ACPD y AERSCYL reciben una donación de la UPSA, fruto de la participación de los estudiantes en las encuestas de satisfacción con la calidad docente y la Universidad
El vicerrector de Ordenación Académica, Profesorado y Calidad, Francisco José Álvarez García, ha entregado esta mañana en el Aula de Grados la donación comprometida por la Universidad, fruto de las encuestas de satisfacción cumplimentadas por los estudiantes sobre la calidad docente y la Universidad en el curso 2024-2025. La Universidad ha donado 1 € por cada estudiante que ha respondido a todos los cuestionarios, alcanzando un total de 2.160 €, cantidad repartida a partes iguales entre la Asociación para el desarrollo de los Cuidados Paliativos y Tratamiento del Dolor (ACPD) y la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (AERSCYL).

El vicerrector de Ordenación Académica, Profesorado y Calidad de la Universidad Pontificia de Salamanca, Francisco José Álvarez García, acompañado por la Adjunta al Rector para la Calidad, Sandra Marcos Ortega, ha entregado esta mañana sendos cheques por valor de 1.080 € a las entidades sin ánimo de lucro de Salamanca ACPD y AERSCYL. Con esta iniciativa, la Universidad pretende contribuir con la tarea desempeñada por ambas en favor de las personas que requieren cuidados paliativos y tratamiento del dolor, así como con las personas que padecen enfermedades raras.
Esta acción ha sido promovida por el Vicerrectorado de Ordenación Académica, Profesorado y Calidad de la UPSA y, en concreto, por la Unidad Técnica de Calidad, que se suma a las muchas que desarrolla la Universidad fruto de su compromiso con la sociedad. Además, se ha querido compartir esta responsabilidad con los estudiantes, premiando su compromiso con la calidad y la mejora de la docencia y con la sociedad. Por este motivo, la Unidad Técnica de Calidad propuso la donación de 1 € por cada alumno que cumplimentase todas las encuestas de satisfacción. La iniciativa, que ha contado con la colaboración del Servicio de Voluntariado y Cultura de la UPSA, ha sido un éxito y está avalada por la alta participación de los estudiantes, que este año ha alcanzado un total de 2.160 encuestas cumplimentadas, superando casi en un millar la implicación del alumnado respecto al curso anterior.
El vicerrector de Ordenación Académica, Profesorado y Calidad, Francisco José Álvarez García, ha destacado el compromiso de la Universidad con esta iniciativa por segundo curso consecutivo, basada en dos razones fundamentales. La primera, ha explicado, porque la evaluación es un proceso bidireccional. “Igual que los docentes valoramos el aprendizaje de nuestros estudiantes, también necesitamos que ellos puntúen de algún modo nuestro desempeño desde una perspectiva académica. Su opinión es una herramienta valiosa para mejorar la docencia y, en definitiva, nuestros procesos de enseñanza y aprendizaje”, ha enfatizado.
Francisco José Álvarez García se ha detenido en el segundo motivo que impulsa esta iniciativa: “La UPSA no es una universidad cualquiera. Tiene su propia identidad. Somos la Universidad de la Conferencia Episcopal Española y, por tanto, somos también Iglesia, lo que significa estar presentes no solo en la sociedad del conocimiento, sino también en los proyectos que buscan transformar la desigualdad y aliviar el sufrimiento; queremos unir lo académico con lo social, lo intelectual con lo solidario”.
El vicerrector de Ordenación Académica, Profesorado y Calidad ha agradecido la presencia de las asociaciones ACPD y AERSCYL, y ha señalado como dato curioso que este año, la cifra de la donación -1.080 € a cada entidad- “prácticamente duplica la del curso anterior, lo que significa que la participación de nuestro alumnado en las encuestas ha crecido notablemente y debemos sentirnos orgullosos”.
Por su parte, la adjunta al Rector para la Calidad, Sandra Marcos Ortega, ha agradecido la presencia y la labor que desempeñan estas dos entidades y ha señalado, igualmente, que “nuestra Universidad está comprometida con la excelencia académica, para lo que es preciso mantener altos estándares de calidad en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, aspecto que no sería posible sin conocer la opinión de nuestros estudiantes”. En este sentido, ha resaltado su compromiso con la sociedad “por ayudarnos a mejorar día a día y a mantenernos entre las mejores universidades españolas en esta materia”.
La vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (AERSCYL), Arantxa Moreno, ha agradecido a la Universidad esta iniciativa y a los estudiantes su compromiso, al tiempo que ha indicado que estos “pequeños gestos son muy importantes porque dan visibilidad a las asociaciones”. En este caso, ha explicado que la donación se destinará a las múltiples terapias de niños y niñas que padecen enfermedades raras.
La Coordinadora de Voluntariado de la Asociación para el desarrollo de los Cuidados Paliativos y Tratamiento del Dolor (ACPD), Carmen Castro López, también ha agradecido la iniciativa y ha detallado que la donación se dirigirá a la adquisición de material ortoprotésico.
Sorteo iPad
Además, todo el alumnado que cumplimentó las encuestas participará en un sorteo de tres iPad el próximo 29 de octubre. La comunicación a los ganadores se realizará a través de su cuenta de correo institucional (@upsa.es), y se difundirá su entrega en las redes sociales y en la web de la UPSA. Dicha entrega de los iPad se realizará a comienzos de noviembre, con la tradicional sorpresa en el aula.
ACPD y AERSCYL
La Asociación para el desarrollo de los Cuidados Paliativos y Tratamiento del Dolor (ACPD) de Salamanca es una asociación sin ánimo de lucro que se encarga de promover, coordinar, organizar y dirigir equipos de personas que desarrollen tareas de voluntariado social para la asistencia y acompañamiento de pacientes atendidos por dicha asociación para el desarrollo de los cuidados paliativos y el tratamiento del dolor. Además, también atiende a personas en situación de enfermedad crónica avanzada y sentimiento de soledad no deseada.
La Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (AERSCyL) es una asociación sin ánimo de lucro, nacida en Salamanca en 2014, con la intención de acercarse a los afectados por enfermedades raras o sin diagnosticar y a sus familias. Su principal finalidad es defender sus derechos y necesidades y, para ello, acoge a todas aquellas personas y familiares que padecen una enfermedad rara no diagnosticada; ofrece apoyo emocional y ayudar a buscar información sobre dicha patología a través, entre otros, de asociaciones y fundaciones; facilita información sobre las ayudas públicas existentes; realiza actividades de difusión, y suscribe acuerdos, convenios, colaboraciones y ayudas con instituciones públicas y privadas para suplir las necesidades de las personas e incentivar la investigación.