PROGRAMA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDIACIÓN FAMILIAR
El programa cumple con lo exigido en el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles 1 . El curso habilita para trabajar en la mediación familiar en los siguientes ámbitos laborales: registro de mediadores, servicios de atención a la familia y a la infancia, servicios o centros de mediación públicos y privados, servicios de medidas judiciales, servicios de protección de menores, instituciones penitenciarias, equipos psicosociales y puntos de encuentro familiar, centros educativos. Organizado por el Instituto Superior de Ciencias de la Familia. Identificador del Ministerio de Justicia Nº 27951

- ModalidadPresencial/Online
- Duración650 horas (26 ECTS)
- PlazasMínimo 20
- Precio1000 euros
- HorarioJueves y viernes, de 16.00h a 21.00h
- FechaDel 11 de enero al 20 de junio
Contenido y metodología del curso
Nuestra metodología acompañada del mejor profesorado
Nuestra metodología de enseñanza parte de la experiencia como punto de aprendizaje. Para ello, tenemos unas instalaciones equipadas con el mejor material de trabajo para que tu camino hacia el futuro sea lo más fácil posible. Además, en UPSA sabemos que cada vocación necesita un aprendizaje, por ello, contamos con un profesorado preparado para transmitir los conocimientos precisos en cada una de las áreas de estudio.
Información de interés
Jueces, abogados, sociólogos, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, psicoterapeutas, orientadores escolares y familiares, educadores sociales, graduados sociales, policías, estudiantes de último curso de grado de las titulaciones mencionadas.
1. Formar en los conocimientos teórico-prácticos necesarios para obtener una plena capacitación profesional para el ejercicio de la mediación familiar.
2. Transmitir los métodos y técnicas, así como los conocimientos jurídicos, psicológicos, pedagógicos, sociales y éticos, que se precisan para el ejercicio de la profesión.
3. Adquirir los conocimientos necesarios para mejorar las situaciones de estrés y malestar de las familias y en particular de los menores producidos por separaciones y divorcios de alta litigiosidad.
4. Enseñar las estrategias necesarias para favorecer la ejecución efectiva de las resoluciones en los expedientes de alta conflictividad en los Juzgados de familia
Asignatura 1. Procesos fases y técnicas (Profª. D. Sonia Rebollo Revesado, Abogada, Mediadora Familiar, Profesora asociada en la Universidad Pontificia de Salamanca, doctora en derecho) (Profª. D. María Jesús Iglesias Sánchez, Abogada, Mediadora
Familiar). Surgimiento/Historia de la mediación familiar y situación actual. Legislación europea y española sobre mediación. Delimitación conceptual de la mediación y del mediador familiar. Principios básicos de la mediación, ética y deontología. Código deontológico/estatuto del mediador. (Sonia Rebollo Revesado). Objetivos y marcos teóricos de los diferentes modelos/escuelas de mediación (María Jesús Iglesias Sánchez). Proceso metodológico fases y etapas de la mediación familiar (Sonia Rebollo Revesado y María Jesús Iglesias Sánchez).
Asignatura 2. Concepto, contextualización y perfil del mediador familiar (Profª. D. Rocío Sampere Meneses), Mediadora y Procuradora de los Tribunales). El Yo como persona. Yo como mediador. Experiencias básicas en nuestra historia de vida (ante conflictos o dificultades, nuestros propios duelos, experiencias emocionales, corporales ante un conflicto. Yo como mediador. Reflexionar sobre su estilo personal como mediadores, analizando sus propias experiencias personales y profesionales en el rol como mediadores.
Asignatura 3. Técnicas de comunicación. Herramientas y habilidades del mediador familiar (Profª. D. Ana Inchauspe Criado, Abogada. Mediadora familiar y familiar internacional).
Asignatura 4. Integración de los procesos de mediación (Profª. D. Sonia Rebollo Revesado, Abogada, Mediadora, Profesora asociada en la Universidad Pontificia de Salamanca, doctora en derecho; Profª. D. Marta Saiz Diez, Abogada, Mediadora Familiar, Profesora asociada en la Universidad Pontificia de Salamanca). Integración de los conocimientos teóricos metodológicos, técnicas y habilidades de intervención en las fases y etapas del proceso de mediación. Estudio y análisis de casos y supuestos prácticos. Prácticas mediante simulación de casos. La intervención en equipo: co-mediación. Grabación y visionado de los roles e intervenciones y posterior supervisión. (Profª. Sonia Rebollo Revesado). La negociación de las responsabilidades económicas en mediación. Disolución del régimen económico matrimonial. Contribución al sostenimiento de los hijos. Visionado de casos reales y análisis de los mismos (Profª. Marta Saiz Diez).
