La UPSA y la Fundación Inés Luna Terrero impulsan la restauración de los lienzos de Vita Ignatii
El rector de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Santiago García-Jalón de la Lama; la subdelegada del Gobierno, como presidenta del Patronato de la Fundación Inés Luna Terrero, Rosa María López Alonso; y el director de Patrimonio de la UPSA, José Alberto Conderana Cerrillo, han presentado hoy el proyecto de restauración de varios lienzos del programa iconográfico Vita Ignatii, una iniciativa que se llevará a cabo gracias a la colaboración de la Fundación Inés Luna Terrero, que aportará unos 67.000 euros.

Durante su intervención, el rector ha subrayado la importancia de esta actuación como parte del compromiso de la Universidad con la conservación de su extenso patrimonio artístico. “Gracias a la generosidad de la Fundación Inés Luna Terrero hemos puesto en marcha un plan trienal que nos permitirá restaurar diferentes elementos patrimoniales de la universidad. Este año, la primera partida se dedicará a parte de los lienzos de la colección Vita Ignatii, una colección muy singular, así como a algunos textiles históricos aparecidos durante los trabajos de restauración del retablo de la Clerecía”, ha explicado.
García-Jalón agradeció especialmente el apoyo de la Fundación, que financia íntegramente esta actuación. “Con ello, cumplimos la obligación de conservar y transmitir en las mejores condiciones posibles el patrimonio que hemos heredado”, ha subrayado.
Por su parte, Rosa María López Alonso ha destacado el esfuerzo realizado por la Fundación para destinar los excedentes de las ayudas culturales a la restauración patrimonial. “En los próximos tres años invertiremos 206.000 euros —unos 70.000 por año— para recuperar piezas valiosas de la cultura salmantina. Creemos que el patrimonio es una de las grandes aportaciones culturales de esta provincia y tiene también una función social y económica esencial”, ha asegurado.
La intervención más destacada de esta primera fase será la restauración de nueve lienzos del ciclo Vita Ignatii, una serie pictórica de mediados del siglo XVIII encargada por la Compañía de Jesús a un taller romano. Según explicó el director de Patrimonio de la UPSA, José Alberto Conderana, se trata de cinco lienzos de gran formato y cuatro de formato mediano, algunos de los cuales podrían haber sido pintados por Pierre Subleyras, tras la revisión de una atribución tradicionalmente asignada a Sebastiano Conca.
Además de los lienzos, el proyecto incluye la restauración de tres textiles históricos de las capillas de la nave del Evangelio, entre ellos un valioso terciopelo carmesí del siglo XVII vinculado a la devoción al Sagrado Corazón. También se intervendrá sobre dos lienzos procedentes del antiguo Colegio Mayor Inés Luna Terrero —un Calvario y un San Francisco abrazando la cruz—, así como en el retablo tardo-barroco del Aula Francisco Suárez, que será sometido a una limpieza especializada.
El director de Patrimonio ha señalado que “los lienzos de la colección Vita Ignatii presentan diversos problemas de conservación como oxidación de los pigmentos, craquelado, pequeñas pérdidas y repintes no siempre adecuados. Algunos también muestran arrugas y burbujas derivadas de reentelados mal ejecutados. La restauración permitirá estudiar la evolución de los pigmentos, recuperar tonalidades y estabilizar los soportes”.
Las actuaciones se han programado en dos fases, en la primera se prevé intervenir en los lienzos Aparición de San Pedro, Deja su casa y emprende el camino a Montserrat, Da sus ropajes a un mendigo, Mirando al cielo, Intentan matar a San Ignacio y En el agua helada. En la segunda fase se prevé intervenir en otros cuatro lienzos: Oyendo misa con sus compañeros, Escuchando un sermón en Barcelona, Arrebatado y resplandeciente y En la hora de la muerte.
Los trabajos comenzarán en la segunda quincena de julio de 2025 y, si no surgen imprevistos, se prevé que concluyan en otoño de este mismo año. Con esta intervención, la UPSA da un nuevo paso en la protección y difusión del patrimonio artístico universitario y reafirma su compromiso con la cultura.