Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
¿Eres creativo? ¿Te apasiona el diseño gráfico? ¿Te gustaría dirigir campañas publicitarias? ¿Te interesaría dirigir la comunicación de las empresas, conocer nuevos mercados o posicionar marcas en lo más alto? Con el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas puedes alcanzar todas tus metas y enfocar tu profesión hacia nuevos retos.

Bonificación 25%
Reducción en la matrícula del primer curso si se reserva la plaza antes del 31 de mayo
Bonificación 25%
Reducción en la matrícula del primer curso si se reserva la plaza antes del 31 de mayo
- ModalidadPresencial
- Créditos240
- Plazas70
- IdiomaEspañol
- Fecha inicioSeptiembre
Datos clave del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
MacBook Air para cada alumno
Disfruta desde el primer curso de un ordenador Apple con todos los programas de Adobe
Atención personal y grupos reducidos
Forbes sitúa a la UPSA entre las 25 mejores universidades de España
La tecnología más avanzada
Instalaciones preparadas para responder a las necesidades de la profesión
Plan de estudios del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Nuestro plan de estudios enfoca las mejores metodologías de enseñanza acompañado de las últimas tecnologías para que nuestros estudiantes del grado en Publicidad y Relaciones Públicas sean profesionales íntegros y con profundos conocimientos en su carrera. Resumen de Materias y Créditos ECTS: FORMACIÓN BÁSICA: 60 / ASIGNATURAS OPTATIVAS: 6 / ASIGNATURAS OBLIGATORIAS: 168 / TRABAJO DE FIN DE GRADO: 6
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
Primer semestre | |||
100320002 | Historia de la Publicidad y de las RR.PP. | 4 | Obligatoria |
100313001 | Expresión Oral y Escrita | 6 | Formación Básica |
100320001 | Arte y Estética | 6 | Obligatoria |
100320003 | Teoría de la Publicidad | 4 | Obligatoria |
100320004 | Teoría de las RR.PP. | 4 | Obligatoria |
100312003 | Visión Cristiana del Hombre y la Sociedad | 6 | Formación básica |
Segundo semestre | |||
100311003 | Psicología | 6 | Obligatoria |
100320033 | Estructura y Procesos de la Publicidad y las RR.PP. | 6 | Obligatoria |
100311007 | Historia del tiempo presente | 6 | Formación básica |
100320005 | Dibujo Técnico y Artístico | 6 | Obligatoria |
100311001 | Derecho | 6 | Formación Básica |
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
Primer semestre | |||
100320002 | Historia de la Publicidad y de las RR.PP. | 4 | Obligatoria |
100313001 | Expresión Oral y Escrita | 6 | Formación Básica |
100320001 | Arte y Estética | 6 | Obligatoria |
100320003 | Teoría de la Publicidad | 4 | Obligatoria |
100320004 | Teoría de las RR.PP. | 4 | Obligatoria |
100312003 | Visión Cristiana del Hombre y la Sociedad | 6 | Formación básica |
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
Segundo semestre | |||
100311003 | Psicología | 6 | Obligatoria |
100320033 | Estructura y Procesos de la Publicidad y las RR.PP. | 6 | Obligatoria |
100311007 | Historia del tiempo presente | 6 | Formación básica |
100320005 | Dibujo Técnico y Artístico | 6 | Obligatoria |
100311001 | Derecho | 6 | Formación Básica |
Tú, en la UPSA
¿Cómo accedo a la titulación?
- Para comenzar deberás completar el siguiente formulario
- A continuación recibirás un correo electrónico con las instrucciones para el envío de la documentación y formalización de la preinscripción. Deberás aportar la documentación académica relativa a lo cursado hasta el momento, el DNI o pasaporte y el abono de 75€, no reembolsables.
- La adjudicación de la plaza se comunicará por correo electrónico. Para que esta sea definitiva deben abonarse 550€ euros, que se descontarán de la matrícula. Serán reembolsables en caso de no acreditar el acceso a la Universidad. La falta de abono en el plazo establecido implicará la pérdida de la plaza adjudicada.
- La matrícula se formalizará, una vez acreditado el acceso a la Universidad, en el plazo que en cada caso se indique.

¿Cómo son nuestros estudiantes?
Dinámicos, con ganas de aprender, de descubrir, de llevar a la práctica todos los conceptos teóricos. Además, son personas activas, que quieren conocer gente con las mismas inquietudes, futuros compañeros. No sólo quiere compartir su vocación, sino sus aficiones.
Pasos a seguir
Información para el estudiante
Aquí tienes todo lo que necesitas saber para estudiar en la UPSA.

