García-Jalón destaca la trascendencia del pensamiento de Santo Tomás de Aquino para seguir su magisterio en la clausura del Congreso Internacional
El Rector, Santiago García-Jalón de la Lama, ha destacado la figura de Santo Tomás de Aquino como baluarte por su contribución al pensamiento actual, en la clausura del Congreso Internacional ‘Santo Tomás de Aquino: 800 años de magisterio’, que ha acogido a más de medio centenar de ponencias de expertos de diversas universidades e instituciones. El encuentro, organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), ha abordado durante tres jornadas al autor en su tiempo, la proyección de su pensamiento y su propuesta actual.

En su intervención, el Rector ha destacado que la Universidad Pontificia de Salamanca no podía dejar pasar esta efeméride sin dedicar una atención especial a la figura y a la obra de Santo Tomás de Aquino, con el propósito de poner, una vez más, de relieve la hondura de su personalidad y la trascendencia de su pensamiento. “Como se ha señalado en estos días, no se trata simplemente de repetir mecánicamente las fórmulas heredadas, sino de procurar comprenderlas en profundidad para afrontar las mismas cuestiones que él se planteó en su tiempo. Se trata, en definitiva, de seguir su magisterio con fidelidad intelectual, acogerse al marco de pensamiento que él delineó e intentar, con la misma finura de espíritu y sutileza de razonamiento que caracterizaron su obra, ofrecer una contribución significativa al pensamiento actual”, añadió.
Por último, García-Jalón ha agradecido a los participantes del Congreso su dedicación al estudio y a la investigación del pensamiento tomista, “por mantener viva su herencia transmitiéndola, con rigor y entusiasmo, de generación en generación”.
La coordinadora del encuentro, profesora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y directora del Instituto de Pensamiento Iberoamericano de la UPSA, María Idoya Zorroza, ha querido agradecer la participación de expertos, investigadores y profesores, así como la colaboración de diversas universidades e instituciones.
Acto inaugural
El Congreso Internacional ‘Santo Tomás de Aquino: 800 años de magisterio’ ha propuesto durante tres jornadas el análisis, el estudio y la difusión del legado del magisterio del doctor Angélico.
El congreso fue inaugurado por el vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación, Luis Alberto Rivas Herrero, quien manifestó la idoneidad de hablar de Santo Tomás de Aquino, “sus enseñanzas, la ley común, la dignidad y la justicia y se me antoja absolutamente necesario como complemento y contrapeso para estos momentos de incertidumbre, conflicto y confrontación”.
A continuación, el Rector de la Universidad Pontificia Santo Tomás, Fr. Thomas Joseph White, pronunció la conferencia inaugural titulada ‘Aquinas on Atonement: The Cross as an Epiphany of God’. Fr. Thomas Joseph White comenzó apreciando la inconografía de Santo Tomás de Aquino en el Aula Magna, “una figura histórica no solo en el pasado, sino también en la historia reciente y en la historia clásica sobre los principios filosóficos y de la verdad teológica, especialmente en Salamanca”.
En este sentido, el Rector de la Universidad Pontificia Santo Tomás explicó que en las últimas décadas hay dos tendencias complementarias en la renovación del pensamiento tomístico. Una refleja a San Tomás, como una figura, dentro de la historia medieval, “situando su pensamiento histórico y críticamente como un pensador escolástico por sus influencias filosóficas, sus comentarios, sus influencias patrísticas, su diálogo con los autores escolásticos. Y, en este contexto, es un gran ejemplo de investigación, de comprensión de la filosofía de una época y de formulación de preguntas, de encontrar nuevas fuentes, de engañarse críticamente con un contexto”. Y, la segunda línea, es de renovación, “es la consideración del patrimonio tomístico, los principios de la filosofía metafísica, la filosofía de la naturaleza, las éticas, pero también la doctrina de la Trinidad, la cristología y los sacramentos”, detalló.
A lo largo del Congreso se han celebrado diferentes mesas de trabajo, cuyas contribuciones científicas, han abordado tres líneas temáticas de Santo Tomás de Aquino: sus fuentes y el autor en su tiempo, la proyección histórica de su pensamiento y cuál puede ser su propuesta en la actualidad.