La UPSA lanza la II edición del Programa de Emprendimiento UPSA – Emprende

El vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), junto al Servicio de Gestión de Investigación y Transferencia (GIT) y en el marco del Plan TCUE 2024-2027 de la Junta de Castilla y León, ha iniciado hoy la II Edición del Programa UPSA-Emprende. El programa está diseñado para animar a los estudiantes de la Universidad a explorar el emprendimiento como una alternativa profesional y viable.

La vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UPSA, Ana María Fermoso; la vicerrectora de Comunidad Universitaria y Estudiantes, María H. Benavente; la directora del servicio de  Gestión de Investigación y Transferencia, Montserrat Mateos, y el coordinador de programa, Emilio Galán, han dado a conocer esta mañana en el HUB de Innovación la II Edición del Programa UPSA-Emprende, una actividad destinada a los estudiantes de tercero y cuarto curso de cualquier titulación, así como de máster o doctorado de la UPSA, que estén interesados en desarrollar iniciativas de emprendimiento. En concreto, la sesión de hoy se ha denominado Sesión 0. Inspiración para emprender. Casos de éxito, donde se han dado a conocer los detalles de esta nueva edición y la experiencia del curso anterior.

 

Esta iniciativa está integrada en el marco del Club Universitario de Innovación 2025-2026, la cual, a través de sesiones teóricas y prácticas, mentorías personalizadas y actividades de networking, tiene como objetivo motivar a los estudiantes para que aprendan a desarrollar sus propias ideas de negocio y convertirlas en proyectos viables.

 

La vicerrectora de Investigación y Transferencia, Ana María Fermoso, señala que con esta iniciativa “la Universidad una vez más responde a una necesidad y demanda real de la sociedad y nuestros estudiantes. El emprendimiento es sin duda una salida profesional y el desarrollar competencias emprendedoras resulta esencial para adaptarse a los desafíos actuales, crear oportunidades y destacar en el mercado laboral”.

 

Por otro lado, ha destacado que “partimos especialmente motivados en esta segunda edición dado el éxito de la anterior. La primera edición nos permitió iniciar y crear nuestro propio ecosistema de emprendimiento y la nueva edición contribuirá, por un lado, a su enriquecimiento con nuevos proyectos dentro del subprograma o itinerario UPSA Explora, pero también, por otro lado, seguir apoyando a los ya nacidos en la primera edición con el nuevo subprograma o itinerario UPSA Acelera, con el objetivo de que estos últimos culminen en proyectos empresariales reales bajo la nueva marca Start-Up de la UPSA, que también acabamos de crear”.

 

Además, Fermoso ha concretado que “del nuevo itinerario para acelerar su salida al mercado, como complemento para apoyar a estos proyectos de emprendimiento más avanzados, también les estamos ayudando desde el Vicerrectorado y nuestro servicio GIT, facilitando su contacto y obtención de recursos externos desde otras entidades, como administraciones y aceleradoras de emprendimiento. Por último, quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a quienes, de manera altruista, ponen su conocimiento y buen hacer como emprendedores de éxito, para seguir dando luz a esta idea y fijar talento. Agradecimiento destacado a Emilio Galán - CTO y cofundador de BEONx - como promotor y coordinador de la iniciativa, así como a quienes le acompañarán y colaborarán como formadores y mentores en las sesiones y actividades del programa, así como a todos aquellos que, como casos de éxito, aportarán su conocimiento en las jornadas de valoración de proyectos que culminan con los premios a los mismos”.

 

Por su parte, la vicerrectora de Comunidad Universitaria y Estudiantes, María H. Benavente Cuesta, ha destacado que "la primera edición de UPSA-Emprende demostró que nuestros estudiantes tienen talento, iniciativa y ganas de transformar sus ideas en proyectos reales. Desde la Universidad seguiremos apoyando este tipo de programas que fomentan la creatividad, la innovación y el compromiso social, pilares fundamentales de nuestra formación universitaria".

