El Grupo de Investigación en Evaluación y Planificación del Entrenamiento Deportivo desarrolla herramientas para minimizar el riesgo de lesión

El Grupo de Investigación en Evaluación y Planificación del Entrenamiento Deportivo, integrado por profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y otros investigadores procedentes de seis universidades nacionales e internacionales, liderados por el catedrático Javier Sánchez Sánchez, trabaja en el desarrollo de herramientas para que los entrenadores y preparadores físicos optimicen el rendimiento deportivo y minimicen el riesgo de lesión.

La creación de modelos de entrenamiento personalizados, basados en el control de carga, la aplicación de nuevas tecnologías en la monitorización del entrenamiento y la recuperación, así como la creación de colaboraciones internacionales para validar sus investigaciones son los propósitos a largo plazo de este grupo de investigación, conformado por docentes e investigadores de universidades nacionales e internacionales y liderado por el catedrático de la Facultad de Educación Javier Sánchez Sánchez. Desde 2012, año de su constitución, el equipo siempre ha tenido un enfoque muy claro: proporcionar a los entrenadores y preparadores físicos herramientas basadas en la evidencia científica para optimizar el rendimiento deportivo y minimizar el riesgo de lesión.

Sus líneas de investigación abarcan diversas áreas dentro del entrenamiento y la prevención de lesiones en el deporte, en particular en el fútbol. Así, trabajan en la optimización del calentamiento y en estrategias de activación precompetición; en el análisis de diferentes estrategias de periodización y gestión de la carga en diferentes contextos deportivos; en el entrenamiento pliométrico (siendo uno de los grupos de investigación de mayor reconocimiento internacionales según el listado Expertscape) y, en el estudio del entrenamiento de fuerza para mejorar el rendimiento, la prevención de lesiones y la optimización de los procesos de readaptación. 

Además, investigan la demanda física y técnico-táctica de tareas de entrenamiento específicas de deportes colectivos. Igualmente, investigan la demanda física y técnico-táctica de tareas de entrenamiento específicas de deportes colectivos, como los small-sided games, contando en el grupo con dos de los mayores especialistas internacionales en la materia, el Dr. David Casamichana y el Dr. Filipe M. Clemente. Estas líneas de investigación han impulsado el desarrollo de más de 500 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales, la publicación de más de 50 libros y capítulos de libro, diversas tesis doctorales, la participación en másteres especializados a nivel nacional y la colaboración con otros grupos de investigación, instituciones internacionales, clubes deportivos y empresas especializadas en tecnología aplicada al deporte.

Precisamente, estas colaboraciones son las que permiten al grupo validar sus investigaciones y transferir el conocimiento a la práctica profesional. Entre las entidades colaboradoras destacan el Centro de Recuperación de Lesiones SERIEM CENTER y el Grupo VALFIS de la Universidad de León, con quienes trabajan en el ámbito de la evaluación y optimización del rendimiento deportivo.

El grupo de investigación, liderado por el catedrático de la UPSA Javier Sánchez Sánchez como Investigador Principal (IP), está compuesto por los profesores de la Universidad Manuel Carretero González y Mario Sánchez García, así como investigadores de otras universidades.

 

Proyectos actuales 

En la actualidad, el grupo de investigación está involucrado en el proyecto nacional titulado PROOPLEFF (Proyecto de optimización y prevención de lesiones en el fútbol femenino, PID2023-153251NB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cofinanciado por la Unión Europea en la convocatoria de Proyectos de generación de conocimiento 2023, Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. Liderado por la UPSA, tiene una duración de dos años y su investigador principal es Javier Sánchez Sánchez, catedrático de la Facultad de Educación de la UPSA.

El proyecto PROOPLEFF tiene como finalidad optimizar el rendimiento y prevenir lesiones en el fútbol femenino mediante un enfoque basado en la evidencia científica. Sus objetivos incluyen el análisis de la carga de entrenamiento y competición, la identificación de factores de riesgo lesional y el desarrollo de estrategias de prevención adaptadas a las necesidades específicas de las jugadoras. Además, investiga los efectos de programas basados en la fuerza, pliometría y velocidad sobre la incidencia lesional, así como la influencia de la carga, la recuperación y la condición física en el riesgo de lesión en jugadoras jóvenes de fútbol del Salamanca C.F. Femenino, CD Olímpico de León y Burgos CF Femenino.

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), a través del servicio de Gestión de Investigación y Transferencia (GIT), impulsa la difusión de las actividades desarrolladas por los grupos de investigación mediante, entre otros, el Plan de Difusión y Comunicación de la Investigación y Transferencia de la Universidad 2024-2027. 

 

FOT05655.JPG