado allí sin ser conscientes del todo. Podríamos decir que no ha habido un consentimiento informado. Por lo tanto, no hay libertad, porque no han podido decidir lo mejor para ellos, y están sometidos a una presión grupal que dificulta la crítica, la autodeterminación y, por supuesto, cualquier planteamiento de abandono.

 

(P): Las sectas captan cada vez más en el ámbito educativo, sobre todo, en edades tempranas. ¿A qué se debe esto? ¿Cómo se puede prevenir?

(R): El entorno educativo es ideal para la captación sectaria, porque los alumnos están en proceso de construcción de su personalidad, de elaborar una perspectiva sobre el mundo y de forjar una proyección vocacional de su vida. Es un momento de apertura a ideas y personas que se hacen referentes. Unas pueden hacer crecer y madurar al individuo (ése es el propósito de la educación), pero otras pueden hacerlo un sujeto sumiso y controlable. Es un nicho importante para algunas sectas. Esto debe prevenirse con algo que vaya más allá de la información: es urgente la formación, enseñar a usar la razón, proporcionar criterios éticos, enseñar a distinguir la verdad de la mentira… Es decir, nada extraordinario dirigido de forma específica al fenómeno sectario, sino potenciar la verdadera educación.


 

Entrevista

Raimundo Castaño: “Escuela y familia tienen un objetivo común: el desarrollo integral del niño”

(P): ¿Qué habilidades debe tener un buen maestro?

(R): Un maestro, al margen de su vocación, tiene que tener unas cualidades humanas que en nuestra Facultad tratamos de enseñar en estos procesos tan complejos de enseñanza-aprendizaje. Nosotros trabajamos con niños que tienen problemáticas distintas, con familias, con los equipos directivos… por lo que tienes que tener capacidad de escucha y empatía. A la vez, debes buscar soluciones diarias complejas y mucho diálogo y comprensión.
 

(P): ¿En casa se educa y en la escuela se enseña?

(R): Tradicionalmente, la familia era la institución dedicada especialmente a la educación. La escuela transmitía conocimiento. La sociedad actual ha modificado mucho los parámetros y los hemos confundido. Cada institución tiene su papel. Un importante número de familias considera que debe ser la escuela la que debe hacerse cargo de la educación y de la trasmisión de conocimientos, pero es un error. En la escuela debemos implicar a las familias en los procesos, pero hay que dejar claro que un padre y una madre tienen una tarea que cumplir y no pueden responsabilizar a la escuela de ello. Como maestros, tenemos claras nuestras funciones y cuanta más implicación tengamos ambas instituciones, mucho mejor. Hay que tener en cuenta la realidad familiar con dificultades personales y laborales. Escuela y familia tienen un objetivo común: el desarrollo integral del niño y cuanto mejor trabajemos ambas, mejor será el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

 

(P): ¿Cuáles son las salidas profesionales para el Grado en Maestro de Educación Primaria?

(R): La salida principal que existe es la oposición para poder trabajar en escuelas públicas, pero no podemos olvidar la enseñanza concertada y otros ámbitos variados. No es lo mismo acabar la carrera con una nota media baja que con una nota media de 8, porque es un condicionante para trabajar en una institución de carácter concertado y privado. También se tienen en cuenta otros valores que he comentado anteriormente. Los titulados también pueden trabajar en embajadas y consulados, en Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, escuelas hogar, internados, inserción social, etc. Más allá de una oposición, Magisterio tiene muchas salidas y hay que buscarlas.

 

(P): ¿Qué consejos daría a los jóvenes que quieren estudiar Maestro en Educación Primaria?

(R): Que tengan claro lo que quieren hacer. A los alumnos de bachillerato les indicamos que tienen que tener clara su responsabilidad de ser un buen maestro y el ambiente en el que van a trabajar, con niños de 6 a 12 años. Además, detrás de ellos hay familias y dentro de ellas, problemas. Por lo que, un maestro tiene que ser consciente de esas realidades. Por lo tanto, por encima de todo, un maestro tiene que ser vocacional y tener claro cuál es su objetivo y su futuro.

 


 

Carla Navarro: “La música no cura, pero siempre puede cuidar a las personas que amamos”

Pregunta (P): ¿Qué efecto tiene la musicoterapia en la intervención pediátrica de los hospitales?

Respuesta (R): La musicoterapia es una terapia no farmacológica que utiliza los elementos de la música, los parámetros del sonido y el silencio para ayudar en el proceso de rehabilitación de una persona y para mejorar o mantener las capacidades latentes, a pesar del proceso de enfermedad en el que se encuentra, favoreciendo su bienestar y calidad de vida.

Dentro del ámbito hospitalario, el musicoterapeuta, integrado dentro del equipo asistencial, trabaja con los pacientes pediátricos desde un abordaje multidisciplinar. Nos centramos en aspectos de bienestar fisiológico; de desarrollo neurológico y en el bienestar psicoemocional. Debe realizarse de una manera muy específica para cada caso, ya que no existen “recetas musicales”, sino que la música se genera en vivo, partiendo de los parámetros fisiológicos del paciente y adaptándonos a la situación de cada unidad, ingreso y familia. 

 

(P): Ha desarrollado un programa único en Europa en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza para bebés y niños ingresados en las UCI y en cuidados paliativos. ¿Cómo es su día a día?

(R): El ‘Programa Latidos: musicoterapia en neonatología’ es una gran responsabilidad. Desarrollamos el proyecto gracias a la Asociación Latir y a la confianza del hospital. Acudo tres veces por semana para atender a las familias con hijos ingresados por patologías limitantes de la vida, nacimientos prematuros, enfermedades congénitas o complicaciones derivadas del propio nacimiento. Las sesiones duran 20 minutos –el tiempo máximo de exposición ante el estímulo musical– y los bebés están casi siempre sobre los brazos de sus madres o padres, quienes son los verdaderos protagonistas -a través de sus voces- del proceso de mejora de sus hijos. Ofrecemos un espacio que transforma el ambiente hospitalario en un lugar más cálido y menos hostil. La música crea una envoltura sonora y nos centramos en el ser humano que tenemos delante. 

El trabajo en cuidados paliativos lo realizo desde hace más de 10 años gracias a la Fundación Porque Viven, y se centra en la atención domiciliaria. También colaboro con la logopeda, Mayse Romea, en un programa piloto donde trabajamos en la mejora de la disfagia pediátrica desde estas dos disciplinas. Y finalmente, acompaño el proceso de final de vida de los niños. En palabras de las propias familias: transformamos el momento más duro de sus vidas en algo amoroso.

 

(P): El programa ‘Latir’ es fruto de una investigación científica en la que demuestra el efecto de la música en los bebés prematuros. ¿Qué conclusiones se extraen de esta investigación?

(R): Gracias a la investigación realizada junto con mis directores Luz Mª Fernández y J. David Urchaga hemos puesto en marcha este programa. La investigación tenía diferentes focos de interés: por un lado, el impacto del programa ‘Latidos’ en los bebés prematuros; el efecto en la vinculación materno-filial; y finalmente, la evaluación del programa por parte de las madres participantes a través de su vivencia de maternidad en una UCIN. 

Las conclusiones destacan que los bebés prematuros, nacidos con un peso inferior a los 1.500 gramos, mejoraron su estado de bienestar al reducirse de manera significativa su frecuencia cardíaca y respiratoria y aumentar la saturación de oxígeno en sangre. Además, se consiguió que las madres tuvieran un mayor contacto visual y corporal con sus hijos, a través de la voz hablada y cantada, lo que favoreció el desarrollo de conductas vinculares entre las madres y sus bebés. Uno de los aspectos más importantes fue la correlación directa de las respuestas de los bebés prematuros ante las conductas vinculares de sus madres, así como el aumento de las respuestas ante la voz cantada materna.

 

(P): En alguna ocasión ha comentado que “la música no cura, pero sí cuida”. ¿El efecto es el mismo en los familiares que acompañan a los pequeños?

(R): Sí, eso es así. Ni siquiera la propia medicina lo cura todo. Hace unos días escuché una frase preciosa: no siempre seremos curables, pero siempre seremos cuidables. Y es ahí donde pongo el foco de atención tanto en los niños como en sus familias. Porque si hay algo que debemos tener claro es el hecho de que un niño enfermo significa una familia enferma. Y es una familia a la que cuidar, cada uno desde su disciplina: medicina, enfermería, musicoterapia, psicología, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia. 

La música no cura, pero siempre puede cuidar a las personas que amamos. 

 

(P): ¿Qué consejo daría a los futuros maestros de Educación Musical y musicoterapeutas?

(R): “Primum non nocere”, lo primero es no hacer daño.  De ahí la importancia que tiene la formación, ya sea la pedagógica (para los maestros de Educación Musical) o la terapéutica (para los musicoterapeutas). 

Les diría que no dejen nunca de ser conscientes de la responsabilidad que supone acompañar a otro ser humano en su proceso de desarrollo. Y, sobre todo, de dar lo mejor de sí mismos en cada momento. Las personas que tenemos enfrente no merecen menos. 

Sánchez Cabaco: “La socialización, la espiritualidad o la lectura facilitan un envejecimiento saludable”

 

Pregunta (P): ¿Cómo ha afectado la pandemia a la población envejecida?

Respuesta (R): En el proceso de envejecimiento habría que hacer una doble matización: por una parte, cómo ha afectado esta situación a la población mayor que vive de forma autónoma, donde los indicadores sobre los problemas de aislamiento han sido uno de los factores más relevantes. Y, por otro, en cuanto al ámbito de residencias, donde la urgencia y prioridad vital, ha supuesto, lógicamente, que muchos tratamientos, tanto farmacológicos como no, tuvieran que retrasarse, dato que ha incidido en tasas de deterioro en población especialmente vulnerable.

En este sentido, varios estudios señalan que la población mayor que no vive en residencias ha afrontado el proceso de la crisis pandémica con unas habilidades incluso superiores a otros sectores poblacionales; por nuestra parte, además del aspecto más micro de las terapias no farmacológicas trabajamos también en el tema del abordaje de los sistemas de cuidados a largo plazo, especialmente en el tema del buen trato a personas mayores que, evidentemente, supone una de las claves decisivas para dar respuestas a modelos asistenciales eficaces.

 

P: ¿Sabemos envejecer de forma saludable?, ¿considera que la sociedad está preparada para afrontar la vejez de una manera lo más natural posible?

R: Conocemos las claves para un envejecimiento saludable, lo que ocurre es que hay que hacer una labor de educación y sensibilización social importante. Hemos publicado recientemente varios trabajos sobre un aspecto nuclear del envejecimiento activo: la reserva cognitiva. En términos sencillos sería, por ejemplo, tener unos ahorros en una cuenta bancaria para que, en situaciones de crisis, permitan sortearlas de forma mucho más saludable.

De la misma manera, hay claves de reserva cognitiva que tenemos identificadas y son precisamente en las que, en las situaciones más críticas, la probabilidad de tener un deterioro cognitivo u otro tipo de patologías disminuyen. Es una línea de trabajo muy clásica basada en el Estudio de las Monjas, realizado en EE.UU., donde se vio que el análisis post mortem de los cerebros de las personas que conformaban esa comunidad mejoraban con el sentido de pertenencia al grupo, la espiritualidad, la lectura, etc. Se demostró que, a pesar de la afectación biológica, habían mantenido vidas, desde el punto de vista funcional, bastante normalizadas.

Por lo tanto, en procesos de declive en el envejecimiento normal es necesario que estas claves las insertemos en el repertorio de comportamientos, pero no cuando tengamos una edad avanzada, sino que adoptemos una perspectiva completa del ciclo vital y, así, hacer una labor de prevención y de promoción de la salud.

 

P: Actualmente se habla mucho de la brecha generacional, especialmente en el ámbito tecnológico, ¿hacia dónde se enfocan las nuevas tendencias para salvar esa diferencia?, ¿cómo afecta este tema a nivel psicológico?

R: Hace ya diez años planteamos un decálogo para el envejecimiento saludable y las diez brechas más relevantes que, desde el punto de vista social, teníamos que acometer, una de ellas está resultando particularmente visible hoy en los medios de comunicación: la brecha digital.

En términos generales, en una persona mayor su nivel de autoeficacia percibida está en función de un binomio: por una parte, el reto que supone esa tarea de hacer cualquier gestión en un contexto tecnológico que no domina y, por otro, las habilidades de afrontamiento, que lógicamente son menores por estar incluidos dentro de esa franja de lo que llamamos emigrantes digitales, frente a las nuevas generaciones donde la tecnología, evidentemente, es muy fácil para ellos.

En este aspecto, la solución pasaría por implementar un programa de alfabetización digital, donde se afronten esas repercusiones negativas y donde la autoeficacia percibida en la autoestima se pueda modular en buena forma con ese tipo de campañas.

 

P: ¿Cuáles son, bajo su punto de vista, las nuevas salidas profesionales que tienen los titulados en Psicología?

R: Nuestra ciencia y, por supuesto, el ámbito profesional, a pesar de que somos una disciplina joven, ha sido enormemente germinativa para ampliar los tres campos tradicionales: el ámbito educativo, el clínico y el social. Pero, pese a seguir manteniendo esta diferenciación clásica, en cada uno de estos tres campos se han difuminado enormemente las posibilidades en las que interviene profesionalmente un psicólogo.

En el ámbito educativo, todo lo que está relacionado con la alfabetización de sectores poblacionales -como, por ejemplo, el Programa Interuniversitario de la Experiencia- hace que las posibilidades de intervención y de aplicación de programas preventivos se multipliquen.

En cuanto al aspecto clínico, hay una diversificación enorme. Además de seguir manteniendo la necesidad de psicólogos vía PIR en medios hospitalarios, se ha demostrado que en las intervenciones en crisis somos unos profesionales eficaces y necesarios. Ahora, también se está hablando de la necesidad de articular un programa nacional de salud mental donde, desgraciadamente, estamos a la cola de Europa en tasa de número de psicólogos por cada 100.000 habitantes.

Y, en tercer lugar, hay un ámbito social que tiene que ver con los nuevos desarrollos de la psicología profesional en cuestiones jurídicas, psicología policial o, incluso, en temas muy nuevos como los que tienen que ver con la estimulación prenatal, la seguridad vial, la ergonomía cognitiva, etc. Es, por lo tanto, difícil de entender algún ámbito donde no sea pertinente la labor del psicólogo.

 

P: ¿Qué consejo le daría a un estudiante que se plantea estudiar Psicología en la UPSA?

R: La elección de nuestra Facultad es una apuesta por la experiencia, por la solera. Somos, junto a la Escuela de Psicología de la Complutense y Barcelona, una de las tres pioneras de España, por lo tanto, nuestro valor se fundamenta en la tradición, la formación y en la relación personal con el alumno. El consejo fundamental es que hay muchas salidas profesionales, aspecto que se complementa, además, con la obtención de una formación de calidad.

En un momento de debate, donde hay mucho intrusismo profesional, la calidad y solidez de la formación permite ‘combatir’ toda la pseudociencia y la falacia de la autoayuda, que están abismalmente alejadas de lo que es la formación y el desempeño del rol de un psicólogo. La UPSA es la apuesta por una buena formación para un desempeño profesional competente y riguroso abierto a todos los campos señalados.

 

 

Entrevista

Oleksii Mirza: “La libertad es el bien más preciado: nací en paz y me gustaría morir en paz”

¿Cómo se encuentra tu familia? ¿Cómo te comunicas con ellos?

De momento, mi familia está bien porque en Poltava hay más seguridad que en otros lugares. Pero tengo familiares y amigos que viven en otros lugares, como la península de Crimea, y estamos preocupados. Hablamos todos los días por WhatsApp y Telegram. Además, muchas compañías telefónicas han habilitado llamadas gratuitas desde España a Ucrania.

 

Ucrania ha sufrido a menudo la violencia de distintos regímenes rusos. ¿Creías que sería posible llegar a esta situación?

A pesar de todas las amenazas nunca pensé que se llegaría a esta situación ni de esta forma. Siempre creí que se podría negociar con la palabra y no recurrir a una guerra como esta. Antes los rusos eran nuestros vecinos, nuestros hermanos. Incluso muchos de nosotros hablamos también ruso. De hecho, yo hablo con mi hermana casi siempre en ruso.

 

Se están produciendo bombardeos en escuelas y hospitales. El régimen de Putin no parece muy diferente al de Stalin.

Cierto. Hay aspectos de la política de Stalin que son muy similares a la actual política de Putin. Rusia no acepta nuestra independencia como ucranianos, y como es un país fuerte y poderoso, algunos gobiernos no quieren implicarse. Pero Ucrania necesita el apoyo de todos los países, y eso depende, en gran medida, de los dirigentes políticos.

 

La UE ha admitido a trámite la incorporación de Ucrania. ¿Te sientes europeo?

Sí, me siento más europeo que ruso. La mayoría de los ucranianos quiere formar parte de Europa. En la manifestación del año 2013, la Revolución de la Dignidad, pedíamos ser un país democrático con libertades. Ucrania es un país maravilloso y, hasta ahora, libre. La libertad es el bien más preciado: nací en paz y me gustaría también morir en paz.

 

Son muchos los jóvenes que están en primera línea de batalla. ¿Tienes familiares o amigos que estén en esta situación? ¿Hay posibilidades de que te llamen para que te unas a la causa?

Sí, tengo amigos al frente, que no son militares. Son personas civiles que han tenido que dejar sus trabajos y su vida para defender Ucrania. El presidente Zelenski ha pedido a todos los ucranianos que regresen al país, pero no es obligatorio. Después de pensarlo y hablarlo con mi familia, de momento he decidido no volver y quedarme aquí, pero intento ayudar con el envío de alimentos, ropa, sábanas…

 

¿Qué mensaje le trasladas a la juventud española, que vive en una situación acomodada en estos momentos?

Que nunca olviden dónde han nacido y quiénes son. Que valoren el hecho de vivir en paz y libertad, y que si algún día España vive algo similar, ayuden a su país.

 

¿Ha cambiado tu escala de valores desde que se ha producido la invasión en Ucrania?

Sí, porque para mí lo más importante siempre ha sido la familia, los amigos, los estudios, la estabilidad laboral… La familia sigue siendo lo más importante, pero a continuación, mi país. Todo lo demás ha pasado a un plano secundario.

 

Estudias español con nosotros. ¿Crees que nuestro idioma te podrá abrir puertas para favorecer tu situación y la de tu familia?

Sí, desde luego. Creo que manejando este idioma puedo comunicar mejor la situación actual de mi país, como es el caso de esta entrevista.

 

¿Cómo crees que podemos ayudar desde Salamanca y, en concreto, desde la UPSA?

Hay muchos autobuses que llevan materiales sanitarios y objetos de primera necesidad a los refugiados ucranianos. Por otro lado, a partir de mañana, miércoles 9 de marzo, la UPSA va a poner a disposición de la comunidad universitaria varias mesas de recogida de fondos para ayudar a los afectados por la guerra en Ucrania. Además, se informará de varios puntos de recogida de medicamentos, materiales médicos y alimentos no perecederos.

Entrevista

Carmen Cruz: “Los alumni volvían a darnos las gracias por el trato recibido. Ahora es todo muy impersonal”

Pregunta (P): ¿Qué ha cambiado en su trabajo desde que comenzó en 1988?

Respuesta (R): Desde mis comienzos, en octubre de 1988, hace más de 30 años, el trabajo ha dado un cambio importante. En los inicios todos los trabajos se hacían manualmente, no había nada informatizado, y poco a poco se empezó a implantar algún programa informático que exigía el Ministerio de Educación. Uno de los primeros trabajos informatizados fue la tramitación de los títulos, en ese año. Poco a poco, se siguieron informatizando más documentos, aunque se gestionaban muchos a mano. Durante muchos años, las personas que trabajamos en Secretaría General teníamos contacto presencial con los alumnos. Y existía una comunicación muy estrecha con ellos. Sin embargo, actualmente, al ser casi todo online, no es así. Con el tiempo, se han creado departamentos nuevos, para tareas que antes realizaba Secretaría General y que ahora con el volumen de trabajo sería imposible. 

 

Los procedimientos han cambiado mucho desde entonces. La burocracia es cada vez mayor y el trabajo se acumula, pero los resultados son más seguros.

 

(P): Durante su carrera profesional, que supera las tres décadas, ha conocido a diferentes responsables. ¿Qué cualidades valora de un buen jefe?

(R): Efectivamente, al llevar tantos años en la Universidad y en el mismo departamento he conocido a varios responsables. Las cualidades que valoro de un buen jefe son su dedicación, implicación, y, sobre todo, el trato humano con el personal. Estas cualidades son muy importantes para el buen funcionamiento del departamento. Siempre se ha notado que según sea el carisma del jefe, los resultados varían y cuestan más o menos.

 

Para que un departamento funcione bien es indispensable que el equipo, formado por el responsable y las personas a su cargo, tenga una buena comunicación. De lo contrario, el trabajo se verá afectado y el resultado no será el satisfactorio.

 

(P): La Secretaría General es un departamento que requiere un conocimiento constante y actualizado de la normativa universitaria nacional, autonómica y de la propia de la Universidad. Es una tarea ardua y complicada. ¿En qué grado afectan estos cambios normativos a su labor diaria?

(R): La Secretaría General es un departamento muy importante de la Universidad donde se realizan una multitud de tareas que, muchas veces, fuera del departamento ni siquiera se conocen. Tenemos que estar constantemente en contacto con toda la normativa que actualiza el Ministerio de Universidades y, por tanto, de los boletines oficiales.  Cualquier cambio de norma lleva un tiempo importante de adaptación y, por consiguiente, un trabajo extra en el Departamento.

 

(P): ¿Cuáles son las cualidades, para usted, que debe tener el personal que integra un departamento con numerosos procesos burocráticos, pero indispensables para la tramitación de la obtención de un título universitario?

(R): En primer lugar, el personal que tramita el título universitario tiene que tener claro cómo se realiza esta tarea y qué pasos tiene que seguir para que el alumno pueda obtener su título en el menor tiempo posible. Durante estos años, ha habido muchos cambios de planes de estudios que han afectado a la tramitación de los títulos, así como varias modificaciones informáticas que el Ministerio ha impuesto a las universidades y que el departamento, con la ayuda de los Informáticos, ha tenido que actualizar. El título es el documento más importante del alumno para su futuro profesional. Por ello, las personas que realizan este trabajo tienen que ser responsables y eficaces. Es una dedicación diaria que lleva muchos procesos, desde que el alumno solicita el título hasta que lo tiene en su poder.

 

(P): Tras su larga trayectoria. ¿Puede relatar alguna anécdota inolvidable?

(R): Anécdotas ha habido muchas, pero recuerdo cuando los alumnos terminaban sus estudios y al cabo de los años, venían a visitarnos y a darnos las gracias por el trato que habían recibido. Esto nos llenaba de orgullo y satisfacción. En la actualidad, se ha vuelto todo muy impersonal. 

