Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
Curso de especialización en coordinador de parentalidad
ORGANIZA CONJUNTAMENTE EL ICE Y EL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA FAMILIA. Período de matriculación: del 29 de noviembre al 21 de diciembre de 2020. |
|
Destinatarios: | Mediadores, jueces, abogados, sociólogos, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, psicoterapeutas, orientadores escolares y familiares, educadores sociales, graduados sociales, policías, estudiantes de último curso de grado de las titulaciones mencionadas. |
Impartido por: |
|
Fecha y Duración: | Del 13 de enero al 13 de mayo de 2021 ENERO: 13 Y 14, 20 Y 21, 27 FEBRERO: 3 Y 4, 10 Y 11, 17 Y 18, 24 Y 25 MARZO: 3 Y 4, 10 Y 11, 17 Y 18, 24 Y 25 ABRIL: 14 Y 15, 21 Y 22, 28 Y 29 MAYO: 5 Y 6, 12 Y 13 |
Horario: | En horario de 17:00 a 20:00 horas. |
Lugar: |
Universidad Pontificia de Salamanca (Sede central) |
Objetivo General: |
Proporcionar al alumnado, que se forma como coordinador de parentalidad, conocimientos de carácter técnico y contenido práctico sobre estrategias eficaces para la gestión de las relaciones entre progenitores de familias rotas con niños y adolescentes que presentan un alto grado de conflictividad, con el fin de establecer un Plan de Intervención que permita la organización de las visitas, relaciones entre padres e hijos, etc. |
Contenidos: |
Módulo 1: El coordinador de parentalidad: marco teórico-conceptual y normativo Concepto, contextualización, formación, competencias y principios rectores del COPAR. Habilidades del COPAR. Marco jurídico español del COPAR. Marco jurídico internacional del COPAR. Módulo 2: Marco jurídico de la familia Procesos judiciales en las crisis familiares Derecho de las relaciones familiares y legislación sobre el menor Derecho penal y relaciones familiares Módulo 3: Aspectos psicosociales y educativos de la familia. La familia: tipos y estilos educativos. La familia ante la ruptura: separación-divorcio. La familia ante situaciones específicas y psicopatologías. Psicopatología y familia. CASO PRÁCTICO. Familia y discapacidad. CASO PRÁCTICO Violencia de género e intrafamiliar. CASO PRÁCTICO Familia y drogodependencia. CASO PRÁCTICO Maltrato infantil y protección de menores. CASO PRÁCTICO Módulo 4. Metodología y práctica de la mediación familiar Procesos fases y técnicas. Responsabilidades económicas: Aspectos jurídicos, económicos y patrimoniales. Integración de los procesos de mediación. Los hijos en el proceso de medicación. Módulo 5. Técnicas de intervención psicoeductivas, sistémicas, gestión de conflictos Técnicas Psicoeducativas. Técnicas de terapia breve centrada en las soluciones. Técnicas resolución de conflictos. Módulo 6: Metodología y práctica de intervención del coordinador parental Peritajes e informes psicológicos. Metodología de intervención: designación, plan de parentalidad y protocolos de intervención. Práctica de intervención en coordinación con otras instituciones. |
Modalidad: |
On-line |
Nº de Plazas: |
35 alumnos |
Documentación: | |
Inscripción: |
Para formalizar la matrícula, es necesario entregar en la secretaría del ICE de la UPSA o enviar por e-mail (ice@upsa.es) o correo postal los siguientes documentos:
Importe de la inscripción: 450 euros Inscribirme |
Más Información: |
ORGANIZA CONJUNTAMENTE EL ICE Y EL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA FAMILIA. Período de matriculación: del 29 de noviembre al 21 de diciembre de 2020. |