Asignatura 5. Los hijos en el proceso de medicación (Prof. Miguel Ángel Osma Cortés). La figura profesional del mediador: habilidades personales, características profesionales y funciones. Equipo interdisciplinar. Contexto Familia-Crisis-Ruptura: fases, tipologías y componentes psicológicos. Variables cognitivo emocionales en el proceso de Mediación y funciones del mediador. El menor/hijo en el proceso de mediación: ubicuidad, pertinencia y riesgos. La coparentalidad responsable como concepto clave a instaurar. Custodia y régimen de visitas: regulación jurídica versus aplicación individual.
Directora. Luz Mª Fernández Mateos
Coordinadora: Sonia Rebollo Revesado
El curso estará impartido por:
García Pérez, Juan Jacinto. Magistrado de la Audiencia Provincial de Salamanca. Mediador. Coordinador de mediación del Consejo General del Poder Judicial para la provincia de Salamanca. Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Profesor colaborador y profesor asociado de la Facultad de Derecho de la USAL. Profesor en los cursos de formación de jueces de paz de Castilla y León y profesor de formación básica de la Policía Local de la Escuela Regional de Policía Local de la Junta de Castilla y León. Director, Coordinador y Ponente en multitud de Congresos, Conferencias y Cursos sobre derecho. Autor y coautor de más de cincuenta publicaciones de contenido jurídico.
Iglesias Sánchez, Mª Jesús. Abogada en ejercicio. Experta en Mediación Familiar y Penal. Mediadora de Concierta Asociación para el Fomento de la Mediación. Colabora como mediadora en el Centro de Orientación a la Familia de la UPSA. Profesora en el Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar de la UPSA y tutora de prácticas. Es profesora del Título de Experto en Mediación de la USAL (mediación familiar). Ponente en Jornadas y Conferencias para la divulgación de la mediación.
Inchauspe Criado, Ana. Abogada. Mediadora familiar y familiar internacional. Coordinadora de Parentalidad. Coach. Docente en mediación familiar en el ámbito de la sustracción de menores en: Universidad Complutense, Universidad Carlos III, Universidad Autónoma, Universidad de Alicante, Universidad Francisco de Vitoria, Ilustre Colegio de la Abogacía de Vizcaya. Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia. Academia de Derecho Europeo. Escuela Diplomática de España. Socia fundadora y anterior Presidenta de la Asociación Madrileña de Mediadores (AMM) y de la Asociación Mediación Consciente. Vocal de mediación de la Asociación de Profesionales contra la sustracción internacional de menores y
mediadora de la red internacional Cross Borders Family Mediators.
Martínez Gallego, Eva. Magistrada-Juez titular del Juzgado número 8 de Salamanca. Profesora titular de derecho civil de la USAL en excedencia. Premio extraordinario de doctorado de la USAL. Cuenta con más de ochenta publicaciones y ha sido ponente en más de doscientos Congresos nacionales e internacionales y en Conferencias sobre derecho de familia, incapacidades, derecho concursal y derecho mercantil.
Mendigutía de la Cruz, María Cristina. Magistrada-Juez titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Cáceres. Miembro electo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Tutora durante la fase de prácticas tuteladas de los alumnos de la Escuela Judicial. Participación en el programa “Educar en Justicia” del Consejo General del Poder Judicial. Ponente en distintas jornadas organizadas sobre familia y violencia de género.
Osma Cortés, Miguel Ángel. Licenciado en Psicología y Máster en Educación. Especialista en Psicoterapia con formación y experiencia profesional en Psicología Clínica y Jurídica. Mediador del Servicio de Mediación Familiar del Gobierno Vasco. Docente en Máster y Postgrados de Mediación. Profesor en el Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar de la UPSA. Participa en foros profesionales, Congresos, Jornadas, etc. como ponente. Colaborador en la elaboración de material docente universitario y es autor y co-autor de más de una decena de publicaciones de mediación familiar.