Entrevista

Manuel Benavente: “El reto es alcanzar el máximo de humanidad en la asistencia sanitaria”

Pregunta (P): ¿Qué sintió al recibir el Premio Europeo a la Mejor Trayectoria Profesional, otorgado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural?

Respuesta (R): Me alegré muchísimo, no tanto por lo que suponía para mí profesional y personalmente, sino porque es un reconocimiento, sin duda, al esfuerzo y dedicación de todos los que formamos parte de la institución a la que represento, la Fundación Hospital General de la Santísima Trinidad.

Y, de manera inmediata, me sobrecogió un sentimiento de enorme agradecimiento a todos y cada uno de los que, de una manera u otra y en mayor o menor medida, han contribuido en mi trayectoria profesional. También a aquellos que me hicieron más difícil el camino, pero sin quienes no me hubiera aferrado tan decididamente a mis propósitos.

 

(P): ¿Cómo es el trabajo diario de un director general de un hospital con casi 300 empleados y más de 600 pacientes al día?

(R): Cada día se ofrece con un panorama diferente que hay que afrontar con entusiasmo. Pero siempre con un denominador común: resolver problemas y tomar decisiones para conseguir avanzar en la dirección marcada. En nuestro caso, ofrecer la mejor calidad asistencial a nuestros pacientes, contando con el compromiso de todos los trabajadores.

 

(P): ¿La ética profesional es incompatible con el éxito empresarial?

(R): Dependerá de lo que entendamos por éxito empresarial. Para quienes solo piensen en obtener el mayor lucro posible, tal vez los valores que aporta la ética se conviertan en desagradables obstáculos. Sin embargo, otros estamos convencidos de la relevancia social de las empresas como aportadoras de valor. Organizaciones con sincero afán de servicio, que buscan el bien de las personas involucradas en ellas.

En la Fundación Hospital General de la Santísima Trinidad los valores en los que se basa nuestra gestión son los del humanismo de inspiración cristiana, de manera que mantenemos una justa jerarquía de valores, en la cual las personas tienen primacía sobre las cosas.

 

(P): ¿Cómo ve el futuro profesional en Enfermería?

(R): Por supuesto con optimismo. Cada trabajo, cada profesión, tiene valor para la sociedad. Los profesionales sanitarios, y en concreto la enfermería, comporta la grandeza de darse a los demás en la enfermedad cuando la persona está en una situación vulnerable.

El reto es alcanzar, aprovechando todo lo que nos ofrece la tecnología, el máximo de humanidad en la asistencia sanitaria.

 

(P): ¿Cuáles son los fundamentos más importantes que debe inculcar un docente a sus alumnos de Enfermería?

(R): Mi asignatura, Legislación, no es la que despierte mayor entusiasmo en la carrera, así que intento presentar la cara más amable del Derecho. Espero que comprendan la importancia de que su actividad está perfectamente regulada. Y por encima de todo, conocimientos y vivencia, amor a su profesión y querer a sus pacientes.

Entrevista

Iker Muriel: “Si queremos que la tecnología sea transformadora debemos hacerla inclusiva”

Y, si estas dos premisas se unen bajo el perfil de una sola persona, hablamos entonces de Iker Muriel Núñez, alumni UPSA, profesor del Máster Universitario en Informática Móvil (MIMO) e ingeniero de software en el departamento de Digital de Orange España, quien nos da a conocer sus pautas para alcanzar la excelencia en el trabajo y pensar en nuevos retos que mejoren el futuro.

 

Pregunta (P): Usted trabaja en una multinacional puntera en desarrollo digital. ¿Cree que existen límites en la tecnología?, ¿hacia dónde nos dirigimos?

Respuesta (R): Veo la tecnología como una herramienta a través de la que conseguir un fin -desde el bienestar personal hasta la conquista del espacio-, pero, como todas, tiene limitaciones. El ejemplo más reciente lo tenemos en la digitalización de servicios esenciales, donde vemos que esa herramienta encuentra su límite cuando nuestros mayores son excluidos, principalmente, porque no somos capaces de hacerla útil para ellos.

Sea en la administración electrónica, los servicios bancarios o las comunicaciones con nuestros seres queridos, la tecnología juega ya un papel clave en nuestras vidas pero, si quiere ser transformadora, debemos hacerla completamente inclusiva.

 

P: La pandemia está demostrando que necesitamos y dependemos de la tecnología, ¿ha supuesto esta etapa un acelerador a ciertos procesos?, ¿qué conclusión desprende de estos años convulsos?

R: La tecnología ha sido el catalizador de la transformación que hemos visto en la sociedad en los últimos dos años; de hecho, la pandemia nos ha demostrado que está preparada para que demos el salto hacia una mayor digitalización y que la estábamos infrautilizando. De este modo, las nuevas formas de trabajo, de interacción y de comunicación que nos ha traído la pandemia y nos ha permitido la tecnología, han venido para quedarse. Sin embargo, también hemos visto la otra cara de la moneda: la falta general de formación digital en la población. Por eso, es muy importante que eduquemos y formemos en tecnología y digitalización al conjunto de la sociedad actual. Debemos ofrecernos, entre todos y para todos, una formación adecuada que nos permita acceder y aprovechar tanto las nuevas oportunidades creadas como las que están por llegar.

 

P: Actualmente, vivimos una revolución tecnológica en la que los asistentes virtuales nos ayudan con muchos procesos cotidianos, ¿considera que dejaremos de humanizar ciertas decisiones?

R: Deshumanizar ciertas decisiones es un error. La tecnología es rápida, eficiente, eficaz y nos permite crear y llegar donde antes solo podíamos soñar, pero es un invento humano y, como tal, adolece de errores y sufre de sesgos igual que nosotros.

La automatización de decisiones, especialmente aquellas que no implican debates éticos, morales, o afectan a derechos universales, es casi siempre bienvenida. Pero cuando alguno de esos términos entra en juego la cosa se complica. Es, entonces, cuando la decisión humana o, como mínimo la supervisión, se convierte en algo irremplazable.

 

P: Orange es pionera en unificar procesos internos con robots propios, ¿cree que esa es la tendencia del futuro?

R: El RPA (Robot Process Automation) es una tecnología que permite a las empresas automatizar tareas difícilmente automatizables o con costes demasiado grandes para el beneficio que se obtendría abordándolos con un proyecto de automatización tradicional. Es, y va a seguir siendo, sin duda, un pilar fundamental en el desarrollo de las empresas a medio y largo plazo.

En Orange hemos apostado por el RPA con una visión centrada en las personas: en paralelo al programa de automatización hemos lanzado otro de formación abierto a cualquier empleado de la compañía, donde se aprende no solo qué es el RPA sino cómo se automatizan sus propias tareas diarias y repetitivas. Este último programa ha sido un éxito -con varias promociones ya terminadas- y ha democratizado el RPA dentro de la compañía, llevando la automatización a lugares donde un departamento de tecnología nunca habría podido llegar.

 

P: Usted forma parte del equipo docente del Máster Universitario en Informática Móvil (MIMO) y es alumni de la Facultad de Informática de la UPSA, ¿cuáles son los nuevos perfiles que demanda el mercado laboral?, ¿qué consejo le daría a un alumno que estudia una ingeniería de este tipo?

R: Los perfiles orientados al RPA o la ciberseguridad son algunos de ellos, pero también muchos otros, no tan de moda, siguen estando entre los más demandados: ingenieros de software de todo tipo -especialmente de aplicaciones móviles-, los que guardan relación con el Big Data o, incluso, saliendo de lo puramente técnico, los arquitectos de software y los gestores de proyecto, entre otros. Ningún proyecto tecnológico de cierta envergadura sale adelante hoy en día sin un equipo multidisciplinar detrás.

No cabe duda de que los alumnos de estudios relacionados con las tecnologías de la información viven un momento privilegiado para sus futuras carreras profesionales, pero también muchas otras disciplinas como el diseño, la traducción, la psicología, el derecho, la gestión de empresas... tienen cabida en nuestro sector.

Por último, creo que los ingenieros mejor valorados son aquellos capaces de adaptarse a multitud de proyectos y de ejecutar y llevar a cabo prácticamente cualquier tarea de su rama de ingeniería. Mi consejo es que traten de ser siempre uno de ellos.

Fernando G. Sanz: “En el paciente enfoco compromiso, empatía y los últimos avances tecnológicos”

Pregunta (P): ¿Cuál ha sido su evolución profesional en el ámbito de la fisioterapia?, ¿qué le aportó su experiencia en el Real Madrid Club de Fútbol?

Respuesta (R): Llevo más de 22 años construyendo una carrera profesional desde una base técnica muy fuerte a partir del conocimiento y la formación continuada orientada a la terapia manual postquirúrgica y deportiva, así como a la fisioterapia invasiva. Mis primeros años de ejercicio se centraron en la patología traumatológica del mundo de los accidentes laborales y los accidentes de tráfico en hospitales de referencia como FREMAP, Hospital de San Rafael en Madrid y San Francisco de Asís, y también en clínicas privadas, lo que me ha permitido aprender de traumatólogos y fisioterapeutas referentes en cada sector.

Posteriormente, dediqué 15 años a prestar mis servicios en las categorías inferiores del Real Madrid Club de Fútbol, donde amplié mi visión multidisciplinar a un colectivo no hospitalario con entrenadores y preparadores físicos. Con ellos, también aprendí mucho de readaptación, y conecté con la inmediatez de la lesión, su abordaje a pie de campo y el manejo del impacto emocional de la lesión en el deportista.

 

P: Usted es el director del Servicio de Fisioterapia de la Clínica CEMTRO, ¿cuál es la clave para mantener al equipo involucrado en proyectos punteros?

R: Desde 2008 lidero a un equipo que actualmente consta de 40 fantásticos profesionales. Junto a ellos, en los últimos 12 años, he implementado cuatro ampliaciones departamentales incluyendo, incluso, cambios de edificio, arquitectura, proveedores, etc… que nos han permitido pasar de prestar 40.000 sesiones anuales a más de 85.000 actuales. Trabajo en un equipo multidisciplinar y tenemos contacto directo e inmediato con traumatólogos, médicos del deporte y quirófanos, y nos permite optimizar los tratamientos y resolver todo tipo de incidencias en tiempo real.

Liderar un equipo y sus continuos proyectos pasa por ilusionarles y hacerles partícipes y protagonistas de esos cambios. Pasa porque el proyecto tenga algo de cada uno de ellos -una opinión, una idea, una mejora...- y pasa porque todos ellos puedan seguir creciendo de alguna manera dentro del equipo. Gracias a ellos, a su trabajo, a su esfuerzo y a sus ideas, hemos implantado en los tratamientos la tecnología más actual e innovadora que permite cuantificar la evolución y hacer seguimiento de la misma enfocándonos en metas concretas de manera objetiva. Esto nos está permitiendo comenzar a publicar en revistas de impacto nuestros resultados.

 

P: ¿Cómo compagina su profesión con el ámbito académico?

R: Desde que finalicé mis primeros estudios universitarios, me di cuenta que formación, asistencia y docencia eran el tridente a conseguir y conservar. Apasionado de mi trabajo, me considero una persona con gran capacidad interpersonal y empatía, así como con una clara orientación al paciente, en el que pongo el foco con gran compromiso acercando a éste todo tipo de recursos.

Esta pasión y compromiso me han llevado a involucrarme en proyectos creativos que lanzo como iniciativa propia a la dirección de la Clínica y que van, desde el desarrollo de nuevas líneas de negocio a mejorar resultados existentes con reducción de costes. Para ello, una vez más desde la formación y determinación personal, he ampliado mi horquilla del conocimiento al mundo de la gestión y el liderazgo tanto a nivel Universitario (Master Oficial en gestión de Instituciones Sanitarias. UPSA) como de las mejores escuelas de Negocios Internacionales.

Esta convicción me ha permitido mostrar una gran versatilidad para mantener una interlocución adecuada con diferentes tipos de perfiles y mostrarme didáctico y resolutivo no solo hacia mis alumnos, sino hacia mis pacientes y stakeholders del mundo sanitario y de la empresa.

 

P: ¿Cuál es la valoración de su trayectoria en la Clínica CEMTRO?

R: Los ya más de 20 años en Clínica CEMTRO me han permitido pasar por todos los puestos del departamento de rehabilitación (administrativo, auxiliar, fisioterapeuta, supervisor…). Estas dos décadas en entorno hospitalario me han posibilitado, también, visitar los quirófanos con mucha frecuencia y tomar conciencia de los daños tisulares vinculados a la práctica quirúrgica y de los tiempos biológicos necesarios de reparación celular, así como de la importancia del inicio precoz del inicio de la fisioterapia respetando estas condiciones.

La confianza que ha depositado la Dirección sobre mí me ha permitido y enseñado a dirigir, de forma rentable y al alcance del paciente, una unidad de negocio fisioterápica (referente nacional) altamente especializada en lesiones deportivas y traumatológicas siendo innovadores y vanguardistas en salud y deporte.

 

P: ¿Cómo recuerda su paso por las aulas de la UPSA?, ¿qué recomendación le daría a los estudiantes que se preparan ahora para ser fisioterapeutas?

R: Recuerdo a grandes profesores, todos ellos clínicos con labor asistencial, que nos transmitieron siempre un cuidado muy humano del paciente y a grandes compañeros, muchos de cuales ya venían con alguna formación sanitaria y les miraba con admiración pensando si algún día llegaría a tener tantos conocimientos como ellos.

Respecto a una posible recomendación, siempre digo a mis alumnos que deben entender la fisioterapia -y la formación que se adquiere en ella- como un paso en el que van a coincidir con muchos profesores que tienen diferentes puntos de vista sobre cómo abordar las diferentes lesiones. Ellos les van a dar muchas estrategias y un gran arsenal terapéutico y, siempre digo, que hay que salir de la carrera con un maletín de recursos de tratamiento, de recursos terapéuticos, y con la capacidad crítica de elegir en cada momento cuál es que mejor se adapta a la patología y al momento en el que nos llega cada paciente.

Entrevista

Sofía Hidalgo: "El alumno aprende bajo la reflexión y el ensayo-error es fundamental para su formación"

Las universidades que disponen de ellos aportan un plus práctico que suma seguridad y rigor al conjunto de la profesión. Y la UPSA dispone de estas instalaciones de vanguardia y cuenta con los mejores profesionales para gestionar y configurar su funcionamiento. Sofía Hidalgo es Técnico del Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Facultad de Ciencias de la Salud. Además de tener un trato directo y cercano con los estudiantes es Instructora de Simulación Clínica y Técnico Superior de Higiene Bucodental que, junto a la dirección del Grado y los docentes sanitarios que imparten la docencia, forman un gran equipo que permite que nuestro Centro alcance los objetivos propios. Toda una riqueza para los futuros enfermeros que cuidarán de nuestra salud.

 

Pregunta (P): ¿Qué es un Centro de Simulación y cuál es su cometido en él?

Respuesta (R): El Centro de Simulación de la UPSA es nuestra joya en el Grado de Enfermería; es el mundo simulado llevado a la práctica real, un hospital en medio de aulas con simuladores que permiten que los alumnos se equivoquen y aprendan del error sin consecuencias irreversibles. Estas instalaciones están dotadas de todo lo necesario para vivir experiencias reales, con simuladores o con actores portadores de patologías simuladas. La simulación representa aprendizaje, trabajo en equipo o tomas de decisiones, entre otras cosas.

Mi figura en el Centro es hacer que cada escenario cobre la mayor realidad posible, además de apoyar en la gestión audiovisual y manejar la respuesta de los simuladores. Es un mundo increíble que me hace crecer en conocimientos y como persona que, a su vez, me regala la posibilidad de ver cómo nuestros futuros enfermeros evolucionan día a día.

 

(P): ¿La pandemia ha modificado la estructura y organización que teníais hasta ahora?

(R): Sí. Las coordinadoras del Centro de Simulación han tenido que adaptarse a las nuevas medidas con mucho esfuerzo y desvelos para poder no restar ni una hora a las prácticas y poder desarrollarlas con la misma calidad de siempre. Se ha incrementado el número de docentes, se han duplicado clases para reducir los grupos estudiantes y se ha incorporado material y vestuario necesario para la realización de escenarios de una manera segura. Sin lugar a dudas, los alumnos han seguido estando en un entorno seguro para seguir con su formación.

 

(P): ¿Qué tipo de aprendizaje desarrolla un alumno en el Centro de Simulación Clínica Avanzada de la UPSA?, ¿Cuántas horas dedican a lo largo del Grado en Enfermería a formarse en estas instalaciones?

(R): El aprendizaje que se lleva a cabo es propio de una metodología muy concreta que se basa en la simulación. El alumno aprende bajo la reflexión y el ensayo-error es fundamental para su formación; una de las joyas son los docentes sanitarios que la dirigen: ellos facilitan el aprendizaje reflexivo en equipo.

Respecto a las horas, pasan unas 120 horas lectivas consideradas siempre como un complemento a las prácticas externas en centros sanitarios.

(P): ¿Qué tipo de situaciones se trabajan en el Centro?

(R): Los docentes que desarrollan la simulación clínica son todos sanitarios con experiencia asistencial y un largo recorrido de vivencias. El profesorado diseña los escenarios para poder trabajar todo tipo de contextos, desde la correcta comunicación con el paciente y acompañante hasta poner en situación a los alumnos para poder tomar decisiones críticas en momentos puntuales. Una vez terminado el escenario, el profesor facilita a los alumnos unas pautas reflexivas -realizadas entre todos mediante un Debriefing-, que se consideran el punto fuerte de la simulación. De este modo, la simulación se compone de cualquier tipo de situación que pueda llegar en cualquier momento de nuestras vidas, tanto en centros sanitarios como en zonas extrahospitalarias.

 

(P): ¿Cómo ve el futuro de la simulación clínica y los centros de simulación?

(R): La simulación clínica comenzó con las prácticas de los futuros pilotos hace años y ha ido ascendiendo de una manera vertiginosa, implantándose en grados de suma importancia y responsabilidad como son Medicina y Enfermería. En este último, por lo que a nosotros respecta, lo vemos como parte fundamental para una formación de calidad. La gran inversión que supone un Centro de Simulación y la formación de las personas que lo componen compensa con los resultados que se obtienen, por eso el futuro que le veo es esperanzador y con una gran progresión académica.

Confío plenamente y estoy segura de que en unos años la simulación será un requisito necesario para poder finalizar el grado con una formación apta y, así, desarrollar con plena seguridad el trabajo asistencial sanitario.

Entrevista

Montserrat Mateos: “Pese a ser una minoría, las alumnas que apuestan por carreras STEM están muy motivadas”

Pregunta (P): ¿A qué considera que se debe esta aún escasa presencia de chicas en las denominadas carreras STEM?

Respuesta (R): Hay dos cuestiones que influyen significativamente. La primera es una cuestión cultural y es que tradicionalmente estas carreras siempre se han considerado de chicos. Y la segunda, y quizás más importante, es el desconocimiento sobre las carreras STEM.

 

En muchas ocasiones ni siquiera han tenido la oportunidad de conocer lo que es una ingeniería, una carrera de ciencias o de tecnología; las descartan porque creen que no son para ellas. Sin embargo, cuando las conocen se sorprenden de lo interesantes que pueden llegar a ser. En nuestra Facultad de Informática hay alumnas que comenzaron el grado de ADET o el doble grado de ADET + Ingeniería Informática, pensando que la T de tecnología o la Ingeniería Informática les iba a gustar menos, o les iba a complicar la vida, y cuando conocen esa T, no solo les gusta más la parte tecnológica, sino que se plantean continuar su carrera profesional en la rama más tecnológica.

 

(P): ¿Puede ser, entonces, una cuestión de motivación o de falta de referentes?

(R): Todo influye y la motivación, por supuesto, es muy importante. Hay que motivar a las mujeres para que tengan en mente estas carreras como opción. También la falta de referentes influye de forma significativa. Lógicamente y debido a la escasa presencia de chicas que estudian STEM, hay pocos referentes femeninos. A modo de ejemplo relacionado con la Ingeniería Informática, que es lo que más conozco, vemos que detrás de las grandes tecnológicas siempre hay hombres: Apple (Steve Jobs), Microsoft (Bill Gates), Google (Larry Page y Serguéi Brin), Facebook (Mark Zuckerberg), etc.

 

Pero también en el propio contexto familiar, en muchas ocasiones, el referente para arreglar un aparato electrónico, configurarlo, solucionar algún problema tecnológico en casa, es el padre o el hermano. Por lo que sí, la falta de motivación es clave, como la falta de referentes.

 

(P): ¿Prevé un cambio en la tendencia a corto o medio plazo o cree que se mantendrán las preferencias en el tiempo?

(R): Todas las mujeres que desarrollamos nuestra carrera profesional en áreas STEM deseamos y queremos que ese cambio de tendencia se produzca ya mismo, pero siendo honesta, lo veo difícil. Se están realizando gran cantidad de acciones desde las empresas e instituciones. Conocemos de primera mano que las diferentes empresas con las que colabora la Facultad de Informática están preocupadas y realizan acciones para que esta tendencia se revierta. También desde la propia Facultad de Informática se han realizado actividades como mesas redondas sobre el tema. Pero algo falla en el sistema. Creo que se debería comenzar a promover en las primeras etapas educativas (primaria y secundaria).

 

(P): ¿Detecta diferencias en cuanto a motivación o expectativas entre alumnos y alumnas?

(R): Puede parecer contradictorio, pero la verdad es que sí, y curiosamente, en gran cantidad de ocasiones ocurre que las alumnas que estudian con nosotros bien ADET, o bien la propia Ingeniería Informática, están mucho más motivadas por la tecnología y la informática que los alumnos; y también sus expectativas profesionales son más ambiciosas que las de los propios alumnos que en principio son los más interesados en estas titulaciones.

 

(P): Por su experiencia, ¿cómo ha sido la evolución desde su etapa como estudiante hasta ahora, como profesora?

(R): Se han producido pocos cambios desde que estudié aquí, en estas aulas, la Ingeniería Informática hace más de 25 años; el número de compañeras que tenía en clase se podían contar con los dedos de una mano en un grupo de cerca de cien estudiantes. Éramos muy poquitas pero muy motivadas. Era una situación similar a la actual. Ha habido épocas o cursos en los que el número de alumnas era algo más alto, pero cambios poco significativos.

 

(P): ¿Qué aconsejaría a las jóvenes que están en el momento de elegir su carrera?

