El Programa Interuniversitario de la Experiencia celebra su ceremonia de imposición de becas

El Programa Interuniversitario de la Experiencia de Castilla y León de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha celebrado esta mañana su graduación con la tradicional ceremonia de imposición de becas a la promoción 2022-2025. El acto, en el que han participado 124 alumnos, ha estado presidido por el vicerrector de Formación Permanente y Doctorado, Pedro Sangro Colón, y ha contado con la participación de la gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Isabel Fernández Cambón; la concejala de Mayores del Ayuntamiento de Salamanca, Isabel Macías Tello; la directora del Programa Interuniversitario de la Experiencia de la UPSA, María Teresa Ramos Bernal; los coordinadores de las sedes de Valladolid y Burgos, Nieves Barahona Esteban y Raúl Pereda Sancho, respectivamente; y el decano de la Facultad de Derecho Canónico, José San José Prisco, que ha sido el encargado de pronunciar la última lección.

Los 124 alumnos que han recibido su beca pertenecen a las diferentes sedes del Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad Pontificia: Salamanca, la más numerosa, con 64 alumnos; Burgos, con 25; Valladolid, 25; Melgar de Fernamental (Burgos), 4; Peñafiel (Valladolid), 3; y Santa Marta de Tormes (Salamanca), 2.
 

En su intervención, el vicerrector Pedro Sangro ha compartido algunos datos de interés, como el número de alumnos matriculados en las tres sedes, 1193, con 70 profesores que han impartido las materias obligatorias e itinerarios, así como la variada oferta de actividades complementarias. También ha destacado, como novedad, que desde este curso 2024-2025 la Secretaría del Programa lleva la gestión económica de la Experiencia Online.

 

FOT09484.JPG

 

El vicerrector ha expresado su agradecimiento “a la Junta de Castilla y León, a través de la Gerencia de Servicios Sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades por el esfuerzo que viene realizando en su apuesta por los mayores”, al igual que al Ayuntamiento de Salamanca, “por su colaboración, desde la Concejalía de Mayores, en el convenio de actividades de formación abierta, que facilita la realización de talleres, debates, cursos intergeneracionales y la revista digital Somos Experiencia”.

Como profesor del Programa, Pedro Sangro ha confesado la “enorme satisfacción que le reporta impartir clases en la Universidad de la Experiencia” y ha agradecido a los alumnos “la ilusión, ganas de aprender y motivación mostrada. Sois un ejemplo diario para todos los que formamos esta gran familia universitaria, cada vez más repleta de sabiduría y experiencia”.

 

El decano y catedrático de Derecho Canónico, José San José Prisco, ha sido el encargado de pronunciar la última lección, titulada ‘Celebrando la experiencia’, en la que ha querido diferenciar entre el conocimiento y la sabiduría. “Mientras que el conocimiento es la acumulación de información y hechos, la sabiduría es la capacidad de aplicar con juicio ese conocimiento a la vida, una capacidad que nace de la experiencia. Por eso, la sabiduría no es solo adquirir conocimientos teóricos, sino que implica una gran dosis de reflexión”, ha explicado. El profesor José San José ha defendido la formación durante la madurez, “porque el aprendizaje no es solo para los jóvenes: la experiencia acumulada, las lecciones de vida, nos ayudan a entender mejor nuevos conceptos. La madurez viene acompañada de una mayor paciencia y reflexión, de un aprender con más calma y profundidad”.

 

padrino.jpeg

 

El decano también ha insistido en que “aprender no es solo una necesidad, sino también una fuente de felicidad, porque aprender es un poderoso aliado para la salud y el bienestar”.

 

En la misma línea, la concejala de Mayores, Isabel Macías Tello, se ha referido a los alumnos de la experiencia como “la prueba viviente de que el aprendizaje no tiene caducidad, que la curiosidad es el motor que nos mantiene jóvenes. Cada cual con vuestras historias, vuestras experiencias en clase y la pasión por descubrir habéis enriquecido la Universidad y habéis demostrado que el camino del saber no termina nunca”. Macías Tello también ha compartido cómo en diferentes conversaciones con profesores le “han confesado que no hay mayor satisfacción que dar clases en la Universidad de la Experiencia”.

 

concejala.JPG
 

Por último, la concejala ha confirmado el compromiso de las instituciones, en este caso el Ayuntamiento, en seguir “apoyando proyectos como este, que ofrecen oportunidades de continuar con el desarrollo de una sociedad longeva, en la que las personas mayores, con su experiencia y sabiduría, desempeñan un papel fundamental para una sociedad integradora y preparada para los nuevos retos que se nos presentan”.

A continuación, la gerente territorial de Servicios Sociales ha reiterado su firme compromiso con un programa con el que “nos sentimos particularmente orgullosos”, porque en este acto, “no solo celebramos la graduación, sino un proyecto de vida, una ilusión y un compromiso con el aprendizaje”.


 

Isabel Fernández Cambón ha recordado que “cuando nació este Programa, hace 31 años, se configuró como una actividad más de envejecimiento activo y ha superado con creces las expectativas. Rápidamente nos dimos cuenta de respondía también a una necesidad de aprendizaje a lo largo de la vida, en el que no se vincula el aprendizaje a la juventud y a la formación para el mundo laboral, sino que es un anhelo que va con la condición humana y que es un camino sin fin. Sois el ejemplo de esto”.

 

consejera.JPG

Por último, ha advertido que se trata de un “instrumento ideal para combatir una de las epidemias de salud del siglo XXI, que es la soledad no deseada. Eso lo sabe muy bien esta Universidad y lo hace muy bien, porque ha convertido el Programa en un espacio de calma, de encuentro, de intercambio y de reflexión en un mundo inmerso en las prisas y las tecnologías, que son necesarias, pero necesitamos el contacto humano, la calma y la serenidad que brinda este espacio”.