Licenciatura en Derecho Canónico
Debes cumplimentar el formulario online ttps://lc.cx/bVLTPW con tus datos personales para iniciar el proceso. Recibirás un correo electrónico en el que te indicamos la documentación que nos tienes que enviar para formalizar el trámite.
Periodo de preinscripción: Del 14 de febrero al 14 de septiembre
Estos estudios tienen que haber sido cursados en la Facultad de Teología de la UPSA, en un centro afiliado o integrado en ella, en un instituto Superior o Ciencias Religiosas o en un Seminario. Además, pueden acceder aquellos que hubieran superado el primer ciclo en cualquiera de esos centros.
Quienes posean un grado académico en Derecho civil pueden solicitar el reconocimiento de algunos cursos del segundo ciclo (como derecho romano, filosofía del derecho, derecho eclesiástico y derecho civil) presentando el Certificado oficial con calificaciones.
Los alumnos extranjeros deberán presentar un certificado de conocimiento (B2) de la lengua castellana que le permita asistir a las clases sin dificultad. Podrá ser admitido con un nivel básico de castellano (B1) con tal de que durante el curso complete los estudios y obtenga el certificado B2, condición indispensable para poder matricularse en el segundo curso.
Los alumnos clérigos, los miembros de Institutos de Vida Consagrada y los agentes pastorales laicos deberán contar con el permiso escrito de su Ordinario.
* Antropología filosófica, metafísica y ética; introducción a la sagrada Escritura; teología fundamental; teología trinitaria; cristología; tratado sobre la gracia; eclesiología; teología sacramental general y especial; teología moral fundamental y especial.
Dirigida a los agentes pastorales de la diócesis, sacerdotes, consagrados y laicos con oficios diocesanos, enviados por sus obispos.
Dirigida a los miembros de Institutos de Vida Consagrada contemplativos, masculinos y femeninos así como a personas que viven en situaciones de periferia.