El Rector da la bienvenida a los nuevos profesores y destaca las ventajas de una universidad privada y pontificia

El Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, Santiago García-Jalón de la Lama,  y el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Francisco José Álvarez García, han mantenido un encuentro de bienvenida con los nuevos profesores que se incorporan este curso, con quienes han compartido la idiosincrasia de la Universidad, así como las ventajas de ser una institución privada y pontificia.

En su intervención, el Rector ha subrayado que la Universidad Pontificia es una universidad privada, lo que le otorga libertad e independencia para promover iniciativas académicas y culturales propias, pero que al mismo tiempo exige mayor implicación, esfuerzo e imaginación por parte de quienes forman parte de ella. “Nuestra aportación a la sociedad es ofrecer una perspectiva académica impregnada de fe católica, original y necesaria en todos los tiempos, pero especialmente en el nuestro”, ha señalado.

 

García-Jalón ha advertido que el carácter católico de la Universidad comporta un doble aspecto: por un lado, el respeto a la enseñanza de la Iglesia y, por otro, la convicción de que “la fe constituye un estímulo intelectual de primer orden, capaz de enriquecer el trabajo científico y humanístico”. “En el ejercicio de la docencia, bien sea en las clases, bien en publicaciones, bien en cualquier actividad en la que se participe a título de profesor de la universidad, no se puede contradecir la enseñanza de la Iglesia. No se puede contradecir lo que enseñan los obispos, lo que enseña el Papa, lo que pertenece a la fe de la Iglesia”.

 

Reunión_3.jpeg

 

Tras recomendar la lectura de los Estatutos para una primera aproximación a la identidad y a la normativa de la UPSA, el Rector ha recordado que, además del obligado respeto, se exige también estima a la institución en el desarrollo de su labor.

 

El Rector ha finalizado destacando que “esta Universidad tiene sello propio y lo deja en sus estudiantes, que se sienten, no sé si orgullosos, pero sí marcados por la identidad de haber estudiado aquí. Bien, pues ahora os toca vosotros contribuir a que esto siga siendo así”.

 

El vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Francisco José Álvarez García, por su parte, ha agradecido a los nuevos docentes su incorporación y ha destacado la responsabilidad que asumen al formar parte de una comunidad universitaria con un marcado perfil humanista y cristiano. Así, ha subrayado que “la misión de la Pontificia no se limita a transmitir conocimientos, sino que busca formar personas críticas, responsables y comprometidas con el bien común”. 

 

Reunión_2.jpeg

 

En este sentido, ha recordado que los profesores no solo enseñan en el aula, sino que también educan con su ejemplo diario, siendo referentes de ética, integridad y servicio. “En una institución como la nuestra, la enseñanza y la investigación van siempre acompañadas de una exigencia ética y social. Nos regimos por los principios del humanismo cristiano y aunque procedáis de tradiciones y convicciones diversas, compartimos la responsabilidad común de actuar desde esa base ética”, ha señalado.

 

Tanto el rector como el vicerrector coincidieron en que la Universidad Pontificia no es únicamente un espacio académico, sino una verdadera comunidad en la que profesores, investigadores y personal de administración trabajan de manera conjunta, apoyándose mutuamente y compartiendo un mismo horizonte de servicio. El acto concluyó con un mensaje de ánimo a los nuevos profesores para que asuman con entusiasmo su misión docente e investigadora, convencidos de que su labor dejará huella en los estudiantes y contribuirá a mantener viva la identidad católica que caracteriza a la institución desde sus orígenes.