(R): Sin duda alguna: elegid una carrera STEM. Pero lo que realmente les recomiendo es que se acerquen a conocer estas carreras, que no las descarten de antemano, y si alguna titulación les resulta atractiva se decidan a estudiarla, que no les de miedo. Actualmente, hay gran cantidad de oportunidades laborales en el ámbito STEM, la demanda de profesionales en tecnología es altísima, y, además, los graduados en Ingeniería Informática no conocen el paro. Por ello, al descartar estas titulaciones, las jóvenes están perdiendo muchas oportunidades laborales. De igual forma, la sociedad pierde grandes potenciales al no contar con mujeres en estas áreas profesionales en las que, sin lugar a dudas, tienen mucho que aportar.


 

Entrevista

“Los alumnos mayores de 55 años aportan a la docencia universitaria un nuevo dinamismo, entrega e ilusión”

Pregunta (P): ¿Cuál es el propósito del Programa Interuniversitario de la Experiencia con los mayores?

Respuesta (R): Es una oferta de extensión universitaria y de formación a lo largo de toda la vida. Un programa de formación universitaria que difunde el conocimiento, la cultura, y la investigación. Promueve el intercambio intergeneracional de relaciones, tanto entre los propios mayores como entre estos y otros grupos de edad. También potencia el intercambio de experiencias profesionales y personales e impulsa la crítica, la reflexión y actitudes solidarias y participativas, fomentando no solo el enriquecimiento cultural personal, sino también social.

Este programa permite acercar y abrir la Universidad a personas que en su momento no pudieron y cada vez más, a muchas otras que, tras la etapa profesional, quieren volver a la universidad para recordar conocimientos, aprender otros nuevos, compartir experiencias, conocer y relacionarse con otras personas, y seguir activos física y mentalmente, promoviendo un mayor desarrollo y crecimiento personal, pudiendo contribuir así en la mejora de la sociedad en su conjunto.

 

(P): Los mayores de 55 años vienen a la Universidad para aprender, volver a recordar y relacionarse con los demás. ¿Son exigentes con la docencia?

(R): ¡Por supuesto! Les gusta la adecuada preparación del profesor, su entrega, los contenidos que imparte, la metodología que utiliza, la puntualidad, los materiales que entrega, la atención que les presta y también valoran las intervenciones de los compañeros.           

Junto con la asistencia a clase, los alumnos cumplimentan un cuestionario al finalizar cada materia para evaluar al profesorado y siempre destacan un alto grado de satisfacción. Mayoritariamente, a los alumnos les gusta la clase magistral. 

En estos 28 años han colaborado muchos profesores y todos reconocen que los alumnos mayores de 55 años aportan a la docencia universitaria un nuevo dinamismo, entrega e ilusión. 

 

(P): El perfil de las personas que estudian en la Experiencia es muy variado. ¿Cómo es posible crear un programa en el que jubilados catedráticos, empresarios, amas de casa, personas sin estudios, etc. estén integrados?

(R):  Contribuyen varios factores. El primero y más importante es el alumno. El profesor Ortega Carmona decía que el alumno de la Experiencia es el ideal por excelencia. Se matricula porque está motivado, quiere aprender, no necesita ningún título oficial para trabajar, etc.

Otro factor es el Programa: el diseño del primer Programa de la Universidad de la Experiencia (1993) lo elaboró la UPSA, a petición de la Junta de Castilla y León y la Fundación del Hombre, pero en el diseño del Programa Interuniversitario de la Experiencia, así como en la última modificación realizada en 2016-2017, además de la participación de las otras siete universidades de la Comunidad, han contribuido las evaluaciones y sugerencias de los alumnos de todas las sedes. Este último plan de estudios presenta una parte común de materias obligatorias y otra flexible (los itinerarios) con contenidos actuales y diferentes en cada curso académico. 

Un tercer factor es el económico, porque su coste de matrícula es bajo.  El Programa estuvo financiado en su totalidad por la Junta de Castilla y León desde 1993 hasta el curso 2012. A partir de ese año, la Consejería de Familia de la Junta de Castilla y León cofinancia el Programa y cada año aumenta la subvención. 

Un cuarto factor muy importante es la implicación de la Universidad, como autoridades académicas, profesores, infraestructuras, personal administrativo, directores y coordinadores del Programa, que prestan una atención adecuada a todos los alumnos.

 

(P): ¿Qué ha aprendido de los mayores desde que comenzó a trabajar con ellos?

(R): Muchísimas cosas como la motivación, ilusión y curiosidad por aprender, responsabilidad, compromiso de asistencia y participación, disponibilidad para colaborar, agradecimiento que manifiestan diariamente, cariño y amor a la familia, fidelidad a la Universidad o no tener miedo a nuevos retos, a buscar y realizar nuevas actividades.

Son personas con más de 55 años que posibilitan y contribuyen a desarrollar la sociedad que tenemos, que disfrutan de los logros y que, además, siguen activos e integrados. Aportan conocimientos, experiencia, valores y actitudes, dando ejemplo diario del buen hacer.

 

 (P): ¿Cuál es su propuesta de futuro sobre la educación de los mayores?

La propuesta es trabajar en la mejora del Programa como aumentar el presupuesto para ofrecer más horas lectivas, aumentar la retribución económica del profesorado, de la coordinación y de la dirección.

Tenemos que potenciar de nuevo los intercambios de alumnos con otros programas universitarios de mayores de universidades españolas y extranjeras. Consolidar convenios con otras instituciones para complementar la oferta académica y cultural. Realizar proyectos de investigación intergeneracional entre mayores y jóvenes.

También seguir innovando con formación online y desarrollando la Cátedra de Investigación Adoración Holgado, creada en 2018.

Y trabajar en la inclusión en los Estatutos de las universidades, la representatividad de los alumnos, etc. Otro de los retos de AEPUM (Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores) es consolidar en el Ministerio de Ciencia e Innovación el reconocimiento de estas enseñanzas universitarias sin título profesional. 

En relación con la Asociación de Antiguos Alumnos, tenemos que potenciarla con diferentes actividades pero, siempre, conciliando la vinculación con la Universidad y el respeto y desarrollo de su autonomía.

Deseo que el camino que inicié en 1994 no termine y sigamos trabajando con ilusión siendo curiosos, creyendo y apostando por las personas.

Vicente Esplugues Ferrero: “Tenemos que aprender a tolerar el fracaso y el sufrimiento”

Pregunta (P): Usted ha vivido en primera línea la parte más dura y dramática de los efectos de la pandemia en nuestro país, ¿qué lección desprende de su función eclesiástica en aquel Palacio de Hielo?

Respuesta (R): Lo que más me queda en la memoria de aquella experiencia fue ser testigo privilegiado de la fragilidad humana, de la vulnerabilidad que sentimos todos en aquel tiempo. Fue tener delante de los ojos unas vidas truncadas y rotas, inacabadas, que el virus se llevó, pero la seguridad de que, desde la fe, Dios los acogía y acompañaba a ellos, a sus familias, y a todo el personal que les veló y acompañó, como miembros de la UME o de la policía. Yo me sentía enviado a poner un poco de luz, sentido y esperanza en medio de tanta oscuridad y tristeza.

 

P: ¿Qué aprendizaje hemos obtenido como sociedad de esta pandemia?, ¿cree que vivimos de espaldas a la muerte? 

R: Hemos visto cómo en tiempo de crisis los trabajos y profesiones que han sostenido el tejido social han sido los que se dedican al cuidado: los sanitarios, los cuerpos de seguridad, los transportistas, el personal de limpieza, los reponedores en los supermercados, las empresas de logística. Normalmente, no son las profesiones más demandadas, ni las que ocupan los primeros puestos en las preferencias de los jóvenes, pero han sido las que nos han salvado. Y eso me indica que tenemos que garantizar un servicio público que ayude a cuidar a los más vulnerables. 

Respecto a la vivencia de la muerte, creo que nos cuesta mirarla de cara. Aparece muy explícita en series, en películas, en videojuegos, pero en el espacio real nos desarma y nos deja, en muchos casos, sin respuesta.

 

P: ¿Se puede afrontar el dolor con alegría? 

R: El dolor y el sufrimiento forman parte de la vida. Nacemos y lo primero que hacemos es llorar. Y cada paso en el camino supone riesgo, ya que aprender a andar supone caídas; aprender a escribir, supone hacer borrones, y aprender a amar, daña el corazón. Por eso, tenemos que aprender a tolerar el fracaso y el sufrimiento, la parte no ideal, ni cool de la vida. Existe lo feo, lo roto, lo enfermo, lo viejo y hay que aprender a amar la luz y la tiniebla. Y, ahí, el Evangelio de Jesús se convierte en una gran enseñanza cuando dice: “Dichosos y bienaventurados los que lloran”. Para mí es muy potente la pedagogía del Evangelio de enseñar a integrar lo negativo en la vida.

 

P: ¿Qué mensaje vital daría a las nuevas generaciones para afrontar las dificultades?, ¿considera que la Iglesia debe cambiar su estrategia para llegar a los jóvenes?

R: La Buena noticia que recibo cada día e intento compartir con los demás, es que cada vida es un ‘don’, un regalo. Somos únicos e irrepetibles y cada encuentro con cada persona siempre nos modifica y nos transforma. A veces para bien y nos construye, a veces para mal y nos daña, pero en la acogida diaria de lo que vivo y de las personas que me rodean me voy edificando como ser humano. 

La Iglesia debe volver al origen de lo que la hizo constituirse: el encuentro con Jesús, que nos llamó a que le siguiéramos. En lo nuclear, la Iglesia tiene sentido si ayuda a llevar a Cristo, sin distraer de lo esencial y sin confundir de camino. Somos para la misión de presentar al que es capaz de salvar y de renovar cada vida.

 

P: Ha defendido recientemente su tesis en la UPSA ¿cuáles son los aspectos de su formación en nuestra Universidad que recuerda con más cariño?

R: Todo el tiempo de formación lo he vivido como una gran oportunidad de actualizar mi fe y mi teología. El estudio universitario me ha servido para investigar las inquietudes y las cuestiones que más me preocupan para la transmisión de la fe. Tanto las clases como el acceso a la bibliografía son un tesoro para intentar ser fieles a la sensibilidad que Dios nos regala. La defensa de la tesis fue una experiencia que me enriqueció mucho y me llenó de satisfacción.


 

Entrevista

“La televisión y la fama son páramos inhóspitos para la gente de a pie”

María Amores nos desvela en esta entrevista algunos de los entresijos de la profesión y del mundo televisivo.

 

Pregunta (P): ¿Cómo es el trabajo de coordinadora de casting para grandes productoras?

 

Respuesta (R): La búsqueda y selección de concursantes en televisión es un trabajo muy exigente, tanto en una empresa audiovisual grande como en una pequeña. He estado en muchas productoras y es una labor que requiere mucho esfuerzo, conlleva mucha responsabilidad y no se puede vender humo. A veces son perfiles muy concretos y complicados. Es difícil encontrar personas ‘a la carta’ aunque, al final, en la tele, todo sale. En este tipo de programas el casting es el ingrediente fundamental para que el resultado final sea bueno o excelente. En algunos programas han ocurrido cosas impredecibles. Por ejemplo, en los realities como Gran Hermano se confirma que la realidad supera a la ficción, ya que los candidatos sobrepasaban nuestras expectativas.

 

(P): ¿Es más fácil encontrar personas desconocidas que rostros famosos para un proyecto audiovisual?

 

(R): No lo creo. Hay rostros famosos que no se prestan a según qué proyectos audiovisuales, pero muchos de ellos viven del espectáculo, por lo que su exposición televisiva les puede beneficiar. Es cierto que un mal reality o una mala hora en la televisión puede hundir tu carrera para siempre, pero, como en la vida, el que no arriesga no gana. En general, encontrar personajes conocidos que quieran participar en programas de televisión depende más del talonario o de que el proyecto les interese laboralmente. En cambio, la búsqueda de perfiles desconocidos es muy complicada. La televisión y la fama son páramos inhóspitos para la gente de a pie. 

Actualmente, hay muchas personas que quieren ser famosas a cualquier precio, pero precisamente, los que nunca han ansiado la popularidad son los que mejor funcionan a posteriori, porque la naturalidad en la tele es maravillosa.

 

(P): Cuando el equipo de casting elige a un concursante, ¿qué importancia tiene la intuición del experto frente al trabajo metódico y de selección?

 

(R): Ambas cosas son importantes, pero con la intuición se nace. Es verdad que la experiencia te da estrategias para saber si el entrevistado es sincero. También adquieres habilidades para sonsacar a los candidatos más información y provocar reacciones que te permitan conocerlos mejor. Pero hay un puntito en el que sabes que alguien es especial. Es magia. En los castings de televisión casi siempre trabajamos sin llamamientos, buscamos perfiles por teléfono, a puerta fría. Tienes que convencer a gente de que deje su vida y se presente a tu casting, y muchas veces no tienes nada que ofrecer a cambio, tan solo aventura o retos. Es habitual que la gran mayoría te cuelgue el teléfono, así que, primero buscas, luego seleccionas y esperas a que esos personajes funcionen y no acaben siendo una decepción.

 

(P): Es una gran defensora del periodismo de entretenimiento. ¿Qué opinión le merece cuando lo califican como algo trivial e incluso poco ético?

 

(R): El periodismo de entretenimiento es necesario. Como su propio nombre indica, este tipo de periodismo entretiene a la gente, ayuda a desconectar y puede ser incluso terapéutico. Últimamente, es verdad que está habiendo una saturación de programas bastante superficiales en cuanto al mensaje. Pero al final, la industria de la televisión también tiene que entrar en el juego de la oferta y la demanda y la audiencia manda. A veces nos toca trabajar en programas que no nos gustan o con los que no profesamos, pero hay que ganarse el pan. En todos los programas aprendes cosas muy interesantes, por lo que creo que el trabajo para un periodista en un reality o en un concurso es igual de digno que el trabajo en un informativo o en un periódico.

 

(P): ¿Las redes sociales son una gran herramienta de casting actualmente?

 

(R): Las redes sociales son tan fundamentales actualmente que me cuesta recordar cómo nos las apañábamos antes sin ellas. Puedes conectar con miles de personas y los perfiles te dan mucha información. También facilitan la conexión rápida y el envío de fotos y vídeos que antes podían tardar en llegarte una eternidad. Dicen que quien no está en Instagram o en Facebook no existe…y no es verdad, existe, pero es mucho más difícil de localizar. Para mí hubo un antes y un después en mi carrera con el casting de Quiero ser monja (CUATRO. Warner Bros). Fue durísimo. Las mujeres que querían ser monjas no estaban en redes sociales y, si estaban, no hablaban de su vocación. Tuvimos que buscarlas por la calle, en las iglesias, en los eventos religiosos… Ahí es cuando entendí lo mucho que nos facilitan la vida a los “castineros” las redes sociales, es como un catálogo accesible infinito.

María Martínez: “Siento como si me hubiesen robado un par de años de vida universitaria”

Pregunta (P): ¿Por qué decidiste estudiar Enfermería? 

Respuesta (R): Siempre me gustó el mundo sanitario. Creo que tengo vocación de ayudar a los demás, es una tarea en la que disfruto mucho. Me encanta poder compartir mi tiempo con otras personas y el contacto humano.

 

P: ¿Cómo te ha afectado como estudiante la Covid-19? 

R: Considero que la carrera de Enfermería ha sido una de las carreras más afectadas por la Covid-19. Esta titulación es muy práctica y se necesita mucha interacción en el aula, pero durante la pandemia, con las clases online, ha sido difícil. Por otro lado, siento como si me hubiesen robado un par de años de vida universitaria, pero la real, la que conocíamos antes de la pandemia.

 

P: Has hecho prácticas en hospitales y residencias durante los últimos tres años. Ahora, en el Hospital Universitario de Salamanca. ¿Cómo ves la situación actual de la profesión? ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta? 

R: Me encanta poder estar viviendo un auge de la Enfermería desde dentro de un hospital. Desde el comienzo de la pandemia hasta ahora está creciendo enormemente la consideración que se tiene a esta profesión. Lo que más me gusta es sentirme realizada cuando consigo ayudar a alguien, aunque sea poca cosa, y lo que menos me gusta, quizás porque todavía estoy aprendiendo a gestionarlo, es llevarme a casa los problemas de los pacientes.

 

P: ¿Cuál es la situación más difícil que te ha tocado vivir haciendo prácticas?

R: Cuando he visto sufrir a la gente. La enfermedad hace a los pacientes muy vulnerables y no entiende de edades, ni de familias. Sin duda ver sufrir al paciente y a sus familiares es lo que más me cuesta de las prácticas. 

 

P: ¿Qué planes tienes una vez termines la carrera? 

R: Me encantaría hacer una especialización relacionada con los niños, ya sea Pediatría o Matrona. Y me gustaría muchísimo volver a Galicia y trabajar allí, aunque primero quiero recorrer España y salir al extranjero para mejorar mis idiomas. 

Gonzalo Tejerina: “La Teología te lleva la vida, pero recompensa enormemente"

Pregunta (P): En los años 70 y 80, la Teología tenía poso y peso en nuestra Universidad. ¿Lo sigue teniendo actualmente?

Respuesta (R): No conocí la Universidad en aquellos años, pero tengo idea de que tenía un peso mayor del que tiene hoy, por varias razones. En ese tiempo había profesores con gran prestigio, en España y fuera, que conferían a la Facultad un peso intelectual grande. Pero también ha ocurrido que en la Universidad han ido creciendo las facultades –felizmente– lo que ha hecho que la de Teología quede más diluida en el organigrama de la Universidad. Ahora bien, en cuanto pueda ser un factor de mantenimiento de la identidad católica de la UPSA, la Facultad debería ser siempre una referencia.

 

P: En España se puede estudiar Teología en 12 facultades. ¿Por qué escoger nuestra Universidad?

R: Se puede empezar por la ciudad de Salamanca, donde realizar los estudios superiores es un privilegio. Igual que es un privilegio estudiar en esta casa, que es una joya y está puesta al día en todos los medios técnicos precisos. Además, nuestra Facultad tiene una eclesialidad abierta, así como el talante intelectual. No somos de ninguna sensibilidad o movimiento eclesial. Cada profesor tiene sus acentos propios sin exigirlos a nadie. Esto también por ser, como toda la UPSA, de la Conferencia Episcopal y por tanto de toda la Iglesia. Creo que esta apertura doctrinal la hace acogedora. Por último, me permito decir que en la Facultad hay muy buen nivel intelectual, que creo que es conocido y reconocido. 

 

P: Miremos atrás y hagamos balance. 42 años dedicado al sacerdocio. ¿Le gustó ser teólogo? 

R: Sí, mucho, y doy gracias a Dios, a la Iglesia y a instituciones como la UPSA que me han permitido esta dedicación. Siempre sentí mucha inclinación hacia un trabajo intelectual y muchas veces he hecho recuento de las carreras que hubiera cursado con gusto y llego hasta cinco, pero al final concluyo siempre que la Teología es la mía. Tanto en lo cristiano como en lo humano, la investigación y la enseñanza teológica me han dado muchísimo. Es una labor inacabable, la teología te lleva la vida, pero recompensa enormemente.  

 

P: ¿Qué es lo que más le preocupa de la situación de la fe en la sociedad española?

R: Como a cualquier cristiano medianamente lúcido, el crecimiento de la indiferencia religiosa. Y me preocupa  que la pérdida de sentido religioso y la desaparición de lo Absoluto del horizonte individual y social esté generando un relativismo ético deshumanizador. Hay una cosa muy sencilla: en ausencia de lo Absoluto, fácilmente todo es relativo, es lo lógico, con lo cual, la pendiente hacia el relativismo está trazada. Y eso supone una grave banalización de todo lo humano. Un sistema donde el fin justifica los medios es especialmente grave cuando el fin es ambición de poder, de éxito y de bienestar. 

 

P: No es extraño que las declaraciones del Papa Francisco generen revuelo y controversia. ¿Considera que es una figura polémica en España? ¿Es bueno para la Iglesia el estilo del Papa Francisco?

R: Sí, hemos visto cierto revuelo con algunos comentarios del Papa. Parece que hay un espacio ideológico que no simpatiza mucho con algunas cosas que dice Francisco, lo cual es perfectamente respetable, porque de algunas apreciaciones cualquier católico puede discrepar, pero lo que no es admisible son expresiones verdaderamente insultantes que hemos oído. Para la Iglesia, yo creo que es una verdadera gracia. En algunos asuntos que ha planteado, últimamente la vía sinodal, creo que obra impulsado por el Espíritu. Poner a toda la Iglesia, de arriba a abajo, en una dinámica de participación viva en la búsqueda y realización de su misión en el mundo, es una verdadera revolución. No es un camino fácil, pero es un gesto de una audacia admirable, al que todos en la Iglesia, personas e instituciones, hemos de entrar con todo empeño. 

Entrevista

Noemí Sánchez-Carralero: “Las nuevas generaciones consumen imagen y por ello es necesaria una alfabetización visual”

La profesora Noemí Sánchez-Carralero c ompagina la labor docente e investigadora con la pintura. En la Facultad de Educación pueden contemplarse algunas de sus obras.

 

Pregunta (P): ¿Cómo ha evolucionado la expresión plástica en Educación Infantil y Primaria?

Respuesta (R): Desde el siglo XIX varias corrientes han influenciado en la consideración de la expresión artística en el currículo. La llegada de los medios de comunicación promovió una alfabetización visual. Luego, gracias a los proyectos educativos promovidos por Eisner, se fomentó el desarrollo de la competencia para comprender y apreciar el arte. A finales del siglo XX, la corriente denominada “Cultura Visual” contempla una nueva propuesta de educación artística en la que se interconectan todo tipo de producciones y artefactos audiovisuales. En los últimos tiempos, las nuevas tecnologías han irrumpido con fuerza y las posibilidades expresivas y creativas se han ampliado, pero en ocasiones en detrimento de la ejercitación de otras artes y expresiones más tradicionales. Actualmente, algunos profesionales de las enseñanzas artísticas se cuestionan la neutralidad de los sistemas educativos y abogan por la defensa del papel creador del educador. Sin duda, estoy convencida de que la labor individual de cada maestro puede contrarrestar las carencias que puedan detectarse en las aulas.  

 

P: ¿Qué recursos se emplean actualmente para la ‘Expresión Artística’ en las aulas?

R: Los recursos son muy variados, integran tanto la utilización de procedimientos y técnicas gráfico-plásticas tradicionales, como el dibujo, la pintura, el collage, el modelado o la construcción, como técnicas audiovisuales que fomentan la creación digital a través de herramientas tecnológicas. 

 

P: ¿Mejoraría algún aspecto del Currículo?

R: Considero que el diseño curricular es bastante ambicioso y cubre un amplio rango de contenidos. Ahora bien, tengo mis dudas de que realmente todo lo que se recoge en el mismo sea abordado en las aulas de Primaria. Los materiales didácticos creados para esta asignatura son deficitarios en algunos aspectos y una gran parte de maestros se limita al uso de estos materiales. Quizá la mejora debería de ir encaminada a enriquecer los materiales didácticos destinados al área.

