Más de 400 inscritos analizan el ‘derecho a entender’ en el III Congreso Internacional de Comunicación Clara COMCLARA

La Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) acoge hoy y mañana, día 31 de octubre, las sesiones virtuales del III Congreso Internacional de Comunicación Clara COMCLARA. El encuentro, organizado conjuntamente con la Universidad Rey Juan Carlos y con la Universidad Católica de Murcia, analiza la capacidad del lenguaje visual para facilitar una Comunicación Clara y conocer las herramientas que ayuden a ejercer el derecho a entender.

La Facultad de Comunicación lidera por primera vez el III Congreso Internacional de Comunicación Clara COMCLARA, organizado conjuntamente con la Universidad Rey Juan Carlos y con la Universidad Católica San Antonio de Murcia bajo el Proyecto SIC-Spain 4.0 de la Comisión Europea y el apoyo del proyecto de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Comunicación tributaria clara. Estudio y clarificación del discurso empleado en el procedimiento de aplazamiento y fraccionamiento de deudas (ComTClar).

 

La inauguración de las sesiones ha tenido lugar hoy, a las 10:00 horas de manera virtual, -todas las sesiones del encuentro son virtuales- y ha contado con la asistencia del vicerrector de Formación Permanente y Doctorado de la UPSA, Pedro Sangro; el vicerrector de Comunicación y Promoción Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos, Miguel Baños; el profesor de la Facultad de Comunicación de la UPSA y co-director del Congreso, Juan Ramón Martín, y el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y co-director del Congreso, Blas-José Subiela-Hernández.

 

El vicerrector de Formación Permanente y Doctorado, Pedro Sangro, ha comenzado dando las gracias a los organizadores, a las universidades implicadas en el evento y a los inscritos, conectados desde numerosos países en todo mundo. En este sentido, ha señalado que “el formato híbrido hace posible que el Congreso pueda llegar a mucha gente”. Además, ha recalcado que “este encuentro es de una pertinencia enorme porque permitirá analizar las herramientas para llevar el mensaje con claridad al consumidor, cliente, paciente, etc.”.

 

Por su parte, el codirector del Congreso y profesor de la Facultad de Comunicación de la UPSA, Juan Ramón Martín, ha destacado que “debemos sentirnos muy afortunados por haber despertado el interés de tantas personas procedentes de ámbitos tan diversos, interés que se ha extendido no solo en nuestra Facultad, sino también en otras facultades de la UPSA y de nuestra universidad vecina, la Universidad de Salamanca”. En su intervención ha remarcado “lo bien que encaja la temática de este Congreso en una universidad con una identidad como la nuestra”.

 

COMCLARA_2.jpeg

 

Posteriormente, su homólogo y codirector del encuentro por parte de la Universidad Rey Juan Carlos, Blas Subiela, ha señalado “el importante paso que supone que la UPSA coja el testigo de este Congreso, que hoy inicia su tercera edición. Acogerlo en Salamanca le da un gran impulso al encuentro”. También ha recordado que “la consecuencia de una Comunicación Clara en la sociedad es el derecho de la propia sociedad a entender, por ello espero que, con las aportaciones en las sesiones que hoy comienzan, se ayude a extender el derecho a entender de los ciudadanos”.

 

COMCLARA_3.jpeg

 

Finalmente, el vicerrector de Comunicación y Promoción Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos, Miguel Baños, ha cerrado la inauguración poniendo en valor la importancia de lo visual como herramienta que facilite el entendimiento de las personas. “Habéis puesto el foco en uno de los protagonistas de todo proceso de comunicación que habitualmente está poco valorado: el receptor (…). Además, hay que recordar que, ante el volumen de información que manejamos, todos somos públicos vulnerables”. Su intervención ha concluido con el paralelismo “en un mundo donde los algoritmos son los reyes, la Comunicación Clara es su caballo de batalla”.

 

COMCLARA_2ok.jpeg

 

La jornada ha continuado con un debate sobre Comunicación clara y lenguaje inclusivo coordinado por las expertas de la Universidad de Mondragón Amelia Barquín López y de la Universidad de Barcelona Irene Yúfera, así como con la mesa redonda sobre Lenguaje claro, discapacidad y accesibilidad, donde han intervenido la codirectora del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG), Blanca Tejero Fernández, y la profesora de la Universidad Carlos III Lourdes Moreno López. Posteriormente, se ha celebrado el Taller Lenguaje Claro asistido con IA y la mesa redonda Normativa y regulación sobre Comunicación Clara, con las aportaciones de la profesora de la Universidad Pontificia Comillas Cristina Carretero y el presidente de la Comisión UNE para lenguaje claro y subdirector de Normativa Marítima y Cooperación Internacional en el Ministerio de Transportes, Julio Carlos Fuentes Gómez.

