Ada Junquera Mencía: “Los nuevos formatos de dirección están transformándose continuamente”
Si le preguntamos a Ada Junquera Mencía a qué se dedica actualmente, su respuesta nos sorprende porque nada tiene que ver -aparentemente- con los estudios de tercer curso del Grado Online de Administración y Dirección de Empresas (ADE) que lleva a cabo en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). En su carta de presentación afirma que es bióloga especializada en medicina translacional y que sus estudios los compagina con la elaboración de su tesis doctoral en el laboratorio de la Dra. Anniina Färkkilä en la Universidad de Helsinki (Finlandia), ciudad donde reside e investiga sobre el cáncer de ovario. Para esta asturiana, natural de Noreña, sus principales objetivos en la vida pasan por contribuir a través de la ciencia a generar un impacto real en la vida de las personas y poder liderar algún día su propio equipo para lograrlo. De ahí, sus estudios especializados en nuestra Universidad: detrás de los grandes avances siempre hay una gestión estratégica muy potente y un laboratorio funciona como una pequeña empresa de generación de conocimiento.

Pregunta (P): ¿Qué le impulsó a estudiar el Grado en Administración y Dirección de Empresas en la modalidad online que imparte la UPSA?
Respuesta (R): Soy investigadora y mi motivación surgió a raíz de mi experiencia profesional. Me di cuenta de que detrás de los grandes avances siempre hay una gestión estratégica muy potente, aunque muchas veces invisible. Un laboratorio, al fin y al cabo, funciona como una pequeña empresa de generación de conocimiento, que necesita recursos, operaciones, marketing y finanzas bien gestionados. Sin embargo, los científicos no recibimos formación concreta en nada relacionado con la gestión empresarial. Con esta motivación comencé a estudiar ADE en mi tiempo libre.
(P): ¿Cuáles cree que son las principales ventajas de estudiar un grado online?
(R): La flexibilidad es, sin duda, el punto fuerte. Para personas que ya estamos trabajando o que tenemos responsabilidades personales o profesionales, la modalidad online permite avanzar con una temporalidad acorde a las circunstancias.
En mi caso, vivo en Finlandia, viajo con bastante frecuencia y tengo una agenda muy variable, por lo que la formación online me ha permitido compaginarlo todo sin renunciar a una buena formación. Puedo acceder a las clases grabadas después de cada sesión, enviar mis trabajos y realizar los exámenes desde cualquier lugar del mundo. Además, la autogestión que se fomenta en este tipo de estudios es un valor añadido que también se traslada al ámbito profesional.
(P): ¿Cuál es o ha sido la asignatura favorita o la temática que más le ha gustado?
(R): Todo lo relacionado con la gestión de operaciones y estrategia empresarial. Me resulta fascinante cómo se pueden aplicar modelos conceptuales al análisis del entorno, el diseño de procesos y la toma de decisiones en entornos complejos. Además, estas temáticas tienen un paralelismo muy interesante con los proyectos científicos, lo que me ha permitido aprovechar estas intersecciones entre ambas disciplinas.
(P): ¿Hacia dónde cree que se dirigen los nuevos formatos de dirección empresarial?
(R): Los nuevos formatos de dirección están transformándose continuamente. Hay diversos tipos de liderazgos y estructuras que dependen en gran medida de la dimensión de la empresa y el sector donde opera. El punto en común, bajo mi opinión, es la rapidez para adaptarse a un entorno cambiante: la capacidad de tomar decisiones rápidas y beneficiarse al máximo de los nuevos avances se ha vuelto crucial para mantener la competitividad.
Las empresas tienen una gran oportunidad de explotar los beneficios del desarrollo tecnológico, no sólo para ser más productivas, sino también para generar un mejor entorno de trabajo y aprovechar nuevas oportunidades de desarrollo.
(P): ¿En qué cuestiones cree que afectará la IA dentro del ámbito empresarial?
(R): Creo que la IA lo transformará todo. A diferencia de revoluciones tecnológicas anteriores, no es solo una herramienta que debemos aprender a utilizar, sino una que tiene la capacidad de utilizar otras herramientas por sí misma. Esto hará que las empresas sean mucho más eficientes, permitiendo una mayor automatización y optimización en todos los niveles.
Pero ese nivel de autonomía de la tecnología puede conllevar otros riesgos con los que debemos ser cautos. Bajo mi punto de vista, el verdadero debate radica en cómo equilibrar esta evolución tecnológica con la preservación del factor humano en las empresas. Es fundamental que utilicemos este empuje tecnológico para fomentar aún más la creatividad, la innovación y el entorno que solo los seres humanos pueden aportar.
(P): Dadas las peculiaridades de la modalidad virtual, ¿cómo es la relación entre los alumnos y entre estos y los profesores?
(R): A pesar de la distancia, he tenido experiencias muy positivas. Los profesores son, sin duda, una de las mejores partes de esta experiencia. No solo cuentan con una formación muy amplia, sino que son muy accesibles y cercanos, y están siempre dispuestos a resolver dudas o a profundizar en los temas.
Con algunos compañeros también he compartido ideas y puntos de vista muy interesantes, sobre todo a través de discusiones en las sesiones online. Es cierto que requiere un poco más de iniciativa por parte del estudiante para crear estos vínculos, pero cuando se logra, las interacciones son muy enriquecedoras.
(P): ¿Qué le recomendaría a un estudiante que está dudando en cursar con nosotros el Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) en el futuro?
(R): Le diría que se anime, especialmente si está buscando una formación que se pueda adaptar a sus circunstancias sin renunciar a la calidad. Yo misma tuve muchas dudas sobre si podría compaginarlo con mis responsabilidades profesionales, pero el formato es realmente flexible y está diseñado para facilitar esa conciliación. Por supuesto, exige dedicación y constancia, pero la estructura del grado, los materiales y la planificación de las clases están tan bien pensados que hacen que el proceso de aprendizaje sea muy eficiente.
En cuanto al contenido, lo definiría como actual, práctico y directamente aplicable al entorno profesional. Permite desarrollar una visión integral del funcionamiento de las organizaciones, algo que, en mi caso, ha enriquecido profundamente tanto mi desarrollo profesional como personal.