 

P: ¿Qué aptitudes y habilidades debe tener un maestro que imparta Plástica?

R: Ante un gran abanico de posibilidades, destacaría que se caracterice por tener desarrollada su sensibilidad y su capacidad perceptiva y creativa. Sin duda, ser observador y reflexivo ayudará a provocar en sus alumnos la propia reflexión sobre lo que hacen, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Por otra parte, es necesario que el maestro de Plástica tenga un conocimiento básico de los diferentes procedimientos y herramientas del lenguaje plástico y visual que faciliten y no impidan la posible comunicación a través de estos medios. 

 

P: En una escuela en la que ha dominado siempre la palabra, ¿cree que la ‘Educación Visual’ se abre camino con facilidad?

R: A mi entender, la ‘Educación Visual’ es clave. Aunque la escuela se ha apoyado en la palabra como recurso esencial para la comunicación, actualmente, las nuevas generaciones están acostumbradas a consumir imagen. Por ello es necesaria una alfabetización visual. La palabra no tiene que estar reñida con la educación visual. De hecho, la palabra está muy presente en este ámbito. Ahora, la asignatura de ‘Expresión Artística’ forma parte del grupo de materias seleccionadas para la implementación de los proyectos bilingües en un altísimo porcentaje de centros educativos. El Content and Language Integrated Learning (CLIL) integra la enseñanza de un contenido curricular con la enseñanza de una segunda lengua no materna. ¿Por qué no aprovechar esta circunstancia para generar en el aula la utilización de la palabra a través del arte? De este modo, palabra y educación visual irían de la mano, fomentándose además la adquisición de una segunda lengua de un modo natural y significativo para los alumnos. 

 

Entrevista

“La presencia de mujeres y laicos con responsabilidades en la Iglesia es una realidad”

María Teresa aceptó y se ha convertido así en una de las primeras mujeres en ocupar este cargo. En el mes de junio recibió una llamada de la Diócesis de Plasencia con una propuesta: convertirse en la nueva canciller-secretaria general del Obispado. María Teresa aceptó y se ha convertido así en una de las primeras mujeres en ocupar este cargo.

 

Pregunta (P): ¿Qué te ha motivado a especializarte en Derecho Canónico?

Respuesta (R): Mi familia es católica practicante, y desde niña me han transmitido valores cristianos. Siempre hemos tenido una estrecha relación con la Iglesia, sobre todo con la parroquia de mi pueblo, Escurial de la Sierra. Cuando estudié Derecho, la rama que más me llamó la atención era Derecho de Familia. Para mí, la familia es un ente importantísimo. Esto, sumado a la importancia que la religión católica tiene en mi vida, me llevó a interesarme en un principio por el Derecho Matrimonial Canónico, y al adentrarme en su estudio, descubrí el Derecho Canónico en toda su amplitud. En él hallé un Derecho que me cautivó y me llevó a querer saber cada vez más de él y sumergirme en su estudio.  

 

P: La mayor parte de los estudiantes de Derecho Canónico son sacerdotes. ¿Recuerdas el primer día de clase, en el que tú eras la única chica?

R: Sí, lo recuerdo como si fuera ayer. Sentí nervios por cursar una carrera eclesiástica en la Universidad Pontificia de Salamanca, con el respeto que ello merece, pero sobre todo tenía mucha ilusión por comenzar mis estudios. Desde el primer momento, tanto mis compañeros como los profesores me acogieron y me ayudaron en todo. Siempre me he sentido muy integrada y parte de la Universidad; continúo colaborando con actividades que realiza la Capellanía y, cuando piso los pasillos y las aulas de la UPSA, me siento ‘en casa’.

 

P: ¿Cómo compaginas el trabajo en el Ayuntamiento, el nuevo encargo en el Obispado de Plasencia y los estudios de Doctorado?

R: Al principio fue un poco complicado, ya que cada una de mis ocupaciones me exige mucha dedicación, pero poco a poco he ido organizándome, estableciendo unos horarios para cada cosa. 

Tras el nombramiento como Secretaria-Canciller General de la Diócesis de Plasencia, gran parte de mi tiempo lo he dedicado a conocer la Diócesis, aprender del trabajo de mis antecesores, continuar su labor y desempeñar de la mejor manera posible las tareas que Monseñor Retana me ha encomendado, cumpliendo con las responsabilidades que este cargo conlleva. Todo esto lo compagino con mi trabajo como Jurídico Administrativo en el Ayuntamiento de San Esteban, y entre medias saco horas para continuar con mis lecturas e investigación de mi tesis doctoral. 

 

P: ¿Sobre qué trata tu tesis doctoral?

R: Una de mis pasiones es la música. Toco la flauta travesera desde niña. Empecé mis estudios musicales en la Escuela Municipal y después los continué en el Conservatorio. Para mí la música siempre ha sido un pilar importantísimo. Y en mi tesis doctoral, animada por mi director, el catedrático José San José Prisco, he querido unir mis dos pasiones: la música y el Derecho Canónico. Estudiando la regulación que el Derecho Canónico hace de la música, tanto en la liturgia, como en los planes de estudios eclesiásticos, y la importancia que este arte ha tenido y tiene en la evangelización y catequización. 

 

P: En los tribunales eclesiásticos ha aumentado la presencia de mujeres en cargos de responsabilidad anteriormente reservados a los varones, clérigos o no. ¿Veremos pronto a una mujer actuar como juez único?

R: La presencia de mujeres en cargos de responsabilidad dentro de la Iglesia es una realidad y va en aumento, así como el incremento de laicos en diferentes puestos dentro de las curias diocesanas.

Respecto a la presencia de mujeres en los tribunales eclesiásticos, señalar que no es una cuestión de que los jueces sean hombres o mujeres, no es una cuestión de sexo, sino de condición eclesial, de ser clérigo o laico. 

El Código de Derecho Canónico, en su can. 1421 permite que los laicos puedan ser nombrados jueces, sin distinguir entre varones o mujeres, por tanto, ambos pueden serlo, siempre y cuando reúnan los requisitos necesarios para ello. Sin embargo, este mismo canon excluye la posibilidad de que un laico (varón o mujer) pueda ser juez único, puesto que en su parágrafo 2º establece que este juez laico se integrará en un tribunal colegial, tribunal que presidirá un clérigo. Y el can. 1425 CIC cuando habla de la posibilidad de que el juez sea único, hace referencia a que este juez sea clérigo.  

En cuanto a la pregunta acerca del nombramiento de mujeres para el cargo de juez, en los tribunales eclesiásticos españoles son muy pocas las mujeres que actúan como tal, aunque algunas diócesis ya cuentan con mujeres entre sus jueces. Y estoy segura de que progresivamente el número de laicos, y concretamente de mujeres, irá aumentando.

Entrevista

Gloria Balmori: "Los logopedas somos profesionales sanitarios primordiales"

Tras 20 años trabajando como logopeda en distintas instituciones y durante 15 años en el Colegio Montessori, Gloria abrió la clínica ‘AlzalaVoz y Sonríe’ en la que trabajan cuatro profesionales que atienden a menores con todo tipo de alteraciones –especializados en niños con autismo– y a personas mayores, especialmente afectadas por el coronavirus e ICTUS.

 

Pregunta (P): Recientemente, cuatro alumnas de Logopedia de la UPSA han realizado un estudio en el que constatan que el uso de la mascarilla afecta a la comunicación verbal y no verbal. ¿Cuál es su opinión al respecto?

 

Respuesta (R): Partimos de la base de que nuestra voz tiene un gran componente psicológico, que es uno de nuestros sellos de identidad y reflejo de nuestras emociones y estados de ánimo. Ahora, nos encontramos con una barrera directa (la mascarilla) para poder modular, cambiar y proyectar nuestra voz. 

 

Además, tenemos que añadir que la mascarilla hace que nos perdamos gran parte de la expresión facial de las personas con las que convivimos a diario, familia, amigos, paciente, etc. Por lo que efectivamente nuestra comunicación verbal y no verbal se está viendo afectada directamente por el uso de la mascarilla. 

 

(P): ¿Ha notado un incremento en el número de pacientes con secuelas por el COVID-19?

 

(R): Los logopedas somos los profesionales preparados para prevenir, detectar, evaluar, diagnosticar y tratar todas las alteraciones de la comunicación y de las funciones orales no verbales, un trabajo que ampara tanto a la población infantil como adulta. Los logopedas somos profesionales sanitarios primordiales en tiempos de la COVID-19 ya que, por un lado, han aumentado los casos de pacientes intubados, que por desgracia han sufrido secuelas como pérdida de la voz por hipotonía en la musculatura, disfagia y alteraciones en los patrones de alimentación.

 

El uso continuado de mascarilla hace que nuestra voz no se module bien y, en muchas ocasiones, tanto docentes como profesionales de otros sectores han elevado la voz durante el ejercicio de su profesión, lo que lleva consigo la aparición de patologías vocales (cómo pueden ser los nódulos). Igualmente, le sucede al alumnado que, como consecuencia del uso de la mascarilla, el tono de la voz merma y distorsiona el sonido, por lo que es más difícil entender lo que dice el interlocutor. Hemos variado nuestra forma de hablar.

 

(P): ¿Cuáles son las patologías más frecuentes que ha apreciado en los pacientes desde que empezó la pandemia? 

 

(R): La pandemia ha hecho que los logopedas tuviéramos que modificar nuestra forma de trabajar (online), puesto que el confinamiento y el distanciamiento social, ponía en riesgo a nuestros pacientes y a nosotros mismos. La importancia de seguir las terapias era fundamental para muchos de nuestros pacientes como podían ser los afectados por ICTUS, disfagias, y niños con autismo.

 

Además, el aumento de patologías tales como problemas de voz por intubación prolongada, disfagias, patologías de voz en general, e incluso algunos ICTUS relacionados con el propio COVID-19 han hecho que los logopedas estuviéramos desbordados en hospitales y en el ámbito privado. 

 

(P): ¿Considera que los niños, que están en pleno desarrollo, les influirá el uso de la mascarilla en la manera de comunicarse o en el desarrollo de la voz?

 

(R): Ya circula el término ‘niños pandemia’ que los propios padres utilizan cuando acuden a la clínica, afectados en su nivel de desarrollo lingüístico y de relaciones sociales por el efecto del confinamiento y posteriores restricciones sociales.

 

Los niños han hecho suyo el uso de la mascarilla y muchos de ellos no conciben ver una cara si no es con ella puesta y, como hemos mencionado anteriormente, la aparición de patologías vocales por elevación de la voz y la coordinación fono-respiratoria se ven afectadas en este grupo de población.

 

No podemos olvidar a aquellos niños que en plena pandemia perdieron la oportunidad de aprender la lectura y la escritura por parte de sus profesores, y los padres asumieron el rol de maestros.

 

 

(P): ¿Qué recomendaciones daría a la sociedad para cuidar la voz?

 

(R): Para empezar, hay que recordar que la gran mayoría de la población desconoce los hábitos básicos de higiene vocal y de respiración para tener una voz óptima y unas cuerdas vocales sanas. Por ello, hay que hacer hincapié en recomendaciones para cuidar la voz que pueden parecer obvias, pero no siempre se tienen en cuenta, como la hidratación. Beber una buena cantidad de agua (2 litros al día aproximadamente) en pequeños sorbos, sobre todo en los momentos en que más utilicemos la voz. No gritar y evitar ambientes ruidosos. Hablar despacio y vocalizar el máximo posible. Descansar la voz y si notamos que nuestra voz se resiente, si es posible, dejarla descansar. Procurar un ambiente o entorno con un nivel óptimo de humidificación evitando calefacciones o aires acondicionados que tienden a resecar. Para los docentes, además de todas las anteriores, el uso de micrófonos o amplificadores de voz durante las horas de clase.

 

(P): ¿Qué consejo aportaría a los futuros logopedas que salen en un momento tan cambiante en su profesión?

 

(R): La logopedia es una profesión que avanza muy rápido, con muchísimos ámbitos de trabajo y donde la formación continua es muy necesaria: uno no puede dejar nunca de estudiar. Además, en tiempos de pandemia, hemos aprendido que lo más importante es velar por la protección de nuestros usuarios, sus familias y la nuestra propia, solo así podremos seguir ayudándoles.

 

La clínica logopédico-psicológica Alzalavozysonríe se encuetra en Salamanca y atienden actualmente con cita previa.

Entrevista

Tomás Hijo: "Ser reconocido por tus ídolos es una de las mejores cosas que te pueden pasar"

Su sencillez y amabilidad contrastan con los monstruos y paisajes tenebrosos que tiene guardados en su imaginación. Y su mimo por el trabajo le convierte en un artesano que vive a caballo entre la ‘Tierra Media’, ‘Cuarto Milenio’ y Netflix.

 

Pregunta (P): La profesión del periodista no es tan creativa como la del ilustrador o escritor, pero ¿ves alguna analogía entre ellas?

Respuesta: Pues la verdad es que me cuesta encontrarlas. El trabajo del ilustrador es normalmente solitario, sedentario y cada proyecto (al menos en mi caso) se aborda con cierta parsimonia. Yo no he trabajado nunca como periodista, así que desconozco el oficio, pero me da que la cosa no va por ahí. Tampoco sé si el ejercicio actual del periodismo tiene mucho que ver con la creatividad. Supongo que no es lo habitual. Supongo también que habrá variedad de casos.

 

P: Has expuesto en galerías y convenciones en EE.UU. y Europa y tus dibujos forman parte de muchas colecciones privadas. ¿Qué sentiste al saber que Mike Mignola o Guillermo del Toro tienen ilustraciones tuyas?

R: Una satisfacción enorme. Obtener el reconocimiento de quienes han sido tus referentes (incluso ídolos) es una de las mejores cosas que te puede pasar en el ejercicio de tu profesión.

 

P: Cursaste el Máster en Guion de Ficción para Cine y TV de la UPSA ¿Qué sientes al formar parte del sector audiovisual, trabajando como grafista para Rodrigo Cortés, John Howe, o como proveedor de merchandising de la serie Stranger Things de Neftlix?

R: Lo cierto es que no hay relación entre aquellos estudios y estos proyectos. He accedido a esos trabajos por caminos bien distintos. Si hablamos de sensaciones, diría que hay una mezcla de entusiasmo, desafío e incredulidad. Con todos ellos he disfrutado muchísimo.

 

P: El mundo misterioso y las leyendas de distintas ciudades como Salamanca te han llevado a escribir varios libros y a participar en programas de televisión como ‘Cuarto Milenio’. ¿De dónde procede ese interés por lo desconocido?

R: Tomé contacto con ‘Cuarto Milenio’ y programas de ese estilo a raíz de escribir y publicar algunos libros de leyendas (antiguas y modernas) que llamaron su atención. Mi papel en esos proyectos tiene más que ver con el entusiasta de los mitos, los cuentos y las tradiciones que con el periodista que nunca fui.

 

P: ¿Qué personaje te gustaría diseñar y para quién?

R: Me gustaría diseñar a todos los personajes de Las crónicas del sochantre, de Álvaro Cunqueiro. Y espero poder hacerlo un día de estos.

 

Tomás Hijo acaba de participar como diseñador gráfico de la última película de Guillermo del Toro Nightmare Alley y hasta el día 10 de noviembre podrás ver su obra gráfica en la Exposición ‘Casa de Fieras’ de la Biblioteca Eugenio Trías del Parque del Retiro en Madrid. 

En el año 2020 ha creado el Tarot del Toro, en colaboración con Guillermo del Toro y Labyrinth Tarot, con licencia de The Jim Henson Company.

También fue reconocido con el premio Best Artwork Award de Tolkien Society (2015).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Conoce las principales novedades dentro de la universidad.

Inauguraciones de curso académico

Noticia

Santiago García-Jalón subraya la decisiva trascendencia de la contribución de la Universidad a la sociedad

Santiago García-Jalón de la Lama ha destacado en su discurso de apertura del curso académico 2023-2024 el posicionamiento decisivo que sitúa a la UPSA ante su trascendente contribución a la sociedad indicando que “solo habríamos cumplido nuestra misión si consiguiéramos que nuestros egresados afrontaran su vida profesional con una clara conciencia de la dignidad y la responsabilidad que entraña el desempeño profesional para el que se preparan: trabajar al inmediato servicio de seres humanos”. 

 

rector_3.jpeg

 

rector_1.jpeg

 

En esta misma línea, y teniendo en cuenta que la mayoría de nuestros estudiantes en la actualidad pertenece a áreas de conocimiento que distan mucho de los estudios eclesiásticos, el rector ha expuesto “un trazo firme que vincula el presente con nuestro pasado: uno y otro tienen como denominador común la pasión por lo humano, que es uno de los veneros que nutre los estudios eclesiásticos y el hontanar del que nacen el resto de los estudios que en la Universidad actualmente se practican. Formamos a futuros educadores, llamados a modelar a los ciudadanos del porvenir; a estudiantes que un día tendrán en sus manos como precioso depósito la enfermedad y la debilidad; a otros que habrán de sondear con asombrada reverencia la complejidad de los procesos mentales; a quienes participarán en la multiforme tarea de la comunicación; a quienes se esforzarán por estudiar las normas que regulan la convivencia en la Iglesia y en la sociedad civil; a los que prestarán su apoyo al resto mediante la ingeniería digital […]. A todos nos aúna hallarnos inmersos en un empeño de formación grave, fieramente humano”.

 

rector_2.jpeg

 

Papel decisivo de las Facultades Eclesiásticas

En este contexto, Santiago García-Jalón de la Lama ha remarcado que “las Facultades de Teología y Filosofía, además de seguir desarrollando sus competencias específicas, habrán de sumar a sus ya numerosas responsabilidades, la de insuflar al resto de la Universidad el aliento de vida que nos corresponde como institución católica de enseñanza, la de aportar sangre siempre limpia, convirtiéndose en el corazón que renueva el vigor y procura las fuerzas para cumplir nuestra labor”.

 

Finalmente, ha destacado que la Universidad Pontificia de Salamanca debe “prestar una atención preferente al buen ejercicio de las labores docente e investigadora que se cumplen en las Facultades no eclesiásticas” y ha confiado “en Dios y en los talentos que él nos ha concedido arrostramos esta nueva travesía, sabiéndonos herederos de nuestra historia, administradores del presente y gestores del futuro de la Universidad Pontificia de Salamanca”.

 

recurso_web.jpeg

 

Por su parte, el Gran Canciller de la UPSA, Monseñor José Luis Retana Gozalo, ha cerrado el acto invitando a que "cada uno en su servicio debe hacerlo bien haciendo el bien".

 

Gran Canciller.jpeg

 

Memoria Académica 2022-2023

Por su parte, la secretaria General, Mirian Cortés Diéguez, ha aportado en la lectura de la Memoria Académica los datos estadísticos, nombramientos, actos institucionales e información de la UPSA más destacados durante el período 2022-2023. 

 

Su alocución ha comenzado aportando datos sobre el alumnado que cursó estudios en la UPSA (Campus de Salamanca y Madrid): un total de 6.246 estudiantes, a los que deben sumarse los 867 que se matricularon en titulaciones eclesiásticas.

 

Miriam_1.jpeg

 

Durante ese periodo -en el que al ámbito docente, de investigación e innovación se refiere- ha destacado la finalización de la cuarta convocatoria del Programa Docentia, la evaluación de la producción científica de la UPSA y los dos equipos de investigación que obtuvieron sendos proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación: el primero de ellos vinculado a la Facultad de Filosofía y, el segundo, a la Facultad de Psicología.

 

Por otra parte, ha desgranado el trabajo desarrollado para conseguir la plena adaptación de la UPSA a los estándares exigidos por la nueva normativa sobre organización de las enseñanzas universitarias y al posicionamiento de la institución académica en los rankings nacionales, destacando especialmente la buena posición que mantiene la Universidad en el ranking de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) y los títulos que fueron seleccionados en el especial de posgrados del diario El Mundo como los mejores de su especialidad.

 

Miriam_2.jpeg

 

Por último, la secretaria General ha realizado un recorrido detallado a lo largo de las actividades de Extensión Universitaria y Capellanía, así como una enumeración de las acciones llevadas a cabo en los diferentes Centros, Servicios y Facultades de la Universidad.

 

Lección Inaugural

El profesor de la Facultad de Ciencias del Seguro, Jurídicas y de la Empresa y provicerrector de Relaciones Institucionales y Cooperación, Luis Rivas Herrero, ha pronunciado la lección inaugural titulada Mensuram Bonam: La economía del amor y la dignidad al servicio del bien común.

 

Su intervención, enfocada al papel que desempeña la economía, ha tratado de ser “una fuente de luz, esperanza y optimismo para afrontar los desafíos que tenemos por delante”, defendiendo, ante el contexto de incertidumbre que nos rodea, una “economía ética, diseñada por personas buenas, una economía del amor, de las buenas prácticas de gobierno, de la dignidad y del bien común que combate el abuso y protege a los más desfavorecidos”.

 

Luis Rivas_2.jpeg

 

En esta línea, Rivas ha centrado su discurso en la importancia de la ética como variable que permite la durabilidad y la existencia de una sociedad a lo largo de los siglos. “El homo economicus toma decisiones de carácter económico constantemente y dichas decisiones pueden tener como consecuencia dos resultados principales: un aumento de la eficiencia económica y/o una mayor equidad. Las sociedades que son gestionadas de forma continuada y sostenida por personas capaces de aumentar ambas dimensiones con un criterio ético, han visto a lo largo de la historia como sus economías prosperaban. […] No debemos subestimar la fuerza de la ética como factor determinante que condiciona todo lo demás, para lo bueno y lo malo”.

 

Luis_3.jpeg

 

En la lección inaugural, el profesor Luis Rivas ha destacado el papel vital que desempeñó la Escuela de Salamanca en el ámbito de las finanzas. “Sus puntos de vista sobre la economía se fundamentan en el derecho natural en lugar de la racionalidad puramente estratégica y material de un simple homo economicus. Se trata de una persona que vela por su propio interés pero, por encima de todo, antepone el interés común. Su defensa de la moralidad en el intercambio marcaría unas pautas de comportamiento ético en las transacciones económicas”.

 

Ha finalizado señalando que estamos ante un cambio de paradigma donde “los inversores comienzan a exigir a las empresas y fondos de inversión que muestren una fotografía más completa de su gestión y rendimiento y que valoren otros aspectos no financieros […] como el propósito y los aspectos sociales, medioambientales y de buen gobierno corporativo en su misión. Muchas empresas ya nos están demostrando que hacerlo bien haciendo el bien es posible y rentable”.

