Educación celebra su 50 Aniversario en un acto con los Hermanos Maristas

La Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha conmemorado hoy su 50 Aniversario con una Eucaristía en la Catedral Vieja de Salamanca y un acto institucional en el Aula Magna. El evento ha estado presidido por el Rector, Santiago García-Jalón de la Lama.

El Rector de la UPSA ha presidido este acto, acompañado por el Hermano de la Provincia Marista de Compostela, Máximo Blanco Morán; el Hermano de la Provincia Marista de Mediterránea, Aureliano García Manzanal, y el decano de la Facultad de Educación, Raimundo Castaño Calle.

 

El profesor jubilado y representante de la Institución Marista Jacinto Escudero Vidal ha sido el encargado de realizar la lectura de la memoria del 50 Aniversario de la Facultad de Educación. En su intervención, ha comenzado recordando los inicios de la actual Facultad como el ISPE (Institutum Superius Professoribus Efformandis). “El 2 de enero de 1967, la Sagrada Congregación de Seminarios y Universidades, para subrayar el 150 aniversario de la fundación de la Familia Marista, concede la aprobación del Instituto Superior del Profesorado y su inserción en la Facultad de Sagrada Teología de la Pontificia Universidad de Salamanca (…) y, en 1969, el Instituto se trasladó al lugar actual. Aquí comenzó la andadura en lo que ha sido siempre el ISPE”, ha enfatizado.

 

El año 1975 es la fecha clave de la Escuela de Magisterio ‘Luis Vives’, “aunque figura en los documentos iniciales como de ‘Arzobispo Fonseca’”, ha apuntado Escudero. El curso 1975-1976 fue el primero de la Escuela en honor al ilustre humanista, filósofo, psicólogo y psicopedagogo español, si bien la aprobación por el Ministerio competente se produjo el 23 de abril de 1977. 

 

El representante de la Institución Marista ha repasado todas las especialidades impartidas desde el curso 1979-1980 hasta la actualidad, y ha explicado con detalle el acuerdo entre la UPSA y los HH. Maristas en el curso 2007-2008 y, por el que se creó el Instituto de Estudios Maristas (IEM) o el Voluntariado Internacional (2009-2010).

 

Jacinto Escudero también ha hecho referencia al complejo académico Campus Champagnat, en honor al Fundador de la Congregación de los HH. Maristas, quien inculcó formar a “buenos cristianos y honrados ciudadanos, dando una formación de calidad y calidez”.

 

Escudero ha finalizado su intervención recordando a los miles de alumnos que han pasado por las aulas de la Facultad de Educación y, en este sentido, ha leído los recientes testimonios de 22 alumni que compartieron su experiencia, a través de Facebook, al conocer la celebración de este acto del 50 Aniversario. A ellos y a los profesores, Jacinto Escudero ha agradecido su cariño y colaboración en la extensión del sueño del P. Champagnat, que siempre decía: “La misión del maestro es mucho más importante que la de gobernar el mundo”.

 

Por su parte, el H. Máximo Blanco Morán, Provincial Marista de Compostela ha recordado “las cinco cualidades Maristas -amor al trabajo, sencillez, espíritu de familia, presencia y cercanía y el estilo de María, como buena Madre que nos quiere y nos cuida con paz y esperanza- y ha señalado que la Escuela ha acompañado a muchos alumnos en su formación como maestros: “Para hacer este camino ha habido muchas personas que han dedicado su vida hasta llegar donde estamos. Detrás de cada una hay muchas horas de ilusión, cariño y fatigas. 50 años son una oportunidad para poner el futuro de esta Facultad en las manos de Dios”.

 

A continuación, el Provincial de Maristas Mediterránea, el H. Aureliano García Manzanal, ha recordado su estancia en la Escuela “con momentos inspiradores que nos ayudan a crecer” y ha agradecido la labor de todos los educadores que han hecho posible este proyecto. “Vuestro compromiso se convierte en una garantía de un mundo mejor, más justo y más parecido a aquel en el que Jesús pensó”, ha remarcado.

 

El decano de la Facultad de Educación, Raimundo Castaño Calle, ha añadido que se trata de “medio siglo de compromiso, esfuerzo y educación. 50 años de vida académica son la prueba viva de una institución que ha sabido evolucionar y mantenerse fiel a los valores del humanismo”.

 

En este sentido, Castaño Calle ha señalado que “hoy más que nunca, el papel del maestro es crucial. En la Facultad de Educación trabajamos arduamente para que los futuros maestros puedan abordar los retos a los que se enfrentan en este nuevo paradigma del mundo”.

 

Entrega de reconocimientos a directores/decanos

El acto ha continuado con la entrega de reconocimientos a directores/decanos de estos 50 años. En total, han sido 13 los responsables que han dirigido la actual Facultad. El primer director fue Eladio Fernández Sierra (1975-1976); le siguieron el H. Arturo Rodríguez de la Torre (1976-1984); el H. Emilio Gutiérrez Tordable (1984-1990), H. José Capelo Guardiola (1990-1993), H. Emilio Gutiérrez Tordable (1993-1998), H. Isidoro Buezo y Frías (1998-2001), José Sarrión Cayuela (2001-2010), decano comisario Manuel Carretero González, (2010-2011), decana de Pedagogía Mª Jesús García Arroyo (2011-2014), continuó como decana comisaria Begoña Díaz Rincón (2014-2015) y, a continuación, los decanos Antonio García Madrid (2015-2018), Amparo Jiménez Vivas (2018-2024) y el actual, Raimundo Castaño Calle, que ha comenzado este curso 2024-2025.

 

De ellos, han acudido a recibir dichas distinciones Eladio Fernández Sierra, Manuel Carretero González, José Sarrión Cayuela, Begoña Díaz Rincón y Amparo Jiménez Vivas.

 

El Rector de la Universidad, Santiago García-Jalón de la Lama, ha significado en su discurso que celebrar cincuenta años de historia académica es “reconocer la trayectoria de una comunidad que, desde su origen, ha entendido la educación como una vocación profundamente humana y, para nosotros, también cristiana. En el corazón de la Iglesia, la educación ocupa un lugar esencial: es medio privilegiado de evangelización, de promoción humana y de servicio al bien común”.

 

García-Jalón, quien se ha mostrado emocionado porque ha sido profesor en la Facultad, ha recordado las palabras de San Juan Pablo II, quien definía la labor de educar como “un acto de amor, y uno de los servicios más altos y nobles que se pueden ofrecer a la sociedad”. En este sentido, el Rector ha enfatizado que la Facultad ha encarnado ese espíritu durante cinco décadas, “formando no solo docentes competentes, sino personas comprometidas con la dignidad del ser humano, la justicia y la verdad”.

 

El Rector ha finalizado su discurso con un agradecimiento sincero “a quienes sembraron sus cimientos, a quienes durante décadas la han hecho crecer, y a quienes, con creatividad y fidelidad, preparan su porvenir”.

 

El acto, que ha finalizado con la interpretación del Gaudeamus Igitur del Coro Tomás Luis de Victoria de la UPSA, ha contado, junto a las autoridades académicas de la UPSA, con la asistencia del diputado provincial de Educación Ángel Luis Peralvo Sanchón; el director provincial de Educación de Salamanca, Ángel Morín; responsables de entidades colaboradoras, así como profesores y estudiantes de la Facultad de Educación. 

 

Previamente, se celebró una Eucaristía en la Catedral Vieja de Salamanca concelebrada por los sacerdotes Antonio Matilla, José María Miñambres y Rafael Blanco. La celebración concluyó con la interpretación del Coro San Agustín.