El Grado en Nutrición Humana y Dietética organiza varias actividades sobre educación alimentaria para personas mayores a través del proyecto 'Nutriacompaña'

El Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud, en colaboración con el Programa municipal Salamanca Acompaña del Ayuntamiento de Salamanca, ha organizado varias actividades sobre Educación Alimentaria enmarcadas en el proyecto de aprendizaje-servicio 'Nutriacompaña'.

La iniciativa ha abarcado diversas actividades a lo largo de los dos últimos meses, con el objetivo de abordar las necesidades en educación alimentaria de la población mayor beneficiaria del Programa Salamanca Acompaña. El proyecto se integra dentro de las asignaturas Educación Alimentaria y Fundamentos de Nutrición, impartidas por Raquel M. Guevara Ingelmo y Cristina Petisco Rodríguez, ambas docentes del Grado en Nutrición Humana y Dietética, e implementa un enfoque de aprendizaje-servicio que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un contexto real y comunitario.

 

Las actividades comenzaron con el diseño y la administración de una entrevista sobre hábitos alimentarios, realizada por los estudiantes a los usuarios del Programa y complementada con un cuestionario de adherencia a la dieta Mediterránea. A través de esta información, los alumnos pudieron identificar las principales necesidades en educación alimentaria de esta población. Posteriormente, y una vez obtenidos los resultados, se desarrolló un taller práctico centrado en la elaboración de recetas saludables, en el que se integraron las recomendaciones nutricionales pertinentes. El tema principal fue el desayuno y la incorporación de productos integrales y frutas en comidas como el almuerzo y la merienda con propuestas nutritivas y fáciles de preparar.

 

Para asegurar la difusión y continuidad de los conocimientos adquiridos, los propios usuarios de Salamanca Acompaña se convirtieron en agentes de salud al grabar, con la colaboración de los estudiantes y de Clara Ravelo, alumna de cuarto curso de la Facultad de Comunicación, varios podcast en los que compartieron las recetas aprendidas. Estos materiales se distribuyeron a través de teléfonos móviles, permitiendo a los participantes compartir las recomendaciones con sus familiares y amigos, actuando así como divulgadores de hábitos alimentarios saludables.

 

Este proyecto no solo ha favorecido la adquisición de habilidades prácticas por parte de los estudiantes, sino que también ha promovido la participación activa de los usuarios del Programa para favorecer el bienestar de la comunidad y la difusión de hábitos alimentarios saludables de manera accesible y participativa.