^

Actuación 5. Ecosistemas sociales innovadores

Lanzadera TCUE

Convocatoria  Lanzadera TCUE: Dirigida al Personal Investigador (PI), Personal Docente Investigador (PDI) y Personal Técnico de Gestión  y Administración (PTGAS) de la UPSA. Su objetivo es impulsar proyectos de I+D+i y/o consultoría no premiados en la convocatoria Desafío U-E o dar respuesta a demandas no cubiertas previamente.

 

Plazos y presentación: El plazo de recepción de candidaturas permanecerá abierto hasta el 31 de julio de 2026, a las 23:59 horas. 

 

Formulario de solicitud

Las propuestas deberán presentarse a través del formulario en línea disponible. 

 

LANZADERA TCUE-CUI-2025-262 (1).png

 

 

Documentación

Bases

 

TFG-TFM TCUE

Convocatoria TFG-TFM TCUE: Dirigida a estudiantes de la UPSA que presenten su TFG o TFM durante el curso 2025-26. Su objetivo es fomentar actividades que faciliten la creación de puentes profesionales entre el ámbito académico y el empresarial, así como fortalecer y dinamizar los vínculos entre la Universidad y las empresas, apoyando la realización del TFG y TFM en temáticas alineadas con las necesidades del entorno empresarial.

 

Plazos y presentación: El plazo de recepción de candidaturas permanecerá abierto hasta el 30 de junio de 2026 a las 14:00 horas. 

 

Formulario de solicitud

Las propuestas deberán presentarse a través del formulario en línea disponible. 

 

TFG-TFM-CUI-2025-265.png

 

 

Documentación

Bases

 

 

Desafío Universidad Empresa

Concurso Desafío Universidad-Empresa: Dirigido a empresas, emprendedores, asociaciones de interés social y fundaciones con necesidades tecnológicas concretas, así como a investigadores de las universidades de Castilla y León y del CSIC que desarrollen su actividad en la región. Su objetivo es promover la realización de proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración con organismos generadores de conocimiento y el tejido empresarial, preferentemente en los ámbitos agroalimentario, transporte y movilidad, salud y atención social, tecnologías y ciberseguridad, energía y medio ambiente, turismo y patrimonio cultural, y hábitat.

El concurso contempla la inscripción de demandas tecnológicas por parte de las entidades participantes, a las que los investigadores podrán proponer soluciones. Además, en la edición de 2025 podrán incorporarse demandas centradas en el uso de la inteligencia artificial con fines sociales, medioambientales y educativos.

 

Plazos y presentación: El plazo para presentar demandas tecnológicas finaliza el 29 de octubre de 2025, y el de soluciones tecnológicas el 18 de diciembre de 2025.

 

 

 

Cartel_Desafio_2025.pdf (Post de Instagram (45)).png

 

Documentación

Bases

Anexos

 

 

Cátedras universitarias