Unidad Técnica de Calidad
La Unidad Técnica de Calidad vela por el aseguramiento de la calidad de todos los procesos que intervienen en la docencia, garantizando a los estudiantes una educación óptima adaptada a las necesidades de cada profesión.
Contacta con nosotros
C/ Compañía 5. 37002. Salamanca
923 277 100 Ext. 7241
calidad@upsa.es
Contacta con nosotros
C/ Compañía 5. 37002. Salamanca
923 277 100 Ext. 7241
calidad@upsa.es
CALIDAD GARANTIZADA
Funciones
Son Funciones de la Unidad Técnica de Calidad:
• Asesorar al equipo rectoral en el diseño de una Política de Calidad de la UPSA
coherente con sus objetivos estratégicos.
• Diseñar un Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) que estandarice
mecanismos de funcionamiento flexibles para su adaptación a las necesidades de las
titulaciones oficiales de la UPSA.
• Realizar las tareas encomendadas por la Comisión de Garantía de Calidad de la
Universidad.
• Asesorar a los órganos de calidad de la Universidad para el cumplimiento de sus
funciones.
• Informar y aconsejar en los distintos procedimientos de evaluación, verificación,
modificación y acreditación de títulos.
• Promover la transparencia de los distintos indicadores de los títulos a través de la
página web de la UPSA.
• Aportar elementos de juicio para la toma de decisiones.
Sistema Interno de Garantía de Calidad
El Sistema Interno de Garantía de Calidad (SIGC) es el conjunto de estrategias, principios y procesos que, de forma organizada, se ponen al servicio del mantenimiento de la calidad en el cumplimiento de la misión de la Universidad Pontificia de Salamanca. En concreto, el SIGC de la UPSA está basado en los criterios y directrices para el aseguramiento de la calidad en educación superior, aprobados en 2015 por los Ministros responsables de la Educación Superior del EEES.
El SIGC está en permanente transformación con el objeto de adaptarse a las necesidades específicas de los diferentes centros y departamentos de la UPSA. Se trata de un sistema basado en la mejora continua y centrado en mejorar la calidad de todos los servicios que presta la Universidad.
Política de Calidad
La Universidad Pontificia de Salamanca, fiel a su Declaración de Identidad y en el cumplimiento de su misión educativa, se compromete a la búsqueda constante de la excelencia en el funcionamiento de todos los departamentos que la integran y en el desarrollo de sus procesos de actuación. De forma específica, el aseguramiento de la calidad constituye uno de los objetivos estratégicos de la universidad. Para su cumplimiento, se adoptan como referencia los criterios y directrices publicados por la European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA), válidos como principios generales de actuación en el ámbito europeo.
La declaración general de intenciones de la UPSA en materia de calidad se concreta, de forma más específica, en la consecución de los siguientes objetivos:
- Emplear los recursos materiales y humanos suficientes para el cumplimiento de los distintos programas de calidad vigentes en el ámbito autonómico, estatal y europeo.
- Mantener un Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) que permita tanto afrontar los procesos establecidos por la legislación como promover el correcto funcionamiento de las titulaciones oficiales, departamentos y servicios.
- Promover los principios de excelencia, mejora continua y transparencia en los valores organizacionales de la universidad.
- Implicar a los distintos grupos de interés (autoridades, profesores, alumnos, egresados, PAS, representantes del mundo profesional, etcétera) en los mecanismos de funcionamiento de la universidad en materia de calidad.
- Impulsar la formación continua del PDI y del PAS para lograr que el desempeño de sus funciones revierta en la mayor satisfacción posible de los alumnos.
- Documentar el funcionamiento del SIGC, dotándolo de transparencia para facilitar un acceso claro y sencillo de los distintos grupos de interés que se relacionan con la universidad.
- Revisar periódicamente los procedimientos del SIGC para evaluar la obtención de resultados y establecer las correcciones necesarias para el adecuado funcionamiento de las titulaciones.
- Como Rectora de la UPSA me comprometo a impulsar las estrategias necesarias para el cumplimiento de la Política de Calidad formalmente establecida en el presente documento.
Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez
Rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca
Órganos de Garantía de Calidad
Comisión de Aseguramiento de la Calidad de la UPSA
Según establece la Normativa de los Órganos del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad de la UPSA, la Comisión de Aseguramiento de la Calidad es el órgano encargado de contribuir, con carácter general, a que la organización de las enseñanzas de Grado, Máster y Doctorado funcione de forma armónica y coordinada.
Por otro lado, las competencias y funciones específicas de la Comisión son las siguientes:
- Proponer a la Junta de Gobierno de la UPSA acciones de mejora derivadas del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad.
