Saberes Compartidos, una muestra de artículos de profesores e investigadores de la UPSA
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCCI) de la Universidad organiza la exposición ‘Saberes compartidos’. La muestra, que se puede visitar hasta el 6 de junio en la Biblioteca Vargas-Zúñiga (Sede central), está integrada por diez carteles que pretenden divulgar los artículos de profesores e investigadores de la Universidad sobre temas de actualidad e interés general.

La inauguración de la muestra ha contado con la intervención de la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Ana María Fermoso García; la directora del Servicio de Gestión de Investigación y Transferencia (GIT), Montserrat Mateos Sánchez, y el bibliotecario general, Antonio Sánchez Cabaco.
La vicerrectora de Investigación y Transferencia ha destacado el decisivo papel de la plataforma The Conversation en la “transmisión y divulgación de la ciencia y la investigación a la sociedad” y ha agradecido la gran acogida que ha tenido entre los profesores y PDI de la Universidad, “por su colaboración y por servir de ejemplo al resto de profesores e investigadores para que continúen en esta línea de investigación y divulgación”.
Del mismo modo, la directora del GIT ha destacado la amplia participación del profesorado en una plataforma que “ayuda a difundir la ciencia y la investigación y, además, sirve para todos los procesos de acreditación y evaluación de la investigación”.
Por último, el bibliotecario general, Antonio Sánchez Cabaco, ha destacado el papel de la Biblioteca y el Archivo “como espacios de acceso, conservación y difusión del conocimiento, subrayando su misión de acercar la información a la ciudadanía y fomentar el pensamiento crítico”. Además, ha invitado a la comunidad universitaria “a recorrer la exposición, a reflexionar sobre los temas presentados y a compartir sus impresiones, fomentando así el diálogo y el intercambio de ideas. Animamos a utilizar la biblioteca y el archivo como recursos abiertos para el aprendizaje continuo y la construcción colectiva de saberes.
El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), a través del servicio de Gestión de Investigación y Transferencia (GIT), impulsa la difusión de actividades como esta, también como parte del Plan de Difusión y Comunicación de la Investigación y Transferencia de la Universidad 2024-2027.
Apuesta por la divulgación científica
Cada uno de los carteles tiene como protagonista el artículo de divulgación científica de profesores e investigadores de la Universidad publicados en la plataforma The Conversation desde el mes de enero.
Saberes Compartidos pretende dar visibilidad al trabajo de divulgación realizado por investigadores de la Universidad, al tiempo que da a conocer entre la comunidad universitaria su firme compromiso con la divulgación científica.
La muestra de carteles podrá visitarse hasta el 6 de junio, en la Biblioteca Vargas-Zúñiga, en horario de 8:30 a 21:00 h.
Desde que el pasado 22 de enero se presentó oficialmente a los docentes e investigadores esta plataforma, su participación ha sido constante y creciente. Todos los artículos de la Universidad pueden encontrarse en el siguiente enlace: https://theconversation.com/institutions/universidad-pontificia-de-salamanca-3563
The Conversation es el principal canal mundial de difusión del conocimiento que emana de las universidades y centros de investigación. Nacida en Australia, The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia, Brasil, África y Nueva Zelanda, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y que en este tiempo ha publicado más de 13.000 artículos y logrado más de 310 millones de lecturas, sumando la audiencia de su web y la republicación de los artículos en más de 600 medios de comunicación, una lista que incluye grandes medios españoles y latinoamericanos.
La muestra está compuesta por los siguientes carteles:
La paradoja universitaria: enseñar sin haber aprendido a enseñar, del profesor Raúl Quintana Alonso
Por qué la radio (casi) no cambia cuando todo cambia, de la profesora Chelo Sánchez Serrano
¿Existen de verdad las contracturas musculares o son una percepción del cerebro?, del profesor Alberto Melián Ortiz
El dolor de hombro puede convertirse en una pesadilla: así lo aliviamos los fisioterapeutas, del profesor Jorge Velázquez Saornil
Juegos de mesa para hablar de matemáticas sin que nadie se dé cuenta, de la profesora María José Madrid Martín
¿Funciona el kinesiotape? No existe evidencia científica, pero los pacientes dicen que sí, del profesor Jorge Velázquez Saornil
La enfermedad no es solo biológica: las emociones también cuentan, del profesor Alberto Melián Ortiz
Cómo la retórica mesiánica de Trump cimenta su liderazgo y apela a la identidad americana, del profesor Juan Manuel Castro Carracedo
Por qué la 'noviolencia' es más efectiva, aunque vivamos en un mundo violento, del profesor Nicolás Paz Alcalde
Universitarios y escolares aprenden matemáticas jugando en equipo, de las profesoras Amparo Casado Melo, Ana Carpio Vicente, María José Madrid Martín
La radio, a veces, puede ser la conexión esencial con el mundo, de la profesora Chelo Sánchez Serrano