Un proyecto COIL de la UPSA moviliza a estudiantes de cinco países y tres continentes

El proyecto COIL 'Integrated Reporting, Empathy Map and Risk Management', desarrollado por profesoras de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), logra la participación de estudiantes de cinco países y tres continentes. Este proyecto COIL, llevado a cabo en la asignatura International Marketing and Trade del Grado en Marketing y Comunicación, es uno de los más grandes realizados hasta ahora en la Universidad por su alcance y participación de alumnos y profesores.

La Universidad Pontificia de Salamanca, a través de la coordinación de la estrategia COIL, promueve la creación de experiencias COIL en las diferentes facultades, grados y asignaturas. En el primer semestre de este curso 2024-2025, destaca un proyecto que ha permitido involucrar a más de 200 alumnos de cinco países y tres continentes. Este programa se desarrolló en la asignatura International Marketing and Trade del Grado en Marketing y Comunicación y fue llevado a cabo de la mano de las profesoras Sandra Lizzeth Hernández Zelaya y Ana Lugones Hoya, de la Facultad de Comunicación y de Educación, respectivamente. 

 

Las profesoras organizaron y desarrollaron este COIL y trabajaron la transversalidad mediante temáticas en común, concretamente, el marketing internacional, el inglés y la comunicación intercultural. 

 

Bajo el título Integrated Reporting, Empathy Map and Risk Management, el programa permitió que medio centenar de estudiantes de la UPSA formaran parte del proyecto y adicionalmente participaron alumnos de las universidades Avans University of Applied Sciences (Holanda), UCLL University of Applied Sciences (Belgica), North-West University (Sud Africa) y Universidad Tecnológico de Monterrey (México). Además, en el proyecto se involucraron nueve profesores internacionales que crearon vídeos formativos en inglés y asumieron el rol de coaches para apoyar a los grupos de estudiantes.

 

El proyecto se estructuró en tres etapas, en las que los alumnos trabajaron a través de equipos interculturales y realizaron diferentes actividades y entregables. Este tipo de iniciativas de aprendizaje permiten conectar a estudiantes y profesores en entornos globalizados y caminar hacia nuevas formas de aprendizaje y educación multicultural.

 

COIL: Innovadora herramienta de educación

La metodología innovadora COIL (Collaborative Online International Learning) permite a los estudiantes tener una experiencia intercultural sin salir del aula. Los proyectos COIL propician un diálogo en el que los estudiantes comparten retos de aprendizaje con una mirada abierta a otras realidades sociales, culturales, académicas y profesionales, potenciando a su vez habilidades blandas y habilidades lingüísticas.

 

Esta metodología colaborativa confiere una perspectiva internacional a nuestras asignaturas en términos de diversidad cultural y lingüística. Permite que los estudiantes desarrollen habilidades transversales, comunicación en diferentes idiomas, competencias interculturales, habilidades digitales, iniciativa propia, actitud de trabajo en equipo, apertura mental, flexibilidad de pensamiento y compromiso. Además, COIL brinda a los docentes acceso a nuevos formatos y recursos educativos al mismo tiempo que genera redes educativas internacionales de las que pueden nacer proyectos de investigación entre académicos de las instituciones participantes. 

 

FOTO PRESENTACION PROYECTO1.jpg