Grado en Logopedia
Los problemas de comunicación relacionados con los diferentes trastornos del lenguaje, del habla, de la voz o de la audición son frecuentes desde la niñez hasta la vejez. En la UPSA ponemos a tu disposición un Servicio Clínico de Logopedia en el que trabajarás con casos reales desde el primer momento. Este grado habilita para la profesión regulada de Logopeda (Orden CIN/726/2009, de 18 de marzo, BOE de 26 marzo de 2009). Estudia la carrera de Logopedia en Salamanca y lleva tu vida profesional al siguiente nivel.

- ModalidadPresencial
- Créditos240
- Plazas60
- IdiomaEspañol
- Fecha inicioSeptiembre
DATOS CLAVE DEL GRADO EN LOGOPEDIA
Clínica propia
Un moderno y completo Servicio Clínico de Logopedia
Prácticas con casos reales
Trabajarás en casos reales de Logopedia
Profesionales muy demandados
Múltiples salidas en el ámbito sanitario, educativo y socio-asistencial, entre otros.
Plan de estudios del grado de Logopedia
Resumen de Materias y Créditos ECTS: FORMACIÓN BÁSICA: 72 / ASIGNATURAS OPTATIVAS: 4,5 / ASIGNATURAS OBLIGATORIAS: 129 / TRABAJO FIN DE GRADO: 6 / PRÁCTICAS EXTERNAS: 28,5.
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
Primer semestre | |||
103811001 | Anatomía Humana | 6 | Formación Básica |
103811002 | Lingüística | 6 | Formación Básica |
103811003 | Psicológica de la Educación | 6 | Formación Básica |
103811004 | Psicológica del Desarrollo | 6 | Formación Básica |
103820001 | Logopedia, Ciencia y Profesión | 6 | Obligatoria |
Segundo semestre | |||
103811006 | Estadística | 6 | Formación Básica |
103811005 | Fisiología | 6 | Formación Básica |
103811007 | Fonética | 6 | Formación Básica |
103820002 | Atención Logopédica a la Diversidad | 6 | Obligatoria |
103822001 | Visión Cristiana del Hombre y la Sociedad | 6 | Obligatoria |
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
Primer semestre | |||
103811001 | Anatomía Humana | 6 | Formación Básica |
103811002 | Lingüística | 6 | Formación Básica |
103811003 | Psicológica de la Educación | 6 | Formación Básica |
103811004 | Psicológica del Desarrollo | 6 | Formación Básica |
103820001 | Logopedia, Ciencia y Profesión | 6 | Obligatoria |
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
Segundo semestre | |||
103811006 | Estadística | 6 | Formación Básica |
103811005 | Fisiología | 6 | Formación Básica |
103811007 | Fonética | 6 | Formación Básica |
103820002 | Atención Logopédica a la Diversidad | 6 | Obligatoria |
103822001 | Visión Cristiana del Hombre y la Sociedad | 6 | Obligatoria |
Estudiantes de la carrera de Logopedia en la UPSA
¿Cómo son nuestros estudiantes?
Dinámicos, con ganas de aprender, de descubrir, de llevar a la práctica todos los conceptos teóricos. Además, son personas activas, que quieren conocer gente con las mismas inquietudes, futuros compañeros. No solo quieren compartir su vocación, sino sus aficiones.

¿Cómo accedo a la titulación?
Si quieres estudiar el Grado en Logopedia en la UPSA, lo tienes muy fácil. Para hacer la solicitud de plaza debes cumplimentar un formulario. El coste de esta solicitud de plaza es de 50 euros que no serán reembolsables en ningún caso.
Cumplimentar el formulario de solicitud NO implica que quede realizada. Para ello tienes que entregar la documentación pertinente. Recuerda que debes indicar los datos de la persona interesada en cursar el Grado.