Paz Alcalde, Nicolás. Mediador. experto en resolución pacífica de conflictos, modelos éticos de tomas de decisión y técnicas de resistencia espiritual no violenta. Miembro de la Red Europea de Sensibilización sobre la Radicalización para prevenir el extremismo violento y Asistente del Programa Iniciativa Católica para la No violencia de Pax Christi Internacional. Profesor Asociado de Filosofía y Profesor del Máster de Orientación y Mediación Familiar y del Título de Experto en Mediación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Profesor en no violencia y resolución pacífica de conflictos a
profesionales del ejército, Cuerpos de bomberos, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, técnicos de servicios sociales, educadores sociales, maestros, equipos de ONG, personal de centros hospitalarios, políticos, organizaciones de la sociedad civil, etc. Ha asesorado en la elaboración de varias leyes autonómicas de mediación.
Rebollo Revesado, Sonia. Doctora en Derecho. Fiscal sustituta Fiscalía Provincial de Cáceres. Magistrada suplente AP Salamanca. Abogada. Experta en Mediación Familiar y Penal. Ha sido mediadora en Concierta Asociación para el Fomento de la Mediación y en el Centro de Orientación a la Familia de la UPSA. Coordinadora, profesora y tutora de prácticas de mediación en el Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar y del Título de Experto en mediación de la UPSA. Ha sido profesora del Título de Experto en Mediación de la USAL (mediación penal). Profesora de derecho civil en el Grado de Derecho de la UPSA. Ha sido profesora en el Grado de Criminología y en el Grado de Ciencias Policiales de la USAL de la asignatura criminalidad y nuevas tecnologías. Participa en foros profesionales, Congresos nacionales e internacionales, Jornadas, etc. como ponente. Colaboradora en la elaboración de material docente universitario y autora de más de una veintena de publicaciones jurídicas. Miembro de GEMME España.
Román Sánchez, Raúl. Doctor en Derecho Canónico. Abogado en ejercicio y ante Tribunales Eclesiásticos. Promotor de Justicia y Defensor del Vínculo de la Diócesis de Zamora. Miembro de la Comisión de protección del menor de la Diócesis de Salamanca. Letrado asesor del Ilmo. Cabildo de la Catedral de Salamanca. Profesor en el Máster de Orientación y Mediación Familiar y del Título de Experto en mediación de la UPSA. Ha sido profesor asociado de la Facultades de Derecho canónico y Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Participa en foros profesionales, Congresos, Jornadas, etc. como ponente. Autor de innumerables publicaciones sobre derecho canónico.
Rubio de la Iglesia, José Manuel. Fiscal Decano de la Sección Territorial de Plasencia, Fiscalía Provincial de Cáceres. Delegado provincial de la sección de protección de los derechos de las personas con discapacidad. Doctor en derecho. Experto Universitario en delitos sobre la mujer y especializado en medio ambiente y urbanismo. Medalla al Mérito Policial y Medalla al Mérito de la Guardia Civil.
Saiz Diez, Marta. Abogada en ejercicio y Mediadora. Profesora asociada de Derecho en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Profesora en el Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar de la UPSA. Profesora de prácticas del Máster de Acceso a la Abogacía de la USAL -Escuela de Práctica Jurídica de Salamanca-. Secretaria del Instituto de Mediación (IMICASAL) del Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca.
Sánchez Martín, María Pilar. Psicóloga Forense, adscrita al Equipo Técnico número 1 de la Fiscalía Provincial de Salamanca. Sección de Menores. Especialista en psicoterapia sistémica, en perfil criminológico e investigación criminal y en temática psicológica-judicial y periciales forenses en el ámbito civil y penal. Profesora y tutora de alumnos del “prácticum” en Psicología de la Facultad de Psicología de la USAL y de la UPSA y en formación de postgrado en la USAL y Diputación de Salamanca.
Sempere Meneses, Rocío. Mediadora y Procuradora de los Tribunales. Experta en inteligencia emocional y PNL, en comunicación, sinergología aplicada. Directora del Máster de Mediación de la UNIR y de la Revista “Palabra de Mediador. Profesora del Máster de Acceso a la Procura en la UNED y Profesora de mediación en formaciones dirigidas a distintos colectivos sociales (funcionarios del Ayuntamiento de Madrid, gestores administrativos, etc.). Socia colaboradora de la Real Academia de la Jurisprudencia y Legislación. Presidenta de la Asociación Madrileña de Mediadores (AMM). Miembro del foro de Mediación del Ministerio de Justicia. Ha sido fundadora y directora del Instituto de Mediación del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid (PROCUMEDIA) y Coordinadora de Instituciones de Difusión de Mediación (IDM).
Zapatero Zapatero, María Lourdes. Abogada en ejercicio. Mediadora del Instituto de Mediación del Colegio de Abogados de Salamanca (IMICASAL).