La ampliación y musealización de Scala Coeli se estrenará en abril de 2026
El Rector, Santiago García-Jalón de la Lama, y el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, han presentado el proyecto de ampliación y musealización de Scala Coeli esta mañana en el Aula de Grados de la Universidad, cuya puesta en marcha supone un importante desafío, dado que se intervendrá un edificio patrimonial, como es el antiguo Colegio Real de la Compañía de Jesús, Bien de Interés Cultural (BIC) desde el año 1993.

Este proyecto incorporará al recorrido actual de Scala Coeli el matroneo sur y subrayará la visión de la iglesia desde las tribunas y desde el paso por el coro. Además, pondrá a disposición del visitante audioguías, chat bot, código QR, sistemas de realidad aumentada, pantallas interactivas, audiovisuales informativos, cartografía histórica, paneles y diversos expositores explicativos, entre otros recursos, destinados a contextualizar y a enriquecer la experiencia sensible, emocional y cognitiva de los espacios visitables.
El proyecto de ampliación y musealización de Scala Coeli, cuya finalización está prevista para el mes de abril de 2026, es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad Pontificia de Salamanca, a través del Plan de Sostenibilidad Turística de Salamanca y la Dirección de Patrimonio de la institución académica.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha señalado que este proyecto es un buen ejemplo de colaboración institucional “para engrandecer aún más uno de los buques insignia de la oferta cultural y turística de la ciudad”. Carbayo ha recordado que desde 2012 Scala Coeli ha recibido a 956.838 visitantes, un dato que demuestra que “es una de las experiencias que mejor sabor de boca dejan en todo aquel que visita Salamanca”. “Precisamente pensando en aquellos que regresan y en que un producto de éxito hay que mimarlo, cuidarlo y actualizarlo, acometemos este proyecto de ampliación que enriquece la experiencia de Scala Coeli desde que se cruza el umbral de la puerta de la calle Compañía hasta que se toca el cielo en sus torres”, ha recalcado. El alcalde ha concretado que la estimación presupuestaria del proyecto, que contará con una aportación del Ayuntamiento de 459.943 € a través del Plan de Sostenibilidad Turística extraordinario y la cantidad de 60.000 € de la Universidad, supondrá un total de 519.943 €.

El Rector de la UPSA, Santiago García-Jalón de la Lama, ha detallado que el proyecto actual responde al objetivo originario ya formulado en 2012, fecha de la apertura al turismo de los espacios Scala Coeli: “Dar protagonismo al edificio, haciendo accesibles los notables valores históricos, artísticos y espaciales que lo caracterizan”.
García-Jalón ha enmarcado esta iniciativa en una línea de trabajo “constante de la Universidad para conservar, restaurar y poner en valor su patrimonio histórico. En los últimos meses, la UPSA ha llevado a cabo importantes actuaciones de restauración y mejora, como la restauración del retablo mayor y los retablos laterales de La Clerecía, así como la puesta en valor de diversos espacios patrimoniales universitarios, como Vita Ignatii, que refuerzan el compromiso de la institución con la preservación del legado cultural y artístico que custodia”, ha detallado.

El Rector ha finalizado indicando que Scala Coeli es, en definitiva, “una metáfora de lo que somos y de lo que aspiramos a seguir siendo: una Universidad que mira al cielo, pero que mantiene los pies firmes en la tierra; una institución que une cultura, conocimiento y espiritualidad para seguir construyendo futuro desde la historia”.
Una comisión mixta, integrada por representantes del Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad y presidida por el Gerente de la Universidad, Daniel Salvador Macías, velará por el desarrollo del proyecto de ampliación y musealización de Scala Coeli.

Principales novedades del proyecto
El futuro recorrido permitirá descubrir cambios notables en el matroneo norte. En este matroneo, junto a las claves de la fundación del Colegio, se presentarán los acontecimientos de mayor trascendencia de la historia del edificio, transmitidos con lenguajes tanto descriptivos (expositores) como alegóricos (neo retablo).
Además, el recorrido sumará dos espacios novedosos: el coro y el matroneo sur. El coro de la iglesia no es solo un puente de unión entre los matroneos, sino que tiene entidad espacial propia. Desde el coro, la arquitectura de la nave y el retablo mayor ofrecen vistas poco conocidas y se reforzarán con sistemas de realidad aumentada. El coro permitirá también reconocer el nuevo órgano litúrgico, que rehabilitará y ampliará el de 1911 y acompañará al canto y a la solemnización de las celebraciones.

El matroneo sur, que ahora no era visitable, se acondicionará como un espacio de exposición de las colecciones de arte de la UPSA. Con características espaciales similares a las del matroneo norte, se convertirá en una sala de exposición permanente de una parte significativa de los fondos de pintura, escultura y patrimonio librario y cartográficos de la Universidad.
Por otro lado, el hueco de la escalera de subida a las torres será el enclave de una instalación escultórica de arte contemporáneo de Daniel Canogar.

Asimismo, cada una de las etapas de la visita mejorará el acceso a la información histórica y artística. Además, pondrá a disposición del visitante audioguías, chat bot, código QR, sistemas de realidad aumentada, pantallas interactivas, audiovisuales informativos, cartografía histórica, paneles y diversos expositores explicativos, entre otros recursos, destinados a contextualizar y a enriquecer la experiencia sensible, emocional y cognitiva de los espacios visitables.
Sostenibilidad y seguridad
En el matroneo sur se instalará un sistema de control de las condiciones ambientales de temperatura y humedad relativa con el fin de garantizar la adecuada conservación de las obras expuestas. También está previsto el refuerzo de la seguridad de los seis balcones de las torres, que contarán con un acristalamiento de seguridad.