Grado en Nutrición Humana y Dietética
El Grado en Nutrición humana y Dietética es una apuesta firme por la formación teórico-práctica desde el primer curso. El Grado cuenta con los últimos avances científicos, tecnológicos y una cuidada formación en competencias, con el fin de adaptarse a las exigencias del mercado laboral. Además, para las prácticas externas disponemos de convenios en distintos ámbitos.

- ModalidadPresencial
- Créditos240
- Plazas50
- IdiomasEspañol
- Fecha inicioSeptiembre
Datos clave del Grado en Nutrición Humana y Dietética
Docencia basada en simulación
Metodología activa que utiliza un entorno creado para aprender los sistemas o acciones humanas.
Alto interés profesional y social
Deseo general de asesoramiento, control de la alimentación y seguridad.
Incorporación en el sistema de salud
Necesidad de integrar la figura profesional de dietista-nutricionista.
Plan de estudios del Grado en Nutrición Humana y Dietética
Resumen de Materias y Créditos ECTS:
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
104611001 | Alimentación y cultura | 6 | Básica |
104611002 | Anatomía humana | 6 | Básica |
104611005 | Fundamentos de nutrición | 6 | Básica |
104622001 | Visión cristiana del hombre y la sociedad | 6 | Obligatoria |
104611006 | Psicología de la alimentación | 6 | Básica |
104611007 | Bioquímica | 9 | Básica |
104611008 | Fisiología e histología | 9 | Básica |
104611003 | Bioestadística | 6 | Básica |
104611004 | Educación alimentaria | 6 | Básica |
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
104611001 | Alimentación y cultura | 6 | Básica |
104611002 | Anatomía humana | 6 | Básica |
104611005 | Fundamentos de nutrición | 6 | Básica |
104622001 | Visión cristiana del hombre y la sociedad | 6 | Obligatoria |
104611006 | Psicología de la alimentación | 6 | Básica |
104611007 | Bioquímica | 9 | Básica |
104611008 | Fisiología e histología | 9 | Básica |
104611003 | Bioestadística | 6 | Básica |
104611004 | Educación alimentaria | 6 | Básica |
Tú, en la UPSA
¿Cómo accedo a la titulación?
- Para comenzar deberás completar el siguiente formulario
- A continuación recibirás un correo electrónico con las instrucciones para el envío de la documentación y formalización de la preinscripción. Deberás aportar la documentación académica relativa a lo cursado hasta el momento, el DNI o pasaporte y el abono de 75€, no reembolsables.
- La adjudicación de la plaza se comunicará por correo electrónico. Para que esta sea definitiva deben abonarse 550€ euros, que se descontarán de la matrícula. Serán reembolsables en caso de no acreditar el acceso a la Universidad. La falta de abono en el plazo establecido implicará la pérdida de la plaza adjudicada.
- La matrícula se formalizará, una vez acreditado el acceso a la Universidad, en el plazo que en cada caso se indique.

¿Cómo son nuestros estudiantes?
Dinámicos, con ganas de aprender, de descubrir, de llevar a la práctica todos los conceptos teóricos. Además, son personas activas, que quieren conocer gente con las mismas inquietudes, futuros compañeros. No solo quieren compartir su vocación, sino sus aficiones.
Pasos a seguir
Información para el estudiante
Aquí tienes todo lo que necesitas saber para estudiar en la UPSA.

En la UPSA, sabemos que tu preparación no solo depende de tus aptitudes. Por ello, te proponemos diferentes alternativas para que te acojas a la ayuda que mejor se adapte a tu situación:
- Ayudas sociales
- Beca Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD)
- Beca Junta de Castilla y León
- Becas de cooperación eclesial
Salidas profesionales
Es una profesión regulada y cuando termines este grado, estarás preparado para trabajar en:
Nuestra metodología acompañada del mejor profesorado
Nuestra metodología de enseñanza parte de la experiencia como punto de aprendizaje. Para ello, tenemos unas instalaciones equipadas con el mejor material de trabajo para que tu camino hacia el futuro sea lo más fácil posible. Además, en UPSA sabemos que cada vocación necesita un aprendizaje, por ello, contamos con un profesorado preparado para transmitir los conocimientos precisos en cada una de las áreas de estudio.
