La UPSA acoge la presentación del libro ‘Formación Jurídica y Extrasanitaria para el Grado de Nutrición Humana y Dietética’
El HUB de Innovación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha acogido esta mañana la presentación del libro 'Formación Jurídica y Extrasanitaria para el Grado en Nutrición Humana y Dietética', dedicado al Derecho alimentario y de la nutrición, sanitario, práctica profesional, deontología y bioética en la Orden CIN 730 / 2009 de 18 de marzo.

El acto, presidido por la vicedecana del Grado en Nutrición Humana y Dietética, Carmen da Casa, ha contado con el coordinador de la obra, Francisco José Ojuelos Gómez; una de las autoras del ejemplar, Diana Martínez García, y la profesora del título Olga Hernández de Matías.
La vicedecana del Grado en Nutrición Humana y Dietética, Carmen da Casa, ha agradecido a los estudiantes de primer curso su presencia y les ha invitado a “aprovechar y disfrutar de un camino que ya os lo han allanado”.
Por su parte, el coordinador del volumen y asesor jurídico del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, Francisco José Ojuelos Gómez, ha señalado a los alumnos como “la primera promoción de nutricionistas y dietistas formados en Salamanca. Estar en la vanguardia es algo intrínseco a vuestra profesión y no es algo común a las profesiones sanitarias. Vais a formar parte de una profesión muy joven -apenas tiene 20 años- y tenéis por delante un futuro lleno de retos y oportunidades”.
Además, Ojuelos Gómez les ha recordado que se están formando para ejercer una profesión “altamente cualificada donde es necesario manejar la legislación. Hay mucho Derecho Alimentario que ya está regulado, pero hay otras normas que aún no están pautadas y ahí entraréis vosotros. Este libro nace de querer ofrecer una herramienta a todos los dietistas-nutricionistas y en él se da a conocer tanto la Orden CIN/730/2009, norma de formación que establece los planes de estudio, como la sentencia de 2019, en la que se detallan las competencias que deben adquirir los estudiantes del Grado en Nutrición Humana y Dietética”.
La intervención del coordinador del libro ha finalizado su intervención dirigiéndose a los estudiantes: “Estáis ante una profesión apasionante y, aunque la seguridad alimentaria se suele dejar a los ingenieros agrícolas, abogados, etc., vosotros estáis capacitados para enfrentar estas normativas. El mayor riesgo al que se enfrentan en estos momentos las sociedades modernas es la mala alimentación y estáis llamados a proponer nuevas políticas manejando siempre el marco de la investigación”.
Posteriormente, la coautora del libro, y tesorera del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas y del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León, Diana Martínez García, ha explicado cómo es la profesión y cómo están organizados estructuralmente. Su intervención ha servido para informar a los estudiantes del funcionamiento de los Colegios Oficiales y de los Consejos Generales, en este caso de los dietistas-nutricionistas en particular, tanto a nivel autonómico como nacional. “Si ejerces la profesión como sanitario, tienes que estar colegiado. Un colegio profesional es una corporación de derecho público con personalidad jurídica privada que ofrecen servicios -formación, ofertas de trabajo, asesoramiento, espacios de trabajo, etc.- y luchan por la profesión, en este caso por las competencias de los dietistas-nutricionistas. También defienden la categoría profesional de estos especialistas, trabajan por la modificación del RD 1277/2003 de centros, servicios y establecimientos sanitarios, reclaman la claridad en la colegiación obligatoria, supervisan las formaciones para ‘hacer dietas’, y trabajan en contra del intrusismo. Estamos ante el primer libro que recoge lo ‘no-sanitario’ del dietista-nutricionista”, ha concretado.
La obra Formación Jurídica y Extrasanitaria para el Grado en Nutrición Humana y Dietética cuenta además con las aportaciones de las autoras Paula Crespo Escobar, Nancy Babio Sánchez y Naiara Carretero Lozano.