Monseñor Jesús Sanz reflexiona sobre la teología de la historia en relación con el Espíritu en las LV Jornadas de Teología

El arzobispo de Oviedo, monseñor Jesús Sanz Montes, ha pronunciado esta mañana la conferencia inaugural de las LV Jornadas de Teología, organizadas por la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) bajo el título Los gemidos seculares del espíritu. En su ponencia, titulada ‘Los gemidos del Espíritu. Una reflexión teológica sobre la historia inconclusa de la salvación’, monseñor Jesús Sanz ha indicado que el tiempo se mide por el fluir de acontecimientos puntuales y también por acontecimientos de gracia que lo definen haciendo presente la acción y el designio de Dios. En todo tiempo puede experimentarse el hoy de Dios, su presencia salvífica que abre al ser humano a probabilidades nuevas haciéndose encontrar su vocación, ha explicado.

El arzobispo de Oviedo considera que el Espíritu suscita en medio de cada tiempo hombres y mujeres que saben responder a las condiciones concretas del tiempo con una vida que refleja esta presencia salvífica de Dios invitando a todo. Estos hombres y mujeres se convierten por el Espíritu en una exégesis viviente de Dios mismo. Sanz Montes ha añadido que es en estas personas donde puede verse en cada tiempo lo que Dios quiso hacer desde siempre y lo que espera para todos.

 

Antes de la conferencia del arzobispo, el decano de Teología, Francisco García Martínez, ha presentado las jornadas, en las que se han inscrito más de 130 participantes, alumnos y profesores procedentes de los diversos centros vinculados que tiene la Facultad de Teología por toda España. 

 

Jornadas Teología. Gran Canciller.jpeg

 

Presentación de las Jornadas

En su intervención, Francisco García ha recordado que las Jornadas “se proponen reflexionar sobre la presencia del Espíritu en el mundo y en la historia, en medio de sus avances y retrocesos, de sus fases armónicas y de las dodecafónicas, de sus descubrimientos gozosos y de sus olvidos dramáticos. Esto es, el Espíritu em medio de la ambigüedad del mundo, y no el Espíritu en la claridad de su manifestación sacramental en los signos eclesiales”.

 

El decano de Teología también ha señalado que los gemidos que emite el Espíritu no expresan solo la opresión que siente el mundo interpelando a los hombres y a Dios mismo a movilizarse para sacarlo de su dolor; también manifiestan formas de plenitud, en las que el gozo de la existencia es compartido por el Espíritu.

 

 

Jornadas Teología. Estela Aldave.jpeg

 

Ponencia de la profesora Estela Aldave

La jornada matinal ha concluido con la ponencia de la profesora del CRETA (Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón) Estela Aldave, quien ha pronunciado la conferencia ‘El Espíritu en la Escritura. Presencia vivificadora y sorprendente de Dios en la historia’. En ella ha hecho un recorrido sobre la presencia del Espíritu, sus características y sus signos a lo largo de la Biblia. A través del comentario de textos del Antiguo y del Nuevo Testamento, ha destacado su carácter vivificador y su universalidad, así como su radical dimensión histórica con su capacidad para transformar la historia. 

 

En el recorrido de distintos libros bíblicos, la profesora Aldave ha enfatizado cómo conocer al espíritu implica abrirse a las sorpresas que depara pues él es capaz de transformar situaciones de injusticia o alentar a las personas y comunidades enviadas para promover esos cambios que traigan paz, justicia y que trabajen por el cuidado de la vida. En sus conclusiones ha recordado cómo los textos bíblicos invitan a educar la mirada para percibir la presencia del Espíritu especialmente en aquellos contextos y realidades donde no parece obvia. 

 

Jornadas Teología. Público.jpeg

 

Las jornadas continúan esta tarde y mañana con el siguiente programa:

 

Miércoles 25

16:30 h. Los signos del tiempo, susurros del Espíritu que llena el universo (GS 11).

Dr. Gonzalo Tejerina, UPSA

17:30 h. Breve meditación musical sobre el Espíritu

 

Jueves 26

09:30 h. El Espíritu Santo y las ciencias de la naturaleza

Dr. Emili Marlés, Facultat de Teología de Catalunya

10:30 h. El Magisterio social en perspectiva pneumatológica

Dr. Gonzalo Villagrán, Universidad Loyola

12:00 h. Impulsos espirituales en la cultura posmoderna

Dr. Emilio J. Justo, UPSA