Más información del Grado
Conoce la información más importante sobre el Grado en Nutrición Humana y Dietética
Te ofrecemos una enseñanza de calidad

Cuando hablamos de enseñanza, nos referimos a tu futuro. Por ello, desde la UPSA, trabajamos con dedicación para asegurarte una formación de calidad, ofreciéndote el aprendizaje que tu carrera necesita. Para nosotros, tu futuro es tan importante como para ti.
- Accede a los principales datos y resultados de la titulación
- Conoce la empleabilidad y la satisfacción de nuestros titulados
- Consulta más información sobre la calidad de la titulación
- Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
Resultados del Proceso de Formación y de Aprendizaje
CC01-Conocer los fundamentos químicos, bioquímicos y biológicos de aplicación en nutrición humana y dietética.
CC02-Conocer la estructura y función del cuerpo humano desde el nivel molecular al organismo completo en las distintas etapas de la vida.
CC03-Conocer la estadística aplicada a Ciencias de la Salud.
CC04-Conocer las bases psicológicas y los factores biopsico-sociales que inciden en el comportamiento humano.
CC05-Conocer la evolución histórica, antropológica y sociológica de la alimentación, la nutrición y la dietética en el contexto de la salud y la enfermedad.
CC06-Conocer los distintos métodos educativos de aplicación en ciencias de la salud, así como las técnicas de comunicación aplicables en alimentación y nutrición humana.
CC07-Conocer las bases y fundamentos de la alimentación y la nutrición humana.
CC08-Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la evaluación diagnóstica y tratamiento de dietética y nutrición.
CC09-Conocer el sistema sanitario español y los aspectos básicos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente los que estén relacionados con aspectos nutricionales.
CC10-Describir los fundamentos antropológicos de la alimentación humana.
CC11-Describir y argumentar las desigualdades culturales y sociales que pueden incidir en los hábitos de alimentación
CC12-Identificar y clasificar los alimentos, productos alimenticios e ingredientes
alimentarios.
CC13-Conocer su composición química, sus propiedades físico-químicas, su valor nutritivo, su biodisponibilidad, sus características organolépticas y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios.
CC14-Conocer los sistemas de producción y los procesos básicos en la elaboración, transformación y conservación de los principales alimentos.
CC15-Conocer y aplicar los fundamentos del análisis bromatológico y sensorial de productos alimentarios.
CC16-Conocer la microbiología, parasitología y toxicología de los alimentos.
CC17-Conocer las técnicas culinarias para optimizar las características organolépticas y nutricionales de los alimentos, con respeto a la gastronomía tradicional.
CC18-Conocer los aspectos relacionados con la economía y gestión de las empresas alimentarias.
CC19-Conocer los nutrientes, sus funciones y su utilización metabólica.
CC20-Conocer las bases del equilibrio nutricional y su regulación.
CC21-Conocer, detectar precozmente y evaluar las desviaciones por exceso o defecto, cuantitativas y cualitativas, del balance nutricional.
CC22-Conocer los aspectos fisiopatológicos de las enfermedades relacionadas con la nutrición. Identificar los problemas dietético-nutricionales del paciente, así como los factores de riesgo y las prácticas inadecuadas.
CC23-Conocer la organización hospitalaria y las distintas fases del servicio de alimentación.
CC24-Conocer las distintas técnicas y productos de soporte nutricional básico y avanzado. Desarrollar e implementar planes de transición dietético-nutricional.
CC25-Conocer y comprender los elementos básicos del fenómeno religioso, especialmente del cristianismo, y su incidencia en la vida social, política y cultural.
CC26-Conocer el planteamiento de la Doctrina Social de la Iglesia en su evolución histórica atendiendo a las diferentes realidades sociales, desde la inmigración a la globalización, estilos de producción y de estructuración social: capitalismo, liberalismo, marxismo, etc.; enfocando estas doctrinas desde el respeto a la igualdad independientemente de sus condiciones sociales, culturales, económicas y religiosas.
CC27-Poseer una visión del ser humano según los principios y valores del humanismo cristiano.
CC28-Conocer las principales técnicas y metodologías de investigación en ciencias de la salud.