 

Luis Rivas_1.jpeg

 

Para Rivas, los diferentes textos basados en la Luz del Evangelio -como, por ejemplo, Mensuram Bonam- están siendo claves para “establecer las buenas medidas para la orientación y la práctica de los inversores. Esta visión trascendente de la persona humana, enraizada en las Escrituras, se expresa en los principios de la dignidad, de los derechos humanos, el bien común, la solidaridad, la subsidiariedad y la participación, y el destino universal de los bienes. Tanto el Papa Benedicto XVI como el Papa Francisco han añadido nuevos elementos a la enseñanza social: los conceptos de sostenibilidad, ecología integral, justicia social, atención a los pobres o inclusión de los más vulnerables y cuidado de nuestra casa común, entre otros”.

 

Asistentes Acto Académico

El Acto Académico ha contado, junto a las autoridades académicas de la UPSA, con la asistencia del Gran Canciller de la Universidad, obispo de Ciudad Rodrigo y de Salamanca, Mons. José Luis Retana Gozalo; el arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz Montes, y el obispo de Plasencia, Mons. Ernesto J. Brotóns Tena.

 

obispos.jpeg

 

Además, ha asistido el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; la directora de Universidades de la Consejería de Educación, Blanca Ares González; la subdelegada accidental del Gobierno y secretaria General de la Subdelegación, Mirian Vicente Sánchez; el rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, David García López; el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos; la vicerrectora de la Universidad de Salamanca, María José Rodríguez Conde; la vicerrectora de la Universidad de León, Ana Isabel García Pérez; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), Lourdes Miguel Sáez; el director Provincial de Educación, Ángel Miguel Morín Ramos, y el cónsul de Perú, José Carlos Palomino Vergara, entre otros.

 

autoridades.jpeg

 

También han asistido numerosas autoridades civiles, militares y del entorno empresarial.

 

Coro.jpeg

 

Previamente al Acto Académico ha tenido lugar la Eucaristía en la Iglesia de La Clerecía, concelebrada por el obispo de Ciudad Rodrigo y de Salamanca, Mons. José Luis Retana; el arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz Montes, y el obispo de Plasencia, Mons. Ernesto J. Brotóns Tena.

 

Eucaristía_2.jpeg

 

Eucaristía_3.jpeg

 

Eucaristía_4.jpeg

 

Cortejo.jpeg

 

Portada.jpeg

 

 

Discurso del Rector Magnífico

 

 

Vídeo Eucaristía: 

Vídeo Acto Académico:

 

Noticia

Santiago García-Jalón apela a la función identitaria de las universidades católicas en su toma de posesión como Rector Magnífico

El nuevo Rector Magnífico de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Santiago García-Jalón de la Lama, ha tomado posesión de su cargo esta mañana en un acto académico presidido por el Gran Canciller y obispo de Ciudad Rodrigo y de Salamanca, Mons. José Luis Retana Gozalo.

El discurso del nuevo Rector ha estado marcado por la labor que deben desempeñar las universidades no estatales y, especialmente, la función peculiar que les corresponde realizar a las instituciones católicas. “Una institución católica aporta como nota específica la convicción de que Cristo es el horizonte al que orientar la común singladura. No cabe prescindir de él en el desempeño del que hacer intelectual”, ha subrayado.

Lectura discruso toma de posesion.jpeg

En este sentido, García-Jalón ha instado a la comunidad universitaria a intervenir en el diálogo cultural de cada momento en adhesión con Cristo y con su Iglesia, y ha animado a los profesores a “ofrecer nítidamente a los estudiantes la posibilidad de participar en la deslumbrante alegría de la fe”.

En su intervención, el Rector también se ha referido a la transmisión de conocimientos de la universidad, cuyo fin propio se centra en indagar más allá, en señalar los vacíos del conocimiento y en perfilar lo sabido, para acercarse a una sociedad más serena, más justa y más fraterna.

Aula Magna Toma de Posesion.jpeg

Santiago García-Jalón ha agradecido la labor realizada durante ocho años por su predecesora, Mirian Cortés Diéguez: “Ella es el último eslabón de una cadena de rectores que ha marcado para bien el curso de mi estancia en Salamanca”, ha afirmado. Y ha concluido el evento recordando que “siempre la claridad viene del cielo; es un don: no se halla entre las cosas sino muy por encima, y las ocupa haciendo de ello vida y labor propias”, ha concluido. (Puede leerse el discurso en el siguiente enlace).

Toma de Posesion Mirian Santiago.jpeg
Toma de posesion Mirian Santiago 2.jpeg


Por su parte, el Gran Canciller de la UPSA, monseñor José Luis Retana, ha felicitado al nuevo rector y ha destacado que la UPSA debe ser una universidad de máxima calidad y con total identidad. "Una universidad  que tiene como finalidad llevar a cabo una nueva Evangelización en el campo de la cultura", ha subrayado. Además, se ha referido a la necesaria unidad e integración que debe existir entre la comunidad universitaria y con la Iglesia Diocesana.

Gran Canciller Toma de Posesion.jpeg

Monseñor José Luis Retana también ha agradecido la labor encomiable de la rectora saliente, Mirian Cortés, en nombre de la Conferencia Episcopal. "Los obispos somos conscientes del esfuerzo que has dedicado a la tarea que se te encomendó hace ocho años. Te despedimos satisfechos de tu gestión sabiendo que has dejado una universidad mejor", ha afirmado.

Obispos Toma de Posesion.jpeg

Previamente, la rectora saliente, Mirian Cortés Diéguez, ha dedicado unas palabras de agradecimiento a las personas e instituciones que han confiado en ella para regir la UPSA durante ocho años, así como a todos aquellos que han apoyado de un modo u otro a la institución académica.

Toma de posesion Mirian.jpeg

La ceremonia ha contado, junto a las autoridades académicas de la UPSA, con la presencia del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el consejero de Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago; el vice gran canciller y obispo de Coria-Cáceres, Mons. Jesús Pulido Arriero; el arzobispo de Mérida-Badajoz, Mons. Celso Morga; el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera Sánchez; el obispo de Osma-Soria; Mons. Abilio Martínez Varea; el obispo de Lugo, Mons. Alfonso Carrasco Rouco; el obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, Mons. Santos Montoya Torres; la directora de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares González; el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero Ortega; la rectora de la Universidad Católica de Ávila, María Rosario Sáez Yuguero; el rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, David García López; el vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española, Fernando Giménez Barriocanal; los vicerrectores de las universidades de Valladolid y de León, entre otros.

 

También han asistido numerosas autoridades civiles, militares y del entorno empresarial.

Autoridades Toma de Posesion.jpeg
Toma de posesión Cortejo 2.jpeg
Toma de Posesion Cortejo 1.jpeg
Coro Toma de Posesión.jpeg
Cortejo Toma de posesion.jpeg

 

Discurso del Rector Magnífico

 

 

 

 

Noticia

Mirian Cortés califica este curso académico como un periodo de crecimiento y de nuevos horizontes para la Universidad

Mirian Cortés Diéguez ha destacado en su alocución de inauguración del curso 2022-2023 que, gracias a la investigación científica, “hoy convivimos, con razonable normalidad con la COVID, y esto pone de manifiesto la enorme importancia de que haya recursos suficientes para la investigación”. En este sentido, ha recordado las palabras del Papa Francisco, quien recientemente ha subrayado que, en este momento histórico, las universidades poseen una tarea de gran responsabilidad y debe emprenderse un diálogo conjunto de todos los saberes para encontrar modelos económicos, culturales y sociales, que posicionen en el centro al ser humano.

 

Por ello, Mirian Cortés ha insistido en reiteradas ocasiones durante su discurso en el agradecimiento a todos los integrantes de la comunidad universitaria -profesores, alumnos y personal de administración y servicios- por su responsabilidad y el trabajo “en equipo, serio, laborioso y dedicado”. Así, ha ensalzado que gracias a este esfuerzo la Universidad se sitúa en la senda del crecimiento y de apertura de nuevos proyectos. 

 

Entre ellos, la rectora ha manifestado la satisfacción por haber sumado “nueva riqueza humana y académica” en la Universidad. Por un lado, gracias a la afiliación del Instituto Superior de Teología de Évora (Portugal) a la Facultad de Teología, y a la adscripción a la UPSA de la prestigiosa Escuela Universitaria de Educación ESCUNI, que se integra en el Campus Madrid. Por otro lado, la Facultad de Ciencias del Seguro, Jurídicas y de la Empresa ha retomado su plena actividad académica con la implantación de tres grados online que, junto con la recuperación de los estudios oficiales de Grado en Filosofía, “constituyen la primera oferta de grados online en Salamanca”, ha acentuado. Al respecto ha explicado que, específicamente para ellos, la UPSA ha desarrollado una metodología propia para el entorno virtual, cuyos pilares básicos siguen siendo, como en la oferta presencial, la calidad y la personalizada atención a los alumnos. 

 

En este punto, Mirian Cortés ha recordado que la búsqueda de la excelencia en la UPSA ha vuelto a recibir el reconocimiento externo a través de los rankings internacionales y nacionales.

 

Normativas universitarias

La rectora ha explicado que la Universidad continuará trabajando para el cumplimiento de la normativa universitaria emanada del Ministerio de Universidades, que implica a la docencia, a la investigación y al diseño de las titulaciones. 

 

La institución académica seguirá apostando por la formación, el apoyo y la incentivación a la investigación; el impulso de proyectos nacionales e internacionales; y el estímulo a la cualificación y la innovación docente.

 

En esta línea, la rectora ha calificado de “gran noticia” que el sistema interno de garantía de la calidad de la UPSA, en cuya configuración y mejora se trabaja desde hace años, esté preparado para obtener la certificación oficial por parte de la Agencia de Calidad de Castilla y León. “Es un logro que nos permitirá solicitar la acreditación institucional, y con ella poder renovar la acreditación de nuestros títulos oficiales en conjunto”, ha afirmado. 

 

Otro reto será avanzar en la dimensión internacional e intercultural de los programas de estudio. “Con ello pretendemos dotar a nuestros graduados de mayores competencias para vivir y trabajar en una sociedad global y, al tiempo, lograr que la formación que reciben en nuestra Universidad impacte más allá de nuestras fronteras”, ha enfatizado.

 

Nuevo curso 2022-2023

Brevemente, la rectora ha destacado la intención de la Universidad de impulsar el servicio Alumni, así como potenciar un ambicioso proyecto de Voluntariado. Igualmente, ha destacado el valor educativo del deporte, calificándolo de “lengua universal”, y ha anunciado que la UPSA organizará la Fase Final del Trofeo Rector, tal y como ya le ha comunicado la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.

 

La rectora ha finalizado recordando la visita del San Juan Pablo II a la UPSA en 1982 con ocasión del IV Centenario de la muerte de Santa Teresa de Jesús. Precisamente, Mirian Cortés ha animado a seguir su ejemplo para no caer en el desánimo y transformar el mundo con las siguientes palabras de Santa Teresa de Jesús: “Con la determinación de no parar hasta llegar al final, venga lo que viniere, suceda lo que sucediere, trabájese lo que se trabajare, murmure quien murmurare". 

 

Memoria Académica 2021-2022

Por su parte, la secretaria general, Laura Magdalena Miguel, ha señalado en la lectura de la Memoria Académica aquellos aspectos, datos estadísticos, nombramientos y actos institucionales más destacados de la UPSA durante el periodo 2021-2022.

 

Asimismo, ha aportado datos sobre el alumnado que cursó estudios en la UPSA: un total de 7.448 estudiantes, de los cuales, 961 lo hicieron en Facultades eclesiásticas y centros vinculados.

 

En lo relativo al apartado económico, destacó que 1.029 estudiantes participaron en 11 programas de becas, ascendiendo la cuantía de las mismas a más de 2,5 millones de euros. En su compromiso con la Iglesia Universal, la UPSA continúa con su programa de becas de Cooperación eclesial, contando entre sus estudiantes con sacerdotes provenientes de Angola, Haití o India.

 

 

Además de los datos académicos, la secretaria general ha aludido a los diversos servicios que la Universidad presta tanto a la propia comunidad universitaria como al resto de la sociedad, destacando el Servicio de Logopedia, el de Asistencia Psicológica-Sanitaria, el Centro de Orientación y Mediación Familiar y el Servicio de Voluntariado.

 

En este curso ha destacado también el posicionamiento en rankings, habiendo ascendido la UPSA hasta la primera posición nacional el ámbito de Enseñanza y Aprendizaje, según el prestigioso ranking CYD, y figurando entre las 25 mejores universidades de España en 2022, según el ranking elaborado por la revista Forbes.

 

Lección inaugural

La catedrática de la Facultad de Informática Ana Fermoso García ha pronunciado la lección inaugural titulada ‘Datos abiertos: Tecnología al servicio de la transparencia, la sociedad y el buen gobierno’. Durante su intervención, la profesora ha realizado una defensa del valor de la apertura de datos, especialmente, por parte de las administraciones públicas. Así, se ha detenido en cómo deben ofrecerse estos datos para sacarles el mayor partido, en las políticas actuales promovidas desde las instituciones nacionales y europeas para la transformación digital de nuestro país, así como en el impacto social y económico que representa esta nueva ‘Economía del Dato’, que se prevé que represente el 4% del PIB en 2025.

 

 

Fermoso ha valorado la publicación de datos en abierto y su implantación en las instituciones públicas y privadas como un ejercicio de transparencia, responsabilidad y generación de valor.

 

La profesora ha concluido su lección inaugural con una reflexión sobre la necesidad de la apertura de datos a través de la tecnología. “Se hace imprescindible, por transparencia, por valor económico y social, el incentivar en todas nuestras instituciones y políticas de gobierno, la apertura de los datos, así como fomentar su reutilización para crear servicios de valor añadido que promuevan el avance de nuestra sociedad”, ha explicado. Fermoso ha hecho hincapié en que la tecnología se manifiesta “una vez más, como eje transversal y vertebrador y principal herramienta de progreso”.

 

Asistentes al Acto Académico

El Acto Académico ha contado con la asistencia del Gran Canciller de la Universidad, obispo de Ciudad Rodrigo y de Salamanca, Mons. José Luis Retana; el Vice Gran Canciller y obispo de Coria-Cáceres, Mons. Jesús Pulido Arriero; el cardenal y arzobispo emérito de Madrid, Antonio Mª Rouco Varela; el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Mons. Francisco Pérez González; y el obispo administrador apostólico de Plasencia, Mons. Ciriaco Benavente Mateos.

 

 

Han acudido al acto académico el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán Fernández; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; la directora general de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación, Blanca Ares González; la subdelegada del Gobierno, Mª Encarnación Pérez Álvarez; la vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, María José Rodríguez Conde; el vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Universidad de León, Ramón Ángel Fernández Díaz; el vicerrector de Relaciones con la Empresa y Resiliencia de la Universidad de Burgos, Gonzalo Salazar Mardones, así como autoridades académicas de la UPSA (decanos de las Facultades), autoridades civiles, militares y representantes empresariales.

 

 

Previamente al Acto Académico, se celebró la Eucaristía en la Iglesia de La Clerecía, concelebrada por el obispo de Ciudad Rodrigo y de Salamanca Mons. José Luis Retana y los obispos Jesús Pulido (Coria-Cáceres), Francisco Pérez (Pamplona y Tudela) y Ciriaco Benavente (Plasencia).

 

 

 

Vídeo completo de la Eucaristía y el Acto Académico:

Noticias

Acto de apertura del curso 2021-2022

La máxima autoridad académica de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian Cortés Diéguez, ha recordado en su discurso de inauguración del curso 2021-2022 que, durante el largo año y medio de crisis sanitaria, “en la UPSA hemos sido testigos de que solo la unión y el esfuerzo colectivo son capaces de plantar cara a las dificultades; en efecto, la entera comunidad universitaria se alineó para seguir impartiendo y recibiendo la mejor formación posible”.

 

Mirian Cortés Diéguez en la presentación del curso 2021-2022

 

Por ello, Mirian Cortés ha insistido en reiteradas ocasiones durante su discurso en el agradecimiento a todos los integrantes de la comunidad universitaria -profesores, alumnos y personal de administración y servicios- por su responsabilidad “admirable”. Así, ha ensalzado a los estudiantes, “quienes, a pesar de lo antinatural de la situación y la consiguiente desmotivación, han dado una lección de madurez y de capacidad de adaptación y superación”.

 

Discurso de la Rectora.

 

Por ello, la rectora confía en que este curso se pueda recuperar paulatinamente la plena actividad en los Campus. “Y, con ella, volver a las auténticas relaciones humanas entre compañeros, colegas y amigos y desarrollar otras facetas culturales y deportivas, que nutren la experiencia del universitario y tienen un importante valor académico; contribuyen a su formación integral”.

 

Lección inaugural de la profesora Nuria Quintana Paz.

 

Acompañada por el Gran Canciller, cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid, Mirian Cortés ha hecho referencia a los muchos logros alcanzados, tanto a nivel colectivo como individual, que han contribuido a enriquecer el patrimonio académico de la Universidad.  “Por ser el eje de nuestra misión cultural dar una formación de calidad, es un orgullo y un gran estímulo que, en el aspecto de Enseñanza y Aprendizaje, la UPSA haya consolidado la tercera posición nacional y la primera en Castilla y León, así como haber sido la universidad mejor valorada de España en opinión y experiencia de los mismos estudiantes”, ha destacado. Al respecto, también ha citado otros ejemplos como el impulso en transformación digital e innovación docente, el progreso cualitativo y cuantitativo del PDI en la consecución de acreditaciones y sexenios de investigación, o los buenos resultados del informe de evaluación para la implantación del Programa DOCENTIA, en el que tanto ANECA como la ACSUCyL consideran que "el modelo de evaluación de la actividad docente de la UPSA está suficientemente maduro para su certificación". En el plano internacional, se ha referido a la firma del convenio con el Instituto Cervantes -que permitirá recibir a alumnos procedentes de Rusia, China e India- y a la obtención de un importante proyecto europeo, centrado en la aplicación de prácticas innovadoras que permitan el acceso a la educación, en igualdad de oportunidades, a diversos colectivos, entre ellos, el de personas con discapacidad.

 

La profesora Nuria Quintana Paz durante su intervención.

 

Finalmente, Mirian Cortés ha explicado que, aprovechando que la pandemia requería más y mejores espacios, se han creado y renovado múltiples infraestructuras, “para convertirlas en lugares modernos y versátiles, con tecnología puntera, y energéticamente eficientes”.

 

Mons. Antonio María Rouco Varela, mons. Carlos López Hernández, mons. José María Gil Tamayo y mons. Jesús García Burillo.

 

A continuación, la rectora ha indicado que una nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario podrá traer consigo cambios que afectarán a la UPSA. “Esta norma nos obliga a replantear determinadas estrategias, con el fin de alcanzar los estándares de calidad establecidos en un plazo de cinco años, y por ello, uno de los puntos destacados de la agenda de trabajo para este curso estará dirigido a alcanzar tal cumplimiento normativo”, ha subrayado. En particular, será necesario abordar lo concerniente a los requisitos en materia de tramos de investigación y publicaciones de impacto exigidos al PDI, así como lo referente a la obligatoriedad de obtener proyectos competitivos.

 

La secretaria general, Laura Magdalena Miguel, presenta la memoria académica.

 

Retos del Pacto educativo global

 

Junto a estos desafíos como Universidad, la rectora ha desgranado retos que, como institución católica, tiene la UPSA ante la realidad social. Así, el reciente documento, emanado de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal titulado Fieles al envío misionero, ofrece una reflexión sobre dicha realidad y propone acciones dirigidas a las universidades católicas. El diálogo público entre fe y razón, y entre Evangelio y cultura es una de ellas, así como el cumplimiento de los objetivos del Pacto educativo global al que el Papa Francisco ha llamado a todos los educadores, pidiendo la colaboración para conseguir, entre todos, un cambio cultural profundo que haga de este mundo un lugar mejor.

 

Decanos en el Aula Magna durante la inauguración del curso

 

“Es evidente que el apostolado de esta Universidad ha de ser fundamentalmente intelectual, y que su mayor aportación es mostrar que la propuesta cristiana ofrece las respuestas esenciales para humanizar la sociedad”, ha subrayado la rectora. En este sentido, la UPSA contribuirá a través de la formación integral de los estudiantes, con la promoción de más proyectos que manifiesten el compromiso social, y finalmente por medio de una investigación creativa que ofrezca nuevos modelos de economía, política o desarrollo y “puedan servir a toda la familia humana y respeten el planeta, nuestra casa común”.

 

Memoria Académica 2020-2021

 

Por su parte, la Secretaria General, Laura Magdalena Miguel, ha señalado en la lectura de la Memoria Académica aquellos aspectos, datos estadísticos, nombramientos y actos institucionales más destacados de la UPSA durante el periodo 2020-2021, como la inauguración del curso anterior, el primero condicionado por la situación sanitaria, y los nombramientos de los decanos de distintas facultades de la Universidad.

 

Asimismo, ha aportado datos sobre el alumnado que cursó estudios en la UPSA, un total de 6.981 estudiantes; de entre ellos, 828 lo hicieron en facultades eclesiásticas y centros vinculados.

 

En lo relativo al apartado económico, ha hecho hincapié en los 1.055 estudiantes que obtuvieron alguna beca para cursar sus estudios de grado, posgrado y doctorado, así como de bachiller o licenciatura eclesiásticos, ascendiendo a más de 2,5 millones de euros la cuantía gestionada por el Servicio de Becas. En su compromiso con la Iglesia Universal, la UPSA continúa con su programa de becas de cooperación eclesial, contando así entre sus estudiantes con sacerdotes provenientes de India, Mozambique, Costa Rica, y Costa de Marfil.

 

Además de los datos estrictamente académicos, la Secretaria General ha subrayado la labor altruista de la Universidad y su compromiso con ámbitos como el deporte, en el que el Servicio de Deportes organizó la V San Silvestre Solidaria; el laboral, con el Servicio de Orientación Laboral y el Career Center; y familiar y asistencial con los Servicios de Asistencia Psicosanitaria, el Centro de Orientación y Mediación Familiar y el Servicio de Voluntariado.

 

En este curso ha destacado también el esfuerzo de toda la Universidad, facultades y profesorado, que ha otorgado a la UPSA su consolidación entre las tres mejores universidades de España y primera de Castilla y León en Enseñanza y Aprendizaje, según el prestigioso Ranking CYD. También se ha referido al último Informe StuDocu, que sitúa a la UPSA como la universidad española mejor valorada por sus estudiantes y la novena de Europa.

 

Lección inaugural

 

La profesora titular de la Facultad de Comunicación Nuria Quintana Paz ha pronunciado la lección inaugural titulada ‘El asno de Buridán frente a la televisión. Marco televisivo y simbiosis del medio’. Durante su intervención, la profesora ha realizado una defensa del futuro del medio aportando las claves del presente y del futuro de la televisión, donde su final no parece estar tan cerca, a pesar de las abundantes visiones apocalípticas.