Proceso de admisión del Grado en Logopedia
Toda la información que necesitas
Aquí tienes la documentación que te interesa

En la UPSA, sabemos que tu preparación no solo depende de tus aptitudes. Por ello, te proponemos diferentes alternativas para que te acojas a la ayuda que mejor se adapte a tu situación:
- Ayudas sociales
- Beca Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD)
- Beca Junta de Castilla y León
- Becas de cooperación eclesial
SALIDAS PROFESIONALES EN LOGOPEDIA
Es una profesión regulada y cuando termines este grado, estarás preparado para trabajar en:
- Clínicas Logopédicas
- Prevención, valoración y tratamiento en hospitales
- Centros de rehabilitación
- Centros audioprotésicos
- Atención temprana
- Centros de apoyo
- Centros de la tercera edad
- Asociaciones
- Centros de Día
- Escuelas infantiles
- Educación especial
- Centros escolares
- Universidades
- Consulta para profesionales de la voz
- Peritos judiciales
Nuestra metodología acompañada del mejor profesorado
Nuestra metodología de enseñanza parte de la experiencia como punto de aprendizaje. Para ello, tenemos unas instalaciones equipadas con el mejor material de trabajo para que tu camino hacia el futuro sea lo más fácil posible. Además, en UPSA sabemos que cada vocación necesita un aprendizaje, por ello, contamos con un profesorado preparado para transmitir los conocimientos precisos en cada una de las áreas de estudio.
Trabajamos para ofrecerte una enseñanza de calidad

Cuando hablamos de enseñanza, nos referimos a tu futuro. Por ello, desde la UPSA, trabajamos con dedicación para asegurarte una formación de calidad, ofreciéndote el aprendizaje que tu carrera necesita. Para nosotros, tu futuro es tan importante como para ti.
Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
Competencias universitarias
CT1. Observar y escuchar activamente.
CT2. Estar motivado por la calidad de la actuación.
CT3. Tomar decisiones y asumir la responsabilidad de dichas decisiones.
CT4. Trabajar en equipo.
CT5. Asumir el compromiso ético.
CT6. Trabajar en equipo de carácter interdisciplinario.
CT7. Ser creativo en el ejercicio de la profesión.
CT8. Ser autónomo y responsable en la toma de decisiones.
CT9. Tener habilidades en las relaciones y en la toma de decisiones.
CT10. Poseer capacidad de organización y planificación.
CT11. Poder adaptarse a nuevas situaciones.
CT12. Resolver problemas.
CT13. Razonar de forma crítica.
CT14. Tener capacidad de análisis y síntesis.
CT15. Mostrar capacidad e interés por el aprendizaje autónomo.
CT16. Conocer y manejar nuevas tecnologías.
CT17. Saber comunicarse de forma oral y escrita en las lenguas oficiales propias de la comunidad autónoma donde ejerza la profesión.
CT18. Poseer iniciativa y espíritu emprendedor.
CT19. Gestionar la relación con el otro.
CT20. Conocer recursos informáticos relativos al ámbito de estudio.
CT21. Tener capacidad de gestión de la información.
CT22. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad.
CO1. Conocer los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales.
CO2. Conocer las técnicas e instrumentos de evaluación y diagnósticos en Logopedia.
CO3. Conocer los principios, funciones y procedimientos de la intervención logopédica.
CO4. Conocer el desarrollo del lenguaje y la comunicación.
CO5. Conocer la anatomía y fisiología de los órganos del habla, audición, voz y deglución.
CO6. Conocer la neurología y la neuropsicología del lenguaje, el habla, la audición y la voz.
CO7. Conocer las diferentes etapas evolutivas del ser humano.
CO8. Conocer los fundamentos educativos y del aprendizaje que dan soporte a las técnicas de intervención logopédica.
CO9. Conocer los fundamentos lingüísticos que dan soporte a las técnicas de intervención logopédica.
CO10. Conocer los procesos psicolingüísticos y otros procesos psicológicos básicos que dan soporte a las técnicas de intervención logopédica.
CO11. Conocer la metodología y terminología propia de la ciencia.
CO12. Conocer la profesión y el estatus legal del logopeda.
HDC1. Presentar una correcta producción del habla, estructuración del lenguaje y calidad de la voz.
HDC2. Redactar correctamente informes y otros documentos profesionales.
HDC3. Manejar las tecnologías de la comunicación y la información.
