La Universidad dona 837 euros a Proyecto Hombre Salamanca
El Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, Santiago García-Jalón de la Lama, ha hecho entrega de la recaudación obtenida con la venta del bocadillo solidario en la jornada de bienvenida y acogida de estudiantes UPSAFest 2025, celebrada el 17 de septiembre. La recolecta total ha ascendido a 837 €, cantidad destinada a Proyecto Hombre Salamanca.

El Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, Santiago García-Jalón de la Lama, ha entregado recientemente el dinero obtenido por la venta del bocadillo solidario en UPSAFest a Manuel Muiños, representante de Proyecto Hombre Salamanca. Esta donación pretende contribuir a la tarea desempeñada por este centro para ofrecer una solución global a la drogadicción y la marginación.
El bocadillo solidario ha sido una iniciativa desarrollada en la jornada de bienvenida y acogida de estudiantes de la UPSA y llevada a cabo gracias a la colaboración de Quesería La Antigua de Fuentesaúco, Jamones Blázquez, Aramark y Coca Cola. Estas instituciones y empresas agroalimentarias donaron productos para su elaboración, al tiempo que los colegiales voluntarios del Colegio Mayor Nuestra Señora de Guadalupe se encargaron del montaje y la venta del bocadillo solidario, que estaba formado por un bocata de chorizo, salchichón o queso y refresco o agua, por un precio de 3 €.
Proyecto Hombre Salamanca
Proyecto Hombre Salamanca nace como respuesta a un contexto muy particular: la España de los años 80. Un período en el que, repentinamente, se despierta una fuerte alarma social, sanitaria y judicial, cuyo problema de fondo eran las drogodependencias, que las familias sufrían de forma muy intensa. La aparición de Proyecto Hombre en España está motivada por la necesidad de dar respuestas a esta situación desde una organización no gubernamental.
Tras adaptar la metodología a la realidad española, en 1984 nace el primer Centro de Proyecto Hombre en Madrid. A partir de este momento, se crean otros centros en distintas Comunidades Autónomas, cuyos presidentes se asocian en 1989 para garantizar una metodología y filosofía comunes que preserven la identidad de Proyecto Hombre y la calidad de la intervención: así nace la Asociación Proyecto Hombre.
Entre los servicios que prestan se encuentran la evaluación, orientación y Diagnóstico, programas de comunidad terapéutica, reinserción sociolaboral, ambulatorio, atención a familias, atención en Centro Penitenciario, atención domiciliaria, voluntariado y prevención, entre otros.