Reflexiones en torno al futuro de la minería a la luz de Laudato Si’

La Facultad de Teología, el departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española y REDES (Enlázate por la Justicia) organizaron la mesa redonda '¿Qué hacemos con la minería? Repensando el paradigma europeo de producción y consumo', en la iglesia de San Juan Bautista (20 de mayo), con motivo del X Aniversario de Laudato Si’ y el 800 Aniversario del Cántico de las Criaturas.

Moderada por el vicedecano de la Facultad de Teología, Carlos Simón, la mesa contó con la participación de José Luis Gutiérrez, miembro del Grupo de Representación de REDES (Enlázate por la Justicia); Javier Jahncke, de la Red Iglesia y Minería; y Eduardo Agosta, director del Departamento de Ecología Integral de la CEE.

 

Los ponentes abordaron la problemática de la minería, especialmente en el contexto de la justicia ecológica, social y ambiental. Así, coincidieron al subrayar como uno de los mensajes centrales de la discusión que “la mega minería solo trae destrucción” en los territorios, afectando al agua y a la vida de las comunidades.

 

 Teología minería 1.jpeg

 

En sus intervenciones, también invitaron a reflexionar sobre el paradigma europeo de producción y consumo, que a menudo impulsa estas prácticas extractivistas. Así, recordaron que la Conferencia Episcopal de Austria, por ejemplo, ya ha firmado un documento para desinvertir en minería. Los participantes enfatizaron la importancia de nuestros hábitos de vida y consumo para generar un impacto positivo, tal como se menciona en Laudato Si’.