- Definir y hacer el seguimiento de los objetivos estratégicos en materia de calidad.
- Velar por el cumplimiento de la política de calidad de la Institución.
- Establecer acciones para el fomento de la mejora continua y la búsqueda de la excelencia.
- Analizar los informes de resultados del Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad de los centros de la UPSA.
- Revisar el diseño del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad de la UPSA y proponer las mejoras oportunas.
- Revisar el procedimiento de evaluación de la actividad docente del profesorado.
- Realizar el seguimiento de las acciones en materia de calidad.
- Normativa de los Órganos del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad de la UPSA
- Composición de la Comisión de Aseguramiento de la Calidad de la UPSA
Comisiones de Aseguramiento de la Calidad de los Centros
Según establece la Normativa de los Órganos del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad de la UPSA, la Comisión de Aseguramiento de la Calidad de los Centros tiene las siguientes funciones:
- Velar por el correcto funcionamiento del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad del Centro y facilitar las relaciones entre los distintos Comités de Titulación vinculados al mismo.
- Definición y seguimiento de los objetivos estratégicos y de calidad del Centro.
- Velar por el cumplimiento de la política de calidad de la Institución.
- Revisar el diseño del Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad del Centro y aprobar modificaciones para la mejora.
- Garantizar el cumplimiento del Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad del Centro como mecanismo para garantizar la calidad de los títulos que se imparten en el mismo.
- Analizar los resultados del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad del Centro, y establecer y aprobar planes de mejora del Centro que se elevarán a la Comisión de Aseguramiento de la Calidad de la UPSA para su conocimiento.
- Velar por el cumplimiento de los planes anuales de mejora de los títulos y del Centro, así como de los servicios orientados a la docencia, a la investigación y al aprendizaje.
- Analizar y emitir las propuestas de modificaciones sustanciales y no sustanciales para su aprobación por los órganos de gobierno de la Universidad.
- Elevar propuestas al órgano de gobierno en materia de ordenación académica sobre los títulos que se imparten en el mismo.
- Velar por el buen estado y mantenimiento del archivo documental de las titulaciones del centro en relación con los procedimientos de aseguramiento de la calidad que forman parte del Sistema.
- Facilitar y garantizar la publicación y el acceso a la información de interés para los distintos colectivos de la comunidad universitaria y la sociedad.
Comités de Aseguramiento de la Calidad de Títulos Oficiales
La Normativa de los Órganos del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad de la UPSA establece un Comité de Aseguramiento de la Calidad por cada titulación oficial de grado, máster y doctorado. Sus funciones son:
- Revisar el cumplimiento del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad respecto del título y analizar los resultados de los informes generados por el Sistema.
- Elaborar y aprobar los informes de seguimiento y renovación de acreditación de la titulación y elevarlo a la Comisión de Aseguramiento de la Calidad del Centro para su conocimiento y seguimiento.
- Velar por el cumplimiento de los planes anuales de mejora de la titulación fruto de los seguimientos del título.
- Velar por el cumplimiento de los compromisos, procedimientos y protocolos establecidos en la correspondiente memoria de verificación.
- Organizar y mantener actualizado el archivo documental específico de la titulación, gestionado a través de la aplicación informática habilitada a tal efecto para el seguimiento y la acreditación de titulaciones y de la documentación del Sistema directamente relacionado con la titulación.
- Cooperar con los órganos competentes en la solución de las incidencias, quejas y sugerencias que en el ámbito del título se planteen.
- Proponer a la Comisión de Aseguramiento de la Calidad del Centro modificaciones sustanciales y no sustanciales de la titulación para la tramitación
a los órganos correspondientes en su caso, aportando propuestas, debidamente argumentadas y apoyadas documentalmente que resulten pertinentes para la mejora del plan de estudios. - Asesorar y cooperar con los órganos competentes en todas las materias de calidad vinculadas con la titulación en el Centro.
Procesos externos de aseguramiento de la calidad
Verificación y Modificación
El Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, establece que los planes de estudio conducentes a títulos universitarios oficiales deben ser verificados por el Consejo de Universidades. El proceso para la verificación de un título oficial de Grado, Máster o Doctorado incluye la presentación de una memoria por parte de la universidad para la obtención de un informe favorable emitido por una Agencia de Calidad, sea ANECA (con competencias estatales) o ACSUCYL (competente en el ámbito de Castilla y León).
Las memorias de verificación deben cumplir los parámetros formalmente establecidos y respetar con carácter previo los procedimientos previstos en los Estatutos de la UPSA para la oferta de nuevos títulos.
