La UPSA invierte más de 7 millones de euros en el edificio Germán Sánchez Ruipérez

El Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Santiago García-Jalón de la Lama; y el Gran Canciller, monseñor José Luis Retana Gozalo, obispo de Ciudad Rodrigo y de Salamanca, han presentado esta mañana las obras de reforma integral del edificio Germán Sánchez Ruipérez, que albergará las titulaciones de Grado en Fisioterapia y Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud, en un acto en el que han estado acompañados por la decana de la Facultad, Paz Quevedo Aguado, y el arquitecto de la Universidad, José Arribas Mínguez.

Las obras, ejecutadas entre los meses de diciembre de 2024 y julio de 2025, han transformado completamente el edificio –que mantiene el nombre de Germán Sánchez Ruipérez–, actualizando sus infraestructuras, equipamientos y espacios docentes. La adquisición del inmueble tuvo lugar en junio de 2023, por un importe de 3,5 millones de euros y en diciembre de 2024 se iniciaron las obras de reforma integral, que concluyeron en julio de 2025. Posteriormente, se llevó a cabo la adquisición de mobiliario y equipamiento de última generación, lo que ha supuesto una financiación adicional de 3,6 millones de euros, por lo que la inversión total supera los 7,1 millones de euros.

 

Esta renovación integral del edificio, según ha subrayado el Rector, redundará directamente en la excelencia académica y en el impulso de la investigación en el ámbito de Ciencias de la Salud, en concreto en las titulaciones de Nutrición Humana y Dietética y de Fisioterapia.

 

Inauguración GSR. Presentación 2.jpeg.jpeg

 

En su intervención, García-Jalón de la Lama ha destacado que la reforma del nuevo edificio no constituye únicamente una mejora material, sino una apuesta decidida y un compromiso con la formación integral de los estudiantes y con su papel como institución de referencia en el ámbito de la educación superior. “Mediante estas instalaciones, creo que hemos conseguido dotar a los grados de Fisioterapia y Nutrición Humana y Dietética de los recursos adecuados para ofrecer a estudiantes, profesores e investigadores los instrumentos idóneos para cumplir su función. Así, conseguiremos que estos grados sean punteros no solo en Castilla y León, sino en toda España porque cuentan con laboratorios, gimnasio y todo tipo de medios de última generación”, ha explicado el Rector.

 

A continuación, la decana de la Facultad, Mª Paz Quevedo Aguado, ha subrayado la importancia de sumar esta nueva instalación, que permite desarrollar plenamente los grados de Fisioterapia y Nutrición Humana y Dietética, con aulas y laboratorios específicos para diferentes materias. Tras repasar las diferentes instalaciones y valorar la calidad de las mismas, la decana ha explicado que en la actualidad, este edificio alberga 202 alumnos, si bien la idea es llegar a unos 360 cuando se implanten todos los cursos de ambos grados. 

 

Inauguración GSR. Cocina 2.jpeg

 

Paz Quevedo ha insistido en que el propósito es, “como siempre en la Universidad Pontificia de Salamanca, ofrecer una enseñanza de excelencia, personalizada y tutorizada, con seguimiento a los alumnos”.

 

En cuanto a la apertura del Servicio Clínico asistencial al público, la decana anunció que habrá que esperar, al menos, un año hasta que tanto estudiantes como profesores se asienten en las nuevas instalaciones.

 

Por su parte, el arquitecto de la Universidad, José Arribas Mínguez, explicó los aspectos técnicos más relevantes de la reforma, destacando como una de las áreas clave de esta transformación la renovación de infraestructuras con un enfoque centrado en la accesibilidad universal, garantizando que todos los estudiantes, profesores y personal puedan disfrutar de un entorno inclusivo, seguro y moderno.

 

Inauguración GSR. Capilla 1.jpeg

 

El acto de inauguración también contó con la Dedicación del Altar de la Capilla, dirigida por el Gran Canciller de la Universidad, Mons. José Luis Retana Gozalo, y obispo de Ciudad Rodrigo y de Salamanca, y concluyó con una visita a las nuevas instalaciones.

 

También acudieron autoridades académicas, representantes de la comunidad universitaria y miembros del equipo técnico responsable de la obra.

 

Inauguración GSR. Laboratorio 1.jpeg

 

Principales actuaciones

 

La reforma ha incluido:

Creación de nueve aulas, cinco laboratorios específicos de nutrición, un laboratorio de anatomía, sala y consultas para tratamiento de fisioterapia, una capilla, despachos y espacios comunes.

Renovación de ascensores permitiendo el acceso a todas las plantas.

Creación de vestuarios y aseos accesibles, creando una entrada al edificio desde la calle Peña Primera.

Implantación de mobiliario moderno, renovación de instalaciones eléctricas, de datos, fontanería y climatización.

Digitalización de los espacios docentes con pizarras interactivas, conexiones de alta velocidad y equipamiento audiovisual de última generación.

Adecuación de espacios comunes a las nuevas necesidades docentes.

Mejora del aislamiento térmico y acústico.

Incorporación de medidas de eficiencia energética y reducción de la huella ecológica.

Adaptación plena a criterios de accesibilidad universal.

 

Inauguración GSR. Centro Clínico.jpeg

 

Un edificio referente en Salamanca

El actual edificio Germán Sánchez Ruipérez, sede de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPSA, está ubicado en la calle Peña Primera de Salamanca y fue la antigua Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

 

La edificación tiene, tras la reforma efectuada, una superficie construida de 2.620 metros cuadrados, distribuida en 7 plantas (del sótano a la sexta). La construcción inicial de este edificio data del año 1985 según el proyecto del arquitecto D. Pablo Andrés Bravo. 

 

El edificio acoge este curso 2025-2026 a un total de 202 estudiantes (156 del Grado en Fisioterapia -1º, 2º y 3º- y 46 del Grado en Nutrición Humana y Dietética -1º y 2º-). 

 

Los espacios más destacados del Grado en Fisioterapia son la sala de tratamiento (el gimnasio), que cuenta con herramientas de última generación como la radiofrecuencia, el Phenix -solución para los especialistas en pelviperineología-; un ecógrafo y el servicio clínico, que en un futuro tendrá un carácter asistencial y permitirá a los estudiantes realizar prácticas tutorizadas. Además, todas las aulas están dotadas de camillas y de material específico de fisioterapia, que permiten el aprendizaje de los alumnos en grupos reducidos mediante la docencia basada en la simulación.

 

Inauguración GSR. Microbiología.jpeg

 

Por otro lado, está el laboratorio de Anatomía, al que también acuden estudiantes de otras titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud, que cuenta con modelos anatómicos de última generación. 

 

En cuanto a las instalaciones del Grado en Nutrición Humana y Dietética, dispone de cinco laboratorios de bioquímica, microbiología y bromatología, uno polivalente y otro exclusivo de nutrición. Estos laboratorios están equipados con microscopios, autoclave para la esterilización del material, equipo de q_PCR muy utilizado en investigación para amplificación de DNA de muestras humanas, así como una cocina muy completa y equipada con una gran cantidad de menaje.

 

Un plan estratégico de modernización

Estas obras forman parte del Plan de Actualización y Modernización de Espacios y Equipamientos de la UPSA, una iniciativa estratégica que busca reforzar la proyección nacional e internacional de la institución, a través de infraestructuras modernas, accesibles y sostenibles, en coherencia con el compromiso de la Universidad con la formación integral de sus estudiantes y su papel como referente en la educación superior.