Máster en Terapia Orofacial y Miofuncional
Presentación
Más de 20 años impartiendo de forma ininterrumpida el Máster en Terapia Orofacial y Miofuncional, y dos años de Máster. Contenidos en continua actualización, un claustro de profesores reformado, de prestigio nacional e internacional, nos permiten formar a profesionales desde la teoría y la práctica permitiendo a la Universidad Pontificia de Salamanca ser pionera y un referente.
Denominación
Máster en Terapia Orofacial y Miofuncional
Centro Responsable
Facultad de Ciencias de la Salud
Centros en los que se imparte
Universidad Pontificia de Salamanca
Compañía 5,
37002 Salamanca
Memoria académica
Ver Memoria Académica 2020-2021 (.pdf)
Ver Memoria Académica 2020-2021 (.pdf)
Plazas de nuevo ingreso
22
Tipo de enseñanza
Presencial
Idioma
Español
Duración
Un curso académico
Precio
4.100 euros
PROPUESTAS DE FECHAS PARA CURSO 2020 - 2021
CALENDARIO SUJETO A MODIFICACIONES
OCTUBRE: Anatomía y fisiología del Aparato Estomatognático. (D. Luis Miguel Redondo, D. Raimundo Gutiérrez Fonseca, D. Ángel Muñoz Herrera).
OCTUBRE: Crecimiento maxilofacial (D. Alicia Hernández) e Higiene y métodos de esterilización (D. Andrés Benito).
NOVIEMBRE: Evaluación Orofacial y Miofuncional (D. Jorge Chamorro Sánchez) Técnicas básicas de intervención I (José Ángel de Arriba de la fuente) Hª Clínica
NOVIEMBRE: Elaboración del Trabajo de Fin de Máster (J. Alfonso López Rivero) y Alteraciones de origen genético: aparatos ortodóncicos (D. Andrés Benito)
DICIEMBRE: Técnicas básicas de intervención II (Julio César Cano Estrella)
ENERO: Intervención Kinesiterapéutica. Electroterapia, termoterapia y masoterapia (Carmen Matey)
ENERO: Diagnóstico de los trastornos de la voz. (E. Maraví, Santiago Estévez, Roxana Coll)
FEBRERO: Anatomía Palpatoria - Práctica clínica aplicada (Jorge Nieto). GLUPTHERAPHY – (Adrián Pérez del Olmo).
FEBRERO: Intervención orofacial temprana. Rehabilitación cerebromotriz del niño pequeño. (Ms. Christian Valette).
MARZO: Intervención orofacial temprana. Curso monográfico. Alimentación en el recién nacido (D. Ricardo Torres). Trastornos respiratorios del niño pre-término (Dª. Mirella Gaboli). Diagnóstico de la deglución en el niño (D. Fernando Benito). Fisioterapia Respiratoria (Marta Nieto).
ABRIL: Terapia orofacial en neonatos y primera infancia (Dª. Begoña Barceló).
MAYO: Rehabilitación Vestibular (Ángel Batuecas). Ventilación tubárica (Vicente Elías). Valoración de la cavidad oral (José Luis Pérez Rojo)
MAYO: Disfagias orgánicas y neurológicas. (D. Carmelo Pérez Álvarez, D. Tobías Kleinjung y Dª. Christina Kleinjung).
JUNIO: Diagnóstico y tratamiento del Complejo Témporo Mandibular. (Luis Miguel Redondo, Alba París y Roy La Touche).
JUNIO: Intervención en Parálisis fácil y Apnea obstructiva del sueño (Arturo de Paz). Nutrición, hidratación y cuidados del paciente con disfagia (Pilar Giraldo y María Teresa Mories). Casos Clínicos - Análisis Teórico de supestos prácticos. (Arturo de Paz, Jaime Paniagua, Ana Isabel Sánchez)