CURSO INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES (NIVEL II: ESPECIAL PERROS)

Finalizado

Finalizado

  • Modalidad
    ModalidadPresencial
  • Fechas
    FechasNivel II: 24 y 25 de marzo
  • Plazas
    Plazas20
  • Horario
    Horario24 mar (9-14 y 16-21h.) y 25 mar (9-14h.)
  • Precio
    Precio90 euros

Objetivos y metodología del curso

Objetivos

  • Aproximar al estudiante al conocimiento de la Intervención Asistida con Animales
  • Conocer los beneficios de la Intervención asistida con animales en diferentes ámbitos, sanitarios, educativos y sociales 

Metodología de trabajo

  • Clases expositivas en gran grupo
  • Talleres prácticos en Intervenciones Asistidas con Animales

Contenido

Nivel 1: Introducción a las Intervenciones Asistidas con Perros y Experiencias prácticas Introducción e Historia de las IAA Domesticación del perro Selección y características del perro para IAA Experiencias prácticas en las IAA en personas mayores desde el modelo de Atención centrada en la persona: Demencias Experiencias prácticas en las IAA en personas mayores desde el modelo de Atención centrada en la persona: Parkinson Experiencias prácticas en las IAA en Víctimas de Violencia de Género Experiencias prácticas en las IAA en personas mayores: juegos y materiales/ Nivel 2: Experiencias prácticas con Dogtor Animal Técnica Perro: Perro Protagonista, Perro Secundario, Perro Pizarra y Perro Estímulo Atención temprana asistida con Animales: Herramientas prácticas IAA en entornos hospitalarios: Enfermería, Salud Mental y Hospital de día. Perros de apoyo a menores en juzgados: Efectos Ansiolíticos y Emocionales Perros de apoyo a menores en juzgados: Efectos Ansiolíticos y Emocionales IAA en Diversidad Funcional: Herramientas prácticas

Programa

Licenciados y graduados en especialidades dentro del ámbito de la salud, la educación o lo social, así como psicólogos, educadores, maestros, pedagogos, psicopedagogos, técnicos de inserción y profesionales de la salud como la medicina, enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, neuropsicología y trabajo social.

Destinatarios

Licenciados y graduados en especialidades dentro del ámbito de la salud, la educación o lo social, así como psicólogos, educadores, maestros, pedagogos, psicopedagogos, técnicos de inserción y profesionales de la salud como la medicina, enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, neuropsicología y trabajo social.

Nuestra metodología acompañada del mejor profesorado

Nuestra metodología de enseñanza parte de la experiencia como punto de aprendizaje. Para ello, tenemos unas instalaciones equipadas con el mejor material de trabajo para que tu camino hacia el futuro sea lo más fácil posible. Además, en UPSA sabemos que cada vocación necesita un aprendizaje, por ello, contamos con un profesorado preparado para transmitir los conocimientos precisos en cada una de las áreas de estudio.

Profesorado

María H. Benavente Cuesta Doctora en Psicología, Diplomada en Enfermería y Terapeuta familiar en intervenciones Sistémicas. En la actualidad, Decana y profesora Encargada de Cátedra de la UPSA en la Facultad de Ciencias de la Salud, donde imparte varias materias relacionadas con el ámbito clínico y psicosocial de la salud. Autora de varios libros, Síndrome de Desgaste Profesional o Burnout: Su relación con variables de personalidad y estilos familiares (2013) y Sobre la Personalidad Madura (2014), así como de otras publicaciones, artículos científicos en revistas y capítulos de libros. Ha participado en Congresos nacionales e internacionales con comunicaciones orales y escritas, de investigaciones en el campo de la Psicología de la Salud. Pedro Bautista Nuño Director Técnico del Club Canino Baucan. Director del proyecto “Baucan Contigo” para víctimas de violencia de género. Adiestrador profesional y técnico de modificación de conducta canina. Experto profesional en educación y adiestramiento canino orientado a tareas de seguridad Asistencial, y actividades deportivas c: Agility, RCI, Mantrailing, Discdog, Detección deportiva, etc. Experiencia docente impartiendo cursos sobre: Educación y adiestramiento de cachorros, rehabilitación de perros agresivos, miedosos y reactivos, modificación de conductas inadecuadas, método baucalm, etc. PONENTES Pedro Bautista Nuño Director Técnico del Club Canino Baucan. Director del proyecto “Baucan Contigo” para víctimas de violencia de género. Adiestrador profesional y técnico de modificación de conducta canina. Experto profesional en educación y adiestramiento canino orientado a tareas de seguridad Asistencial, y actividades deportivas c: Agility, RCI, Mantrailing, Discdog, Detección deportiva, etc. Experiencia docente impartiendo cursos sobre: Educación y adiestramiento de cachorros, rehabilitación de perros agresivos, miedosos y reactivos, modificación de conductas inadecuadas, método baucalm, etc. Vanessa Carral Portilla. Psicóloga, Adiestradora de perros de asistencia y Técnico en Terapia Asistida con Animales en Dogtor Animal. Amplia experiencia profesional en Programas de Intervención Asistida con Animales: Psicóloga especializada en Terapia Asistida con leones marinos y delfines (Pet Porpoise Pool. Australia), Psicóloga en el programa de Terapia Asistida con Delfines en Island Dolphin Care en Key Largo Miami (USA), Psicóloga para personas en estado de crisis en Comisaria Leganitos (Ayuntamiento de Madrid), Psicóloga de Servicios Sociales en Alcobendas (Madrid) y Codirectora y Psicóloga en Dogtor Animal. Amplia experiencia docente sobre Intervención Asistida con Animales en diferentes foros de participación: Universidades, Instituciones y Asociaciones Celia Calderón Casasola. Enfermera y Licenciada en Humanidades. Especialista en Enfermería de Empresa con experiencia laboral en áreas de cuidados intensivos y emergencias, cooperación internacional y salud laboral. Técnico en Terapia Asistida con Animales. Educadora canina. Experiencia profesional en Intervención Asistida con Animales, con diferentes colectivos: autismo, diversidad funcional y tercera edad. Elisa Pérez Redondo Trabajadora social y Técnico en Terapia Asistida con animales. Responsable de la Intervención Asistida con Perros del Centro de Referencia de Alzheimer del IMSERSO (Salamanca). Amplia experiencia profesional en Programas de Intervención con perros y experiencia docente en diferentes foros de participación. Miriam Miranda Flores Técnico en Atención Sociosanitaria. Fundadora de Chokala. Educadora y Adiestradora canita. Guía de perros. Experiencia con IIAA en el cuidado y rehabilitación del colectivo de la Tercera Edad. Creadora de material de intervención y entrenamiento especializado en el ámbito de las intervenciones asistidas con animales.