Exitosa campaña de registro de nuevos donantes de médula ósea de estudiantes de Salus Infirmorum

La Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum, en colaboración con el Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo una campaña de registro de donantes de médula ósea, que ha finalizado con un total de 81 nuevos registros.

La campaña, liderada y llevada a cabo por alumnas de cuarto curso de Enfermería, ha consistido en sesiones informativas para sensibilizar y movilizar a los estudiantes de los diferentes cursos de Enfermería y Fisioterapia de la Facultad, con la finalidad de incrementar el número de donantes inscritos en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO).

 

Esta iniciativa, en la que colaboran diferentes universidades de Madrid con el Equipo de Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, pretende concienciar a la comunidad universitaria para inscribirse en el Registro, ya que los posibles donantes deben tener entre 18 y 40 años.

 

Médula ósea 2.jpeg

 

El trasplante de médula ósea consiste en un procedimiento mediante el cual se sustituye la médula ósea dañada de un paciente y se reemplaza por precursores hematopoyéticos que contienen las células madre procedentes de donantes sanos.

 

La donación de médula ósea puede salvar la vida de personas que padecen enfermedades graves de la sangre, como leucemia, linfomas y anemias graves, y no repercute en la salud del donante. Además, no es un procedimiento doloroso, ya que se realiza bajo anestesia general, en el caso de la punción, o es comparable a donar sangre, en el caso de la aféresis.