Noticias
La rectora visita al Cónsul en Jerusalén y clausura la Conmemoración del 60 Aniversario de la Casa de Santiago
Publicado: 02/04/16
La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez, participó en el acto académico de la Conmemoración del 60 Aniversario de la fundación de la Casa de Santiago de Jerusalén. El acto contó con la participación del Delegado Apostólico en Jerusalén y Palestina y Nuncio en Jordania y Chipre, Giuseppe Lazzarotto, junto con el vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunidad Universitaria, Jacinto Núñez Regodón; el director de la Casa de Santiago y del IEBA, Francisco Eustaquio Barrado Broncano y el catedrático de la UPSA, Santiago Guijarro Oporto. Previamente, la rectora se reunión con el Cónsul General de España en Jerusalén, Juan José Escobar Stemmann.
La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca continúa su viaje institucional por Tierra Santa, con su presencia en el Acto académico de la Conmemoración del 60 Aniversario de la Casa de Santiago en Jerusalén. Perteneciente a la Universidad Pontificia de Salamanca, la Casa es una de las más antiguas y prestigiosas instituciones españolas de Oriente Medio y sede del Instituto Español Bíblico y Arqueológico de Jersusalén (IEBA), destinado a los estudios bíblicos y arqueológicos en Tierra Santa.
Posteriormente, el catedrático de Nuevo Testamento de la Universidad Pontificia de Salamanca, Santiago Guijarro Oporto, repasó la historia de la Casa. Para Guijarro la historia de la institución se desarrolla en tres épocas, reflejo también de lo que ha ocurrido en España con los estudios bíblicos durante estos 60 años. "Una primera etapa -enmarcada desde la fundación de la Casa hasta su vinculación a la Universidad (1955-1975)- es la de los "exploradores": investigadores de estudios bíblicos y arqueólogos como González Lamadrid y González Echegaray. La segunda etapa (1975-1995) que destaca es la de "los maestros" como Trebolle, en el campo de la crítica textal del Antiguo Testamento; Florentino García, prestigioso investigador sobre Qumrán ó Aguirre, promotor de los estudios sobre los orígenes del cristianismo. La tercera etapa, la identifica como la de "los herederos" (1995-actualidad). Una época más inestable, por las circustancias políticas, pero durante la que se han seguido fomentado los estudios bíblicos y arqueológicos, especialmente gracias a la contribución del antiguo rector de la Universidad, José Manuel Sánchez Caro.
El director de la Casa de Santiago y el IEBA, Francisco Eustaquio Barrado Broncano informó sobre el servicio eclesial y académico que se ha desarrollado durante estos años, al servicio de los estudios bíblicos y arqueológicos. Barrado ha valorado el compromiso de la Universidad Pontificia de Salamanca, de la Conferencia Episcopal Española, así como la ayuda inestimable de la Obra Pía, para que la Casa de Santiago pueda seguir desarrollando su función
El acto concluyó con las palabras del vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunidad Universitaria, Jacinto Núñez Regodón, que realizó una memoria de agradecimiento a las instituciones eclesiales y académicas de Jerusalén que han ayudado durante estos 60 años a la Casa de Santiago.