 

Quintana ha reflexionado sobre las distintas voces que en los últimos años presagian la extinción de la televisión como medio de información y de comunicación. “El impulso de internet y la aparición de nuevos agentes en el escenario audiovisual, fundamentalmente de las plataformas Over The Top (YouTube o Netflix, por citar algunos), han menoscabado su relevancia”, ha apuntado.

 

La profesora ha concluido su lección inaugural con una reflexión sobre la capacidad de adaptación de la televisión y su futuro prometedor. “En un período de intensa conversión del ecosistema audiovisual, la televisión ha sabido adaptarse a las nuevas circunstancias, reformulándose, realizando una fructífera simbiosis con internet”.

 

Asistentes Acto Académico

 

El Acto Académico ha contado con un número de asistentes reducido como consecuencia de la limitación en la ocupación de espacios en los actos públicos civiles debido a la situación sanitaria de la pandemia por la COVID-19.

 

Además del Gran Canciller de la Universidad, cardenal Ricardo Blázquez Pérez, Arzobispo de Valladolid, han asistido el cardenal Antonio Mª Rouco Varela, Arzobispo Emérito de Madrid; los obispos Carlos López Hernández (Salamanca), José María Gil Tamayo (Ávila) y Jesús García Burillo (Administrador Apostólico de Ciudad Rodrigo).

 

Han acudido al acto académico el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz Marcos; la directora general de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación, Blanca Ares; la vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, Purificación Galindo Villardón, así como autoridades académicas de la UPSA (decanos de las Facultades) y militares.

 

Previamente al acto académico se celebró la Eucaristía en la Iglesia de La Clerecía, concelebrada por el cardenal Ricardo Blázquez Pérez y los obispos Carlos López Hernández, José María Gil Tamayo y Jesús García Burillo.

Noticia

La rectora subraya la capacidad de adaptación de la UPSA para garantizar una formación de calidad

La máxima autoridad académica de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian Cortés Diéguez, ha recordado en su discurso de inauguración del curso 2020-2021 el octogésimo aniversario del nacimiento de la institución académica -el 25 de septiembre de 1940-, como un hito histórico para la universidad. Pese a que haya pasado a un segundo plano, como tantos otros previstos para 2020 en las agendas personales o institucionales, la rectora ha manifestado el orgullo que siente la comunidad universitaria de la UPSA por sus raíces y el honor a la misión encomendada y a los valores que impulsan a la institución. “Tradición e innovación nunca han estado reñidas en esta casa, por el contrario, en ella se ha sabido armonizar sabiamente lo inmutable y lo coyuntural, para dar respuestas acertadas a los desafíos de cada momento histórico”, ha apuntado.

 

Por ello, Miran Cortés no ha escatimado durante su discurso en mostrar su agradecimiento en reiteradas ocasiones a todos los integrantes de la comunidad universitaria -profesores, alumnos y personal de administración y servicios- por estar a la altura de la grave situación. Así, la rectora ha calificado de “enorme” el esfuerzo colectivo de “transformación, comprensión y compromiso” con el objetivo de que el curso 2019-2020 concluyese con los mayores niveles de calidad y aprovechamiento, así como por toda la labor de planificación del actual periodo académico.

 

Acompañada por el Gran Canciller de la UPSA, cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid, Mirian Cortés, ha hecho referencia a unas palabras pronunciadas por el Papa Francisco con las que anima a aprovechar la pandemia de la COVID-19 para construir algo diferente. “Nos interpelan directamente como universidad de la Iglesia a cumplir nuestra función, que no estará principalmente en el desarrollo técnico o científico, sino en la labor educativa, cultural y pastoral.”, ha enfatizado la rectora.

 

A continuación, Mirian Cortés ha compilado cronológicamente los acontecimientos -reconocimiento de la OMS de la enfermedad y declaración de pandemia mundial- que llevaron, inevitablemente, a la UPSA a tomar la decisión de suspender la docencia presencial y trasladarla íntegramente al entorno virtual. El 12 de marzo, dos días antes de que el Gobierno de España declarase el estado de alarma, la Universidad Pontificia de Salamanca cerró sus puertas. Una decisión “difícil y dura”, en palabras de la rectora, pero basada en “la firme convicción de que la medida era absolutamente necesaria, tanto para preservar la salud de nuestra comunidad universitaria como para contribuir a la seguridad del resto de personas”, ha subrayado.

 

Durante todo este periodo, la UPSA mantuvo claras sus prioridades: concluir satisfactoriamente el curso, proteger la salud de los trabajadores y los puestos de trabajo, mantener una comunicación frecuente con los diversos colectivos para ofrecerles información de su interés, y manifestar la solidaridad, especialmente al ámbito sanitario, poniendo a su disposición recursos de protección, atención asistencial y alojamiento.

 

Alumnado: centro de las decisiones

Al mismo tiempo, Mirian Cortés ha relatado cómo la institución académica trabajó de forma intensa en la planificación del curso 2020-2021 poniendo el servicio al alumno en el centro de las decisiones. Así, se contemplaron todos los escenarios posibles con el fin de garantizar la formación de calidad en cualquiera circunstancia, “si bien apostando por la enseñanza presencial, que consideramos insustituible”, ha puntualizado. En este sentido, ha reconocido el esfuerzo de los docentes en su formación en el uso de las herramientas tecnológicas y metodológicas.

 

Para la rectora, el acondicionamiento de espacios seguros y la creación de un ecosistema de aulas híbridas han sido “los puntales en los que se asentó el retorno a la docencia presencial, hoy plenamente implantado, que garantiza el seguimiento de las clases a los alumnos en cualquier eventual situación en la que puedan encontrarse”.

 

Precisamente, en referencia a los estudiantes, ha agradecido su confianza y la de sus familias porque sus valoraciones en la calidad docente y su alto nivel de satisfacción han situado a la UPSA en puestos de privilegio en diferentes ranking nacionales e internacionales.

 

Por otra parte, Miran Cortés ha recordado un párrafo cervantino para apelar a la reflexión colectiva sobre el futuro incierto que depara la pandemia. “No podemos pretender mirar para otro lado y seguir adelante con nuestras vidas y deseos como si nada ocurriera. Las autoridades universitarias tenemos una especial obligación de vigilancia para contribuir a frenar la expansión de la COVID-19”. En este sentido, la rectora se ha sumado a la petición de la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León de llamar a la responsabilidad de los estudiantes para que eviten cualquier actividad de ocio que pueda ser foco de transmisión para ellos, sus familias y demás conciudadanos. “Esperamos de nuestros jóvenes alumnos un compromiso de comportamiento ejemplar”, ha apuntado.

 

Su discurso ha concluido con un recuerdo a los enfermos, deseándoles una pronta recuperación; a los mayores, “el mayor tesoro que hemos de mimar”;  al personal sanitario, “para darles las gracias, una y mil veces más, por su heroica entrega que nos deja sin palabras”; también a otros colectivos (cuerpos y fuerzas de seguridad, alimentación, transporte, farmacia, comunicación, tecnología, voluntariado, etc.), “que haciendo de tripas corazón nos han demostrado que la profesionalidad y las ganas de ayudar pueden superar al miedo”; y por supuesto, gracias a los educadores, a los padres, y a los sacerdotes, “que aferrándose a las nuevas tecnologías no permitieron que la fe también fuera puesta en cuarentena”. A todos ellos, la rectora, les ha deseado salud y el mejor de los cursos.

 

Memoria Académica 2019-2020

Por su parte, la Secretaria General, Laura Magdalena Miguel, ha señalado en la lectura de la Memoria Académica aquellos aspectos, datos estadísticos, nombramientos y actos institucionales más destacados de la UPSA durante el periodo 2019-2020, como la toma de posesión de la Rectora Doña Mirian Cortés para un nuevo cuatrienio, y los nombramientos de los Vicerrectores y de la Secretaria General.

 

En su lectura se ha referido a los dos actos institucionales más relevantes del curso anterior: la vista del Nuncio Apostólico Monseñor Bernardito Cleopas Auza con motivo de la festividad de San Raimundo de Peñafort, y la presentación del Plan Estratégico 2020-2024 de la institución académica.

 

Asimismo, ha aportado datos sobre el alumnado que cursó estudios en la UPSA, cifra que se ha incrementado en un 5,36 %. En cuanto a las titulaciones, ha informado sobre los procesos de renovación y verificación. En este punto, Laura Magdaleno ha aludido de manera especial al posicionamiento de la institución académica en prestigiosos rankings como el Informe CYD, situándose como la tercera mejor universidad de España y la primera de Castilla y León en Enseñanza y Aprendizaje.

 

En lo relativo al apartado económico, ha hecho hincapié la creación de una línea de becas y ayudas para los damnificados por la COVID-19 y la continuación de las ayudas a la investigación gracias al patrocinio del Banco Santander.

 

Además de los datos estrictamente académicos, la Secretaria General ha subrayado la labor altruista de la Universidad y su compromiso con ámbitos como el familiar, en el que el Centro de Orientación y Mediación familiar incrementó sus intervenciones trasladando las mismas al entorno virtual. Igualmente, el Servicio de Asistencia Psicológica Sanitaria ha consolidado su funcionamiento con un crecimiento de sus intervenciones en un 12 %.

 

En este curso marcado por la pandemia, ha destacado también el esfuerzo de las bibliotecas de la UPSA en el entorno virtual, al ofertar sesiones de formación online sobre servicios y recursos disponibles para diversos tipos de usuarios. Todas estas acciones contaron con la participación de más de 250 asistentes.

 

Lección inaugural

El catedrático de la Facultad de Filosofía Santiago García-Jalón de la Lama ha pronunciado la lección inaugural titulada 'Memoria de la peste'. Durante su intervención, el profesor ha realizado un recorrido histórico por las epidemias más conocidas de la historia de Europa con el objetivo de mostrar cómo la peste debe suscitar la solidaridad con generaciones pasadas.

 

García-Jalón ha reflexionado también sobre las consecuencias de la pandemia del coronavirus que, según el profesor, evidencian la fragilidad del ser humano. "No es solo que los individuos seamos frágiles, mortales, es que las estructuras que habíamos creado nos llevaban a pensar que habíamos llegado al fin de la historia", ha apuntado.

 

El profesor ha concluido su lección inaugural con un análisis sobre el concepto de solidaridad en las situaciones de vulnerabilidad.  "La peste debería enseñarnos que somos sólo humanos, el eslabón de una cadena que nos integra en el pasado, donde hombres como nosotros experimentaron el mismo desconcierto e incertidumbre que ahora padecemos", ha finalizado García-Jalón.

 

Asistentes Acto Académico

El acto académico ha contado con un número de asistentes reducido como consecuencia de la limitación en la ocupación de espacios en los actos públicos civiles debido a la situación sanitaria de la pandemia por la COVID-19.

 

La UPSA ha contado la presencia del Gran Canciller de la Universidad, cardenal Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid, responsables educativos de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, el equipo rectoral de la Universidad, los decanos, integrantes del equipo directivo, representantes del Comité de Empresa y también de la Cámara de Alumnos.

 

Han acudido al acto académico la directora general de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares; el vicerrector de Investigación e Innovación Educativa, Pedro Sangro; la vicerrectora de Coordinación Académica y Profesorado, Ana Mª Andaluz; el vicerrector de Coordinación Estratégica y Calidad, Miguel Ángel Huerta; el vicerrector de Relaciones Internacionales y Estudiantes, Juan Manuel Castro, y la Secretaria General, Laura Magdaleno.

 

Junto al equipo rectoral, han asistido el Gerente de la UPSA, David González; el presidente del Comité de Empresa, Manuel José Moro, y el representante de la Cámara de Alumnos, Javier Peños.

 

Previamente al acto académico se celebró la Eucaristía en la Iglesia de La Clerecía, presidida por el cardenal Ricardo Blázquez Pérez y concelebrada por el obispo de Salamanca, Carlos López Hernández.

Noticia

Toma de posesión de la rectora e inauguración del curso 2019-2020

 

En un rápido balance de los últimos cuatro años, la rectora ha destacado cómo “a pesar de las dificultades y de la complejidad del actual ecosistema universitario español, la Universidad Pontificia ha sabido mantener su prestigio, reforzar sus dos pilares indisociables, identidad y calidad, y mejorar en múltiples aspectos para que la oferta diferencial, que como universidad de la CEE está llamada a ofrecer, sea una propuesta de indiscutible valor para la sociedad”.

 

Entre las metas alcanzadas, Mirian Cortés ha señalado el proceso de renovación de la acreditación, que ha supuesto crear un complejo y completo sistema interno de garantía de calidad que funciona a pleno rendimiento con gran implicación de la comunidad universitaria. La consolidación de los títulos, la apuesta por la formación del profesorado para mejorar su capacitación docente e investigadora y la elaboración de procedimientos objetivos, públicos y transparentes para fomentar la promoción del profesorado han contribuido “a asentar una cultura de la calidad en procesos y titulaciones, que en muchas ocasiones ha ido más allá de lo que por ley estamos obligados”.

 

 

 

 

En otro orden de cosas, la rectora ha recordado las infraestructuras que se han creado en los últimos años también para apuntalar esta apuesta por la calidad de la docencia. Así, se ha referido a las pistas deportivas del Campus Champagnat, el Centro de Simulación Avanzada de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Hub UPSA-Banco de Santander (espacio de trabajo multidisciplinar), el taller de restauración de libros antiguos en la Biblioteca y, sobre todo, la Capilla de la Universidad, diseñada por el arquitecto Pablo Guillén y acreedora de varios premios internacionales de arquitectura.

 

En su balance, Mirian Cortés ha resaltado la importante labor social que presta la Universidad a través de los servicios de Logopedia, el Servicio de Asistencia Psicológica Sanitaria, el Centro de Orientación Familiar y el Servicio de Voluntariado.

 

El cardenal Ricardo Blázquez preside la ceremonia, acompañado por la rectora y la consejera de Educación, Rocío Lucas.

 

Con la vista puesta en el futuro próximo, ha avanzado la presentación del plan estratégico de la Universidad, que girará en torno a cuatro palabras-concepto que surgen del acrónimo UPSA: Unidad, Persona, Servicio y Apertura.

 

La Unidad simboliza la unión de calidad e identidad en todo el proyecto educativo católico; la Persona y su formación integral; el Servicio a la iglesia y a la sociedad; y la Apertura propia de lo universal, como universal es lo católico y el conocimiento.

 

La rectora ha anunciado, así mismo, el nombre de los vicerrectores que formarán el nuevo equipo: Ana Mª Andaluz Romanillos, vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado; Pedro Sangro Colón, vicerrector de Investigación  e Innovación Educativa; Miguel Ángel Huerta Floriano, vicerrector de Coordinación Estratégica y Calidad; y Juan Manuel Castro Carracedo, vicerrector de Internacionalización y Estudiantes.

 

Inauguración Curso Académico

Tras la toma de posesión de la rectora, ha dado comienzo la inauguración del curso con la lectura de la memoria 2018-2019 por parte del secretario general, Miguel Ángel Huerta, en la que ha revisado los principales acontecimientos que tuvieron lugar en la Universidad.

 

Tras el secretario general, ha tomado la palabra el profesor José Ramón Yela, catedrático de condicionamiento y aprendizaje de la Facultad de Psicología y director del grupo de investigación ‘Evaluación e intervención en bienestar psicológico y salud’, para pronunciar la lección inaugural, en la que ha explicado cómo ayudan el entrenamiento de la atención plena y la autocompasión a nuestra salud y bienestar psicológico.

El profesor José Ramón Yela pronuncia la lección inaugural.

 

Yela ha descrito las últimas investigaciones científicas que corroboran los efectos de los programas de atención plena, que implica prestar atención de forma intencionada sin hacer valoraciones sobre lo que sucede. El catedrático ha insistido en que la atención plena, con base científica, no tiene que ver con dejar la mente en blanco ni buscar la iluminación. Tampoco es escapar del dolor o suprimir las emociones, sino que, “facilita que se produzca un proceso de extinción de las reacciones emocionales de los pensamientos, de manera que como consecuencia pierdan intensidad y produzcan menos miedo y preocupación en la persona”.

 

La ceremonia ha contado con la presencia del presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes Rodríguez; la Consejera de Educación, Rocío Lucas Navas; los rectores de Salamanca, Ricardo Rivero; Valladolid, Antonio Largo; León, Juan Francisco García Marín; Burgos, Manuel Pérez Mateos; Católica de Ávila, Rosario Sáez Yuguero; Europea Miguel de Cervantes, Imelda Rodríguez Escanciano; y San Dámaso, Javier Mª Prades López. También han asistido el cardenal Antonio Mª Rouco Varela; el arzobispo de Zaragoza, Vicente Jiménez Zamora;  los obispos de Salamanca, Carlos López; León, Julián López Martín; Plasencia, José Luis Retana Gozalo; así como los administradores apostólicos de Ciudad Rodrigo, Jesús García Burillo; y Astorga, José Luis Castro Pérez. El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha encabezado una amplia nómina de autoridades civiles, militares y empresariales de la ciudad.

Asistentes a la inauguración del curso en el Aula Magna.

 

Doctorados 'Honoris Causa'

Noticia

Su Santidad el patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa, Bartolomé I, nombrado ‘honoris causa’ por la Universidad

El acto ha comenzado con la intervención de la secretaria general, Mirian Cortés Diéguez, que ha leído el acta de concesión para, una vez abierto el claustro, dar comienzo a la sesión con la presencia del Doctorando.

 

Cortejo_1.jpeg

 

Laudatio

El catedrático Fernando Rodríguez Garrapucho, padrino del Doctorando, ha sido el encargado de pronunciar la Laudatio. Su discurso se ha centrado en cinco puntos de su trayectoria que justifican este reconocimiento. En primer lugar, la gestión dialogal de su misión, “por su espléndida actividad en la cooperación interortodoxa, intercristiana e interreligiosa, así como por las visitas formales a líderes católicos, veterocatólicos, ortodoxos y musulmanes. Sus esfuerzos promoviendo la libertad de culto y los derechos humanos, así como sus iniciativas a favor de la tolerancia religiosa en el mundo son universalmente reconocidos”.

 

Laudatio_2.jpeg

 

En segundo lugar, por la reconstrucción de las Iglesias ortodoxas, ya que “fue el principal desafío afrontado por su Santidad tras la caída de la Unión Soviética. En vez de construir muros, había que tender puentes (…) y en 2019 presidió la creación de la autocefalia de la Iglesia de Ucrania, lo que le ha acarreado grandes sufrimientos y el rechazo del patriarcado de Moscú. Su papel como líder espiritual del cristianismo ortodoxo no ha hecho más que crecer durante su pontificado”.

 

En tercer lugar, por el Concilio Panortodoxo en 2016 porque ha significado “una gran apología del diálogo dentro de la Ortodoxia, y con otras Iglesias cristianas, y un laudable exhorto a la comunidad internacional en pro de ‘una resolución de los conflictos armados’ en Oriente Medio”. 

 

Laudatio_1.jpeg

 

El cuarto motivo se ha centrado en la Ecología por ser conocido como “el patriarca verde al ser un líder religioso preocupado por los problemas medioambientales. Entiende que debemos aprender a sensibilizar más nuestras comunidades cristianas, hacer que nuestro comportamiento con la naturaleza sea más respetuoso, y adquirir, en fin, un corazón compasivo”. Y, por último, por la cercanía ecuménica con la Iglesia católica debido a que “su Santidad ha sido cordial y sin fisuras con los tres papas de Roma de su patriarcado: San Juan Pablo II, con Benedicto XVI y con Francisco”.

 

Finalmente, Rodríguez Garrapucho ha señalado que “la virtud que mejor define a nuestro ilustre Doctorando honoris causa es la paciencia. A su paciencia une su inteligencia y claros principios, cristianos y sociales de repercusión mundial”.

 

Diploma_1.jpeg

Birrete_1.jpeg

Anillo_1.jpeg

Libro_1.jpeg

Abrazo GC.jpeg

 

Discurso de Gracias de S.S. Bartolomé I

Su Santidad el patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa y arzobispo de Constantinopla, Bartolomé I, ha destacado en su Discurso de Gracias que “si bien nos sentimos honrados por este conmovedor reconocimiento de nuestro modesto servicio para promover las relaciones y conversaciones entre Iglesias cristianas y Comunidades interreligiosas, nos gustaría llamar su atención sobre la visión esencial y misión excepcional de la Iglesia de Constantinopla, a la que hemos tenido la suerte de servir durante más de treinta años como pastor espiritual. (…) Nuestra Iglesia ha promovido proféticamente la causa de la unidad ecuménica entre confesiones cristianas distanciadas y otras comunidades religiosas, tanto a través del vibrante movimiento ecuménico desde principios hasta mediados del siglo XX, como también a través del vital diálogo interreligioso realizado durante la última parte del siglo XX”.

 

Discurso de Gracias_1.jpeg

 

Sus palabras, en esta línea, han destacado la importancia del servicio ecuménico: “Saludamos el generoso honor de este doctorado honoris causa en nombre de la institución del Patriarcado Ecuménico. Porque el servicio ecuménico es nada menos que el ADN mismo del Patriarcado Ecuménico. A pesar de las críticas persistentes y equivocadas, la Iglesia de Constantinopla nunca ha percibido su ministerio o misión como una forma mundana o un modelo secular de expansionismo. Más bien, entiende su propósito y aspiración como la aceptación universal y el avance de la dignidad humana y la justicia social en cada persona, creada a imagen de Dios y en cada rincón del mundo de Dios”.

 

Discurso de Gracias_2.jpeg

 

Por otra parte, su Santidad ha hecho referencia a la situación actual, especialmente en Ucrania y en Oriente Medio. “En un mundo destrozado por contrastes y conflictos, el intercambio de un diálogo pacífico y constructivo constituye la única manera de lograr la reconciliación y la unidad (…). Porque la verdad no teme al diálogo; al contrario, la verdad siempre invita y persigue el diálogo (…). Todos hemos visto las trágicas consecuencias de un mundo que rechaza el diálogo y refuerza la división. En los últimos meses hemos observado la destrucción de vidas humanas y la devastación del medio ambiente natural en la invasión injustificada de Rusia, y no provocada, al territorio soberano de Ucrania. Y ahora, ante nuestros propios ojos, vemos la devastadora pérdida de innumerables vidas inocentes, junto con la pérdida destructiva de estructuras e infraestructuras en Oriente Medio, donde ha estallado nuevamente un conflicto perpetuo, porque como seres humanos no estamos dispuestos a colaborar y ceder por el bien de nuestros hermanos y hermanas, así como por la protección de la creación sagrada de Dios. En el pasado, junto con nuestro querido hermano, el Papa Francisco, nos esforzamos por reunir y dialogar con los líderes de Israel y Palestina. Y hace solo unos días emitimos una firme declaración contra el uso de la violencia supuestamente para establecer la paz”.

