El cuarteto Seikilos inaugura el Ciclo de Música 'Pontificia Sonora'

La Universidad inauguró, el pasado día 24 de enero, eI I Ciclo de Música ‘Pontificia Sonora’ con la actuación del cuarteto Seikilos. En el concierto, celebrado en el Aula Magna y con el aforo completo, la agrupación interpretó un viaje sonoro que unió la tradición clásica, representada por Frantisek Xaver Ritcher, con el temprano romanticismo de Felix Mendelsoohn y la desconocida compositora española María de Pablos.

Actualmente, el cuarteto desarrolla una intensa actividad profesional ofreciendo conciertos en los principales ciclos y festivales del panorama nacional: CNDM, Festival Internacional de Música de Santander, Quincena Musical de San Sebastián, Festival Internacional de Música de Granada, Música en Segura, Festival Torroellla de Montgrí, entre otros. 

 

FOT05286.JPG

Siguiendo una filosofía de respeto y preocupación por la recuperación del patrimonio musical, el cuarteto Seikilos ha grabado recientemente con el sello discográfico Eudora Records su primer CD titulado La generación de los Maestros, donde profundizan en el repertorio de la primera mitad del siglo XX recuperando el cuarteto Castellano n.10 de Conrado del Campo junto a piezas de Joaquín Turina, Julio Gómez y el Cuarteto en Fa M de Maurice Ravel.

FOT05241.JPG

Formación del cuarteto

Los integrantes, Ivan Gornemann, Pablo Quintanilla (violines), Adrián Vázquez (viola) y Lorenzo Meseguer (violonchelo) centran su actividad formativa en las principales universidades y centros superiores europeos: Musik Hochschule de Düsseldorf, HMT Leipzig, Universität Mozarteum de Salzburgo y la Escuela Superior Reina Sofía de Madrid, donde se desarrollan recibiendo clases y consejos de algunas de las grandes formaciones camerísticas: Cuarteto Benewitz, Cuarteto Hagen, Cuarteto Quiroga, Cuarteto Casals, Trio di Parma, Cuarteto Emerson y Cuarteto Mosaiques.

 

Han sido miembros del Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid de la Escuela Superior Reina Sofía, bajo la tutela de Günter Pichler (Alban Berg Quartett). Recientemente, han sido invitados a participar en la academia del reconocido cuarteto de cuerdas francés Diotima Quartet. Entre los compromisos actuales, destaca su presencia en ciclos y festivales en Hungría y Estrasburgo (Francia) y España, donde próximamente actuarán junto al pianista Iván Martín. En 2025, tienen prevista, además, la inclusión dentro del Ciclo Conrado del Campo, con la grabación de varias obras del compositor madrileño.