 

Esta primera jornada concluirá, hoy por la tarde, con la mesa redonda Comunicación clara y salud -protagonizada por la periodista especializada en salud Marina Montiel y el Chief Creative Officer Health at VML y antiguo alumno de la Facultad de Comunicación de la UPSA, Rodrigo Vicente-; la presentación de la nueva versión actualizada del asistente para el análisis de la claridad de textos CLARA 2.0 por parte de la representante de Prodigioso Volcán Carmen Torrijos, y con la exposición de varias comunicaciones paralelas sobre las temáticas de las mesas 1, 2 y 3.

 

La jornada de mañana, día 31 de octubre, arrancará con el testimonio desde EE. UU. del infografista y Visuals Director, Opinions, en The Washington Post, Chiqui Esteban.

 

A partir de las 11:30 horas, será el turno de las aportaciones de las profesoras de la Universidad Autónoma de Barcelona Estel-la Oncins y de la Universitat de Valencia Iris Serrat en la mesa redonda Ética y sesgo de la IA en la traducción audiovisual multimodal y la accesibilidad de los medios; y, a partir de las 12:45 horas, se celebrará la mesa redonda sobre Diseño y Comunicación Clara -con el experto en diseño gráfico y tipografía para la accesibilidad y Fundador de Ashler Design, Octavio Pardo Virto, y los responsables de BigBangBox Javier Martínez y Fernando Alcaraz-.

 

La jornada continuará, a las 16:00 horas, con la mesa redonda sobre La difusión de la comunicación clara en los medios informativos, protagonizada por el director de Informativos de La Sexta, César González Antón, y el director de Eldiario.es, Ignacio Escolar.

 

El encuentro concluirá con la presentación de los vídeos de prevención sobre riesgos de internet para niños con discapacidad intelectual por parte de la co-fundadora y presentadora de Facilito TV, Susana Gallego; la presentación de las comunicaciones de las mesas 4, 5 y 6 y, a partir de las 19:30 horas, la clausura del Congreso Internacional.

 

Contexto del III Congreso Internacional de Comunicación Clara - COMCLARA

 

El III Congreso Internacional de Comunicación Clara-COMCLARA ha contado con más de 400 inscritos -procedentes de 13 países- y con la presentación de 46 comunicaciones sobre diversas especialidades de esta temática. 

 

Esta edición pone el foco en la capacidad del lenguaje visual para facilitar una comunicación clara y hacer realidad el derecho a entender, y se presta especial atención a recursos como la infografía y el diseño gráfico, sin olvidar otros ámbitos fundamentales como la traducción e interpretación -y el impacto que la inteligencia artificial generativa está teniendo en ellos-, el lenguaje inclusivo o la comunicación clara en sectores clave como la salud y el derecho. Además, en esta edición se incorpora al debate el papel de los medios de comunicación de masas como aliados necesarios para difundir el derecho a entender de la sociedad.

 

No hay que olvidar las ediciones anteriores, cuyo primer encuentro estuvo focalizado en la infancia y en los riesgos que la falta de claridad implica para este colectivo, especialmente en el entorno digital, y el segundo encuentro donde se amplió la mirada hacia otros públicos vulnerables con el reto transversal de cómo lo visual puede ayudar a comprender mejor la información en todos los contextos y para todas las personas, entendiendo la claridad como una herramienta de inclusión que ayuda a mejorar el conjunto de la sociedad.

 

Actividades sobre Comunicación Clara

 

A lo largo de esta semana, la UPSA ha acogido varias acciones vinculadas a la temática del III Congreso Internacional sobre Comunicación Clara COMCLARA.

 

El pasado martes, se inauguró en el hall de la Facultad de Comunicación la Exposición Infografía y comunicación clara: 30 años de visualizaciones en El Mundo, donde se puede visualizar con detalle, hasta el próximo 11 de noviembre, la función que cumple la infografía periodística a la hora de facilitar la comprensión y la accesibilidad a la información para todos los públicos. 

 

El director de infografía de El Mundo, Emilio Amade, fue el encargado de analizar en una conferencia cada uno de los 12 paneles que forman parte de la muestra y los pormenores de la elaboración de cada uno de ellos.

 

Ese mismo día, además, Plena Inclusión Salamanca impartió el Taller de Lectura Fácil y el Taller de Wayfinding con una gran aceptación por parte de los estudiantes.

 

Por su parte, ayer miércoles se celebraron, también en formato presencial en la Facultad de Comunicación, la Sesión de Transferencia Comunicación Clara y Públicos Vulnerables y la Sesión de Transferencia Comunicación Clara y Salud. La primera de ellas contó con la asistencia de la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Ana María Fermoso García. 

 

Más información sobre el programa completo en www.comclara.com