 

Emprende_2.jpeg

 

Posteriormente, la directora del servicio de Gestión de Investigación y Transferencia, Montserrat Mateos, ha señalado que “al igual que el curso pasado, este programa desarrollado bajo el amparo del CUI, busca ofrecer una formación a aquellos estudiantes que ya han mostrado interés por emprender o se han planteado el emprendimiento como una alternativa profesional, pero también, buscamos despertar ese interés en aquellos estudiantes que nunca se lo habían planteado como otra alternativa viable a tener en cuenta para su futuro profesional. El programa está enfocado a formar emprendedores, los alumnos adquirirán habilidades y competencias que les permitirán afrontar en las mejores condiciones un proyecto de emprendimiento”.

 

Mateos ha resaltado que “la primera edición, puesta en marcha el curso pasado, fue un éxito, aun así, hicimos una valoración retrospectiva para ver qué había ido bien y qué podíamos mejorar. Todas las mejoras identificadas han sido tenidas en cuenta para esta nueva edición. Entre ellas, vimos la necesidad de plantear el programa con dos itinerarios tal y como ya ha señalado la Vicerrectora. Estamos muy contentos, con esta II edición seguimos avanzando y consolidando el programa con el objetivo que nos planteamos hace un año, crear un ecosistema de emprendimiento dentro de la Universidad que proporcione a nuestros estudiantes una formación complementaria, con impacto en el desarrollo social y en especial, que éste impacto se de en la provincia y la región. Esperamos que este curso tenga la misma buena acogida entre los alumnos y nos permita seguir afianzándolo”.

 

“Una vez más contamos con los mejores emprendedores, que estamos seguros que aportarán mucho a nuestros estudiantes. Me gustaría mencionar especialmente la inestimable colaboración de Emilio Galán, emprendedor salmantino y el alma de este programa”, ha concretado la directora del servicio de Gestión de Investigación y Transferencia.

 

Ambos itinerarios, aunque el objetivo es diferente, tienen una estructura común. A través de las propuestas presentadas se formarán equipos y gracias a un mentor afín a la temática de la iniciativa estarán acompañados a lo largo de todo el programa. La metodología de trabajo estará dividida en bloques: la explicación de los fundamentos teóricos que respaldará las actividades prácticas; la realización de ejercicios conjuntos que servirán de base para las tareas, y la creación de un espacio informal para el intercambio de las ideas.

 

Finalmente, el coordinador del programa, Emilio Galán Martín, CTO y cofundador de BEONx, ha destacado que “la apuesta de la Universidad Pontificia de Salamanca por el emprendimiento demuestra un compromiso real con el futuro de sus estudiantes y con el desarrollo de Salamanca. Impulsar el emprendimiento como una alternativa profesional es una forma de empoderar a los jóvenes para que creen su propio camino, generen oportunidades y contribuyan activamente al progreso económico y social de nuestra región”.

 

Emprende_4.jpeg

 

Programa de Emprendimiento 2025-2026

 

En esta segunda edición, el Programa UPSA-Emprende amplía su alcance con dos itinerarios complementarios: Explora, orientado a estudiantes que inician su camino emprendedor, y Acelera, diseñado para impulsar los proyectos surgidos en la primera edición y así facilitar su consolidación como empresas.

 

La selección de participantes se realizará teniendo en cuenta aspectos como la motivación, el compromiso y la disponibilidad de los estudiantes, así como la madurez de las ideas presentadas. Los equipos contarán con un programa de mentorización semanal personalizado, adaptado a las necesidades específicas de cada proyecto.

 

Con esta iniciativa, la UPSA refuerza su apuesta por el emprendimiento universitario, promoviendo la creación de startups amparadas por la marca Start-Up de la UPSA y fomentando competencias clave como la creatividad, el liderazgo, la comunicación y la resiliencia, con el objetivo de consolidar un ecosistema emprendedor propio y conectado con el entorno empresarial.

 

Plan TCUE 2024-2027

Esta actividad se encuadra en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE) 2024-2027.

 

Emprende_3.jpeg