Noticias
Presentación del libro 'La Casa de Santiago en Jerusalén', obra que compila la reconstrucción documental y testimonial de sus 60 años de vida
Publicado: 20/11/15
La UPSA celebra el 60 aniversario de la fundación de la 'Casa de Santiago' en Jerusalén con la presentación de un libro, en el que recopila documentos y testimonios vivenciales desde su creación. En la presentación del libro ha estado presente la Rectora de la Universidad Pontificia, Myriam Cortés Diéguez, acompañada por los coordinadores, José Manuel Sánchez Caro -antiguo rector de la UPSA- y por el historiador José Antonio Calvo. El director de la Casa de Santiago, Francisco Eustaquio Barrado, ha acudido también al acto, junto el catedrático de Teología y antiguo director de la Casa, Santiago Guijarro Oporto.
'La Casa de Santiago en Jerusalén' es el título del libro presentado esta mañana, en el que se incluye una aproximación cronológica de la historia de los 60 años de la Casa ubicada en Jerusalén. A pesar de las complicadas circunstancias que ha vivido la 'Casa de Santiago' con tres guerras internacionales, cinco traslados obligados, dos intifadas, etc., la documentación ha permanecido intacta. Gracias a ello José Manuel Sánchez Caro y José Antonio Calvo han conseguido recopilar y catalogar la documentación existente, desde los orígenes de la Casa hasta nuestros días, junto con los testimonios de los directores y del primer alumno de la casa, los informes sobre las excavaciones arqueológicas realizadas, memorias noveladas, etc.
En el acto, la rectora Myriam Cortés ha declarado que la 'Casa de Santiago' es una institución muy valorada por la institución académica, "es una de las joyas de la Universidad" afirmó. Posteriormente José Manuel Sánchez Caro, antiguo rector de la UPSA y coordinador del libro ha aludido a las palabras de monseñor Maximino Romero de Lema, quien el 19 de noviebre de 1955 anunciaba el nacimiento de la Casa de Jerusalén "largamente ambicionada y deseada". Son 60 años de vida, indicó Sánchez Caro, una labor que inició hace tiempo recopilando poco a poco las crónicas de los primeros años de los directores, los principios arqueológicos de la Casa, los testimonios vividos por sus directores y alumnos...
Las actividades del IEBA, ubicado en la 'Casa de Santiago' están relacionadas con los estudios en los principales centros bíblicos-arqueológicos de Jerusalén, especialmente el Studium Biblicum Franciscanum, SBF, y École Biblique et Archéologique Française, EBAF; las investigaciones en sus bibliotecas, asistencia a otras academias o a la Universidad Hebrea.
Por otro lado, el IEBA también desarrolla actividades propias: ofrece la biblioteca propia como principal referencia de obras en castellano en Jerusalén, promociona actividades arqueológicas mediante la subvención económica, realiza cursos de actualización bíblica para sacerdotes o de conocimiento bíblico y arqueológico para seminaristas, colabora en la formación de los guías de peregrinos en Tierra Santa, publica o colabora en la publicación de estudios sobre Biblia y arqueología y, además, el Instituto es miembro activo de la Asociación Bíblica Española.