El Rector destaca el compromiso de la UPSA con el legado de Ramón y Cajal, “una fuente de inspiración inagotable”

El Rector, Santiago García-Jalón, ha participado en la inauguración del II Homenaje a Santiago Ramón y Cajal 'Salamanca por Cajal y la Ciencia', organizado por el Ayuntamiento de Salamanca, la Fundación Ramón Areces, la Universidad de Salamanca y nuestra institución académica. El encuentro cuenta con la participación de la UPSA a través de actividades como un taller-cuentacuentos y la conferencia de la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Idoya Zorroza, entre otras.

El acto ha comenzado con la presentación del Proyecto Ave Fénix del Hospital Nacional de Parapléjicos, para dar paso a la inauguración por parte de las autoridades, donde el Rector, Santiago García-Jalón, ha destacado el compromiso de la UPSA con el legado de Ramón y Cajal, al que ha calificado como una fuente de inspiración inagotable.

 

Así, ha presentado las actividades organizadas por la Universidad Pontifica de Salamanca, que contribuyen a homenajear la figura de Santiago Ramón y Cajal. Precisamente, hoy se está celebrando en la Biblioteca Vargas-Zúñiga, el taller/cuentacuentos ‘El cerebro humano. Explicado por el Dr. Santiago Ramón y Cajal’, dirigido a alumnos de 2º de Educación y mañana, en el Aula Grados, la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Idoya Zorroza ofrecerá una conferencia titulada ‘Escuela de Salamanca y Cajal’. 

 

Sobre esta última, García-Jalón ha advertido que los asistentes podrán descubrir cómo el pensamiento escolástico de la Escuela de Salamanca contribuyó al desarrollo del método científico y a la evolución de las ideas que, siglos más tarde, desembocarían en el descubrimiento de la neurona como unidad fundamental del sistema nervioso, “la gran aportación de Cajal a la neurociencia”, ha destacado. “De este modo, se establecerá un diálogo entre el legado de nuestra tradición académica y los avances científicos de Cajal, evidenciando que el conocimiento es una construcción continua y que la ciencia moderna se erige sobre los pilares del pensamiento que la precedió”, ha añadido.

 

Presentación Ramon y Cajal 2025 Rector.png

 

El Rector ha concluido su intervención indicando que Santiago Ramón y Cajal es “una fuente de inspiración inagotable”. En este sentido, ha apuntado que su legado “nos recuerda que la investigación no es solo un motor de progreso, sino una responsabilidad ineludible de las universidades hacia la sociedad. Y, como demuestra la relación con la Escuela de Salamanca, el conocimiento no es un esfuerzo aislado, sino una cadena de pensamiento que se enlaza a lo largo de los siglos. Siguiendo esta senda, reafirmamos hoy nuestro compromiso con la ciencia, la investigación y la transferencia del conocimiento, convencidos de que son los pilares sobre los que construir un futuro mejor”.

 

Bloques temáticos y premios escolares

Tras las intervenciones de la inauguración, se ha dado paso a un bloque temático sobre Ciencia y Sociedad, destacando las aportaciones relativas a la búsqueda de estrategias contra el cáncer, la motivación en el trabajo profesional, Tierra y Espacio, el Spain Neurotech y la psicología científica, entre otros aspectos. Precisamente, esta última aportación ha contado con la intervención de la profesora de la Facultad de Psicología Almudena Duque Sánchez, perteneciente al grupo Psicología clínica y de la Salud: procesos básicos y protocolos de intervención de la Universidad Pontificia de Salamanca.

 

Además, se ha hecho entrega de numerosos reconocimientos en las modalidades de Educación Especial, Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato. En esta entrega de premios ha participado la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Ana María Fermoso García, quien ha señalado que “desde nuestra Universidad queremos destacar y fomentar entre los jóvenes el espíritu investigador y de esfuerzo que promovía Ramón y Cajal, que es la manera de crear escuela”.

 

La jornada ha continuado con otros bloques dedicados a actividades participativas e interactivas, presente y futuro, e Inteligencia Artificial. El catedrático de Inteligencia Artificial en la Facultad de Informática de la UPSA, Manuel Martín Merino Acera, ha ofrecido la conferencia ‘Cajal y la influencia en el Inteligencia Moderna’.