 

Las palabras de su Santidad Bartolomé I han finalizado con un llamamiento a la paz y al diálogo “este espíritu de diálogo sincero y amoroso es el que la Iglesia de Constantinopla ha puesto en práctica en sus relaciones entre los cristianos divididos, proclamándolo al mismo tiempo a todos los creyentes y personas de buena voluntad, dondequiera que se encuentren. Sabemos por amarga experiencia que la religión puede fácilmente ser utilizada indebidamente como bandera de fanatismo y conflicto. Sin embargo, también estamos convencidos de que la “paz que sobrepasa todo entendimiento” (Filipenses 4, 7), así como el “amor que todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera y todo lo soporta” (1 Corintios 13, 7) finalmente prevalecerán, si nuestra fe en Dios nos llena también de fe unos en otros”.

 

Gratulatoria

El Rector, Santiago García-Jalón, ha señalado en la Gratulatoria que “este es un día memorable. La Universidad pretende distinguir a una personalidad señera, pero, al mismo tiempo, confiriendo un doctorado de este género, la Universidad queda honrada al incorporar a su cuerpo de doctores a quien por la excelencia de sus méritos destaca sobre el común. Y así, el honor mencionado en el título atañe tanto a quien se quiere honrar otorgándole la dignidad de doctor cuanto a la Universidad que lo concede y queda de este modo enriquecida”. En esta línea, ha concretado que “al aceptar nuestro homenaje, su Santidad Bartolomé I escribe una página inolvidable en la historia de nuestra Universidad”.

 

Gratulatoria_1.jpeg

 

En su Gratulatoria, García-Jalón ha destacado que “la Universidad quiere también honrar y expresar su cordial afecto y su admiración hacia una venerable y dignísima Iglesia hermana nuestra, que atesora insondables riquezas de la perenne tradición del cristianismo y regenera la teología y la vida de la Iglesia romana con aguas siempre vivas”.

 

Gratulatoria_2.jpeg

 

En sus palabras, el Rector de la Universidad ha deseado a su Santidad que “quiera Dios, y ese es también nuestro deseo, que vuestra visita a la Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad de la Conferencia Episcopal Española, os sea ocasión de reposo y que, a cambio de la luz que habéis difundido en vuestro viaje, ex oriente lux, encontréis hoy entre nosotros unas horas de descanso que os sean como el amable sosiego del atardecer”.

 

El acto ha contado, además, con la asistencia del Nuncio Apostólico en España, Mons. Bernardito Cleopas Auza; el cardenal arzobispo de Estocolmo, Mons. Lars A. Arborelius; el obispo de León, Mons. Luis Ángel de las Heras; los metropolitas de Calcedonia, S.E. Emmanuel Geron; Lemnos, S.E. Ierotheos; Francia, S.E. Demetrios, y España y Portugal, S.E. Bessarion Komziás; la vicerrectora de la Universidad de Salamanca, Ana María Martín Suárez; los embajadores de Grecia en España, Ilias Fotopoulos, y de Grecia en Portugal, Ioannis Metaxas; la exembajadora de Austria en España, Ullrike Tilly; el exembajador de España en Suecia, Antonio Núñez García-Saúco; el subdelegado de Defensa en Salamanca, Emilio García Herrera, y el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Salamanca, Pedro Merino Castro, entre otras autoridades académicas, empresariales, civiles y militares.

 

Autoridades_2.jpeg

 

Autoridades_3.jpeg

 

Autoridades_4.jpeg

Autoridades_1.jpeg

 

Biografía de su Santidad Bartolomé I (extracto de la Laudatio)

Su Santidad Bartolomé I, de nombre secular Demetrio Archondonis, nació en la aldea de San Teodoro (hoy Gökçeada), isla de Imbros (Turquía), el 29 de febrero de 1940. Desde el 2 de noviembre de 1991, fecha de su elevación al Santo Trono, es el 270º arzobispo de Constantinopla, Nueva Roma, y Patriarca Ecuménico (nombre histórico que data del siglo sexto), bajo cuyo título es considerado como primus inter pares (el primero entre iguales) en la Iglesia ortodoxa, y el líder espiritual de los ortodoxos todos del mundo en su tradición bizantina.

 

Recibió su educación elemental y secundaria en Imbros y Estambul. Brillantemente licenciado en Teología por la Escuela Teológica de Halki en 1961. Ese mismo año fue ordenado diácono por el metropolita Melitón de Calcedonia y recibió el nombre de Bartolomé.

 

Seguidamente, prosiguió estudios de graduado en el Pontificio Instituto Oriental de la Universidad Gregoriana de Roma. Continuó con sus estudios en el Instituto Ecuménico de Bosey (Suiza) y en la Universidad de Munich (Alemania). Su tesis doctoral, presentada en la Universidad de Atenas, versó sobre el Derecho Canónico, siendo enseguida miembro fundador de la Sociedad de Derecho Canónico de las Iglesias Orientales.

 

Ordenado sacerdote en 1969, el venerable patriarca Atenágoras I lo elevó poco después al rango de archimandrita. Entre 1968 y 1972 sirvió como decano asistente en la Escuela de Teología de Halki y en 1972 asumió la dirección de la oficina privada patriarcal fundada por su santidad Demetrio I, patriarca de Constantinopla. Consagrado obispo en 1973 y promovido a metropolita de Filadelfia, en enero del año 1990, fue nombrado metropolita de Calcedonia, y el 2 de noviembre de 1991 llegó al Trono Ecuménico, como sucesor del fallecido Demetrio I. 

 

Su Santidad habla griego, latín, turco, inglés, francés y alemán. Es doctor honoris causa por una veintena de universidades de todo el mundo, a las que hoy se une la Universidad Pontificia de Salamanca.

 

Discursos:

Laudatio. Prof. D. Fernando Rodríguez Garrapucho

Discurso de Gracias. Su Santidad Bartolomé I

Gratulatoria. Rector Universidad Pontificia de Salamanca

 

Vídeo ceremonia completa:

Noticia

Margarita Salas y Adela Cortina, primeras doctoras ‘Honoris Causa’ de la Universidad

La rectora, acompañada en la mesa presidencial por el Gran Canciller y el consejero de Educación, Fernando Rey, ha acentuado estos dos hechos durante su gratulatoria, al considerar “un síntoma positivo de la universidad española la visibilización de investigadoras brillantes y mujeres líderes en sus disciplinas para que sirvan de ejemplo y estímulo”; y al subrayar la convivencia de saberes propio de la Universidad. “La unión en esta ceremonia de ciencia y filosofía tiene para nosotros un significado especial, nos traslada al primigenio sentido de universitas, que expresa la unidad de los saberes, la necesidad de la totalidad del conocimiento para obtener una visión global de la realidad”.

 

Evocando al Papa Francisco, la rectora insiste en que “el mayor indicativo del auténtico progreso humano no es la altura científica y técnica de una sociedad, sino su altura moral, única que garantiza una vida auténticamente humana para todos por igual”, una línea en la que se encuentran y compenetran el trabajo y las inquietudes de las dos nuevas doctoras, materializándolo en hechos concretos por la sociedad y el bien común.

 

También el Gran Canciller Ricardo Blázquez, se ha congratulado por la incorporación de las nuevas doctoras y ha subrayado la necesaria colaboración de las distintas ramas del saber, de la razón y de la fe.

 

Margarita Salas

En su laudatio, Elena Chamorro, decana de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum y madrina, señala a Margarita Salas como una referente científica nacional e internacional, impulsora de la Biología Molecular y de la investigación básica en España. Para la madrina, Salas “ejemplifica el esfuerzo, la dedicación y el amor por la ciencia”. “Sus investigaciones, durante más de 50 años, han sido claves tanto para el actual conocimiento de traducción del código genético, como para el desarrollo de las más avanzadas técnicas de modificación genética de organismos”, recuerda Chamorro.

 

En su discurso de Gracias, Margarita Salas ha recordado su vida investigadora desde sus inicios con su compañero Eladio Viñuela y Severo Ochoa, hasta la actualidad. Salas se ha referido a su intensa dedicación al estudio y comprensión del bacteriófago ø29 (virus que infecta a la bacteria Bacillus subtilis); y a los estudios realizados con su equipo en ciencia básica, que han dado lugar a importantes aplicaciones biotecnológicas para la amplificación del ADN.

 

Salas recuerda las palabras de Severo Ochoa sobre la necesidad de promover la investigación básica, “pues ella será la base para el desarrollo de nuestro país”. Y asegura que existen grupos de indudable calidad en España, “pero es necesario potenciar la cantidad, recuperando a los jóvenes investigadores excelentemente preparados”.

 

Adela Cortina

La catedrática de Filosofía Ana Andaluz ha articulado la laudatio sobre Adela Cortina en torno a su “fuerte compromiso con la realidad, centrado en la dignidad de las personas”. Andaluz incide en las respuestas de la filosofía y la ética de Cortina a los desafíos actuales: sociedades plurales, democracia auténtica, el problema de las neurociencias y la aporofobia, el rechazo al pobre. Además de desgranar las claves del pensamiento de Cortina sobre esos desafíos, la madrina destaca sus aportaciones en el campo de la Ética, “tanto en el plano de la fundamentación como en el de las éticas aplicadas”. Andaluz ensalza la excelencia académica de Cortina pero, sobre todo, exalta su compromiso social y el que “haya puesto su talento filosófico y sus extraordinarios recursos intelectuales al servicio de los grandes desafíos de nuestro tiempo”.

 

Adela Cortina, por su parte, ha expresado su preocupación por lo que considera el gran reto del siglo XXI: afrontar la pobreza y el drama de los refugiados, a la vez que interpela a la sociedad para crear las condiciones que remedien esta situación. Cortina aboga por una sociedad cosmopolita, tanto desde un punto de vista jurídico como económico, y reclama el compromiso de las instituciones, incluidas las educativas, para construir una “ciudadanía social cosmopolita dotada de libertad legal en el ámbito universal, pero también de los bienes materiales que en justicia le corresponden”. “La exigencia ética de considerar a cada persona como fin limitativo de las acciones humanas obligaría a tratar de impedir la muerte y el sufrimiento de los migrantes necesitados de ayuda de forma incondicionada como una exigencia de justicia. Salvarles la vida sería un deber de obligación perfecta”, considera Cortina.

 

Acudieron al acto la rectora de la Universidad Católica de Ávila, Rosario Sáez Yuguero, y la vicerrectora de la Universidad de Salamanca Susana Pérez Ramos, entre otras autoridades académicas, civiles y militares.

Noticia

César Alierta y Juan José Almagro, investidos doctores 'honoris causa' por la UPSA

El acto académico ha comenzado con las palabras del padrino y decano de la Facultad de Informática, Alfonso López Rivero, quien ha destacado los valores que identifican a la Facultad y que representan a César Alierta: "la tecnología es el hilo conductor para ayudar a los demás y sirve para integrar a los más desfavorecidos". El padrino ha realizado un resumen de la carrera profesional de Alierta, así como de sus reconocimientos internacionales, y ha destacado su incansable labor por impulsar los vínculos de la universidad con el mundo empresarial. El decano ha detallado especialmente el papel de Alierta en la Fundación Telefónica, cuyo objetivo se centra en reducir la brecha tecnológica, ya que en palabras del nuevo doctor, "la tecnología tiene el potencial para reducir la desigualdad". El padrino ha concluido detallando los proyectos de acción social de Telefónica, a partir de la aportación del homenajeado: "César ha dado sentido humano a la tecnología", ha afirmado.

 

Discurso César Alierta

Posteriormente, César Alierta Izuel ha leído su discurso de gracias en el que se ha referido a su visión sobre la educación digital como aspecto fundamental para el desarrollo humano y para el crecimiento de la sociedad, ya que, ha afirmado, "nunca en la historia de la humanidad se ha producido una evolución tecnológica como la que vivimos en la actualidad (...) va a ser exponencial afectando a la economía, la sociedad y la democracia". El nuevo doctor ha destacado su optimismo con la revolución digital "porque va a representar una impresionante oportunidad de crecimiento que tiene un impacto positivo en innovación, productividad y empleo". Alierta ha destacado la necesidad de que este desarrollo "conlleve a una mejor distribución de la riqueza", por lo que, para el homenajeado, "en Telefónica y Fundación Telefónica creemos que una forma de reducir esta brecha es ofrecer formación y educación digital en todas las etapas de la vida". Y ha detallado su proyecto 'Profuturo', cuya misión es reducir la brecha educativa en el mundo proporcionando educación digital de calidad en entornos vulnerables: "Nuestra ambición es llevar la educación a 10 millones de niños en 2020 y a 50 millones en riesgo de exclusión en 2030". Alierta se ha referido a la calidad  educativa y la aportación docente, apuntando que "no tiene sentido llenar el aula de tecnología si no se ayuda al profesor para sacarle provecho". Para concluir, ha destacado el vínculo necesario entre la universidad y la empresa y a los perfiles digitales no cubiertos: "en España va a haber un déficit de profesionales con conocimientos STEM en 2020, y en Europa se elevará hasta los 30 millones en los próximos 3 años. No solo las profesiones tecnológicas se ven afectadas, todas las facetas de la sociedad precisan de nuevos conocimientos". "Gracias a la tecnología tenemos una oportunidad única para democratizar la educación, ofreciendo igualdad de opotunidades y creando un mundo más justo", ha concluido.

 

El padrino y profesor de la Facultad de Comunicación, Ángel Losada Vázquez, ha destacado a Almagro como "precursor por relacionar la comunicación con la función directiva y su efecto en la conducta socialmente responsable de las empresas" y ha expresado su singularidad por cuatro rasgos que le caracterizan: "formación interdisciplinar, fidelidad empresarial, compromiso cívico y activismo innovador". El padrino ha detallado la profesionalidad del homenajeado donde la 'conciencia', 'coherencia' y 'transparencia' caracterizan su labor empresarial y social. Losada ha reconocido también el compromiso de Almagro por "convertir la función directiva en un ejercicio de liderazgo basado en la cultura y el conocimiento" y en la que la comunicación garantiza la conciencia, la coherencia y la transparencia para que la organización se comporte como una comunidad dentro de la sociedad. Una labor que, en palabras del padrino, lleva desempeñando Almagro toda su vida con el objetivo de "cambiar la sociedad a través del compromiso social de la empresa".

 

Discurso Juan José Almagro

Juan José Almagro se ha referido en su discurso a la nueva crisis de la razón, en la que se presenta un coste intelectual como la llamada 'posverdad': "ahora se niega la autoridad de la razón, sobre todo la autoridad de los hechos, dejando que imaginaciones prevalezcan sobre lo fáctico y se deprecie la autoridad de las pruebas". Para el doctor, "los medios de comunicación serios e independientes se agotan" y la comunicación es un instrumento de gestión diaria en las organizaciones. Para el nuevo doctor, "comunicar bien supone construir relaciones de confianza y mantenerlas" y ha apuntado los valores que debe tener un líder: "debe convertirse en autoridad con valores, ambiciones autolimitadas y respeto a la razón y a la verdad". Para Almagro, actualmente se vive en la 'Era de la Responsabilidad Social', por lo que la primera obligación de un empresario es, "además de crear empleo, ser innovador y competitivo, ser íntegro y decente". El doctor se ha referido también a la necesaria colaboración entre empresa y universidad para desarrollar proyectos en común, y a la investigación, "el gran capítulo pendiente entre lo público y lo privado". Para concluir, el nuevo doctor se ha referido al papel de las empresas en la recuperación de la 'ética' como responsabilidad común y al papel de los gestores para contribuir con ella a la "transformación moral de las sociedades y de los pueblos".

 

Gratulatoria de la rectora

Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez ha dado la bienvenida a los nuevos doctores. "Vuestra coherencia vital y trabajo generoso enaltece los valores humanos que esta Universidad defiende", ha apuntado. Y ha puesto como ejemplo a los homenajeados "para estimular la conciencia colectiva, y como referentes de la importancia de que empresas e instituciones sean socialmente responsables". La rectora se ha referido a la aportación de César Alierta, quien dice, "ha creado una de las principales iniciativas de voluntariado corporativo del mundo". De este modo, ha afirmado que el nuevo doctor "contribuye a dignificar la vida de millones de personas y de las sociedades en las que se insertan". Cortés Diéguez ha destacado la labor de Juan José Almagro: "es un ejemplo de luchador por el cambio de la sociedad a través del compromiso social de la empresa", y ha explicado su contribución a la hora de "hacer reflexionar a los líderes sobre la responsabilidad ética  y los principios que han de regir los procesos de comunicación en la empresa". Para la rectora, ambos coinciden en el uso de la 'ética' como "punto de confluencia de las personas íntegras, que velan por el bien del ser humano y por un desarrollo social auténtico en el que quienes prosperan son las personas y sus comunidades, no meramente los sectores económicos o financieros". Así, Cortés Diéguez se ha referido también al papel que desempeñan las universidades en este campo: "tenemos que liderar un debate intelectual, serio y sereno, en el que nos preguntemos por el fin último de nuestras vidas y nuestras obras".

 

La ceremonia ha contado, entre otros, con la presencia de Víctor García de la Concha, de los miembros del Patronato de la Universidad, Filomeno Mira y Rodolfo Martín Villa; el presidente de Telefónica, José Mª Álvarez-Pallete; el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco; el subdelegado de Gobierno; el subdelegado de Defensa; la directora de Subcomisión Episcopal de Universidades; la directora del Gabinete del Rector de la Universidad de Salamanca, Mª Dolores Calvo Sánchez; el director General de la Fundación Telefónica, José Mª Sanz-Magallón; el consejero de Telefónica, Javier de Paz; la CEO de Telefónica Educación Digital, Carolina Jeux; la directora general de Fundación ProFuturo, Sofía Fernández; el vicepresidente de Fundación ProFuturo, Julio C. Rimoldi; la directora de RSC Mapfre, Clara Bazán; los presidentes de Unicef CyL, Unicef Baleares, Unicef Aragón, Unicef Asturias; Unicef Euskadi; el decano de la Facultad de Ciencias de la USAL, los directores de la Escuela de Ingeniería Informática de Segovia y Valladolid, así como autoridades civiles, militares y de la empresa.

 

El Claustro Universitario de la UPSA decidió conceder el doctorado 'Honoris Causa' a los homenajeados el día 11 de enero. El Consejo de la Facultad de Informática realizó la propuesta de César Alierta Izuel, presidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, destacando la acción social de Telefónica, su colaboración con el Papa Francisco en iniciativas como 'Educación para la paz', y por su labor del fomento de vínculos entre la universidad y la empresa. El Consejo de la Facultad de Comunicación propuso a Juan José Almagro García, exdirector general de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de Mapfre, por su producción intelectual y el desempeño de las responsabilidades directivas para el establecimiento de sólidos vínculos entre la comunicación estratégica y la conducta socialmente responsable de las empresas.

Noticia

El ex seleccionador Vicente del Bosque, investido doctor 'honoris causa'

El Acto Académico ha comenzado con las palabras del padrino y vicedecano de la Facultad de Educación, Salvador Pérez Muñoz, quien ha destacado el magisterio de Del Bosque "por su trabajo, ejemplo y humanidad, no sólo a entrenadores y jugadores de fútbol sino a gran cantidad de personas por el mundo". El padrino realizó un repaso por la carrera profesional y las vivencias de Vicente del Bosque, que han marcado su carácter y sus valores. Y destacó su investidura no por sus méritos deportivos, "sino por reconocer su labor educativa y formativa a través del deporte, en todos sus niveles. Por su apoyo incondicional a la discapacidad. Y por los valores que simboliza: respeto a la dignidad humana, humildad, tolerancia, valores humanos, sociales y éticos".

 

El padrino ha destacado los valores que identifican a Del Bosque "supo actuar de forma ejemplar, enseñando y siendo, por encima de todo un ejemplo en quien reflejarse". Para Pérez Muñoz en el campo profesional, tanto en el Real Madrid como en la Selección Española, "el seleccionador plantea un modelo de dirección que es un modelo de conducta, de forma de vida y de valores honestos tan en desuso hoy en día, con el que comprometernos tanto en el plano personal como en lo social", afirmó. "No impone, convence, no obliga, guía; no desprecia, respeta; no es altivo, sino humilde... todas las virtudes que le convierten en un verdadero maestro de fútbol y de vida".Y se refirió a la conjunción que debe existir de la búsqueda de buenos resultados en el fútbol profesional, junto con  la ética y buena conducta personal "porque el éxito sin honor es el mayor de los fracasos y la imagen de un jugador en el estadio hace mucho bien o mucho daño". "Tenemos que valernos del deporte para preservar, trasmitir y mantener el juego limpio, la deportividad, el esfuerzo, el respeto, el trabajo en equipo", asintió. El padrino se refirió también al apoyo y aportación de Vicente del Bosque al mundo de la discapacidad. Y concluyó "estamos sin género de dudas ante un Entrenador Excepcional y hablar de Vicente del Bosque exige un equilibrio entre lo ecuánime y la admiración ante un maestro y doctor".

 

Posteriormente, Vicente del Bosque González leyó su lección magistral en la que se ha referido a la responsabilidad de acceder al Claustro de Doctores "me ilusionan sobremanera las tareas que se me encomiendan y los retos a superar". Y se ha referido al motivo principal de su labor "contribuir a transformar a los demás y hacer que cada día se sientan mejores". Del Bosque ha destacado su máxima en el deporte, basada en que cuando sus colaboradores, y jugadores dejen la profesión, lo hagan sintiéndose mejores y más felices "tanto los universitarios como los que nos dedicamos al Deporte estamos al servicio de los demás, tenemos la obligación de contribuir a que hagan posible sus sueños", aludió. El seleccionador se ha referido al galardón que le otorga la Universidad Pontificia de Salamanca "que admite que el Deporte es una parte de la cultura a la que no se puede ni se debe ser ajeno. Es un bien cultural que afecta a la sociedad y en especial a  las personas con alguna discapacidad", indicó.

 

El seleccionador se refirió al Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que imparte la UPSA "sin duda un semillero de profesionales que llevarán una forma de concebir el deporte que evitará que se grite en los campos, ayudando a los niños a crecer como deportistas, personas y ciudadanos de bien". Del Bosque se ha referido a los valores que se le premian como la bondad "cumplir con el compromiso social que cualquier persona debe tener". "Me siento orgulloso y afortunado de una trayectoria larga, intensa, con muchas experiencias, un recorrido emocionante, de alguien que solo pensaba en jugar al fútbol con amigos en el barrio para divertirse", afirmó.

 

Del Bosque realizó un recorrido por su trayectoria profesional y puso en valor el trabajo del Entrenador de Fútbol. Y se ha referido a dos conceptos clave para liderar un grupo, la exigencia y las buenas relaciones "mejor el liderazgo que conecta y moviliza que el que controla en exceso". El seleccionador ha hablado también de los valores de ejemplaridad y sencillez "quiero ser optimista con la sociedad y me gusta pensar que no hay merma ni retroceso de valores", afirmó.