HDC4. Poder comunicarse correctamente en las lenguas oficiales propias de la comunidad autónoma donde ejerza la profesión.
CE1. Diseñar, implementar y evaluar acciones de prevención de los trastornos de la comunicación y el lenguaje.
CE2. Explorar, evaluar, diagnosticar y emitir pronóstico de evolución de los trastornos de la comunicación y el lenguaje desde una perspectiva multidisciplinar, fundada en la capacidad de interpretación de la historia clínica para lo que se aplicarán los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.
CE3. Usar las técnicas e instrumentos de exploración propios de la profesión y registrar, sintetizar e interpretar los datos aportados integrándolos en el conjunto de la información.
CE4. Dominar la terminología que permita interactuar eficazmente con otros profesionales.
CE5. Diseñar y llevar a cabo los tratamientos logopédicos, tanto individuales como colectivos, estableciendo objetivos y etapas, con los métodos, técnicas y recursos más eficaces y adecuados, y atendiendo a las diferentes etapas evolutivas del ser humano.
CE6. Seleccionar, implementar y facilitar el aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativos así como el diseño y uso de prótesis y ayudas técnicas necesarias adaptadas a las condiciones físicas, psicológicas y sociales de sus pacientes.
CE7. Asesorar a familias y al entorno social de los usuarios, favoreciendo su participación y colaboración en el tratamiento logopédico.
CE8. Ser capaz de trabajar en los entornos escolar, asistencial, sanitario, socio-sanitario, así como en equipos uniprofesionales y multiprofesionales. Asesorar en la elaboración, ejecución de políticas de atención y educación sobre temas relacionados con la prevención y asistencia logopédica.
CE9. Comprender los fundamentos científicos que sustentan la Logopedia y su evolución, valorando de forma crítica la terminología, ensayos clínicos y metodología propias de la investigación relacionada con la Logopedia.
CE10. Conocer los límites de la profesión y sus competencias sabiendo identificar cuando es necesario un tratamiento interdisciplinar o la derivación a otro profesional.
CE11. Explicar y argumentar el tratamiento seleccionado.
CE12. Conocer, diseñar y aplicar programas preventivos relacionados con la logopedia, y fomentar las habilidades comunicativas en la población.
CE13. Ser capaz de desarrollar habilidades como: regular su propio aprendizaje, resolver problemas, razonar críticamente y adaptarse a situaciones nuevas.
CE14. Conocer y ser capaz de integrar los fundamentos biológicos (anatomía y fisiología), psicológicos (procesos y desarrollo evolutivo), lingüísticos y pedagógicos de la intervención logopédica en la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales.
CE15. Conocer los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales.
CE16. Conocer y valorar de forma crítica las técnicas y los instrumentos de evaluación y diagnóstico en Logopedia, así como los procedimientos de la intervención logopédica.
CE17. Ser capaz de establecer una comunicación clara y eficiente con el paciente, sus familiares y con el resto de profesionales que intervienen en su atención adaptándose a las características sociolingüísticas y culturales del interlocutor.
CE18. Elaborar y redactar informes de exploración y diagnóstico, seguimiento, finalización y derivación.
CE19. Presentar una adecuada producción del habla, estructuración del lenguaje y calidad de la voz.
CE20. Manejar las tecnologías de la comunicación y la información.
CE21. Ser capaz de realizar una gestión clínica centrada en el paciente, en la economía de la salud y el uso eficiente de los recursos sanitarios, así como la gestión eficaz de la documentación clínica con especial atención a la confidencialidad.
CE22. Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica, integrando los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.
CE23. Ser capaz de ejercer la profesión, respetando la autonomía del paciente, sus determinantes genéticos, demográficos, culturales y económicos, aplicando los principios de justicia social y comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.
CE24. Tener capacidad para el diálogo crítico la tolerancia cultural.
CE25. Conocer el pensamiento antropológico y social cristianos.
CE26. Conocer la dimensión ética del hombre.
CE27. Conocer las grandes corrientes del pensamiento.
CE28. Conocer las distintas manifestaciones religiosas del hombre