CC29-Conocer los límites legales y éticos de la práctica dietética.
CC30-Conocer las organizaciones y los sistemas de salud nacionales e internacionales, así como las políticas de salud.
HD01-Interpretar y manejar las bases de datos y tablas de composición de alimentos.
HD02-Elaborar, aplicar, evaluar y mantener prácticas adecuadas de higiene, seguridad alimentaria y sistemas de control de riesgos, aplicando la legislación vigente.
HD03-Participar en el diseño, organización y gestión de los distintos servicios de alimentación.
HD04-Colaborar en la implantación de sistemas de calidad.
HD05-Evaluar, controlar y gestionar aspectos de la trazabilidad en la cadena alimentaria.
HD06-Asesorar científica y técnicamente sobre los productos alimenticios y el desarrollo de los mismos.
HD07-Evaluar el cumplimiento de dicho asesoramiento.
HD08-Participar en los equipos empresariales de marketing social, publicidad y alegaciones saludables.
HD09-Colaborar en la protección del consumidor en el marco de la seguridad
alimentaria.
HD10-Aplicar las Ciencias de los Alimentos y de la Nutrición a la práctica dietética.
HD11-Evaluar y calcular los requerimientos nutricionales en situación de salud y enfermedad en cualquier etapa del ciclo vital.
HD12-Participar en el diseño de estudios de dieta total.
HD13-Planificar, realizar e interpretar la evaluación del estado nutricional de sujetos y/o grupos, tanto sanos (en todas las situaciones fisiológicas) como enfermos.
HD14-Elaborar e interpretar una historia dietética en sujetos sanos y enfermos
HD15-Interpretar e integrar los datos clínicos, bioquímicos y farmacológicos en la valoración nutricional del enfermo y en su tratamiento dietético-nutricional
HD16-Aplicar las bases de la nutrición clínica a la dietoterapia
HD17-Planificar, implantar y evaluar dietas terapéuticas para sujetos y/o grupos
HD18-Participar en el equipo multidisciplinar de una Unidad de Nutrición Hospitalaria
HD19-Planificar y llevar a cabo programas de educación dietético-nutricional en sujetos sanos y enfermos
HD20-Manejar las herramientas básicas en TIC`S utilizadas en el campo de la Alimentación, Nutrición y la Dietética
HD21-Prescribir el tratamiento específico, correspondiente al ámbito de competencia del dietista-nutricionista
HD22-Ser capaz de fundamentar los principios científicos que sustentan la intervención del dietista-nutricionista, supeditando su actuación profesional a la evidencia científica
HD23-Identificar las bases de una alimentación saludable (suficiente, equilibrada, variada y adaptada)
HD24-Interpretar una historia clínica
C01-Participar en el análisis, planificación, intervención y evaluación de estudios epidemiológicos y programas de intervención en alimentación y nutrición en diferentes áreas.
C02-Comprender la farmacología clínica y la interacción entre fármacos y nutrientes.
C03-Comprender y utilizar la terminología empleada en ciencias de la salud.
C04-Diseñar y realizar valoraciones nutricionales para identificar las necesidades de la población en términos de alimentación y nutrición, así como identificar los determinantes de salud nutricional.
C05-Diseñar, intervenir y ejecutar programas de educación dietético-nutricional y de formación en nutrición y dietética.
C06-Colaborar en la planificación de políticas alimentarias-nutricionales para la educación alimentaria y nutricional de la población.
C07-Adquirir la capacidad para intervenir en proyectos de promoción, prevención y protección con un enfoque comunitario y de salud pública
C08-Diseñar y gestionar proyectos de investigación.
C09-Comprender la importancia de la dignidad de la persona y de ser respetuoso con los valores constitucionales y los derechos humanos fundamentales.
C10-Compromiso ético.
C11-Ser capaz de llevar a cabo la práctica de la nutrición humana y dietética en centros sanitarios, sociosanitarios, organizaciones comunitarias, industrias alimentarias y de restauración colectiva que permitan incorporar los valores profesionales y competencias propias del ámbito clínico, administrativo o de salud pública relacionadas con la nutrición humana y dietética.
C12-Ser capaz de desarrollar un trabajo de investigación y defenderlo en un acto público ante un tribunal.