En la UPSA, sabemos que tu preparación no solo depende de tus aptitudes. Por ello, te proponemos diferentes alternativas para que te acojas a la ayuda que mejor se adapte a tu situación:
- Ayudas sociales
- Beca Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD)
- Beca Junta de Castilla y León
- Becas de cooperación eclesial
SALIDAS PROFESIONALES DE LA CARRERA DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
Cuando termines este grado, estarás preparado para trabajar en:
Profesionales que se encargan de la investigación y la planificación estratégica de la Publicidad y de las Relaciones Públicas.
Profesionales que se encargan de desarrollar los procesos de investigación, planificación y compra de medios publicitarios.
Profesionales especializados en creatividad publicitaria y diseño en todo tipo de soportes. Este perfil se subdivide en director creativo y redactor publicitario.
Gestores de comunicación corporativa responsables de la comunicación empresarial.
Nuestra metodología acompañada del mejor profesorado
Nuestra metodología de enseñanza parte de la experiencia como punto de aprendizaje. Para ello, tenemos unas instalaciones equipadas con el mejor material de trabajo para que tu camino hacia el futuro sea lo más fácil posible. Además, en UPSA sabemos que cada vocación necesita un aprendizaje, por ello, contamos con un profesorado preparado para transmitir los conocimientos precisos en cada una de las áreas de estudio.
Más información del Grado
Conoce la información más importante sobre el Grado en Publicidad y RRPP
Trabajamos para ofrecerte una enseñanza de calidad

Cuando hablamos de enseñanza, nos referimos a tu futuro. Por ello, desde la UPSA, trabajamos con dedicación para asegurarte una formación de calidad, ofreciéndote el aprendizaje que tu carrera necesita. Para nosotros, tu futuro es tan importante como para ti.
- Accede a los principales datos y resultados de la titulación
- Conoce la empleabilidad y la satisfacción de nuestros titulados
- Consulta más información sobre la calidad de la titulación
- Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
Competencias universitarias
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
B1. Capacidad para detectar las oportunidades del mercado y de la comunicación.
B2. Capacidad y habilidad para aplicar el proceso creativo tanto a la elaboración de piezas publicitarias en todos los medios y/o soportes como al diseño de acciones de relaciones públicas y como a la innovación y el desarrollo de nuevos medios y soportes.
B3. Capacidad relacional y de indagación para establecer una interacción fluida, eficaz y de confianza entre el anunciante y la agencia.
B4. Capacidad y habilidad para ejercer las funciones que desarrollan los departamentos de medios y las agencias de medios.
B5. Capacidad y habilidad para identificar, valorar, gestionar y proteger los activos intangibles de la empresa, organización o institución.
B6. Capacidad y habilidad para crear, aplicar y auditar el plan de comunicación para la toma de decisiones estratégicas, para la programación de acciones concretas de comunicación y para la medición de sus resultados.
B7. Capacidad y habilidad para ejercer como expertos en la gestión estratégica de la imagen, identidad, cultura y reputación social corporativa de la empresa, organización o institución.
B8. Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas comunicativas.
A1. Conocimiento teórico y práctico de la publicidad y de las relaciones públicas y de sus procesos y estructuras organizativas.
A2. Estudio de los procesos psicológicos, psicosociales, cognitivos y emocionales en la comunicación y en el consumidor, así como de las técnicas de análisis e investigación aplicadas al conocimiento del consumidor/público.
A3. Conocimiento de las técnicas de evaluación de la eficacia en la publicidad y en las relaciones públicas para la toma de decisiones en las áreas de comunicación publicitaria y relaciones públicas en las empresas e instituciones.
A4. Conocimiento de la gestión de las áreas funcionales de la comunicación publicitaria, de las relaciones públicas y corporativa en la empresa pública y privada.
A5. Conocimiento del fenómeno de la creatividad en general y el de la creatividad aplicada a la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas.
A6. Conocimiento de la estructura de los medios publicitarios así como de los fundamentos, los procedimientos, las técnicas y las estrategias relativas a su investigación, planificación y compra.
A7. Estudio y evolución de los aspectos industriales, sociales, estéticos y económicos que inciden en la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas.
A8. Conocimiento de la ética y deontología profesional de la publicidad y de las relaciones públicas así como de su ordenamiento jurídico.
C1. Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico que le ayude a extraer consideraciones válidas de la realidad, a interpretar el entorno y adaptarse al cambio, a ajustarse a los objetivos organizacionales, a conceptualizar los mensajes, y a objetivar las tareas y relacionar las causas y los efectos.
C2. Capacidad para la creatividad y la innovación. Capacidad de perspicacia, de ingenio y creatividad.
C3. Capacidad para comunicarse con fluidez y riqueza en el contexto profesional, tanto de forma oral como de forma escrita.
C4. Capacidad para trabajar en equipo.
C5. Habilidad para gestionar el tiempo, con capacidad para la organización y temporalización de las tareas.
C6. Capacidad para asumir el riesgo, desarrollando la capacidad desde pensar a decidir.
C7. Capacidad para actuar en libertad y con responsabilidad.