Vicente Ladislao Sánchez: “En esta Universidad me siento parte de una institución que trabaja para sus alumnos, no como un número”

Si hablamos de entusiasmo, no le falta; si pensamos en esfuerzo, tampoco escatima en ello, y si, además, buscamos en él a una persona motivada, encontramos altas dosis de arranque, disponibilidad y valentía. Así podríamos describir a Vicente Ladislao Sánchez, alumno de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) que llegó del título de Comunicación Audiovisual con la necesidad de ampliar sus conocimientos en esta disciplina. Apasionado del campo, de su Extremadura natal y de la velocidad, tiene claro que su futuro pasa por llevar a lo más alto su proyecto personal en el que está inmerso mientras estudia: el medio digital Salamanca de Cerca creado íntegramente por él. La Universidad para él no solo está siendo una escuela de aprendizaje, sino un ejemplo de enseñanza personalizada en la que se siente como en casa.

Pregunta (P): Usted es alumno del doble grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo, ¿por qué eligió cursar estas disciplinas en la Universidad Pontificia de Salamanca?

Respuesta (R): En realidad, estudié de forma independiente la carrera de Comunicación Audiovisual y en segundo curso me di cuenta que el Periodismo me llamaba la atención lo mismo o más que los propios productos audiovisuales. Por ello, al terminar este título, decidí matricularme en el Grado de Periodismo y, con el sistema de convalidación de créditos, estoy pudiendo finalizar mi segunda titulación en tan solo dos años más.

 

(P): ¿Qué materias son las que más le están llamando la atención?

(R): En Comunicación Audiovisual, las asignaturas que más me gustaban eran aquellas relacionadas con el estudio del cine y las series televisivas. Se me ocurren asignaturas como Lenguaje TelevisivoNarrativa Cinematográfica o Montaje Audiovisual, que estaban impartidas por profesores que te hacían disfrutar realmente del proceso de aprendizaje. 

 

En cuanto al Grado en Periodismo, me quedo con cualquier asignatura de radio. No solo porque te enseñan el panorama radiofónico actual o porque aprendes las diferentes tendencias que puede adoptar este medio en un futuro, sino porque con las prácticas aprendes a utilizar desde una mesa de mezclas hasta un quantum o, incluso, a quitarte la vergüenza pasando clases y clases al frente de un micrófono.

 

(P): ¿Cuáles son sus proyectos de futuro cuando finalice sus estudios?

(R): Mis proyectos futuros pasan por desarrollar mis proyectos presentes. A día de hoy soy autónomo y tengo mi propio medio de comunicación, Salamanca de Cerca, en el que cuento la actualidad de todo el deporte salmantino. Es un proyecto en el que llevo embarcado ya tres años y, con mucho esfuerzo y trabajo, va saliendo adelante. 

 

Enel futuro, me gustaría desarrollarlo aún más con el fin de ir ganando relevancia. Lo cierto es que no es fácil, así que no me importaría compaginarlo con un trabajoen algún otro medio de comunicación o agencia. De hecho, gracias a Salamanca de Cerca he podido colaborar con medios como la Cadena SER o la Cadena Cope, así como con algunas agencias deportivas de primer nivel que operan a nivel nacional.

 

Debo agradecer a la Universidad su apoyo a un pequeño proyecto como el mío, no solo a nivel motivacional con un equipo de profesionales que siempre me ha dado su consejo cuando necesitaba tomar decisiones, sino también cediéndome instalaciones básicas para desarrollar mi actividad periodística.  En mi caso, tengo habilitado un espacio de trabajo en el HUB de la Facultad de Comunicación en el que se ubica mi redacción sin coste alguno.

 

Vicente Estalislao Sánchez_2.jpeg

 

(P): ¿Qué le recomendaría a un futuro estudiante que tiene dudas sobre compaginar dos titulaciones a la vez?

 

(R): Evidentemente, le recomendaría que lo hiciese. Si le gusta el mundo de la comunicación tanto delante como detrás de las cámaras, el doble grado es la opción más óptima. No hay que verlo como una pérdida de tiempo en el que tienes que estar un año más en la universidad, sino como una inversión para adquirir, en tan solo un o dos años, dos carreras universitarias. La formación con el doble grado es realmente completa en todas las disciplinas de la comunicación y, con dos titulaciones independientes, las empresas no dudarán en priorizarte sobre los estudiantes que solo presenten una.

 

(P): ¿Y a un alumno que esté dudando en realizar sus estudios en nuestra institución?

(R): Lo primero es que no se me ocurre un lugar mejor que Salamanca para desarrollar la etapa universitaria, pero si tengo que hablar de la Ponti, la cercanía con el alumno, el trato personalizado, las instalaciones de vanguardia y los métodos de enseñanza que se emplean son más que razones suficientes para confiar tu formación a esta Universidad.

 

Siempre he dicho que lo que más me gustó de esta Universidad, es que, desde el primer momento, cuando pedí una visita guiada y personalizada a la Facultad de Comunicación, no me sentí como un número, sino como parte de una institución que quiere hacer piña entre sus alumnos y que trabaja cada día para que esa misión se haga realidad.