Un centenar de profesores se gradúa en los Másteres Internacionales UPSA-FIDESCU

Los estudiantes del Máster Internacional para Profesores de Lengua y Cultura Españolas y del Máster en Literatura Hispanoamericana y su Aplicación en la Docencia de la Universidad, en colaboración con la Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Cultura Española (FIDESCU), concluyen su formación presencial en España.

Un grupo de 110 profesores de español, procedentes de Estados Unidos y de Reino Unido, ha concluido su formación presencial en la UPSA con la ceremonia de graduación. Los másteres, coordinados por el Departamento de Movilidad y Cooperación Internacional y organizados por la UPSA y FIDESCU de manera conjunta desde hace 18 años, basan su metodología en la interacción entre estudiantes y profesores a través de múltiples foros de discusión. Al mismo tiempo, estos programas de posgrado incluyen la realización de tareas y proyectos individuales y colectivos, y combinan competencias generales y específicas para responder a las necesidades actuales de la sociedad plurilingüe.

 

El acto de clausura ha estado presidido por el vicerrector de Formación Permanente y Doctorado, Pedro Sangro Colón, acompañado por la directora de la Fundación FIDESCU, María Teresa Pérez Más; el director de Formación Permanente y Enseñanzas Propias, Juan Medina Contreras; la coordinadora de los másteres, Cristina García Alonso, y la profesora de los másteres Eliana Dukelsky. 

 

El vicerrector ha destacado el entusiasmo, la energía y la pasión de los estudiantes en este día, “lo que significa que, como alumnos, quedáis satisfechos y entusiasmados con la formación que habéis recibido, lo cual nos hace sentir muy orgullosos”. Tras agradecer de forma muy especial a la directora de la Fundación FIDESCU, María Teresa Pérez Más, su colaboración durante muchos años, también ha felicitado a la coordinadora de los másteres, al director de Formación Permanente y Enseñanzas Propias y al profesorado que los imparte por su trabajo y dedicación.

 

Pedro Sangro Colón ha señalado que los dos másteres son formaciones que hablan de la cultura española y, al respecto, Salamanca “es absolutamente representativa de ello”. En este sentido, el vicerrector ha explicado que el hecho de que la experiencia sea presencial y durante tres semanas, les permite vivir una auténtica experiencia con España. “Supone el contacto personal, el contacto físico, el trato con los demás, el poder pasear por las ciudades empedradas, vivir las noches salmantinas y conocer los muros de esta Universidad”, ha relatado. Por todo ello, Pedro Sangro ha felicitado a los estudiantes y ha agradecido que hayan cursado los dos programas de posgrado en la Universidad Pontificia de Salamanca.

 

Por su parte, la directora de FIDESCU ha felicitado a los estudiantes y les ha animado a reflexionar sobre el camino que han recorrido para llegar a este momento tan especial: “Han demostrado un compromiso y una dedicación excepcional; cada desvelo y cada proyecto completado ha sido un paso hacia este esperado momento. A pesar de las adversidades, su esfuerzo ha merecido la pena y hoy se muestran triunfantes”. 

 

Además, María Teresa Pérez Más ha manifestado su agradecimiento a todos los que han contribuido a su formación: “Los profesores, por su dedicación y sabiduría; los padres y familiares, por su apoyo incondicional, y los amigos, por los momentos compartidos”. La directora de FIDESCU ha concluido con el deseo de que se lleven un grato recuerdo de esta experiencia y “sigan aprendiendo, creciendo y soñando, y creamos siempre en la perfección y belleza de la palabra”. 

 

Por su parte, la coordinadora, Cristina García, ha enfatizado el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes en estas tres últimas semanas. “Por fin, habéis alcanzado vuestro deseo y habéis completado la formación aquí, en la Universidad Pontificia de Salamanca. Una vez más, mi enhorabuena por todo”, ha concluido.

 

La profesora de los másteres Eliana Dukelsky ha hecho hincapié en el privilegio que ha supuesto para ella ver cómo la sabiduría de los estudiantes se ha moldeado y ha ido buscando su propio camino: “Cada uno de ustedes se ha ido a encontrar e incluso a abrir un camino nuevo dentro de la aplicación didáctica del español”. Dukelsky ha finalizado su intervención con un mensaje de ánimo y deseo porque sigan ahondando en ese camino “tan esencial” y contagiando a vuestros estudiantes con vuestra sabiduría, con todo ese amor, con toda esa creatividad que me habéis enseñado este año”.

Posteriormente al acto, los estudiantes han realizado una foto de grupo en el Patio Barroco.

 

Formación integral del español

Este Máster Internacional UPSA-FIDESCU proporciona una formación integral basada en tres ejes esenciales: la metodología de la enseñanza de español (E.L.E.); la literatura en español y la historia española. El programa permite a los profesores conocer en profundidad tanto la enseñanza de la lengua española como la cultura de España. 

La programación de esta titulación de posgrado dedica un espacio importante a la literatura e historia de Hispanoamérica, ya que el máster se articula a partir del idioma español y sus representaciones culturales de los países hispanoamericanos, vinculados a la historia y la cultura de España.