La Universidad se une con alegría a la Iglesia por la elección del nuevo Papa León XIV
La Universidad Pontificia de Salamanca ha acogido con gozo y esperanza la elección del nuevo Papa, León XIV, con el deseo de un gobierno “con fruto y beneficio a la Iglesia Universal según el corazón de Cristo”.

El Gran Canciller y obispo de Ciudad Rodrigo y de Salamanca, monseñor José Luis Retana, ha expresado su alegría por tener un nuevo Papa y ha animado a la comunidad a rezar por él desde el primer momento, ya que “no podemos pensar en que el Papa adquiere un poder, porque el verdadero poder es el servicio; no recibe un título honorífico, sino una cruz sobre las espaldas”.
Igualmente, el Rector, Santiago García-Jalón de la Lama, también ha trasladado la satisfacción por esta elección: “Con profunda alegría y gratitud a Dios, desde la Universidad Pontificia de Salamanca acogemos con gozo la elección del nuevo Santo Padre. Su nombramiento es una bendición para la Iglesia universal y una luz de esperanza para nuestro tiempo”. "Hacer ahora un pronóstico de lo que puede ser el pontificado de León XIV sería insensato, por prematuro, e innecesario. El único dato con que contamos es su breve discurso de saludo a la multitud congregada en la Plaza de San Pedro, palabras marcadas por la impronta de Francisco y por la referencia a san Agustín, en las que también resuenan ecos de Juan Pablo II cuando exhortan a no tener miedo y afirman que el mundo necesita de la Luz de Cristo. En suma, como no podía ser de otra manera, el Papa recoge la tradición antigua y reciente de la Iglesia y la acuña con un molde propio. Eso es, justamente, lo que cabe esperar de él", ha añadido el Rector.
Por otra parte, el capellán de la Universidad y catedrático de Teología, Gonzalo Tejerina Arias, agustino y amigo del nuevo Papa, también de la misma orden, ha compartido su alegría porque “después de casi 800 años de historia San Agustín le haya dado un Papa a la Iglesia”.
Biografía
Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois, Estados Unidos). Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.
Cursó estudios en el seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, donde se licencia en Matemáticas y estudia Filosofía, en 1977. El 1 de septiembre de ese mismo año ingresa en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago, y hace su primera profesión el 2 de septiembre de 1978. El 29 de agosto de 1981 emite los votos solemnes.
Recibe su formación en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología. A los 27 años fue enviado por la Orden a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). También en Roma es ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982. Obtuvo la licenciatura en 1984 y en 1985 es enviado, por un año, a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura (Perú).
En 1987 obtuvo el Doctorado con la tesis El rol del prior local de la Orden de San Agustín. Ese mismo año fue nombrado director de vocaciones y de misiones de la Provincia Agustiniana Madre del Buen Consejo, en Olympia Fields, Illinois (EE.UU.).
En 1988 fue enviado a la misión de Trujillo (Perú) como director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. También fue prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998). Además, en la archidiócesis de Trujillo, fue vicario judicial (1989-1998) y profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el seminario Mayor San Carlos y San Marcelo. Paralelamente, se le confía la atención pastoral de Nuestra Señora Madre de la Iglesia, más tarde parroquia con el título de Santa Rita (1988-1999), en la periferia pobre de la ciudad, y fue administrador parroquial de Nuestra Señora de Monserrat (1992-1999).
En 1999 fue elegido prior provincial de la Provincia Madre del Buen Consejo (Chicago). Dos años y medio después, el Capítulo general ordinario de la Orden de San Agustín lo eligió prior general, ministerio que la Orden le confió nuevamente en el Capítulo general ordinario de 2007.
En octubre de 2013 regresa a su provincia agustiniana, en Chicago, como director de Formación del Convento de San Agustín, primer consejero y vicario provincial, cargos que desempeñó hasta que el papa Francisco lo nombró, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo (Perú), elevándolo a la dignidad episcopal como obispo titular de la diócesis de Sufar. El 7 de noviembre tomó posesión de la diócesis en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green, quien le ordena obispo poco más de un mes después, el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de Santa María. Su lema episcopal es In Illo uno unum, palabras que San Agustín pronuncia en un sermón, la Exposición sobre el Salmo 127, para explicar que “aunque los cristianos somos muchos, en el único Cristo somos uno”.
El 26 de septiembre de 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo y en marzo de 2018 fue elegido vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana. Además, el 15 de abril de 2020, el Papa lo nombró administrador apostólico de la diócesis del Callao. También lo nombra miembro de la Congregación para el Clero, en 2019, y miembro de la Congregación para los Obispos, en 2020.
El 30 de enero de 2023, el papa Francisco lo llama a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo. En el Consistorio del 30 de septiembre del mismo año lo creó y nombró cardenal, asignándole el diaconado de Santa Mónica. Tomó posesión el 28 de enero de 2024. El 6 de febrero de 2025 fue promovido al orden de los obispos, obteniendo el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano.
Actualmente era miembro de los Dicasterios: para la Evangelización, Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares; para la Doctrina de la Fe; para las Iglesias Orientales; para el Clero; para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; para la Cultura y la Educación; para los Textos Legislativos. Y de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
Durante la última hospitalización de su predecesor en el políclinico Gemelli, presidió el rosario por la salud de Francisco el 3 de marzo en la plaza de San Pedro.