 

Del Bosque se ha referido a las personas con discapacidad "estas personas no participan de forma normalizada en sociedad, ni en el empleo, en la universidad, ni en la cultura, en el deporte, ni en la política", afirmó. "Vivimos en una sociedad en la que perduran los prejuicios y tenemos dificultad para permitir que el talento de personas diferentes por etnia, estamento social, por su género, por su discapacidad se despliegue en condiciones de igualdad. Todos somos discapacitados. O dicho de otra manera, ninguno de nosotros es perfecto".

 

El seleccionador ha aludido al papel que debe jugar la Universidad "es un lugar magnífico para meditar sobre qué sociedad tenemos y cuál queremos".

 

Vicente del Bosque concluyó su intervención afirmando "que los honores deportivos y la fama son efímeros, mientras la honorabilidad personal es lo que perdura en el tiempo".

 

Por su parte, la rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez, ha agradecido en su Gratulatoria la aceptación de Vicente del Bosque a esta distinción que forma, de este modo, "parte destacada de nuestra comunidad universitaria, que aumenta así su compromiso a favor de la persona y de la sociedad en la que convivimos", consiguiendo, según ha indicado, "una alianza entre la Universidad y su Claustro con su nuevo miembro, para hacer el bien a través de la educación y la formación integral de la persona".



La rectora, en este sentido, ha señalado que el deporte puede ser un elemento educativo y comunicativo excelente. "La Universidad Pontificia de Salamanca es consciente de que, fiel a su ideario, ha de forjar ciencia, pero también conciencia sobre los valores y principios que dignificam a la persona, porque si estos arraigan en los jóvenes, tendremos un mundo mejor". 



En su intervención, además de recordar la vinculación de los Papas de los siglos XX y XXI con el mundo deportivo, Miriam de las Mercedes Cortés Diéguez, ha indicado que la sociedad necesita modelos de valores a quien imitar. "No bastan los discursos ni las enseñanzas teóricas, es necesario ofrecer modelos reales de los valores que se defienden. D. Vicente, que es un modelo de convicencia, ha demostrado al mundo que una escuela de fútbol puede ser también una escuela de valores".

 

La ceremonia ha contado, entre otros, con la presencia de los vicerrectores de la UPSA, Jacinto Núñez Regodón y Pedro Sangro Colón; de la rectora de la Universidad Católica de Ávila, Mª del Rosario Sáez Yuguero; de la rectora de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Imelda Rodríguez Escanciano; el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco; el subdelegado del Gobierno, Javier Galán Serrano; el presidente de la Diputación provincial de Salamanca, Francisco Javier Iglesias García; el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; el presidente de grupo Globalia, Juan José Hidalgo; el presidente  de la Federación de Fútbol de Madrid, Vicente Temprado y el periodista José María García.

 

El Claustro Universitario de la Universidad Pontificia de Salamanca decidió conceder el doctorado 'Honoris Causa' a Vicente del Bosque González, seleccionador nacional absoluto de la Selección Española de Fútbol, el pasado día 1 de febrero. Fue el Consejo de la Facultad de Educación el que, con fecha de 21 de enero de 2015, hizo la propuesta de esta concesión a Del Bosque, no solo por su trayectoria y palmarés deportivo, sino por su compromiso con el mundo de la discapacidad, la transmisión de valores y su gran valía personal. 

 

Desde este enlace puede ver el Acto Académico completo: https://www.youtube.com/watch?v=oh7-kqsdfnQ

Festividad de Santo Tomás de Aquino

Noticia

Distinguida la excelencia de estudiantes y profesores y la labor de trabajadores de la Universidad en la festividad de Santo Tomás de Aquino

En la conmemoración de la festividad, el Rector, Santiago García-Jalón de la Lama, acompañado por los vicerrectores, ha hecho entrega de los Premios Extraordinarios de Grado y Licenciatura a los alumnos Mario Gómez Mateos (Grado en Enfermería); Jone Rodríguez Arriaga (Grado en Logopedia); Miguel García Manrique (Grado en Publicidad y Relaciones Públicas); Daniel Neila Simón (Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte); Ángel José de la Fuente Pérez (Grado en Maestro en Educación Infantil); Cristián García Zazo (Grado en Maestro en Educación Primaria); y Francisco Cabrero Pico (Licenciatura en Derecho Canónico).

 

WhatsApp Image 2024-01-27 at 14.11.48.jpeg

 

A continuación, se ha procedido a la entrega de los Premios Extraordinarios de Máster a los estudiantes Beatriz Sánchez García (Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas); Ramón Galera Quintana (Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Informáticos y Servicios Tecnológicos); Ana Isabel Montero Álvarez (Máster Universitario en Psicología General Sanitaria); Alba Rodríguez Marcos (Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar), y Javier Riesco Lo-Grasso (Licenciatura en Teología Dogmática).

 

WhatsApp Image 2024-01-27 at 13.02.48.jpeg

 

También se han entregado los Premios Extraordinarios de Doctorado a Antonio Ayuso Bartol, de la Facultad de Psicología, por su tesis ‘Meta-análisis y estudio de eficacia de una adaptación grupal del Protocolo Unificado en una muestra clínica de estudiantes universitarios’; a Patricia Lorena Parraguez Núñez, de la Facultad de Educación, por su investigación titulada ‘Liderazgo pedagógico en las Escuelas Salesianas de América. Competencias clave en la formación de directivos’, y a José Colinas Blanco, de la Facultad de Teología, por su tesis ‘Marcos 13, una propuesta de vida para superar la crisis de la guerra’.

 

WhatsApp Image 2024-01-27 at 13.26.15.jpeg

 

En esta ocasión, el equipo rectoral también ha hecho entrega de un galardón a los profesores reconocidos con el Premio Docentia, al haber obtenido la máxima calificación en la convocatoria del curso académico 2022-2023.

 

WhatsApp Image 2024-01-27 at 14.11.59.jpeg

 

La UPSA también ha distinguido al personal que ha cumplido 25, 30 y 35 años de permanencia en la institución y a quienes se han jubilado en el último año. 

 

WhatsApp Image 2024-01-27 at 14.12.09.jpeg

 

El Rector ha felicitado a los premiados y homenajeados por este reconocimiento. "Mediante este acto, la entera comunidad universitaria quiere reconocer el perseverante esfuerzo de estudiantes, personal de administración y servicios y personal docente e investigador para superar dificultades y permanecer firmes en el propósito de construir una Universidad más perfecta". En este sentido, ha tenido de manera especial unas palabras de agradecimiento a los compañeros que han alcanzado en este último año la edad de jubilación, destacando que "Habéis dedicado vuestra vida al servicio de la institución, en los días claros y en los aciagos, cuando era el viento aquilón y cuando ábrego. Gracias a vosotros, la Universidad es hoy mejor que como era cuando os incorporasteis a ella. De eso, vosotros mejor que nadie podéis dar testimonio. Y esa mejoría se debe, en muy buena parte, a vuestro esfuerzo, a vuestro sacrificio. Por eso, la Universidad se siente hoy con el deber moral de daros las gracias".

 

WhatsApp Image 2024-01-27 at 13.30.44.jpeg

 

El acto académico, que ha estado precedido de una Eucaristía, ha contado con la presencia de autoridades civiles y militares, junto con familiares y amigos de los homenajeados.

 

WhatsApp Image 2024-01-27 at 13.05.42.jpeg

Noticia

Reconocimiento a la excelencia de estudiantes y profesores y a la labor de los trabajadores en la Festividad de Santo Tomás de Aquino

Tras dos años sin que la UPSA pudiera conmemorar la festividad por la pandemia, en el acto la rectora, Mirian Cortés, acompañada por los vicerrectores, ha hecho entrega de los Premios Extraordinarios de Grado y Licenciatura a los alumnos Alicia Martín (Grado en Enfermería); Teresa González de Buitrago (Grado en Marketing y Comunicación); Carmen Marcos (Grado en Publicidad y Relaciones Públicas); Roberto Fernando Calles (Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte); Elena Moreno (Grado en Maestro en Educación Primaria); Gonzalo Martín (Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas); Manuel Sánchez (Grado en Psicología); Bonifacio Luis Carvalho (Licenciatura en Derecho Canónico); Néstor Luis Ulloa (Licenciatura en Teología Bíblica); Rafael Sánchez Andreu (Licenciatura en Teología Dogmática).

 

 

A continuación, se ha procedido a la entrega de los Premios Extraordinarios de Máster a los estudiantes Iván García (Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas); Beatriz Lorenzo (Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Informáticos y Servicios Tecnológicos); Juan Agustín Rodríguez (Máster Universitario en Informática Móvil); Judith Francisco González (Máster Universitario en Psicología General Sanitaria); Elia Floris Marco (Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar), y Nagore Mendiolagaray (Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva).

 

 

También se han entregado los Premios Extraordinarios de Doctorado a Pelayo Díez de la Facultad de Educación por su tesis ‘Diseño y creación de un nuevo material de rescate para pacientes con lesiones múltiples en espacios acuáticos naturales’, y a Francisco Javier Cantú de la Facultad de Filosofía por su investigación titulada ‘El perdón próximo: entre lo imposible y lo difícil. Una propuesta metaxológica del perdón entre la deconstrucción de Jacques Derrida y la fenomenología hermenéutica de Paul Ricoeur’.

 

 

En esta ocasión, el equipo rectoral también ha hecho entrega de un galardón a los profesores reconocidos con el Premio Docentia, al haber obtenido la máxima calificación en la 3.ª y 4.ª convocatorias, correspondientes a los cursos académicos 2019-2020 y 2020-2021.

 

 

La UPSA también ha distinguido al personal que ha cumplido 25 y 35 años de permanencia en la institución (2020, 2021, 2022) y a quienes se han jubilado en los tres últimos años (2020, 2021 y 2022). 

 

 

 

La rectora ha felicitado a los premiados y homenajeados por este reconocimiento. "Gracias a todos por el esfuerzo, cariño y dedicación a la Universidad". También ha tenido unas palabras de agradecimiento a los familiares que estaban hoy presentes, destacando que "nadie consigue nada solo. Ellos también nos dan lecciones todos los días en casa y nos ayudan a crecer como personas".

 

 

El acto académico, que ha estado precedido de una Eucaristía, ha contado con la presencia de autoridades civiles y militares, junto con familiares y amigos de los homenajeados.

 

Noticias

Reconocimiento a estudiantes, profesores y empleados en la festividad de Santo Tomás de Aquino

La rectora, Mirian Cortés, acompañada por el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, y los vicerrectores han entregado a los alumnos los Premios de Excelencia Académica (5), Premios Extraordinarios de Grado y Licenciatura (14) y de Doctorado (3).

Posteriormente, la Universidad ha homenajeado a quienes alcanzaron la jubilación (4) durante 2019  y a quienes han cumplido 25 años de permanencia en la Universidad (16), tanto PDI como PAS. Para todos ellos, estudiantes, profesores y personal de administración y servicios la rectora ha tenido unas palabras de felicitación y agradecimiento, tanto por el trabajo realizado como por las metas conseguidas.

 

La profesora de la Facultad de Educación, Laura Sánchez Blanco, ha sido la encargada de pronunciar la conferencia 'La diversidad funcional en el ámbito educativo', interpretada en lengua de signos por la profesora María Paz de Blas Fernández. Sánchez Blanco ha reclamado a las universidades respuestas a las necesidades de las personas con diversidad funcional, facilitando recursos de accesibilidad universal y diseño para todas las personas. "La clave está en adaptar el entorno a las necesidades de la población, porque un espacio inadecuado provoca un problema de interacción con el entorno donde se desarrolla el aprendizaje".

 

Además, ha reivindicado que la tecnología debe ser "humanizadora", ya que convierte la innovación en posibilidades de usabilidad para todos. "Las universidades deben garantizar el acceso a una educación de calidad en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, con medidas de acción positiva (distinción, valoración y justicia)", afirma. Un precepto que debe extenderse, según Sánchez Blanco, al diseño de los títulos universitarios en los que "los planes de estudio deben basarse en la accesibilidad universal y en el diseño curricular, teniendo en consideración las capacidades funcionales". En este sentido, ha recordado la puesta en marcha en la UPSA del Espacio Crea, que permite elaborar recursos de apoyo con impresión 3D, así como el enfoque de los proyectos del Club de Innovación Universitario (CUI), centrados en la inclusión socioeducativa.

 

El acto académico, que ha estado precedido de una Eucaristía oficiada por monseñor Jesús García Burillo, obispo emérito de Ávila y administrador apostólico de Ciudad Rodrigo, ha contado con la presencia de autoridades civiles y militares, además de familiares y amigos de los homenajeados.

Noticias

La Universidad celebra el día del patrón de las universidades

El ponente ha disertado sobre el término 'persona' y ha presentado la tesis del utilitarista Peter Singer, que niega otorgar un valor superior a la raza humana y por ello propone "una igualdad más allá de la humanidad". Según lo defendido por Singer, se trata de un proyecto "revolucionario", porque trata de romper barreras impuestas a la pertenencia de una especie; "polémico" al sugerir una tiranía institucionalizada de los hombres contra los demás animales y "trascendental", ya que supone un paso más hacia la aceptación de los derechos funamentales de los animales. Frente a esta postura, el profesor ha planteado la noción de 'persona' expuesta por Santo Tomás "que reservó al ser humano un lugar privilegiado en el conjunto de la naturaleza". Para ello, Conderana ha indicado la diferencia ontológica que según Santo Tomás, separa las personas humanas del resto de los seres, como son: la incomunicabilidad "entendida como que las personas existen en razón de sí mismas y son incomunicables en su ser propio" y su naturaleza racional "que hace del ser humano precisamente un ser personal".

 

A continuación, se ha procedido a la entrega de los Premios de Excelencia para los alumnos: Andrea Ferreiro, doble Grado en Marketing y Publicidad; Clara de los Ángeles Floriano, Grado en Logopedia; Noelia Martínez, Grado en Maestro en Educación Infantil, y Manuel Sánchez, Grado en Psicología. Y la entrega de los Premios Extraordinarios de Grado y Licenciatura a: Estefanía Aparicio, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas; Marina Calderón de la Barca, Grado en Marketing y Comunicación; Paula María Fiz, Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; Mateo González, Grado en Periodismo; Jorge Manuel Pinheiro, Licenciado en Teología Pastoral; José Seijo, Licenciado en Derecho Canónico; Francisco Javier Calvo, Bachiller en Teología; María Estévez, Grado en Maestro en Educación Primaria; Diana Labrador, Grado en Logopedia y Patricia San Millán, Grado en Enfermería.

 

También se han entregado los Premios Extraordinarios de Doctorado a: Jesús Sánchez de la Facultad de Comunicación, por su tesis ‘El impacto del Concilio Vaticano II y la transformación social de la España tardofranquista en la línea editorial de Vida Nueva (1968-1975)´. Marina Wöbbeking de la Facultad de Psicología, por su tesis 'Evaluación de la reserva cognitiva global como predictor del declive/deterioro en población de mayores autónomos e institucionalizados'. Víctor Tejedor de la Facultad de Educación, por su tesis ‘Avances en la evaluación del trastorno obsesivo-compulsivo en personas con discapacidad intelectual leve: Construcción de la escala DI-TOC´.

 

Además, se ha llevado a cabo un reconocimiento institucional a la permanencia de los profesores José Luis Ingelmo, Juan Jesús Luna, Begoña Díaz y María de las Mercedes García,  de la Facultad de Educación;  y Emma Mª Villafaina, del Servicio de Idiomas Modernos,  así como a la Bibliotecaria General, Mª Isabel Manzano, por sus 25 años de dedicación a la institución académica. Por último, se ha otorgado la distinción a  Santiago del Cura Elena (PDI Teología), Eliseo Martín y Carmela Velasco (PDI Logopedia), Rosa Mª Montejo del Arco (PDI Enfermería), Federico Rafael Aznar Gil (PDI Derecho Canónico), Jacinto Escudero Vidal (PDI Educación) con motivo de su reciente jubilación en 2018.

 

La rectora, Mirian Cortés, ha concluido el acto dando la enhorabuena a los que han recibido la distinción "es momento de felicitaros y de recordar con profundo agradecimiento a vuestras familias, personas o instituciones que os han apoyado en el camino". La rectora ha agradecido también la ponencia realizada por Conderana "que ha puesto de manifiesto la sabiduría de Santo Tomás, ejemplo de cómo poner el conocimiento al servicio de las personas". Además, se ha referido a los representantes de las diversas instituciones en Salamanca presentes en el acto, "pálida fiesta estaríamos celebrando sin vuestra compañía". En el acto institucional estuvo presente el vicerrector de Política Académica y Participación Social de la Universidad de Salamanca, Enrique Cabero, entre otras autoridades civiles y militares.

Noticias

La Universidad celebra la festividad de Santo Tomás de Aquino

El decano de la Facultad de Teología, Gonzalo Tejerina Arias, ha pronunciado la conferencia titulada 'Razón y papel de la Teología en la Universidad'. Tejerina ha planteado la cuestión de la racionalidad o cientificidad de la teología -definida como ciencia de la fe- y su papel en la universidad: "la teología tiene su lugar en la universidad si posee una racionalidad que sea etimológicamente sostenible, un uso y ejercicio de la razón que otras disciplinas universitarias puedan reconocer como válida". Para el decano, la teología "tiene que poseer un modo de empleo y desarrollo de la razón reconocible y respetable, que legitime y haga fecunda intelectualmente, socialmente, su presencia en la universidad". Para el ponente, el tipo de racionalidad propio de la teología no es el de la ciencia empírica "la teología no puede asumir los cánones de la razón empírico-demostrativa, porque tiene un paradigma propio de racionalidad que es el de la fe (...) La fe es una forma de conocimiento, un modo de ejercicio de la razón absolutamente imprescindible". El ponente ha concluido su intervención invitando a todos los saberes, como en la teología "a prestar atención a lo invisible y gratuito y a cultivar la racionalidad de lo razonable, para llegar al mejor logro de la humanidad".

 

Posteriormente, se ha desarrollado la toma de de posesión del Catedrático de Historia de la Iglesia, Miguel Anxo Pena González; del Profesor Numerario Titular de Enfermería Aplicada, Óscar Álvarez López; y del Profesor Numerario Titular de Teología Dogmática III, Francisco García Martínez.

 

A continuación, se ha procedido a la entrega de los Premios para los alumnos que obtuvieron el Premio de Excelencia Académica, y la entrega de los Premios Fin de Grado y Licenciatura y de los Premios Extraordinarios de Doctorado. También, se ha llevado a cabo un reconocimiento institucional a la permanencia de cuatro profesores y tres PAS, por sus 25 años de dedicación a la institución académica, y la distinción a una profesional, con motivo de su reciente jubilación en 2017.

 

La rectora, Mirian Cortés Diéguez, ha concluido el acto dando la enhorabuena a los que han recibido la distinción "detrás de cada premio, reconocimiento, toma de posesión, hay una vida única y una historia personal irrepetible que la hace especial". La rectora ha agradecido también la ponencia sobre el papel de la Teología en la Universidad "los teólogos sois el corazón de la vida de la universidad, que a modo de brújula impulsa a todas las ciencias a abrirse a la verdad y encontrar en su búsqueda el sentido de todo conocimiento". Además, ha reconocido la profesionalidad de los premiados y a los alumnos "testimonio del auténtico universitario que se aplica seriamente al estudio y se abre al conocimiento con anhelo de saber, entender, descubrir dialogar y crecer como persona para la renovación de la sociedad".

 

Listado de los alumnos premiados y del PDI y PAS de la UPSA reconocidos en el acto:

Premios de Excelencia Académica

  • Gonzalo Martín Amador, alumno de la Facultad de Informática. Grado en Ingeniería Informática.
  • Raquel Casas Toribio, alumna de la Facultad de Informática. Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas.

 

Premios Extraordinarios Fin de Grado y Licenciatura

  • Álvaro Campón Sánchez. Bachiller en Teología. Facultad de Teología./li>
  • Olaia Cuadrado Elola. Grado en Logopedia. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Laura Gómez Costa. Grado en Maestro en Educación Primaria con Mención en Lengua Extranjera: Inglés. Facultad de Educación.
  • Teresa Gómez Revilla. Grado en Periodismo. Facultad de Comunicación.
  • Aarón Hernández Sánchez. Grado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Alfonso Raúl Masa Soto. Licenciatura en Teología Dogmática. Facultad de Teología.
  • Arturo Riesco Cuadrado. Grado en Comunicación Audiovisual. Facultad de Comunicación.
  • Nicolás Ruiz Humanes. Licenciatura en Teología Práctica. Facultad de Teología.
  • Sergio Miguel Tavares Pinho. Licenciatura en Derecho Canónico. Facultad de Derecho Canónico.

 

Premios Extraordinarios de Doctorado

  • José Antonio Bande García, alumno de la Facultad de Teología, por su tesis ‘Los ‘hypodeígmata’ bíblicos en 1 Clemente como estrategia eclesial de ejemplaridad’. Director de la tesis: Dr. D. Gaspar Hernández Peludo.
  • Andrea Gutiérrez García, alumna de la Facultad de Psicología, por su tesis ‘Prostitución: Construcción psicosocial de la coacción como consentimiento’. Directora de la tesis: Dra. Dña. Carmen Delgado Álvarez.
  • Ricardo Manuel Santos Labrador, alumno de la Facultad de Educación, por su tesis ‘Hábitos saludables, condición física y motivaciones de los adolescentes escolares de la provincia de Salamanca’. Director de la tesis: Dr. D. Enrique Moral García. Codirectores: Dra. Dña. Gema Barrientos Vicho y Dr. D. Alberto Grao Cruces.

 

Personal Docente con 25 años de Permanencia en la Universidad

  • Raimundo Castaño Calle. Profesor Encargado de Cátedra. Facultad de Educación.
  • Manuel Rodríguez Becerra. Profesor Adjunto. Facultad de Educación.
  • Fernando Rodríguez Garrapucho. Profesor Titular. Facultad de Teología.
  • Isabel del Arco Gómez. Profesora colaboradora. Departamento de Lengua y Cultura Españolas.

 

Personal de Administración y Servicios con 25 años de Permanencia en la Universidad

  • Antonio García Tomé. Conserje Sede Central.
  • Mª Eugenia Sánchez Yuste. Administración.
  • Asunción Tejedor Villaverde. Secretaría Facultad de Educación.

 

Jubilados en 2017

  • Alejandra Sánchez Hernández, Personal de Administración y Servicios del Instituto Superior de Pastoral de Madrid.

BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

Encuentra de forma sencilla y rápida la noticia que estás buscando.

Fecha