La editorial PPC celebra su 70 aniversario en la Universidad Pontificia de Salamanca, donde se gestó el proyecto
La editorial PPC, perteneciente al grupo SM, ha celebrado esta mañana su 70 aniversario en la Universidad Pontificia de Salamanca, cuyos muros fueron testigo de su alumbramiento a mediados del siglo pasado. El acto, presidido por el Rector de la UPSA, Santiago García-Jalón de la Lama, ha contado con la presencia del arzobispo de Granada, monseñor José María Gil Tamayo; el presidente de SM, José Manuel Cidad; y el director global de PPC, Pedro Miguel García.

En su intervención, el Rector ha expresado su satisfacción por acoger y ser testigo del acto, “porque compartimos con PPC no sólo la larga historia de colaboración intelectual y espiritual, sino también un vínculo institucional profundo”, ya que la UPSA es copropietaria y está representada en su consejo de administración.
Santiago García-Jalón de la Lama ha recordado cómo PPC “ha acompañado con lucidez, compromiso e inspiración la historia reciente de la Iglesia y de la educación en el mundo hispano. Estos 70 años condensan una singular trayectoria de pensamiento, fe y cultura, que ha sabido armonizar la fidelidad inquebrantable al Evangelio con una lectura lúcida y profética de los signos de cada tiempo”. El Rector también ha subrayado la convergencia de carismas y responsabilidades entre la UPSA y PPC “en la tarea compartida de evangelizar la cultura y educar a la gente”.

Posteriormente, el arzobispo de Granada ha aplaudido lo oportuno de celebrar este aniversario en la UPSA, por su relevancia para este grupo, y ha agradecido esta celebración también en nombre de la Conferencia Episcopal Española “por el aporte a la formación de la Iglesia”.
En la misma línea, el presidente de SM, José Manuel Cidad, ha mostrado su satisfacción por colaborar con la Universidad Pontificia de Salamanca, “que tanto ha aportado a la cultura y el saber de la Iglesia española y de la sociedad en general, y también a América Latina, con su larga tradición de éxitos y nombres”.
José Manuel Cidad ha recordado la historia compartida entre PPC y SM, una alianza iniciada en 1992 con la misión común de “llevar la buena noticia de nuestro mundo” a través de la educación y la transmisión de los valores del Evangelio. El presidente de SM ha evocado el carisma de Guillermo José Chaminade, fundador de la Compañía de María y de la Familia Marianista, como inspiración, “pues siempre consideró la educación como un medio privilegiado de evangelización, y nos impulsó a comprometernos en el trabajo por una educación integral y de calidad, orientada al desarrollo de todas las dimensiones de la persona y a la construcción de un mundo más justo y pacífico”. Por último, ha subrayado que PPC nació “no para ser la voz de la Iglesia, sino una voz dentro de la Iglesia”, comprometida con la evangelización en diálogo con la sociedad contemporánea.

La inauguración ha concluido con la intervención del director global de PPC, Pedro Miguel García, quien ha calificado la trayectoria de PPC como “unos paradójicos setenta años”, ya que “un proyecto tan conciliar como es, tiene orígenes preconciliares”. A pesar de las dificultades, afirmó con esperanza que “setenta años no serían el final de un proceso vital, sino precisamente el inicio de un paradójico arranque”. Tras un breve repaso por la historia de la editorial, ha destacado cómo ha sobrevivido a numerosas crisis para mantenerse fiel a su vocación eclesial y evangelizadora, porque “sólo arriesgando se logran las metas”.

A continuación, y tras la proyección de un vídeo conmemorativo, ha tenido lugar la intervención del arzobispo de Granada, monseñor José María Gil Tamayo. Bajo el título de Don Antonio Montero, sacerdote y periodista. Evocación de una aventura eclesial, el arzobispo ha glosado la vida y obra del que fuera arzobispo de Mérida-Badajoz y primer doctor honoris causa en Comunicación por la Universidad Pontificia de Salamanca.
El arzobispo de Granada ha insistido en subrayar el papel relevante de la Universidad en esta historia, como escenario de verdadera renovación eclesial y como punto de encuentro entre Iglesia, cultura y comunicación. Y precisamente así ha definido a Don Antonio Montero, como “hombre de la Iglesia y, al mismo tiempo, un hombre de la comunicación”.

Con citas del propio Antonio Montero y de José Luis Martín Descalzo, que también compaginó el sacerdocio con el periodismo, monseñor Gil Tamayo ha subrayado el carácter “conciliar y tradicional de PPC antes del Concilio y tradicional y conciliar después de él”.
Monseñor Gil Tamayo ha reivindicado la trayectoria de Antonio Montero en esta efeméride “en la que es obligado destacar su importantísimo aporte a las comunicaciones sociales de la Iglesia y desde la Iglesia”. El arzobispo ha subrayado su legado como comunicador y como pastor, destacando que siempre concibió la comunicación como “una tarea necesaria, urgente e inseparable de la misión evangelizadora de la Iglesia”.

Por último, citando palabras del propio monseñor Montero, el arzobispo de Granada ha señalado que “el contenido directo de la información religiosa no ha de ser normativa, ni siquiera eclesiológica, sino la vida visible del pueblo de Dios considerada como actualidad humana y como acontecer de salvación desde el prisma de la fe”.
La jornada ha continuado con una conferencia del profesor José Francisco Serrano Oceja, de la Universidad San Pablo-CEU, titulada ‘PPC. Orígenes de un proyecto de Iglesia’, y ha finalizado con la intervención del religioso marianista Javier Cortés, que ha hablado sobre ‘Memoria y futuro de PPC’.