En el acto de inauguración la rectora ha destacado "el alto valor institucional, eclesial y académico que tiene el poder gozar, en Tierra Santa, de un pequeño lugar que posibilita que nuestra presencia contribuya al diálogo y a la paz", afirmó.
En su intervención la rectora ha valorado la apuesta de la Conferencia Episcopal Española por sostener la Casa de Santiago y el Instituto Español Bíblico Arqueológico en Jerusalén. "La UPSA, en estrecha colaboración con la Conferencia Episcopal Española, como no puede ser de otra forma pues la Universidad es propiedad de la CEE, reafirma su propósito de enriquecer la actividad académica de esta institución", indicó Cortés Diéguez. "Por todo ello, la UPSA no ha dudado en sufragar los gastos de esta sustancial mejora de las instalaciones de la Casa de Santiago, que es propiedad de la Conferencia Episcopal", concluyó la rectora.
Por su parte, el director de la Casa de Santiago, Francisco Eustaquio Barrado Broncano, agradeció a la Universidad Pontificia de Salamanca la financiación de estas obras y la presencia de la rectora y el vicerrector en la inaguración de su renovación " ya que reiteran el compromiso de la Universidad y de la Conferencia Episcopal por esta institución", afirmó. El director de la Casa explicó a los presentes el detalle de la reforma "una labor que ha sido posible gracias al trabajo realizado por personas concretas; ideas; intuiciones; esfuerzos; constancia y coordinaciones, todo un elenco de iniciativas realizadas por personas a las que merece la pena agradecer", concluyó.
En la inauguración de la renovada Casa de Santiago estuvieron también presentes profesores y alumnos del curso 'Mundo de la Biblia', una iniciativa de colaboración entre las Facultades de Teología de España, gracias a la cual se ofrece a los alumnos -de la especialidad de Biblia- la posibilidad de conocer más profundamente los aspectos históricos, geográficos y arqueológicos de sus estudios.