La Unidad Técnica de Calidad se ocupa del asesoramiento, revisión y presentación de las memorias de verificación, cuya elaboración corresponde al centro de la UPSA desde donde emana, en primera instancia, la propuesta formal de un título.
De igual modo, la UTC presta su apoyo en los procedimientos de alegaciones y posibles recursos ante los informes y resoluciones relativos a los títulos oficiales de la universidad.
Por último, la universidad puede solicitar al Consejo de Universidades modificaciones de títulos previamente verificados cuando los cambios afectan a su naturaleza esencial.
Para facilitar el trabajo de los distintos grupos de interés y para cumplir los objetivos estratégicos de transparencia y accesibilidad a la información, la UTC de la UPSA publica en su página web variada documentación sobre los procedimientos en vigor, guías de apoyo y datos específicos sobre verificación y modificaciones de los títulos de la universidad.
RESOLUCIONES DEL CONSEJO DE UNIVERSIDADES A LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TITULACIONES
Facultad de Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias del Seguro
Facultad de Enfermería / Fisioterapia
Instituto de Ciencias de la Familia
Acceso a los informes externos de evaluación
Seguimiento y Acreditación
El Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, establece que los títulos oficiales implantados por las universidades deben ser objeto de un Seguimiento a los tres años de su implantación o renovación de su acreditación.
El proceso de Seguimiento tiene por objeto comprobar que la implantación de los títulos se realiza de acuerdo al proyecto inicialmente verificado y analizar los resultados de su puesta en marcha.
En el marco de dicho proceso la UPSA entrega en cada curso académico a la ACSUCYL un autoinforme de Seguimiento de todos sus títulos oficiales junto a las evidencias correspondientes.
Por otro lado, la legislación contempla que los títulos oficiales deben renovar su Acreditación antes del transcurso de seis años.
En cumplimiento con sus objetivos estratégicos de transparencia y publicidad de la información relevante, la Unidad Técnica de Calidad publica los informes finales emitidos por la agencia de calidad.
Acceso a los informes externos de evaluación
Manuales del SIGC
El Reglamento de los Órganos del Sistema de Garantía de la Calidad de la UPSA atribuye a las Comisiones de Garantía de Calidad de los centros la capacidad para proponer acciones de mejora y el seguimiento de los planes que se pongan en marcha.
Dichas comisiones deben elaborar, coincidiendo con el final de cada curso académico, los planes de mejora que afecten a su buen funcionamiento y al de sus títulos.
Dichos planes deben incluir, necesariamente, la siguiente información:
- Acciones a realizar para la mejora de los títulos del centro.
- Objetivos asociados a dichas acciones.
- Responsables de la eventual ejecución de las acciones propuestas.
- Plazo previsto de realización de las acciones de mejora.
La Unidad Técnica de Calidad recaba con periodicidad anual los planes de mejora y los eleva a la Comisión de Garantía de la Calidad de la UPSA para el estudio de aquellas medidas cuya ejecución no puedan asumir directamente los centros en función de su autonomía y recursos.
Finalmente, las Comisiones de Garantía de Calidad de los centros evalúan, en el marco de sus atribuciones, la puesta en marcha de las acciones y la consecución de los objetivos previstos.
Manual del SGIC del Programa de Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales
Planes de mejora
El Reglamento de los Órganos del Sistema de Garantía de la Calidad de la UPSA atribuye a las Comisiones de Garantía de Calidad de los centros la capacidad para proponer acciones de mejora y el seguimiento de los planes que se pongan en marcha.
Dichas comisiones deben elaborar, coincidiendo con el final de cada curso académico, los planes de mejora que afecten a su buen funcionamiento y al de sus títulos.
Dichos planes deben incluir, necesariamente, la siguiente información:
- Acciones a realizar para la mejora de los títulos del centro.
- Objetivos asociados a dichas acciones.
- Responsables de la eventual ejecución de las acciones propuestas.
- Plazo previsto de realización de las acciones de mejora.
La Unidad Técnica de Calidad recaba con periodicidad anual los planes de mejora y los eleva a la Comisión de Garantía de la Calidad de la UPSA para el estudio de aquellas medidas cuya ejecución no puedan asumir directamente los centros en función de su autonomía y recursos.
Finalmente, las Comisiones de Garantía de Calidad de los centros evalúan, en el marco de sus atribuciones, la puesta en marcha de las acciones y la consecución de los objetivos previstos.
Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
La calidad, título a título
Elige tu titulación y activa el desplegable. En él encontrarás toda la información sobre calidad.
Calidad por Centros
Activa el desplegable de cada uno de los centros para consultar toda la información relativa a calidad.